• Talento y humor en las ilustraciones de EFE
    Profesor Ilustración

    Talento y humor en las ilustraciones de EFE

    Su talento como ilustradora y su inagotable sentido del humor hacen de sus trabajos una fuente de buenos ratos. Las ilustraciones de Marta Fernández (@marta_efe) son maravillosas gráficamente hablando, pero si además nos paramos a descubrir el sentido del humor con el que han sido creadas, nos daremos cuenta de que ese es el tipo de ilustraciones ante las que no nos importaría nada pasarnos la tarde.

  • Explora el cuaderno impreso a color más antiguo del mundo
    Profesor Ilustración

    Explora el cuaderno impreso a color más antiguo del mundo

    Consulta gratis este cuaderno impreso con técnicas chinas de xilografía digitalizado por la Universidad de Cambridge Existen innumerables ejemplos de cómo la tecnología nos acerca el arte, pero jamás nos cansamos de maravillarnos de la manera en que internet nos ayuda a descubrir y disfrutar de obras de arte desde la pantalla de nuestro ordenador o nuestro teléfono móvil. Shi zhu zhai shu hua pu es la obra más antigua del mundo impresa con técnicas chinas de xilografía y ahora todo el mundo puede explorarla gracias a que una universidad lo ha digitalizado y compartido. ¡Descubre cómo hacerlo y su belleza a continuación!

  • Retrato ilustrado digital con Óscar Giménez
    Profesor Ilustración

    Retrato ilustrado digital con Óscar Giménez

    Inmortaliza a tus ídolos y crea un universo visual en torno a ellos utilizando técnicas digitales de ilustración. Óscar Giménez (@oscargimenez) es ilustrador profesional y su portfolio está repleto de retratos de personalidades famosas de diversos campos, aunque la mayoría destacan en el mundo de la música. Su amor por ambas disciplinas le ha llevado a crear crónicas ilustradas de conciertos que ha recopilado en un libro llamado Sold Out. En el curso Retrato ilustrado con Photoshop explica la manera en que inmortaliza a las grandes estrellas y enseña a sus alumnos a imitarle y encontrar su propio estilo para llevar a cabo retratos con estilo.

  • Las ilustraciones de inspiración asiática de IP Lobato
    Profesor Ilustración

    Las ilustraciones de inspiración asiática de IP Lobato

    La cultura nipona y los mundos apocalípticos son los grandes protagonistas de las ilustraciones de I P LOBATO. Sus ilustraciones parecen recién salidas de un anime de ciencia ficción. Los protagonistas, todos ellos con la tez teñida de un azul brillante, destilan rasgos asiáticos y visten todo tipo de emblemas en sus prendas de ropa. El trabajo de I P LOBATO (@iplobato) recuerda irremediablemente a grandes títulos del cine nipón y nos muestra un reflejo de la cultural millennial.

  • Baires Baires: arquitectura porteña ilustrada
    Profesor Ilustración

    Baires Baires: arquitectura porteña ilustrada

    Las hermanas Baires se han propuesto llevar la arquitectura bonaerense a todo el mundo en forma de postales ilustradas. Cuando en tu propio apellido llevas la esencia de tu ciudad es porque estás destinado a hacer cosas grandes por ella, a hacerla, si cabe, más memorable. Porque hablamos de Buenos Aires, una ciudad que ya es grande por sí misma y a la que las hermanas Baires se han propuesto preservar la magia inmortalizando su arquitectura en el proyecto Baires Baires.

  • Andrés Lozano: la ilustración tradicional se renueva
    Profesor Ilustración

    Andrés Lozano: la ilustración tradicional se renueva

    La naturaleza, la arquitectura y el cine negro son algunos de los referentes en los que se inspira este ilustrador español. A pesar de su juventud, el ilustrador madrileño Andrés Lozano (@alm) parece haber encontrado su estilo y lo usa con firmeza. Inspirado por la naturaleza, la arquitectura, los cómics franco-belgas y el cine negro, construye su universo personal en el que su faceta artística se mueve a medio camino entre la técnica tradicional y lo digital.

  • El hiperralismo y gastronomía al óleo de Lee Price
    Profesor Ilustración

    El hiperralismo y gastronomía al óleo de Lee Price

    Los pinceles de Lee Price capturan la relación de la mujer con la gastronomía como si de una fotografía se tratase. Si has pasado rápidamente tu mirada por encima de estas imágenes, muy probablemente estarás convencido de que se trata de fotografías, pero cada una de estas imágenes ha sido pintada a mano con óleo por la artista norteamericana Lee Price. Su pincel imita cada pliegue de la piel y hasta la más ínfima onda del agua de la bañera en que se sumergen las protagonistas de sus cuadros, que se regalan a la gastronomía.

  • Música ilustrada en clave Pop Art
    Profesor Ilustración

    Música ilustrada en clave Pop Art

    Las melodías de algunas de las canciones más populares se materializan en ilustraciones vectoriales de estilo Pop Art. Si hay algo que encaja a la perfección con el diseño esa es la música. Resulta casi imposible encontrar un creativo, de cualquier disciplina, que no encuentre en las melodías algo de inspiración o, como mínimo, un refugio en el que buscar a sus musas. Mike Karolos, diseñador gráfico e ilustrador británico afincado en Grecia, no es una excepción y ha rediseñado las portadas de sus álbumes y singles favoritos siguiendo su marcado estilo lineal, geométrico y pop.

  • Creative Jam Sessions: Amigo imaginario
    Profesor Ilustración

    Creative Jam Sessions: Amigo imaginario

    Se trata de desengrasar la creatividad, de dejar volar la imaginación y de mostrar lo que el revelado no enseña. Si eres un veterano de los foros de Domestika es probable que te hayas topado más de una vez con una de las Creative Jam Sessions que se suelen organizar. Se trata de una convocatoria, abierta a toda la comunidad, que invita desoxidar la creatividad a partir de algunas premisas. En Amigo imaginario, una Jam comisionada por Microbians (@microbians), propone intervenir una fotografía antigua, incluyendo algún monstruo, personaje o elemento externo.

  • Convirtiendo las historias en cómic de la mano de Paco Roca
    Profesor Ilustración

    Convirtiendo las historias en cómic de la mano de Paco Roca

    Aprende a crear tu propio cómic con Paco Roca, desde el nacimiento de la historia hasta el momento de publicarla. Alimentada por las aventuras de Astérix, Mortadelo y Filemón y Tintín que devoraba cuando era niño, el ansia de Paco Roca por contar historias a través de las viñetas le llevó a mudarse de la agencia de publicidad a las tiras de cómic, actividad que compagina con su profesión de ilustrador. Sus novelas gráficas han sido publicadas en numerosos idiomas e incluso llevadas a la gran pantalla, lo que nos lleva a afirmar sin tapujos que Paco Roca es un contador de historias nato. En el curso El cómic es otra historia enseña a sus alumnos todos los pormenores detrás de la creación de historias gráficas.

  • Dibujos por sonrisas: un proyecto de ilustración solidaria
    Profesor Ilustración

    Dibujos por sonrisas: un proyecto de ilustración solidaria

    La iniciativa Dibujos por sonrisas ofrece ilustraciones a cambio de donaciones para paliar las necesidades de los refugiados. Basta con seguir más o menos de cerca la actualidad internacional para darse cuenta de que el problema de los refugiados sirios es preocupante y que cualquier tipo de ayuda será bien recibida. Desde la Asociación Creativos en Acción se estrujaron el cerebro para idear la mejor manera de contribuir a la causa usando los medios que tenían a su alcance. Así nacía Dibujos por sonrisas, un proyecto solidario con el fin de recaudar fondos para todos los refugiados repartidos alrededor de Europa.

  • Carlos Arrojo: ilustrando con líneas
    Profesor Ilustración

    Carlos Arrojo: ilustrando con líneas

    Este ilustrador aborda con maestría el arte de ilustrar con líneas y lo convierte en su sello personal. Con la línea como su mayor arma, el ilustrador gallego Carlos Arrojo (@carlosarrojo) ejecuta con gran acierto la práctica totalidad de sus proyectos. Se ha convertido en su seña de identidad y a la vista está que ha sido todo un acierto. El coruñés juega con las curvas sinuosas, las figuras circulares y las espirales para aportar dinamismo y movimiento a unas ilustraciones que encierran todo tipo de figuras y escenas divertidas.

  • Las delicadas ilustraciones de Mercedes deBellard
    Profesor Ilustración

    Las delicadas ilustraciones de Mercedes deBellard

    Los lápices de esta ilustradora abrazan por igual a grandes directores de cine y delicadas figuras femeninas. Aunque Mercedes deBellard (@mercedes_debellard) es incapaz de recordar cuando comenzó a aficionarse por el dibujo porque todos sus recuerdos son ya con los lápices en la mano, no fue hasta su última etapa universitaria cuando conoció y decidió adentrarse en el mundo de la ilustración valiéndose de todo tipo de materiales y sobre cualquier soporte. Desde entonces ha hecho de ella su modo de vida y nos obsequia constantemente con la delicadeza de sus trabajos.

  • 10 artistas del pixel art que nos devuelven a los 80
    Profesor Ilustración

    10 artistas del pixel art que nos devuelven a los 80

    Nostálgico de la tecnología, estás en tu casa. Hemos recopilado para ti el trabajo de 10 maestros del pixel art. Esta técnica de puntillismo moderno se popularizó en la década de los 80, aunque hoy, más de treinta años después, sigue contando con una legión de seguidores. La estética del pixel art transporta irremediablemente a las melodías electrónicas de las consolas y ordenadores 8-bits que causaron auténtico furor entre los jóvenes de la época y, muchos de ellos, son quienes ahora mantienen la llama encendida del píxel art. Buen ejemplo de ello es el trabajo de estos 10 artistas del pixel art.

  • #VivanLasMujeres: ilustración y letras contra la violencia de género
    Profesor Ilustración

    #VivanLasMujeres: ilustración y letras contra la violencia de género

    Setenta artistas y escritoras unen sus voces para gritar al mundo que la violencia contra las mujeres debe terminar. Cada día son asesinadas, de media, siete mujeres solamente de México , si ampliamos el territorio a toda Latinoamérica el número asciende hasta doce. Con estas cifras puede hablarse, por desgracia, de feminicidio y Amnistía Internacional ha puesto en marcha la campaña #VivanLasMujeres para luchar contra él, a la que Clarisa Moura y Abril Castillo se han sumado con una iniciativa que aúna la voz de 70 ilustradoras, artistas plásticas, músicas, poetas y novelistas de distintos países iberoamericanos para gritar juntas contra la violencia hacia la mujer.

  • Charla en directo con Ana Victoria Calderón
    Profesor Ilustración

    Charla en directo con Ana Victoria Calderón

    La ilustradora mexicana conversará en directo con sus alumnos de Domestika el 7 de junio en Instagram Live. Técnicas modernas de Acuarela, el curso que Ana Victoria Calderón imparte en Domestika y en el que enseña cómo utilizar la pintura al agua de manera creativa, está a punto de alcanzar los 2000 alumnos. Para celebrarlo, la ilustradora mexicana ha invitado a sus seguidores a conversar en directo con ella través de su cuenta de instagram.

  • Los patterns de Moniquilla para Häagen-Dazs
    Profesor Ilustración

    Los patterns de Moniquilla para Häagen-Dazs

    13 diseñadores, ilustradores y artistas del pattern traducen los sabores del helado en colores y formas evocadoras. Cuando un producto mantiene la calidad pero deja de atraer al público por culpa de su imagen pasada de moda es momento de hablar de un rediseño. Eso fue, precisamente, lo que pensaron en Häagen-Dazs justo antes de pedirle a 13 artistas de todo el mundo que vistiesen sus tarrinas de helado con patterns que evocasen su enorme variedad de sabores. Mónica Muñoz (@moniquilla), diseñadora de estampados española, ha sido una de las encargadas de poner imagen a las sensaciones que esta delicia helada producen en nuestras papilas gustativas.

  • El México más asiático de Raúl Urias
    Profesor Ilustración

    El México más asiático de Raúl Urias

    Una nueva visión del folclore más tradicional de la mano de este ilustrador mexicano que da una vuelta a sus raíces. El color y la pasión por la cultura y los elementos tradicionales son una constante en las ilustraciones de Raúl Urias. Su estilo ha evolucionado notablemente desde sus inicios, pero su musa permanece imperturbable por más que pase el tiempo. El folclore mexicano, que copaba casi la totalidad de su inspiración, ahora adquiere ciertos toques asiáticos, de manera que las deidades veneradas durante el Imperio Azteca traban íntima amistad con samurais, dragones y carpas, recordando en algunas ocasiones al maravilloso estilo Art Nouveau de Alfons Mucha.

  • Los retratos del arte a base de línea y color
    Profesor Ilustración

    Los retratos del arte a base de línea y color

    Este diseñador e ilustrador español sintetiza las figuras más representativas del arte en un retrato colorido y lineal. Hay algo en el minimalismo que a muchos nos vuelve un poco locos. Será porque obliga a nuestro cerebro a trabajar más para forman una imagen mental de lo que unas simples líneas pretenden mostrarnos, o tal vez porque la limpieza del diseño nos permite concentrarnos en los detalles que realmente importan, pero el caso es que son pocos los que no aprecian un buen diseño minimalista. Los retratos lineales y coloristas de Adrià Cuernolobo son un buen ejemplo de ello.

  • El surrealismo pictórico de Esther Sarto
    Profesor Ilustración

    El surrealismo pictórico de Esther Sarto

    Una densa vegetación de colores galácticos esconde perturbadoras escenas surrealistas en la obra de esta artista danesa. Los inicios de Esther Sarto en el mundo de la ilustración hay que salir a buscarlos a la calle. Esta joven artista danesa hace relativamente poco que decidió cambiar los muros por el papel, o más bien ampliar sus horizontes, porque todavía es posible encontrar sus trabajos en las medianeras de los edificios de Copenhague firmados con el nombre de Miss Take, su pseudónimo de artista callejera.

  • 12 ilustradores y diseñadores revisitan Twin Peaks
    Profesor Ilustración

    12 ilustradores y diseñadores revisitan Twin Peaks

    Se estrenó en los años 90, pero el legado de Twin Peaks no ha hecho más que aumentar con los años. Mantuvo a medio mundo pegado al sofá, sentados frente a la televisión en los años 90, pero su éxito no murió una vez que se resolvió la incógnita con la que nació Twin Peaks: "¿quién mató a Laura Palmer?". Más bien todo lo contrario; en uno de los encuentros de Laura Palmer con el Agente Cooper en la Habitación Roja, esta pronuncia la frase "Nos veremos de nuevo en 25 años". Los fans más acérrimos de la serie llevan casi tres décadas esperando y este año, por fin, se estrena la tercera temporada. Para celebrarlo, hemos recopilado 12 diseños e ilustraciones que lo celebran.

  • Una novela ilustrada con Paint a base de pixel art
    Profesor Ilustración

    Una novela ilustrada con Paint a base de pixel art

    Pat Hines decidió pasar de Photoshop e ilustrar su novela con una herramienta más rudimentaria: Microsoft Paint. Que levante la mano quien nunca haya usado Microsoft Paint para garabatear en sus ratos muertos cuando esa era la única herramienta de dibujo digital que tenía al alcance de la mano... Para muchos, seguramente, ese vapuleado software de edición de imágenes fue el primer acercamiento a la ilustración digital, aunque no es necesario convertirse en profesional para advertir las carencias técnicas de las que adolece. Sin embargo, muchos tendrán que replantearse sus comentarios acerca de esta herramienta cuando vean lo que ha conseguido Pat Hines, un artista norteamericano que acaba de publicar su primera novela ilustrada íntegramente usando Microsoft Paint.

  • Cuando Fernando Vicente conoció a Federico García Lorca
    Profesor Ilustración

    Cuando Fernando Vicente conoció a Federico García Lorca

    El ilustrador español Fernando Vicente ilustra el poemario que recoge la estancia de Federico García Lorca en Nueva York. Cuando se trata de poner imágenes a los textos de uno de los autores cumbre de la literatura española del siglo XX es necesario andar con pies de plomo y examinar con lupa los posibles candidatos para que las palabras no se vean empañadas por unas imágenes poco acertadas. En el caso de Federico García Lorca y la última edición publicada de Poeta en Nueva York la pareja artística que le ha sido asignada es el ilustrador español Fernando Vicente (@fernando_vicente), y la unión no ha podido ser más acertada.

  • El cartelismo ilustrado de Error! Design
    Profesor Ilustración

    El cartelismo ilustrado de Error! Design

    Aprende a diseñar un cartel musical o de película utilizando la técnica del collage digital a partir de ilustraciones. La pasión de Xavi Forné (@errordesign)por la música despertó en él la necesidad de disfrutarla desde dentro, no sólo rasgando las cuerdas de una guitarra, sino de una manera mucho más visual, que le permitiese traducir en imágenes todo lo que los acordes le hacen sentir. Fue entonces cuando comenzó a diseñar los carteles y el merchandising de los grupos de su ciudad bajo el pseudónimo de Error! Design. Hoy en día grandes bandas y festivales internacionales le encargan la imagen de sus conciertos y giras, a los que el diseñador imprime siempre su sello inconfundible de grabado antiguo cuyos secretos desentraña en el curso Cartelismo ilustrado que imparte en Domestika.

  • Las divertidas caricaturas de Tiago Hoisel
    Profesor Ilustración

    Las divertidas caricaturas de Tiago Hoisel

    Este ilustrador brasileño lleva el mundo de la caricatura a otro nivel, conjugando ilustración y humor con maestría. Ojos bien abiertos y expresivos, boca grande y sonriente, mostrando todos los dientes, así son las caricaturas con estilo 3D que Tiago Hoisel, un ilustrador brasileño crea en su estudio de São Paulo. Personas anónimas y famosos, niños, adultos, animales e incluso diminutos insectos, nadie se salva de ser caricaturizado por Tiago, que siempre aporta una visión divertida e irónica de cualquier situación que se le plantee.

  • El arte introspectivo de Peca
    Profesor Ilustración

    El arte introspectivo de Peca

    Esta artista argentina busca inspiración en los rincones más oscuros de su imaginación gracias a la meditación. Si existiese algo así como un proyector de sueños, que mostrase lo que ocurre dentro de la cabeza de Peca durante la fase REM veríamos algo muy parecido a lo que muestran sus ilustraciones. Esta artista argentina afincada en Barcelona traduce todas sus experiencias internas en ilustraciones cósmicas que le sirven para comprenderse mejor a sí misma y todo lo que le rodea.

  • El ilustrador Sergio Mora se alía con Philippe Starck
    Profesor Ilustración

    El ilustrador Sergio Mora se alía con Philippe Starck

    Miles de azulejos ilustrados por Sergio Mora decoran cada rincón del nuevo restaurante de moda en Miami. Infinidad de azulejos con motivos decorativos en azul bañan las paredes del nuevo restaurante del chef José Andrés en Miami, al más puro estilo tradicional portugués. A petición del celebérrimo Philippe Starck, el ilustrador español Sergio Mora ha diseñado todos y cada uno de los 6600 baldosines que otorgan un aire fresco y divertido a un espacio pensado para disfrutar de las bondades gastronómicas provenientes del mar.

  • Ana Santos ilustra la feminidad en estado puro
    Profesor Ilustración

    Ana Santos ilustra la feminidad en estado puro

    De sus rostros, teñidos con constelaciones y colores pastel, asoman todo tipo de criaturas provenientes del reino animal. El portfolio de Ana Santos (@ana-santos) está poblado de delicadas figuras femeninas, de ojos grandes, pestañas kilométricas, piel fina y aspecto tierno y divertido, que conviven y campan a sus anchas junto a pequeños animales que se superponen sobre los retratos. Sus ilustraciones, vestidas de colores cálidos, bailan en la fina línea que se desdibuja entre diferentes disciplinas.

  • La vida y obra de Cortázar en formato cómic
    Profesor Ilustración

    La vida y obra de Cortázar en formato cómic

    Julio Cortázar se une al grupo de artistas y autores que ven su vida y obra resumida a modo de novela gráfica. Lo hizo en vida, rompió los moldes de la literatura del momento, removiendo las bases de la narración clásica inventando su propia linealidad temporal; y lo repite ahora con su biografía, en forma de cómic, con más de mil ilustraciones que muestran las etapas más importantes de su vida. Hablamos de Julio Cortázar, el protagonista del último título del periodista y escritor Jesús Marchamalo y el dibujante Marc Torices.

  • LaPendeja y sus innumerables personajes de cuento
    Profesor Ilustración

    LaPendeja y sus innumerables personajes de cuento

    Los personajes de ojos grandes y profundos, de apariencia simpática y afable se han convertido en su seña de identidad. Si algo caracteriza el trabajo de Núria Aparicio es que sólo con ver una de sus ilustraciones nos damos cuenta de que disfruta con lo que hace. Independientemente de si se trata de un cuento para niños o una animación enfocada a un público más maduro, los proyectos de LaPendeja (@lapendeja) –que es como se hace llamar esta ilustradora y animadora audiovisual barcelonesa– destilan delicadeza y buen humor.