Carla Berrocal y el Madrid más oscuro
Artistas muestran la idiosincrasia madrileña a través de ilustraciones que hablan de la ciudad y su gente.
Nació como una iniciativa del CentroCentro Cibeles de Madrid hace varios años y ya se ha consolidado como una cita imprescindible para el panorama de la ilustración en España. Se trata de un programa rotativo en el que, cada tres meses, un autor presenta sus ilustraciones en forma de narrativa gráfica. Como se desprende de su nombre, 'La ciudad en viñetas', todas las propuestas han sido creadas bajo la misma premisa: debe mostrarse una aproximación ilustrada de la visión del autor sobre los edificios, las personas y las historias que habitan la ciudad de Madrid. Esta vez le ha tocado el turno a la ilustradora Carla Berrocal, en una exposición comisariada por Ana Galvañ.

Madrid está llena de historias y leyendas oscuras cuyo origen, en muchas ocasiones, está borroso o difuminado, mezclado y tergiversado por el boca a boca. Carla Berrocal, con su propuesta mural para La ciudad en viñetas, arroja luz sobre cuatro de esas leyendas negras del Madrid antiguo. Lo hace a través de ilustraciones en las que juega con los claroscuros y bitonos, moviéndose entre los géneros documental y de terror, en la fina línea que separa la realidad de la ficción.


Carla Berrocal ha participado en publicaciones nacionales e internacionales como Hundlebert Syndrome, Revista Fierro, Quimera, Monográfico y No Brow; ha coordinado y participado en la la adaptación a cómic de Todas putas (Dibbuks, 2014) y ha publicado dos novelas gráficas propias: El Brujo (De ponent) y Epigrafías (Libros de Autoengaño). Actualmente preside la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid.




La ciudad en Viñetas, de Carla Berrocal, puede visitarse gratuitamente hasta el próximo 12 de abril en la 4ª planta de CentroCentro Cibeles de Madrid.
0 comentarios