Los retratos sin cara de Coco Dávez
Algunos colores básicos y las formas correctas bastan más que de sobra para crear homenajes en forma de retratos sin rostro.
Cuando hizo las maletas y se marchó a Londres con la intención de estudiar fotografía nada hacía presagiar a Valeria Palmeiro que terminaría metida de lleno en el mundo de la ilustración; pero uno de sus trabajos llamó la atención de Rodrigo Sánchez, director de arte del diario El Mundo, que decidió darle un voto de confianza y la invitó a colaborar con la publicación. Desde entonces la relación no se ha disuelto y ese flechazo del destino ha traído infinidad de colaboraciones de Coco Dávez (como firma sus trabajos) con todo tipo de marcas y publicaciones.

Su proyecto más emblemático es Faceless, en el que retrata grandes personalidades del mundo el cine, la música, la literatura y la moda apoyándose en sus rasgos distintivos, obviando sus rasgos faciales; pero antes de sumergirse en el mundo de la abstracción y los colores primarios, Coco Dávez coqueteó con otros estilos con los que no terminaba de sentirse cómoda.

La clave del éxito de sus personajes sin rostro es que se trata de iconos. Las personalidades de los hombres y mujeres que retrata se traducen visualmente en objetos, ropa o peinados característicos que las hacen reconocibles a kilómetros sin necesidad de ver su rostro. Jugando con la percepción, a sabiendas que tiene de su lado las leyes de la Gestalt, Valeria Palmeiro juega con los colores y las formas para ilustrar y ensalzar a las grandes figuras de la historia.














Picasso, Yves Saint Laurent, Margot Tenenbaum, Tintín... todos los Faceless de Coco Dávez tienen algo en común: han cambiado su percepción en un momento de su vida, y esta es la manera que ella tiene de darles las gracias.
0 comentarios