• 4 escritoras icónicas que se ocultaron bajo seudónimos masculinos

    4 escritoras icónicas que se ocultaron bajo seudónimos masculinos

    Estas escritoras de fama mundial se hicieron pasar por hombres para ser leídas y poder publicar sus obras En 1929, la novelista Virginia Woolf se preguntaba en su ensayo A Room of One's Own por qué ninguna mujer de la época de Shakespeare había escrito una obra literaria, un poema, o un soneto merecedor de pasar a la historia. Al final, su conclusión fue muy incisiva: Me atrevería a decir que “Anónimo”, que escribió tantos poemas sin firmarlos, era, muchas veces, una mujer Aunque ahora es imposible saber si muchos de esos “autores anónimos” eran efectivamente mujeres, lo que sí sabemos es que muchas autoras y escritoras no pudieron firmar con sus verdaderos nombres debido a las limitaciones de su época, a los temas sobre los que escribían, o a los géneros literarios en los que estaban interesadas… En su lugar, utilizaron nombres masculinos para evitar ser juzgadas, censuradas o despreciadas. Aún así, sus obras han pasado a la historia de la literatura universal gracias a su talento y creatividad. ¿Las conoces a todas?

  • Cómo crear un árbol de la vida con papercut

    Cómo crear un árbol de la vida con papercut

    La narradora y artista del papercut Karishma Chugani nos lleva a conocer su proceso creativo Karishma Chugani es una escritora y artista del papercut cuyo trabajo fusiona estilos narrativos de todo el mundo. Después de escribir una historia, Karishma crea un lenguaje visual con imágenes específicamente diseñadas para contar su relato.

  • 10 poetas y escritoras afroamericanas que deberías conocer

    10 poetas y escritoras afroamericanas que deberías conocer

    Desde la primera novelista afroamericana hasta la poeta de 22 años que recitó en la ceremonia de Joe Biden Este marzo celebramos los asombrosos logros de mujeres creadoras a lo largo de la historia. Las historias nos ayudan a comprender el mundo y verlo a través de otros ojos. Pueden servir como un escape, enseñarnos a ser empáticos e inspirar cambios. Hemos elaborado una lista con diez escritoras y poetas afroamericanas que han dejado su huella impresa a lo largo de dos siglos y cuyo trabajo sigue moldeando e inspirando a varias generaciones. Harriet E. Wilson (1825-1900) Harriet E. Wilson es considerada la primera mujer afroamericana en publicar una novela en los Estados Unidos. Our Nig: Sketches from the Life of a Free Black fue publicado de forma anónima en 1859, y no fue sino hasta 1982 cuando el investigador Henry Louis Gates descubrió que el libro había sido escrito por Wilson.

  • Tutorial Narrativa: qué hacer (o no) al escribir libros infantiles
    Profesor Escritura

    Tutorial Narrativa: qué hacer (o no) al escribir libros infantiles

    Descubre los mejores consejos para escribir un libro para niños, con Natalia Méndez Contar historias en papel es un arte sumamente complejo que requiere de habilidades y conocimientos esenciales para atrapar la atención de los lectores y cautivarlos con la creatividad imaginativa de nuestra escritura. Sorprender a los más jóvenes lectores con atractivas narrativas no es la excepción, lo que implica convertirse otra vez en niño y dejar volar la imaginación para crear historias asombrosas. Natalia Méndez (@natumendez) es escritora, profesora de letras y editora argentina, autora de tres libros infantiles y premiada por diversas instituciones literarias incluyendo la Feria del Libro de Frankfurt. En este tutorial, Natalia te enseña algunos consejos básicos para crear relatos geniales con estructuras dramáticas impactantes que lleven tus ideas a la escritura creativa para niños. Puedes ver el video a continuación:

  • 12 cursos online de ilustración y diseño de libros infantiles

    12 cursos online de ilustración y diseño de libros infantiles

    Aprende a crear diferentes estilos de libros y álbum ilustrados con estos expertos en literatura infantil y juvenil El Día Internacional del Libro Infantil, que se celebra cada año el 2 de abril, coincide con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. Seguro que te suenan algunas de sus obras como el Patito Feo, el Soldado de Plomo o la Sirenita que, además, también han sido llevadas a la gran pantalla. El objetivo de esta fecha es despertar en los niños y jóvenes el interés por los libros. Y para que ellos puedan vivir aventuras entre páginas, necesitan de historias originales e inspiradoras. Conviértete en un experto en libros infantiles o juveniles con esta selección de 12 cursos online e inventa un lenguaje único combinando las palabras con las ilustraciones. Desde un álbum ilustrado hasta un libro de teatro. Como verás a continuación, las posibilidades son infinitas.

  • 5 consejos para escribir un monólogo
    Profesor Escritura

    5 consejos para escribir un monólogo

    Tips clave de una profesional para inspirarte en la escritura de monólogos en teatro, cine o narrativa Cuando estás escribiendo una historia por medio de diálogos, así sea teatro, guion cinematográfico o incluso narrativa, podemos necesitar que uno de nuestros personajes se suelte a hablar y diga un monólogo. Los monólogos pueden ser una gran variante de ritmo dentro de las escenas dialogadas, pero también, por sí solos, son un recurso con el que podemos contar una historia entera.

  • 5 clases gratis de narrativa para poner voz (y letra) a tus ilustraciones
    Profesor Escritura

    5 clases gratis de narrativa para poner voz (y letra) a tus ilustraciones

    Personaliza viñetas o libros infantiles con las técnicas de estos expertos en narración Contar con recursos de narrativa te permitirá encontrar un estilo y sobre todo, dar voz a tus ilustraciones para que sean capaces de transmitir con más fuerza. Hay ejemplos muy claros como el cuento infantil, donde las palabras tienen un papel fundamental y potencian cada dibujo. Pero lo cierto es que esto se repite en muchos más casos. Aprende junto con 5 expertos en ilustración, edición, creación y autoría de libros a poner poner voz y letra a tus ilustraciones. Descubrirás sus consejos para no tener miedo a la hoja en blanco y practicarás con elementos visuales y textuales. Para entrar en cada lección, haz clic en su título en rojo. ¡Disfrútalas!

  • Zelda Fitzgerald: la escritora plagiada y silenciada por su marido Scott Fitzgerald

    Zelda Fitzgerald: la escritora plagiada y silenciada por su marido Scott Fitzgerald

    Descubre la historia de Zelda Fitzgerald, la "musa" y escritora a quien plagió su afamado marido Muchos la conocen simplemente como “la esposa del famoso novelista F. Scott Fitzgerald”, pero Zelda Fitzgerald fue siempre mucho más que eso. Considerada un icono de la década de 1920 y una de figuras más relevantes de la llamada Jazz Age, fue de las primeras flappers. Una generación de mujeres que no se ponía corsé, llevaban faldas a la altura de la rodilla (algo considerado escandaloso en ese momento), se cortaban el pelo al estilo bob, escuchaban jazz, bebían en público y, en definitiva, mostraban abiertamente desprecio por lo que se consideraba entonces “comportamiento aceptable”. Pero más allá de eso, Zelda era artista. Una bailarina, pintora y sobre todo, escritora. Lo que no sabe mucha gente, y quizá la historia de la literatura y el arte se ha encargado de ocultar, es que parte de la fama de F. Scott Fitzgerald como escritor se la debe a ella: tanto por utilizarla como musa… como por robarle ideas y escritos sin ningún tipo de escrúpulos. Descubre su historia a continuación:

  • Una experta copywriter explica el secreto de eslóganes icónicos

    Una experta copywriter explica el secreto de eslóganes icónicos

    Carla González, copywriter publicitaria, reacciona a eslóganes icónicos y nos explica por qué funcionan o por qué no La creación de eslóganes es una parte vital del trabajo de todo copywriter. Tienen que ser fáciles de recordar, interesantes y, a la vez, tienen que sintetizar toda una marca en unas pocas palabras. Si logran capturar la atención del gran público, pueden llegar a pasar a la historia y se convierten en una parte de nuestro imaginario cultural. Carla González (@carlagoon), redactora publicitaria que ha trabajado para marcas como IKEA, BMW, Vueling, Banco Sabadell o Casio, reacciona a eslóganes míticos de la publicidad, desde “Porque yo lo valgo” de L’Oreal a “Be Stupid” de Diesel, y comparte con nosotros su opinión sobre por qué funcionaron y cuáles son sus puntos fuertes (o débiles). Descúbrelo en el siguiente vídeo:

  • Mary Shelley: la adolescente que creó a Frankenstein y la ciencia ficción moderna

    Mary Shelley: la adolescente que creó a Frankenstein y la ciencia ficción moderna

    Descubre la historia de la adolescente que creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna La creación de Frankenstein forma parte del panteón de monstruos clásicos que existen en el imaginario cultural del terror. Muy famosa por el impacto que produjo la interpretación de Boris Karloff en su adaptación al cine, esta criatura es la protagonista de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, considerada una de las primeras novelas de la ciencia ficción moderna, tanto por su argumento como por los temas sobre los cuales reflexiona. Pero uno de los puntos más llamativos de su creación no es solo el argumento que impresionó a la sociedad del siglo XIX, como nos sigue impresionando hoy en día, sino la persona que la plasmó sobre el papel: Mary Shelley, una joven de apenas 18 años. Descubre su fascinante historia:

  • 7 libros esenciales para los profesionales del copywriting

    7 libros esenciales para los profesionales del copywriting

    Consulta los títulos que ampliarán tus horizontes y las posibilidades de tus textos ¿Sabes lo que es el copywriting? No es más que producir textos persuasivos con una intención concreta: conseguir que quienes los lean lleven a cabo una acción, como la descarga de algún material, el registro en su página o la compra de un producto. Para que tu texto cumpla su objetivo, es indispensable que sea claro y que esté bien escrito, pero también debe ser creativo y captar la atención del lector. Esto puede parecer complicado al principio, pero cuanta más información y conocimientos acumule un copywriter, más fácil le resultará. Con el objetivo de acelerar tu proceso de aprendizaje y ampliar sus referencias, hemos preparado una lista de libros sobre escritura y copywriting recomendados por profesores de Domestika. ¡Echa un vistazo!

  • El sencillo juego que te ayudará a crear historias ilustradas

    El sencillo juego que te ayudará a crear historias ilustradas

    Supera el bloqueo creativo con un sencillo ejercicio para construir divertidas escenas narrativas ilustradas Cuando se produce un bloqueo creativo, a veces la solución puede ser tan sencilla y divertida como un juego. Eso es exactamente lo que propone la ilustradora mexicana Jimena Estíbaliz (@jimena_estibaliz): un juego que consiga desbloquear nuestra mente y crear una narrativa tan alocada que nos obligue a pulsar el botón de “reset” de la creatividad. ¿Los materiales? Una hoja de papel en la que escribirás las palabras para después recortarlas.

  • 11 tutoriales de creatividad gratuitos para superar el Blue Monday
    Profesor Escritura

    11 tutoriales de creatividad gratuitos para superar el Blue Monday

    Cámbiale el color al que está considerado como día más triste del año con estos tutoriales creativos gratuitos Hace más de una década que el término Blue Monday se usó por primera vez para referirse al día más triste del año e incluso se ideó una fórmula para calcularlo. En el hemisferio norte, donde el invierno está en pleno apogeo y los días todavía son excesivamente cortos, parece haber consenso en que se trata de uno de los días más deprimentes del calendario, por eso nos empeñamos en buscar alternativas y maneras de hacer que este tercer lunes de enero brille un poco más. Para colaborar en esta árdua tarea hemos seleccionado más de diez tutoriales para despertar tu creatividad que te ayudarán a superar el Blue Monday haciéndote poner en marcha el lado derecho del cerebro:

  • Qué diferencias hay entre un Copywriting y un Content Writing

    Qué diferencias hay entre un Copywriting y un Content Writing

    Redactor publicitario vs. redactor de contenidos, dos roles que a menudo causan confusión Los roles de un redactor publicitario (copywriting) y el de un redactor de contenido (content writing) a menudo se confunden. Ambas figuras son igualmente importantes en la construcción de una marca o mensaje. Hemos recopilado información de los expertos de Domestika para definir estos dos procesos de marketing y comprender sus principales diferencias. Pueden ser diferentes, pero ambos apuntan a conectar con los clientes mediante el uso de mensajes importantes sobre una marca en particular. La parte común de estas dos disciplinas es la escritura de palabras y, de hecho, ambas existen para contar una historia sobre una marca o un servicio. Sin embargo, su estilo, propósito y despliegue de estrategia son diferentes. Veamoslas en detalle.

  • Una breve historia de las portadas de libros

    Una breve historia de las portadas de libros

    Descubre cómo han evolucionado las portadas de libros a lo largo de los siglos con Silja Götz Al principio, los libros estaban encuadernados en cuero, hechos para adaptarse a la biblioteca de alguien. Recién en el siglo XIX empezaron a aparecer imágenes en las portadas para darnos una idea del contenido de un libro. Silja Götz (@Silja) es una ilustradora alemana que ha trabajado con clientes como The New Yorker, Elle, Vogue, Vanity Fair y Die Zeit. Y sus ilustraciones adornan las portadas de los libros de editoriales como Penguin Random House, Harper Collins, Gräfe und Unzer y Doubleday. En su curso de Domestika, revela los secretos de la ilustración conceptual para crear portadas de libros llamativas y nos cuenta cómo evolucionaron las portadas de libros durante el último siglo.

  • Consejos clave para utilizar el copywriting a favor de tu marca personal
    Profesor Escritura

    Consejos clave para utilizar el copywriting a favor de tu marca personal

    La copywriter y profesora Carla González te habla de la importancia del discurso en la construcción de una estrategia de comunicación y te ofrece consejos para mejorar el trabajo del texto El marketing no es una religión –bueno, quizá algunos no estén de acuerdo–, pero ciertamente aplica en este caso un famoso versículo bíblico: “en el principio, era el verbo". Para la especialista española en copyrwriting (escritura creativa para publicidad) Carla González (@carlagoon), la gran idea de marca y el concepto de un producto toman forma y evolucionan sobre el sólido pilar del discurso. Y el copywriting tiene un papel elemental en todo este proceso. Es vital saber elegir el tono adecuado y las mejores palabras e incluso crear estilo único cuando se quiere potenciar una imagen personal o la de una empresa. En estos tiempos se necesita tener cuidado al preparar el discurso para evitar herir susceptibilidades, por eso le hicimos a Carla tres preguntas sobre la importancia de la redacción de textos publicitarios. De sus respuestas derivan los 3 consejos para utilizar el copywriting a favor de tu marca. Lee a continuación lo que nos dijo:

  • 7 escritores para inspirarte y seguir escribiendo

    7 escritores para inspirarte y seguir escribiendo

    Consulta la selección de autores recomendados por el escritor y profesor Shaun Levin El sudafricano Shaun Levin (@shaun_levin), autor de la colección de cuentos A Year of Two Summers y la novela Seven Sweet Things, cree que la inspiración está en todas partes. Los más de 20 años como profesor de escritura creativa son prueba de ello: ha enseñado en colegios, escuelas, galerías de arte, librerías, cafés, parques, un cementerio y hasta en un zoológico. Además de enseñar y escribir, Levin edita libros y revistas literarias y creó una serie de mapas de escritura para inspirar a otros escritores.

  • 5 tendencias de diseño para el 2021

    5 tendencias de diseño para el 2021

    Descubre qué tomará protagonismo en el año que comienza en diseño de fotografía, maquetación o tipografía Silvia Fernández Palomar, también conocida como Silvia Ferpal, es diseñadora y artista. Y su ojo está especialmente entrenado. Ganó el Premio Nacional de Diseño 2019 en la categoría de jóvenes diseñadores, ha trabajado para firmas como Ogilvy & Mather, Paseo, Designit Madrid y Designit New York y es profesora diseño en el IED. Aunque cree que la percepción de lo que es tendencia es subjetiva, alcanza con escuchar sus observaciones para comenzar a notar cómo emerge lo nuevo en lugares en donde no veíamos nada. Su opinión, aclara, está basada en las peticiones de sus clientes, en los tipos de proyectos en los que se ha involucrado recientemente y en su percepción personal. “Lo importante de las tendencias”, nos advierte, “es usarlas con criterio”. Estas son, para ella, cinco tendencias que sobresaldrán en el universo del Diseño en 2021.

  • Dos y Don’ts de Copywriting con Carla González

    Dos y Don’ts de Copywriting con Carla González

    Carla González, copywriter publicitaria, comparte con nosotros los Dos y Don’ts de Copywriting Saber escribir no es lo mismo que ser un copywriter. El copywriting es la redacción de textos publicitarios e implica, por tanto, escribir textos persuasivos o informativos, lo cual es más complejo. Para conseguir que lo que escribimos comunique exactamente lo que queremos transmitir, de la forma más clara, directa, y entretenida posible, es necesario dominar una serie de técnicas y saber aplicarlas a nuestro día a día. Carla González (@carlagoon), redactora publicitaria que ha trabajado para marcas como IKEA, BMW, Vueling, Banco Sabadell o Casio, comparte su experiencia con nosotros y enumera 3 Dos (cosas que se tienen que hacer) y 3 Don’ts (los fallos que no se deben cometer) de copywriting. Descúbrelos en el siguiente vídeo:

  • Las letras del alfabeto convertidas en posturas del kamasutra

    Las letras del alfabeto convertidas en posturas del kamasutra

    La artista Malika Favre transforma las 26 letras del abecedario inglés en un libro de ilustraciones y escritos eróticos La artista francesa Malika Favre acaba de publicar Kama Sutra A-Z, un libro audaz y auténtico en el que las 26 letras del alfabeto inglés se transforman en ilustraciones artísticas que apelan a la libertad y a la expresión sexual. Dispuestas una por página, las ilustraciones de Malika se presentan junto a pasajes eróticos escritos a mano, con un fuerte enfoque en la poesía gracias a obras de grandes poetas como Sandra Cisneros, Yusef Komunyakaa, Stephanie Burt, Vanessa Kisuule o Kyle Dargan. Todas ellas mujeres que han inspirado a Malika a lo largo de su vida. Diseñado por Counter-Print, el libro es la culminación a un proyecto que se expuso en la Somerset House de Londres en 2013, año en el que Favre fue seleccionada para exponer en Pick Me Up. Entrevistamos a la autora para conocer su proceso creativo, de dónde nació la idea de unir las posturas del kamasutra a las letras del alfabeto y cuál es la relación entre la escritura erótica y la ilustración.

  • 20 libros de literatura infantil indispensables para tu biblioteca de referencias

    20 libros de literatura infantil indispensables para tu biblioteca de referencias

    Especialistas en el universo de la narrativa para niños nos revelan qué historias y artistas los inspiran Cuando leemos, nos metemos en la cabeza y en el imaginario de un autor. Cuando narramos, somos nosotros los que invitamos a los lectores a pasear por las nuestras. Aunque en un rol somos más activos que en otros, los procesos creativos que suceden en nuestros mundo interiores, se parecen. A veces producimos las historias y a veces las consumimos, pero siempre tejemos con los mismos hilos: imaginación, fantasías y recuerdos, sobre todo, cuando de narración infantil se trata. Los expertos suelen coincidir en que, especialmente cuando escribimos para niños, nuestros mundos pueden no ser suficientes: debemos recorrer otros que nos enriquezcan y nos permitan expandirnos para, finalmente, hacer algo propio y único. Después de todo, en el universo infantil, todo es posible. Esta es una lista de algunos de los libros que nutren a quienes saben cómo crear historias para chicos mejor que nadie.

  • ¿Qué es el bloqueo creativo y cómo puedo superarlo?

    ¿Qué es el bloqueo creativo y cómo puedo superarlo?

    Aprende cómo superar el bloqueo creativo con consejos de expertos de distintas disciplinas Incluso las mentes más creativas y los profesionales más experimentados serán, en algún momento u otro, víctimas del bloqueo creativo. Es esa sensación de que te has quedado sin ideas, de que eres incapaz de producir ningún tipo de trabajo original, o de que no puedes acceder a tu propia creatividad. El bloqueo creativo afecta a músicos y pintores tanto como a escritores y fotógrafos, o a cualquier otra persona que realice un trabajo creativo. Si no tenemos cuidado, un bloqueo creativo puede resultar en una trampa: sentirnos sin inspiración e incapaces de crear puede lastimar nuestra autoconfianza, lo que hace que nos sintamos aún menos inspirados y menos capaces de crear. Como dijo Sylvia Plath, "el peor enemigo de la creatividad es la duda". Por lo tanto, es importante familiarizarse con diferentes herramientas y técnicas que te ayudarán a combatir tu miedo y hacer fluir tu creatividad. A continuación varios creativos de Domestika, desde escritores hasta fotógrafos, comparten sus mejores consejos.

  • 7 libros sobre escritura creativa que te inspirarán

    7 libros sobre escritura creativa que te inspirarán

    El escritor Shaun Levin comparte una lista de 7 libros escritos por exitosos autores para inspirar tu próximo proyecto de escritura En la era de la literatura fácil, nunca ha habido más incentivo para ser un buen autor. Los límites del éxito editorial nunca habían sido más fáciles de superar, y las recompensas nunca habían sido más lucrativas. Pero escribir puede ser un asunto decididamente complicado. Liberar nuestra creatividad y luego canalizarla en un trabajo estructurado y coherente es una tarea que sigue desconcertando a millones de escritores. Cuando nos falta inspiración y estamos desesperados por ideas, escribir un libro exitoso parece tan fácil como resolver un cubo de Rubik mientras montamos un monociclo. Afortunadamente, existen muchos recursos que pueden ayudarnos a comenzar. A continuación, Shaun Levin (@shaun_levin), escritor y profesor de escritura creativa, comparte una lista de algunos de sus libros favoritos sobre escritura creativa, todos ellos escritos por autores consagrados. Si sueñas con escribir la próxima gran novela o guion pero no sabes por dónde empezar, todos estos libros te indicarán la dirección correcta.

  • 5 increíbles ejemplos de narración en off en el cine y la TV

    5 increíbles ejemplos de narración en off en el cine y la TV

    Descubre cómo usar la voz en off para establecer el tono y el compromiso de una narrativa El uso de la narración en off es habitual en productos audiovisuales cuando se busca añadir una nueva capa de significado a lo que se muestra en pantalla. A través del audio narrado, un guionista o director puede cambiar el tono de su historia y agregar elementos que resalten la narrativa. Se trata de un recurso capaz de crear una nueva atmósfera, estructurar una historia, orientar el guion y dictar su tono emocional. También es una forma de involucrar a la audiencia en lo que se cuenta. Para escribir una buena voz en off, reunimos algunos ejemplos de trabajos audiovisuales que utilizaron la técnica de manera brillante y seguramente te inspirarán:

  •  ¿Qué es un UX Writer?

    ¿Qué es un UX Writer?

    Mario Ferrer explica qué es un UX Writer y por qué este perfil es imprescindible para crear interfaces perfectas El UX Writing consiste en crear, desarrollar y diseñar el contenido de la interfaz de una app utilizando técnicas de diseño de experiencia de usuario, pero con palabras. El UX designer Mario Ferrer (@marioferrer), creador del grupo UX Writers España, ha trabajando en apps de juego como Candy Crush Saga, Farm Heroes Saga o Bubble Witch 3 y forma parte del equipo de producto de Skyscanner. En sus propias palabras, usa "palabras como herramienta para diseñar" y colabora con los equipos de producción para buscar soluciones que desemboquen en la mejor experiencia posible para el usuario. Y sí, un UX también diseña. A continuación, Mario explica el trabajo de un UX Writer, en qué se diferencia del de otros profesionales que también utilizan la escritura y cuál es el papel de un UX Writer dentro del equipo de producción.