• La cultura nipona se moderniza a manos de Jordi Ros
    Profesor Ilustración

    La cultura nipona se moderniza a manos de Jordi Ros

    La cultura más tradicional se funde con las generaciones más jóvenes en las ilustraciones de este artista mexicano. Influenciado por la cultura nipona, el ilustrador Jordi Ros (@jor_ros), nacido en México pero radicado actualmente en Barcelona, muestra una generación en la que los elementos tradicionales, el deporte y el manga se fusionan. La globalización de las tendencias y la universalización del uso de las redes sociales e internet desdibujan cada vez más las fronteras de los regionalismos, sin embargo la influencia de la cultura asiática es inequívoca en sus dibujos.

  • Christoph Niemann ilustra su viaje al Ártico Noruego
    Profesor Ilustración

    Christoph Niemann ilustra su viaje al Ártico Noruego

    Christoph Niemann nos regala su diario de viajes en uno de los destinos más septentrionales y alucinantes del planeta. No es la primera vez que vemos a Christoph Niemann hacer saltar sus ilustraciones del papel; sus trabajos son bien conocidos en el panorama creativo y han aparecido en las portadas de publicaciones de renombre como The New Yorker o The New York Times. Pero en esta ocasión el artista alemán se ha aliado con National Geographic para mostrarnos su cuaderno de viajes explorando el Ártico Noruego.

  • Kiwi, una revista que acerca la ilustración a los niños
    Profesor Ilustración

    Kiwi, una revista que acerca la ilustración a los niños

    Esta publicación independiente, creada por ilustradores, acerca la cultura a los niños hablándoles en su propio idioma. Una de las primeras cosas que se aprenden a la hora de emprender una profesión creativa es la de volver a pensar como un niño. Su mente es mucho más flexible y creativa que la de un adulto, lo que le permite imaginar y pensar soluciones mucho más imaginativas que las de cualquier adulto. La revista Kiwi, creada por los ilustradores españoles Jorge García Valcárcel, Raquel Navarro Nora, Martha Rivas (@martha_rivas) y Marina Hdez Ávila (@mariniflas) pretende hacer conscientes a los niños del poder de su imaginación a la hora de aprender y crear.

  • Adelaida & Coco, un cómic para amantes de los gatos
    Profesor Ilustración

    Adelaida & Coco, un cómic para amantes de los gatos

    Una chica y su gato son los protagonistas de una novela gráfica que aspira a convertirse en la Biblia de los gatófilos. Aunque Irlanda Tambascio (más conocida como Eire, como suele firmar sus trabajos) y a pesar de soñar con ser veterinaria y vendedora de peluches cuando era una cría, inició su andadura profesional en el campo audiovisual, pronto sintió la necesidad de expresarse a través de la novela gráfica. Su primera publicación, Aves Metropolitanas, equipara la fauna del metro de Madrid con todo tipo de especies aviares y surgió de manera casi experimental. Para Adelaida & Coco, Eire decidió aprender de un profesional como Paco Roca, aplicando todo lo aprendido en el curso El cómic es otra historia. Hemos hablado con Eire sobre su último proyecto:

  • Los retratos sin cara de Coco Dávez
    Profesor Ilustración

    Los retratos sin cara de Coco Dávez

    Algunos colores básicos y las formas correctas bastan más que de sobra para crear homenajes en forma de retratos sin rostro. Cuando hizo las maletas y se marchó a Londres con la intención de estudiar fotografía nada hacía presagiar a Valeria Palmeiro que terminaría metida de lleno en el mundo de la ilustración; pero uno de sus trabajos llamó la atención de Rodrigo Sánchez, director de arte del diario El Mundo, que decidió darle un voto de confianza y la invitó a colaborar con la publicación. Desde entonces la relación no se ha disuelto y ese flechazo del destino ha traído infinidad de colaboraciones de Coco Dávez (como firma sus trabajos) con todo tipo de marcas y publicaciones.

  • Ana Juan. Dibujando al otro lado. Entrevista
    Profesor Ilustración

    Ana Juan. Dibujando al otro lado. Entrevista

    Una de las ilustradoras españolas más aclamadas muestra su trabajo en una innovadora exposición interactiva. El de Ana Juan es uno de los trabajos de ilustración más reconocidos dentro y fuera de las fronteras de su España natal. Sus primeras publicaciones llegaron en la década de los 80 de la mano de revistas como Madriz y La Luna de Madrid, así como de periódicos de tirada nacional como El País; más tarde comenzó a colaborar con The New Yorker, llegando a ilustrar portadas tan significativas como la del 11-S. Ha publicado numerosos libros ilustrados como Snowhite, Demeter, Wackfield y algunos otros títulos dedicados al mundo infantil. The Night Eater, su primer trabajo como autora e ilustradora, le regaló el Ezra Jack Keats Prize, más tarde llegarían también la medalla de oro de la Society of Illustrators y el Premio Nacional de Ilustración en 2010. Su última exposición, Ana Juan. Dibujando al otro lado, nos permite explorar los límites de la ilustración interactiva, abriéndonos las puertas del proceso creativo de dos de sus obras: Otra vuelta de tuerca de Henry James y Snowhite. Además, presenta Erthaland, Snowhite’s Mystery Tale, una aventura gráfica interactiva que se puede explorar con ayuda de un smartphone. Hemos hablado con ella para conocer, de primera mano, en qué consiste esta innovadora manera de acercarse a la ilustración.

  • Chema Mora ilustra la vida con un bolígrafo de usar y tirar
    Profesor Ilustración

    Chema Mora ilustra la vida con un bolígrafo de usar y tirar

    Los pliegues en la piel esconden muchos años de sabiduría. Este ilustrador los retrata con la única ayuda de un bolígrafo. Dicen que el hábito no hace al monje y en este caso Chema Mora (@chema_mora) no necesita rodearse de materiales especializados o difíciles de encontrar para crear auténticas obras de arte. Utilizando un simple bolígrafo desechable con tinta azul, que muchos no querrían utilizar ni para escribir, este ilustrador español es capaz de recrear retratos con una carga emocional y un nivel de detalles que roza lo absurdo de lo maravillosos que son.

  • Ilustrando en analógico y digital con Mr.Kone
    Profesor Ilustración

    Ilustrando en analógico y digital con Mr.Kone

    Aprende los procesos y métodos esenciales para crear ilustraciones combinando técnicas tradicionales y digitales. Tanto si la idea de dedicarte a la ilustración lleva un tiempo rondando en tu cabeza y todavía no te has atrevido a dar el paso, como si ya estás metido de lleno en el mundillo, pero necesitas darle una vuelta al estilo y refrescar un poco tu técnica, siempre es buena idea prestar atención a profesionales, especialmente a aquellos que triunfan y convierten en oro todo lo que tocan, como Mr. Kone (@mrkone). En este caso, además, su experiencia es especialmente interesante, ya que forma parte de esa generación de ilustradores que ha desarrollado su trabajo en la transición entre lo analógico y lo digital, quedándose con lo mejor de ambos mundos.

  • Se cumplen 30 años del lanzamiento de Illustrator
    Profesor Ilustración

    Se cumplen 30 años del lanzamiento de Illustrator

    En el año 2017 se cumplen tres décadas desde que Illustrator apareció en nuestras vidas para quedarse. Para muchos ha estado ahí toda la vida; otros lo han visto nacer y han ido evolucionando con él, aprovechándose de sus nuevas características a medida que se sucedían las nuevas versiones. Hoy en día Illustrator se ha convertido en un software prácticamente indispensable para cualquier diseñador y este año se cumplen tres décadas desde que apareció en nuestras vidas, para celebrarlo han echado la vista atrás recopilando algunas imágenes que traerán recuerdos a los diseñadores más veteranos.

  • Naturaleza e ilustración una y otra vez
    Profesor Ilustración

    Naturaleza e ilustración una y otra vez

    Plantas y animales de todos los rincones del mundo protagonizan las ilustraciones de esta artista argentina. Como buena amante de la naturaleza y de los animales que es, Daniela Szmulewicz ha llenado su portfolio de diseños e ilustraciones que muestran la manera que tiene de apreciar la flora y la fauna. Valiéndose de diversas técnicas ha creado un zoológico textil que plasma en todo tipo de prendas e utensilios de uso diario a modo de pattern, creando bonitos y divertidos motivos relacionados con el mundo animal y vegetal.

  • Un homenaje a la arquitectura mexicana a todo color
    Profesor Ilustración

    Un homenaje a la arquitectura mexicana a todo color

    Este ilustrador mexicano le da la vuelta a la arquitectura local y la reinterpreta tomando como punto de partida el color. La inspiración de un ilustrador puede llegar en el momento más inesperado. En el caso del mexicano Erik González la lucecita se encendió al observar la arquitectura de su país. El guanajuatense vio en la ilustración la manera ideal de difundir el patrimonio histórico de México y ha reproducido las formas de algunas de las figuras arquitectónicas del país a partir de siluetas geométricas y colores brillantes que representan la idiosincrasia local.

  • Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy
    Profesor Ilustración

    Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy

    El colectivo Autoras de Cómic abre el debate sobre el papel de la mujer en el mundo del tebeo. Si hablamos de dibujantes de tebeos probablemente la mayoría, si no la totalidad de los nombres que te vendrán a la cabeza serán masculinos, o al menos así ha sido durante mucho tiempo. El colectivo español Autoras de Cómic surge gracias a la concienciación de las propias dibujantes de la poca presencia femenina dentro de un mundo que, sin embargo, no conoce géneros. El objetivo principal de este colectivo, que propone debatir sobre el lugar de las mujeres en el cómic, es el de transformar el mundo del cómic en uno en el que el talento y los méritos no vengan acompañados de alusiones al género.

  • Brutalismo ilustrado
    Profesor Ilustración

    Brutalismo ilustrado

    Con defensores y detractores en todos los rincones del mundo el brutalismo sirve de inspiración a esta ilustradora. El termino brutalismo, aplicado al mundo de la arquitectura, nació a raíz de la Unité d'Habitation, una construcción erigida por Le Corbusier en el año 1952. Béton brut es un término francés que significa, literalmente, hormigón crudo, haciendo referencia a los materiales utilizados por los primeros edificios denominados brutalistas; y fue el germen de la denominación bajo la que hoy en día se engloban las construcciones toscas erigidas principalmente entre las décadas de 1950 y 1970. La diseñadora gráfica española Marta Colmenero ha recopilado algunos de los emblemas arquitectónicos del brutalismo y los ha ilustrado.

  • Cabizbaja: ilustración y storytelling made in Colombia
    Profesor Ilustración

    Cabizbaja: ilustración y storytelling made in Colombia

    Jugar con el estilo y el storytelling ha convertido las ilustraciones de esta colombiana en un imprescindible. Si algo caracteriza el trabajo de Ana María López Correa (más conocida por su pseudónimo a la hora de ilustrar: Cabizbaja) es su ansia por experimentar. La artista colombiana explora constantemente nuevos parajes tanto en lo tocante a la técnica como en la manera en que nos cuenta diferentes historias a través de las imágenes.

  • La ilustración tierna y surrealista de Liébana Goñi
    Profesor Ilustración

    La ilustración tierna y surrealista de Liébana Goñi

    La autoedición y la autopromoción juegan un papel muy importante en el trabajo de esta ilustradora española. Para Liébana Goñi, vivir en una pequeña ciudad del norte de España supone, más que un obstáculo a la hora de dar a conocer su trabajo, un impulso que la ha empujado a abrazar la autoedición y la autopromoción, permitiéndole conocer los recovecos de una profesión en la que el talento y la constancia tienen un papel protagonista casi igual de importante.

  • Clásicos ilustrados: entrevista a Fernando Vicente
    Profesor Ilustración

    Clásicos ilustrados: entrevista a Fernando Vicente

    En esta exposición Fernando Vicente muestra algunas de las ilustraciones realizadas para acompañar grandes clásicos. Comenzó a trabajar como ilustrador en plena movida madrileña, en los años 80, y desde entonces sólo se ha apartado de su profesión durante su etapa como director de arte en agencias de publicidad. Hoy en día y desde 1999, el ilustrador y pintor Fernando Vicente colabora asiduamente con el diario El País y sus suplementos (entre los que destaca Babelia), que le han permitido obtener el Award of Excellence de la Society for News Design hasta en tres ocasiones. Ha publicado más de media docena de libros con sus trabajos y sus ilustraciones acompañan los textos de gran cantidad de títulos ajenos. Desde el pasado 2 de marzo y hasta el 20 de abril es posible visitar en Madrid la exposición 'Clásicos Ilustrados', en la que el autor muestra las ilustraciones basadas en clásicos literarios. Hemos hablado con él sobre la exposición y su trabajo como ilustrador editorial.

  • Siroko Studio y el diseño inconformista
    Profesor Ilustración

    Siroko Studio y el diseño inconformista

    Más de diez años dedicándose al diseño han guiado a Javier Bueno a fundar este estudio con mucha personalidad. La esencia de Sirōko Studio (@sirokostudio) es la de romper con lo establecido, la de mostrar la faceta que no deja a nadie indiferente y que da que hablar. Este estudio creativo de Zaragoza aúna las sinergias de distintos creativos para adoptar una postura proactiva frente al diseño, tratando en todo momento de sorprender, tanto en el plano creativo como en el visual.

  • Júlia Sardá, una ilustradora con mucho cuento
    Profesor Ilustración

    Júlia Sardá, una ilustradora con mucho cuento

    Ha ilustrado clásicos de la literatura infantil, actualizando las historias que nos acompañaron en nuestra infancia. Aunque es innegable que el éxito en el mundo de la ilustración no puede conseguirse de otro modo que no sea a base de esfuerzo y trabajo, en el caso de Júlia Sardá un alto porcentaje del empeño por esta profesión tiene componente genético. Su padre, pintor de profesión, fue quien la indujo a dedicar su vida a dibujar y desde el primer momento se convirtió en su mayor influencia. Trabajó durante un tiempo para la línea editorial de Pixar, dando forma a personajes de videojuegos y películas de animación, pero no tardó en encaminar sus pasos hacia el mundo de los libros infantiles.

  • Ilustración publicitaria "para ayer" con Óscar Lloréns
    Profesor Ilustración

    Ilustración publicitaria "para ayer" con Óscar Lloréns

    Aprende a diseña una ilustración para publicidad con Illustrator y Photoshop en un tiempo récord. Con lo que más disfruta Óscar Lloréns es dibujando murales y dando vida a extraños personajes en una superficie cuanto más grande, mejor. Aunque se ha ganado un nombre en el panorama publicitario gracias a sus trabajos para marcas como Coca Cola, Red Bull, Cirque du Soleil, Vodafone, Fiat, Cepsa, Schweppes, Repsol... Trabajar con tiempos de entrega tan ajustados le ha enseñado a trabajar con timings imposibles y eso es, precisamente, lo que enseña en su curso de Ilustración exprés con Illustrator y Photoshop.

  • Federico Babina dibuja la arquitectura de la mente
    Profesor Ilustración

    Federico Babina dibuja la arquitectura de la mente

    Un acercamiento a las enfermedades mentales por medio de la ilustración y la arquitectura. Federico Babina está acostumbrado a unir sus dos pasiones: la arquitectura y la ilustración. De esta manera, el italiano construye proyectos en los que ambas disciplinas se entremezclan y complementan entre sí e interactúan con el arte o, como en este caso, con temas que se alejan de lo creativo como las enfermedades mentales. Archiatric nace de la conjunción de architecture y psychiatric (arquitectura y psiquiatría).

  • Laura Baena: una mirada introspectiva a la ilustración
    Profesor Ilustración

    Laura Baena: una mirada introspectiva a la ilustración

    Descompone los cuerpos mostrando su interior, oponiendo la belleza externa con la que se esconde bajo la piel. Con un trazo delicado, Laura Baena (@bae_lbt) muestra en sus ilustraciones una réplica del mundo que nos rodea. Sus trabajos se rigen por el realismo y la adecuación anatómica; sin embargo, la ilustradora española introduce en sus dibujos elementos que perturban la realidad y modifican sus retratos, creando una realidad paralela que distorsiona la imagen que conocemos.

  • El mismo diablo se cuela en las ilustraciones de Tiago Galo
    Profesor Ilustración

    El mismo diablo se cuela en las ilustraciones de Tiago Galo

    Ilustraciones con bajo nivel de detalle y gran cantidad de narrativa salidas del lápiz de un ilustrador lisboeta. El camino que ha seguido Tiago Galo en el mundo de la ilustración ha sido zigzagueante desde el inicio. Comenzó, como la mayoría, de niño; aunque la senda universitaria le llevó a matricularse en la Universidade Técnica de Lisboa para cursar estudios de arquitectura. Nunca dejó los lápices por completo, mientras estudiaba colaboraba con sus ilustraciones en fanzines y exposiciones, lo que le condujo a ganar el premio al mejor cómic en el Festival Internacional Amadora BD en el año 2011.

  • Aprende a crear motivos para repetir con Moniquilla
    Profesor Ilustración

    Aprende a crear motivos para repetir con Moniquilla

    Aprende a crear patrones a partir de dibujos manuales usando la técnica que más te guste para usar en cualquier soporte. Mónica Muñoz, más conocida como Moniquilla, es una experta a la hora de poner calma en el aparente caos que suponen los estampados; o quizás, más bien, todo lo contrario. Lo que para muchos puede parecer un torbellino de formas y colores, para esta maestra del pattern tiene una lógica matemática que se escapa a lo racional para el ojo inexperto. En su curso, Motivos para repetir, muestra el camino a seguir a aquellos que se empeñan el orden matemático en la caótica belleza de la espontaneidad de la naturaleza.

  • Lo mejor de la cultura pop hecho ilustración
    Profesor Ilustración

    Lo mejor de la cultura pop hecho ilustración

    Stranger things, David Bowie, Breaking Bad, Pulp Fiction... este ilustrador ha convertido en vector lo mejor de la cultura pop. Piensa en todas las series y películas que te gustan, muy probablemente Ricardo Polo (@pasajero_zero) las haya vectorizado y convertido en ilustración digital. Este diseñador madrileño, que trabaja como freelance bajo el nombre de 7vectores, es un amante empedernido de la cultura pop: películas, series, videojuegos, comics... Su portfolio es una cápsula del tiempo que encierra las obras más aplaudidas por los jóvenes –y no tanto– en las últimas décadas.

  • La oda ilustrada, de Mariana, a miserável, a los freelance
    Profesor Ilustración

    La oda ilustrada, de Mariana, a miserável, a los freelance

    Ser trabajador freelance es maravilloso, pero también puede llegar a ser muy duro y esta ilustradora lo cuenta en imágenes. En los años que Mariana Santos lleva trabajando como ilustradora freelance ha pasado por cantidad de estados de ánimo diferentes, los mismos que cualquier otro freelance de cualquier parte del mundo o sector. Por eso, la artista portuguesa, más conocida por su nombre artístico, Mariana, a miserável, decidió ilustrar algunos de los momentos que un trabajador autónomo vive mientras trabaja y los ha recopilado en un fanzine de 32 páginas.

  • El póster musical quiere mover el esqueleto
    Profesor Ilustración

    El póster musical quiere mover el esqueleto

    Los carteles musicales se le quedaron cortos a este diseñador e ilustrador español y decidió darles movimiento. Si te encanta la música y eres un apasionado del diseño probablemente conozcas la, ya extinta, web dedicada al diseño de posters musicales GigPosters. Ese almacén digital de tesoros para melómanos fue el que empujó al diseñador vallisoletano Juan Pablo Celestino Sanz, más conocido como Doctor Juanpa a iniciarse en el maravilloso mundo del póster musical. Ahora ha ido un paso más allá, convirtiendo sus ilustraciones en gifs animados. Hemos hablado con él y nos ha contado algo más sobre su proyecto y su trayectoria.

  • Caligrafía e ilustración en las Fallas de Valencia
    Profesor Ilustración

    Caligrafía e ilustración en las Fallas de Valencia

    Hace apenas unos días se ha presentado el nuevo cartel de las Fallas de Valencia, que no es uno ¡sino cinco! Como cada año en el mes de marzo, coincidiendo con los últimos días del invierno, se celebra en Valencia una de sus festividades más importantes: las fallas. Este acontecimiento eminentemente pirotécnico, que desde el año 2016 ha pasado a engrosar las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha conseguido situar a la ciudad mediterránea en el mapa internacional y cada año atrae a cientos de miles de personas a la urbe española. No es de extrañar, por lo tanto, que el diseño y la presentación de su cartel merezca una atención especial más allá de las fronteras valencianas. Este año, además, lo firman dos profesionales de la ilustración y la caligrafía: Luis Demano y Joan Quirós.

  • Billetes que muestran la biodiversidad argentina
    Profesor Ilustración

    Billetes que muestran la biodiversidad argentina

    Están ahí, poca gente les presta la debida atención, pero los billetes y monedas también se cambian y rediseñan. El papel moneda, igual que otros elementos como banderas, escudos, música, gastronomía, arquitectura o vestimenta, forman parte de la idiosincrasia de un país. De algún modo lo representan alrededor del mundo y quien más, quien menos, ha prestado atención al diseño de las monedas y billetes de otros países al viajar por el mundo. Son un emblema, manoseado hasta la saciedad, pero un símbolo nacional al fin. Gilda Martini y Gabriela Lubiano, diseñadoras gráficas argentinas, han hecho su propia propuesta de rediseño de la divisa del país de la Pampa y el resultado es maravilloso.

  • Carla Berrocal y el Madrid más oscuro
    Profesor Ilustración

    Carla Berrocal y el Madrid más oscuro

    Artistas muestran la idiosincrasia madrileña a través de ilustraciones que hablan de la ciudad y su gente. Nació como una iniciativa del CentroCentro Cibeles de Madrid hace varios años y ya se ha consolidado como una cita imprescindible para el panorama de la ilustración en España. Se trata de un programa rotativo en el que, cada tres meses, un autor presenta sus ilustraciones en forma de narrativa gráfica. Como se desprende de su nombre, 'La ciudad en viñetas', todas las propuestas han sido creadas bajo la misma premisa: debe mostrarse una aproximación ilustrada de la visión del autor sobre los edificios, las personas y las historias que habitan la ciudad de Madrid. Esta vez le ha tocado el turno a la ilustradora Carla Berrocal, en una exposición comisariada por Ana Galvañ.

  • Cómo aprender a dibujar. Nivel -1
    Profesor Ilustración

    Cómo aprender a dibujar. Nivel -1

    Lleva 20 años trabajando como ilustrador y otros tantos volcado en la enseñanza de lo que más le gusta: dibujar. Estamos hablando de Puño, uno de los ilustradores españoles más excéntricos y reconocidos de los últimos tiempos. Sus trabajos tienen ese no sé qué que hace parecer sencillo un trabajo con gran proceso creativo a sus espaldas; algo que también demuestra a la hora de transmitir sus enseñanzas. De hecho, Puño se ha especializado en personas que creen completamente imposible aprender a dibujar y se ha propuesto desbloquear esas habilidades con un curso dirigido a dibujantes noveles con un poquito de miedo a la hora de coger el lápiz, un curso de Dibujo para principiantes nivel -1 Cuanto más dibujas más eficaz eres resolviendo problemas.