• 5 cursos perfectos para introducirte al humor gráfico

    5 cursos perfectos para introducirte al humor gráfico

    La combinación del humor con la ilustración requieren del dominio de múltiples técnicas, en Domestika encontrarás cursos para iniciarte en esta área creativa Hacer reír al lector con una historieta no es trabajo fácil, el humor gráfico es un todo un arte cuya intención es provocar risas o sonrisas, a través de una imagen bajo cualquier técnica gráfica; además, debe cargar un compromiso cívico a través del ingenio y la creatividad, y en la mayoría de los casos, contribuir a la reflexión y a la acción en torno a un tema o personaje de interés público. Son muchos los profesionales que imparten cursos en Domestika, acercándonos su conocimiento, experiencia y consejos. Estos son cinco cursos perfectos para iniciarse en el humor gráfico: Humor gráfico: danos la tira nuestra de cada día, un curso de Liniers Historietista, dibujante y maestro, Ricardo Liniers Siri, mejor conocido como Liniers, cuenta con una trayectoria de casi dos décadas ilustrando tiras diarias de humor gráfico para periódicos como Página 12, La Nación y El País, además de portadas para The New Yorker y King Features. Por eso no existe nadie mejor para iniciarte en los secretos de este arte que Liniers. En este curso aprenderás todo sobre el laborioso arte de producir cotidianamente humor gráfico: los diferentes tipos de humor, todo lo que rodea a una la idea, a provocar la sorpresa y algunos aspectos comerciales. Todo lo necesario para que puedas realizar tu propia tira gráfica con personajes originales.

  • 5 lecciones gratis para aprender fotografía gastronómica

    5 lecciones gratis para aprender fotografía gastronómica

    Estas navidades los deliciosos platos que desfilen por tu mesa van a ser también los protagonistas de tus fotografías Un pequeño scroll en Instagram es suficiente para darse cuenta de la relevancia que ha obtenido la fotografía gastronómica a raíz del boom de las redes sociales. Desde el desayuno, hasta la cena, buena parte de los usuarios quieren integrarse al mundo del #foodporn, pero pocos logran destacar debido a que, para que una fotografía gastronómica sea buena, hay que aprender lo necesario para sacarle el máximo provecho visual a los ingredientes usando composiciones interesantes. En Navidad las mesas se visten de gala y nos pasamos horas en la cocina perfeccionando nuestras mejores recetas; es, por lo tanto, el momento perfecto para poner en práctica lo que vas a aprender en estas cinco lecciones gratuitas a las que puedes tener acceso por tiempo limitado, que te ayudarán a realzar, compartir y disfrutar tus la apariencia de bebidas y alimentos. Lección abierta: Montaje del sandwich La base de la fotografía gastronómica es saber cómo colocar los ingredientes para que se vean estéticamente apetitosos. En esta lección del curso 'Técnicas de fotografía gastronómica publicitaria', aprenderás cómo montar un sándwich, con los secretos para lograr que cada uno de sus ingredientes se vean espectaculares y que podrás replicar en cualquier otro platillo.

  • ¿Quieres que Sagi Haviv sea el próximo crítico de tu trabajo? ¡Participa!
    Profesor Domestika

    ¿Quieres que Sagi Haviv sea el próximo crítico de tu trabajo? ¡Participa!

    Sagi Haviv es el autor de algunos de los logotipos más memorables de la historia y podría ser tu próximo mentor Horas y horas dándole vueltas a un logotipo, creando un concepto sólido capaz de englobar la identidad de una marca, perfeccionando cada una de sus formas... enfrascarse en el diseño del logotipo perfecto provoca, muchas veces, que seamos incapaces de convertirnos en críticos de nuestro propio trabajo y lo veamos de manera objetiva. Ahora imagina que una de las grandes leyendas del diseño internacional fuese quien analizase y criticase tu trabajo. Ya puedes dejar de imaginarlo y ponerte manos a la obra para que se convierta en una realidad, pues Sagi Haviv podría ser el próximo crítico de tu logotipo si participas en la convocatoria de Domestika. Comparte y gana: tu logotipo analizado por Sagi Haviv. Haviv, socio de la legendaria firma de diseño gráfico Chermayeff & Geismar & Haviv, ha diseñado logos tan reconocibles como el del US Open, Harvard University Press o la ONG Conservation International. Uno de los diseñadores más reconocidos del planeta, también ha colaborado en libros de referencia sobre la materia, como 'Identify: Basic Principles of Identity Design in the Iconic Trademarks of Chermayeff & Geismar', aparte de dar charlas sobre diseño de logotipos en foros tan populares como TEDx o el American Institute of Graphic Arts.

  • Descarga varios modelos de impresión 3D de Star Wars para imprimir

    Descarga varios modelos de impresión 3D de Star Wars para imprimir

    El diseñador y maker Agustín "Flowalistik" Arroyo comparte sus modelos de impresión 3D inspirados en la saga Star Wars Contándose como uno más de la legión de fans de la saga Star Wars que parece crecer por millones con el estreno de cada película, el diseñador Agustín Arroyo (@flowalistik) ha querido compartir sus modelos de impresión 3D inspirados en Episode VII – The Force Awakens que, aunque los diseñó y dio forma hace ya algunos años como guiño para sus amigos –tan fieles seguidores de la saga como él– como las películas, no pierden vigencia. Se trata de una serie de space toys para impresión 3D, una interpretación en clave fan art basada en los personajes de una de sus películas favoritas de la saga que cualquiera puede descargar e imprimir para usar como elemento decorativo o de la manera que desee. Los archivos de estas figuras 3D inspiradas en Star Wars se pueden descargar de manera gratuita y están listos para ser impresos, es decir, no requieren ningún tipo de material de soporte o postprocesado. En palabras del propio Arroyo: "Estos diseños acercan la experiencia de darle a un botón y que una máquina fabrique tu diseño, esa visión tan mágica y al mismo tiempo alejada de la realidad".

  • Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, símbolo... ¿conoces las diferencias?

    Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, símbolo... ¿conoces las diferencias?

    Aprende la terminología correcta para referirte a cada elemento del branding y la identidad visual de una marca por su nombre Por lo general se tiende a definir como logotipo toda la identidad de una marca. Es normal y lógico, de esta manera un cliente puede entender una propuesta claramente, incluso, reducir la terminología ayuda a posicionarse mejor en los motores de búsqueda. Sin embargo, en el campo del diseño gráfico suele haber confusión con los diversos significados de la terminología profesional o técnica, y en ocasiones se usan palabras que a veces parecen sinónimas cuando en realidad no lo son. Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo... si bien son una misma familia de términos aplicada a la tarea de diseñar imágenes e identidades corporativas para marcas, empresas o productos, el significado de cada uno de los términos es distinto y hace referencia a cosas diferentes. A la hora de trabajar, el conocimiento de estos términos es clave para la comunicación y el entendimiento, y aunque no se utilicen siempre, es importante conocerlos para ser más eficaces a la hora de diseñar.

  • Descarga gratis un informe de tendencias de consumo para 2020

    Descarga gratis un informe de tendencias de consumo para 2020

    La agencia de tendencias capitaneada por Gustavo Prado, ha elaborado sus predicciones para 2020, ¿quieres conocerlas? El final de este año 2019 marca también el cierre de una década marcada por muchos cambios. Un hito de estas características hace casi obligatorio un análisis de los últimos eventos que nos ayuden a comprender cuáles serán las tendencias de este 2020 que está a punto de comenzar y a qué se deben. Trendo.mx, la agencia de tendencias de consumo liderada por Gustavo Prado (@gustavoprado) ha elaborado un detallado informe –que puedes descargar al final de este post– en el que explora todos estos asuntos y vaticina cómo será el futuro global en términos políticos y sociológicos, pero también en lo que respecta a la cultura, el diseño y la creatividad.

  • Top 10: los mejores artículos sobre creatividad de 2019
    Profesor Diseño

    Top 10: los mejores artículos sobre creatividad de 2019

    Recopilamos los post sobre temas creativos, publicados en el blog de Domestika que más os han gustado en los últimos meses Este 2019, en el blog de Domestika, nos hemos podido asomar al proceso creativo de multitud de creativos de diferentes disciplinas, muchos de ellos nos han confiado su mejores trucos y secretos a la hora de crear, hemos descubierto herramientas de lo más útiles y conocido nuevos talentos en el terreno creativo. A lo largo de estos doce meses hemos compartido contenidos valiosos y sorprendentes con la comunidad y estos han sido los diez que más os han gustado. Los mejores artículos sobre creatividad de 2019:

  • Comparte y gana: crea tu pattern navideño
    Profesor Domestika

    Comparte y gana: crea tu pattern navideño

    Diseña el pattern navideño perfecto y gana un pack de cursos para descubrir nuevas técnicas de diseño de estampados Quizás no estaba en tu wishlist estas fiestas, pero en Domestika tienes la oportunidad de hacer todavía más grande tu lista de regalos solo por diseñar tu propio estampado navideño. Piensa en el envoltorio perfecto para todos los regalos que te gustaría encontrar bajo el árbol lleno de luces y ponte manos a la obra para convertirte en el ganador de un pack de cursos de diseño de patterns de Domestika. El pack de cursos que puedes ganar solo por compartir tu pattern navideño incluye: - Pattern Design analógico y digital, de Juan Díaz-Faes. - Diseño de estampados con la técnica del tresbolillo, de Mónica Muñoz Hernández (Moniquilla). - Técnicas de estampación para niños, de Pin Tam Pon.

  • 5 tendencias de diseño de interiores que nos deja 2019

    5 tendencias de diseño de interiores que nos deja 2019

    Repasamos las líneas por las que se ha movido el diseño de interiores este año, resumidas en cinco colores El diseño es fruto de su época, y el diseño de los espacios en los que pasamos nuestro tiempo, ya sean hoteles, restaurantes u otros lugares públicos, todavía más. Cada año, cada década, tiene sus tendencias de diseño de interiores predilectas, en cuanto a color, forma o materiales, que responden a las inquietudes de la moda y la sociedad de cada uno de estos momentos. Ana Hernández y Christophe Penasse, del estudio de diseño de interiores y producto Masquespacio, están siempre al día de las últimas tendencias en esta área del diseño, así que decidimos preguntarles por las cinco líneas maestras del interiorismo que han marcado este 2019 que ya se acaba. Como ellos mismos indican, "nuestras propuestas de tendencias del 2019 se basan en el uso del color y la representación distinta que puede tener cada uno para una tendencia. Cada uno de ellos, además, se puede utilizar tanto en el uso de un material como el color en sí". Vamos a ello.

  • Descarga gratis un template para diseñar tu menú de Navidad

    Descarga gratis un template para diseñar tu menú de Navidad

    La diseñadora Arutza Rico comparte una plantilla de menú navideño para que sorprendas a tus invitados a través de los sentidos 🎅🍷 En la gastronomía todos los sentidos se integran y complementan y, aunque solemos poner más énfasis en el gusto, el elemento visual juega un papel determinante en todo momento, como en el diseño de un menú. Es ahí donde se presenta una posibilidad maravillosa para la experimentación con materiales y técnicas de impresión y producción, para crear conceptos que definen y diferencian a los restaurantes como señales de estatus e incluso de la calidad de su comida. La diseñadora e ilustradora Arutza Rico (@arutzarico) lo entiende a la perfección y con casi dos décadas de experiencia en branding para restaurantes, te comparte un template exclusivo para que puedas trasladar tu menú de Navidad al diseño y sorprender a tus invitados. Incluso podrás inspirarte en los platillos del chef Andrés Duplat, diseñados específicamente para esta plantilla.

  • 30 años de inspiración de los Simpson

    30 años de inspiración de los Simpson

    La comunidad artística se inspira, homenajea, rediseña y experimenta con la familia más famosa de Springfield El 17 de diciembre de 1989 fue el día en el que la audiencia norteamericana conoció por primera vez a la familia amarilla más querida de todos los tiempos. Los Simpson se presentaron ante el mundo con una primera temporada de 13 episodios que fueron suficientes para sobrepasar los 30 millones de espectadores. Desde entonces, han pasado 30 años, 30 temporadas, tres décadas en las que Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie se han convertido en referencia indiscutible de la cultura pop contemporánea y sin duda han servido como fuente de inspiración para muchos creadores. Para celebrar el trigésimo aniversario de los Simpson, hemos recopilado algunos proyectos que han tomado a la familia de Springfield para transformarla, aplicarla y llevarla a proyectos fuera de la televisión a través de su propio estilo: Simpsons Fan Art - Offf, de Jaime Alvarez Sobreviela Creado por Jaime Álvarez –fundador de Mr. Kat & Friends (@jaime_y_mrkat)–, este proyecto toma elementos clave de los cinco personajes principales de la serie, para rediseñar y presentar sus cabezas en clave 3D llenos de textura, reflejos, juego de transparencias y los rasgos característicos del trabajo de Jaime.

  • Historia de los logos I: descubre el origen del primer logo

    Historia de los logos I: descubre el origen del primer logo

    Descubre cómo dos mil años de historia influyeron en los logos más conocidos del presente en esta primera entrega de la Historia de los logos La presencia constante de marcas se ha convertido en una de las señas de identidad de los siglos XX y XXI: hace décadas que invadieron nuestra vida pública, y gracias a la tecnología digital, han llegado hasta el último rincón de nuestra vida privada. Y cada una de ellas tiene su identidad visual. Su logo. Pero, ¿por qué algunos logos conectan con nosotros de una manera tan profunda? ¿Cuál fue el "primer" logo de la historia? ¿Tiene sentido en realidad esa pregunta? Descubre la respuesta en el siguiente vídeo, la primera parte de la Historia de los logos, centrada en la "prehistoria" y orígenes de esta forma de comunicación gráfica.

  • Las mujeres se imponen en los Premios Nacionales de Diseño 2019

    Las mujeres se imponen en los Premios Nacionales de Diseño 2019

    Hablamos con Marisa Gallén y Silvia Fernández Palomar, Premios Nacionales de Diseño 2019 Este año, dos de los Premios Nacionales de Diseño españoles más importantes (modalidad Profesionales y modalidad Jóvenes Diseñadores) han recaído en dos diseñadoras: Marisa Gallén y Silvia Fernández Palomar. Gallén, implicada también en actividades asociativas y muy unida a la evolución del diseño en su lugar de origen, València, es la segunda mujer en conseguir este galardón tras el de Pati Núñez en 2007. Por su parte, Fernández Palomar, que se reparte entre la ilustración, el diseño gráfico y la tipografía, trabajando un estilo multidisciplinar, se ha llevado el galardón, según el jurado, por su "valentía a la hora de compaginar creatividad y demanda de diseño”. Que una mujer gane el Premio Nacional de Diseño ya es llamativo, pero que lo consigan dos el mismo año, en las dos modalidades individuales, es realmente extraordinario. Sin saber todavía si esto supondrá un cambio de ciclo en unos galardones fuertemente masculinizados, decidimos reunir a Marisa y Silvia para hablar largo y tendido de diseño… pero también de cómo se sienten como mujeres en un momento de fuertes cambios para el sector.

  • Tutorial Cinema 4D: técnicas avanzadas para modelar letras
    Profesor Cine y vídeo

    Tutorial Cinema 4D: técnicas avanzadas para modelar letras

    Aprende técnicas de la "vieja escuela" para modelar lettering, creando plano a plano todo el objeto con Zigor Cinema 4D es uno de los software más utilizados del mercado para el modelado de todo tipo de elementos en 3D: personajes, objetos, lettering... Aunque su curva de aprendizaje pueda asustar de entrada, lo cierto es que su interfaz no es tan compleja como parece a simple vista y una vez superamos los baches iniciales, podemos ir probando técnicas cada vez más personalizadas. Para que te adentres en el mundo del modelado 3D de letras, contamos con todo un maestro en la materia: el ilustrador y diseñador 3D Zigor Samaniego, profesional docente con una larguísima trayectoria relacionada con el manejo de Cinema 4D. Descubre a continuación sus técnicas avanzadas para el modelado de letras en 3D:

  • Los rebrandings más llamativos que nos deja 2019

    Los rebrandings más llamativos que nos deja 2019

    Varias marcas actualizaron su imagen en 2019, pero... ¿acertaron o se equivocaron? Los profesionales nos dan su veredicto Las marcas se han convertido en un aspecto tan ubicuo de nuestras vidas que cuando una de ellas se somete a un rebranding, es inevitable que muchas personas (y no solo diseñadores o creativos) lo sientan como un impacto. Este 2019 nos ha dejado varios cambios de este tipo, a medida que los grandes jugadores del mercado se adaptan al futuro tecnológico y "limpio" que parece que nos espera. Para analizar algunos de los rebrandings más importantes de este año, decidimos recurrir a la opinión de distintos profesionales del branding, el diseño tipográfico y, sobre todo, del trabajo constante con marcas. Su criterio es tan acertado como implacable, y da una idea del estado general en el que se encuentra el branding ahora que nos adentramos en la tercera década del siglo XXI. 1. Correos, Summa

  • 5 lecciones gratis sobre caligrafía

    5 lecciones gratis sobre caligrafía

    Domestika te permite acceder libremente, por tiempo limitado, a algunas de las mejores lecciones para iniciarte en la caligrafía e impulsar tu creatividad navideña La caligrafía es el arte de escribir la letra con una estética bella, artística y bien formada, entendiéndose también como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona. Esta forma de escribir se caracteriza por el uso de ligaduras y de una escritura continua, es decir, hecha de un solo trazo. Con las fechas de celebración navideñas a la vuelta de la esquina, se antoja casi necesario practicar nuestra mejor caligrafía para llenar las postales de letras y buenos deseos, crear nuestra propia decoración, realizar regalos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. Por eso, Domestika te regala el acceso, por tiempo limitado, a estas cinco lecciones imprescindibles para iniciarte o impulsarte en el maravilloso mundo de la caligrafía: Lección abierta: Primera parada - Letras for dummies Antes de empezar a probar con la tinta, es fundamental conocer los términos básicos de las letras para dibujarlas correctamente, como la línea base, las alturas ascendentes y descendentes, los contrastes, los elementos decorativos, además de algunos estilos caligráficos. En esta lección del curso 'Caligrafía y lettering para Instagram con Procreate', la diseñadora gráfica y artista de las letras Nubikini, te enseña los términos: contraforma, serifa, ligadura, asta ascendente, bucle, barra, gota, terminal, línea base y asta para que puedas enfrentarte a ellos sin miedo.

  • Mag Men: así reinventaron Bernard y Glaser el diseño editorial

    Mag Men: así reinventaron Bernard y Glaser el diseño editorial

    Descubre el libro que recorre la trayectoria de dos grandes pioneros del diseño editorial contemporáneo Durante más de cincuenta años, los estadounidenses Walter Bernard y Milton Glaser revolucionaron el diseño editorial, armaron una nueva forma de entender el aspecto de las revistas y, en el proceso, revitalizaron el arte de la narración visual. Su trabajo, juntos o por separado, en cabeceras como New York Magazine, Time o The Washington Post ya es historia del diseño. Un trabajo que ha sido recopilado en 'Mag Men', libro ilustrado conformado por ejemplos precisos de su genio, la honestidad de su trabajo y su mirada dentro del mundo del diseño de revistas. Una joya, llena de ejemplos originales del talento de Glaser y Bernard, cuyo fascinante proceso de creación puedes descubrir a continuación:

  • Descarga gratis un pack de brochas para bocetar en Photoshop

    Descarga gratis un pack de brochas para bocetar en Photoshop

    La ilustradora Teresa Martínez comparte gratis, por tiempo limitado, sus brochas favoritas para hacer bocetos digitales en Photoshop Teresa Martínez (@teresa_mtz) es ilustradora especializada en publicaciones infantiles y juveniles y su trabajo ha sido plasmado en títulos como Las sardinas vuelan de noche, Swan Lake, Fantastic Body y Fábulas Mexicanas. Considera que en la literatura ilustrada, crear un personaje memorable va más allá de hacer trazos bonitos y para lograrlo se necesita de suficiente curiosidad para adentrarse en su vida y gran destreza para trasladar esa curiosidad al papel. Como toda historia y personaje comienza con un boceto, Teresa comparte con Domestika sus brochas de Photoshop favoritas para bocetar, para que tú también puedas crear nuevas narrativas y grandes personajes de manera digital.

  • 10 proyectos creativos para inspirarse con el Pantone 'Classic Blue'

    10 proyectos creativos para inspirarse con el Pantone 'Classic Blue'

    El azul clásico elegido por Pantone como color del año 2020 inspira a la comunidad creativa de Domestika El Pantone 19-4052 Classic Blue, elegido recientemente como color del año 2020, proporciona cimientos sólidos para la creación y la inspiración al ser un azul ilimitado que evoca el vasto e infinito cielo crepuscular. Un clásico que transmite calma, confianza y conexión; un tono atemporal, elegante y duradero que brinda a muchos creadores la oportunidad de profundizar, desarrollar y comunicar sus ideas a través de una sensación de paz y tranquilidad, unión espiritual, concentración, claridad, reflexión y resistencia. Un tono no agresivo e identificable para la actividad creativa que inspira, y mucho, a la comunidad Domestika. Hemos recopilado algunos proyectos que toman el 'Classic Blue' como su tonalidad principal para que te sirvan como inspiración para el próximo año, un 2020 en el que este Pantone promete colarse en todos los resquicios creativos: Viernes de ilustración I, por Gemma Román (@gemmaroman) Es precisamente el cielo crepuscular el que la talentosa ilustradora Gemma Román utiliza como base para su reinterpretación del clásico animado Disney, de 1940, Fantasia, con Mickey Mouse vestido con su toga de mago roja y su más que característico estrellado sombrero.

  • 5 tendencias de branding que han marcado 2019

    5 tendencias de branding que han marcado 2019

    Repasamos algunas de las claves del branding de este año que ya acaba, con la directora creativa Daniela Nicholson Con el asentamiento definitivo del branding digital, la aparición de nuevas y poderosas empresas y la exploración de nuevas técnicas y estrategias de construcción de las marcas, no hay duda de que los últimos años han sido de ebullición para la disciplina del branding. Pero hoy queremos centrarnos solo en las tendencias que han marcado este 2019, y que probablemente seguirán explorándose en los años venideros. Para ello, proponemos este top 5 de tendencias de branding de 2019 escrito por Daniela Nicholson, directora creativa en Sed Estudio, docente y mentora, que además participó en el Desayunos Domestika sobre diseño en Perú. Su criterio personal, entrenado para detectar las tendencias que más marcan el mercado en cada momento, no podría tener más relevancia en el mundo del branding.

  • 5 cursos de Procreate para descubrir sus múltiples funciones

    5 cursos de Procreate para descubrir sus múltiples funciones

    Desde ilustración y lettering, hasta diseño de tatuajes. Descubre todas las áreas creativas de Procreate Con el lanzamiento oficial de Procreate 5, que incluye nuevas capacidades gráficas y herramientas, además de la integración de animación cuadro por cuadro, Procreate se reafirma como preferida de diseñadores e ilustradores para trabajar en iPad. Si bien el software permite utilizar la pantalla como una libreta con un sinfín de funcionalidades útiles para artistas digitales, al igual que ocurre en otros programas de ilustración y diseño digital, para sacarle el mayor partido es necesario aprender y practicar para lograrlo. Estos son cinco cursos son perfectos para iniciarse, conocer y dominar Procreate: Domestika Basics: Introducción a Procreate, por Román García Mora Lo principal es conocer la base del software: empezarás por conocer la sinergia entre Procreate, el iPad Pro y el Apple Pencil; descubrirás su interfaz; harás tus primeros trazos; probarás todos los tipos de pinceles y herramientas de dibujo básicas; aprenderás cada uno de los ajustes, los filtros y diversas funciones como la inclusión de desenfoque, el ruido o el licuado; verás cómo crear capas nuevas, sus modos de fusión y las máscaras, para finalmente poner en marcha tu estudio de ilustración móvil.

  • ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    Conoce qué es esta técnica de ganchillo milenaria que te permite crear patterns de tejidos de lo más actuales El tapestry –traducido al español como "tapiz"– es una de las formas más antiguas de tejido textil. Como técnica, se ha utilizado para crear prácticamente de todo: desde túnicas y carteras hasta manteles y respaldos de sillas, así como algunas de las piezas de arte textil más grandes del mundo. En general, tapestry se refiere a una estructura de tejido que utiliza trama discontinua para crear algún tipo de imagen en la tela, siempre tejida a mano. Básicamente se trata de una técnica de crochet que permite tejer dibujos, geométricos o no, con base a un patrón que sigue una cuadrícula con distintos colores, de manera similar a la que lo haríamos si tuviésemos que dibujar ese mismo motivo píxel a píxel.

  • Del lápiz a la ilustración digital: conoce el proceso creativo de Petunia

    Del lápiz a la ilustración digital: conoce el proceso creativo de Petunia

    La joven ilustradora guatemalteca comparte con Domestika su proceso creativo para llevar la inspiración a los píxeles Ana Victoria Santizo es una joven diseñadora e ilustradora guatemalteca que actualmente reside en España, mejor conocida por su pseudónimo: Petunia, nombre que le dieron gracias a un tatuaje que tenía de la serie Las aventuras de Pete & Pete. Influenciada por la elaboración y espontaneidad del trabajo de Etam Cru y Pat Perry, e inspirada por el dúo de ilustradores Kozyndan, Petunia decidió iniciarse en el dibujo para plasmar sus sentimientos entrelazados con la naturaleza. Su gran talento la llevó a colaborar con marcas como Sprite y Busch Light Beer, además de la banda Bombay Bicycle Club. Actualmente, Petunia se encuentra en plena evolución de su estilo gráfico, en un proceso de evaluación y práctica con diferentes técnicas: ilustración digital, tinta, acuarela, acrílico, incluso animación análoga cuadro por cuadro. Pero tiene clara la intención de crear piezas estéticas con una funcionalidad para que trasciendan en algo más significativo para quien que lo vea. Ana Victoria ha compartido con Domestika el proceso creativo que suele seguir para la creación de una pieza ilustrada:

  • Tutorial Diseño: consejos básicos para la impresión de botellas vino
    Profesor Diseño

    Tutorial Diseño: consejos básicos para la impresión de botellas vino

    Descubre diferentes técnicas y recursos de artes gráficas para la impresión de botellas de vino con Moruba Moruba (@moruba) son Daniel Morales y Javier Euba, diseñadores especializados en packaging para vino. Dos apasionados del diseño que toman cada proyecto con una intensidad e ilusión características. En este tutorial, van a hablar de diferentes técnicas y papeles para el etiquetado de botellas. No te pierdas el tutorial en video:

  • Descarga gratis un manual de puntadas básicas de bordado

    Descarga gratis un manual de puntadas básicas de bordado

    Conoce una de las herramientas básicas del bordado y muchas de sus variantes, con esta guía gratuita por tiempo limitado Artista textil y bordadora, Yolanda Andrés (@yolandandres) creció rodeada de hilos, pero decidió aventurarse en el diseño gráfico y la pintura. No obstante, en 2008 retomó el arte del hilo y la aguja para encontrar en el bordado tradicional una forma de abstracción y relajación: hilos de algodón, de seda, telas de lienzo, lino, cualquier tela o hilo le sirven a Yolanda de lienzo para contar su manera de ver la vida y expresar su creatividad. Su talento la ha llevado a trabajar para grandes firmas e instituciones como Hermès, Carolina Herrera y el Museo Thyssen, entre muchos otros. Y ahora comparte con Domestika una guía de puntos básicos de bordado en la que explica claramente y con dibujos sencillos, distintas puntadas clave como el punto de bastilla, el de flecha, el de cruz, el de nudo francés o el punto de hoja.

  • Descubre las claves para trabajar con colores
    Profesor Diseño

    Descubre las claves para trabajar con colores

    ¿Cómo enfrentarse a los colores en un proyecto? Ana Hernández, directora creativa del estudio de interiores Masquespacio (@masquespacio), explica 4 claves para enfrentarse a los colores cuando se empieza un proyecto. Más allá de temer a la variedad o la propia creación, lo más importante para trabajar con una gama de colores es tener claras todas las variables que les afectan. No te pierdas todo lo que explica en este video:

  • 10 claves para generar contenidos digitales exitosos en un mercado saturado
    Profesor Marketing

    10 claves para generar contenidos digitales exitosos en un mercado saturado

    Toma nota de estos consejos que te ayudarán a destacar tu contenido de entre las múltiples opciones que hay en internet Con el mercado de contenido saturado, es complicado –aunque no imposible– destacar en redes sociales. Un especialista en ello es Lucas García (@lucasgarcia), director y fundador de la agencia Social Mood, experto en comunicación y branding para ayudar a las marcas a conectar con su audiencia a través de contenidos digitales. Bajo la lupa del escepticismo del marketing tradicional y con el objetivo claro de captar la atención de los usuarios, Lucas comparte con Domestika algunos consejos clave para crear contenido y destacar entre la multitud.

  • Consejos para mejorar tu porfolio creativo
    Profesor Diseño

    Consejos para mejorar tu porfolio creativo

    Tu porfolio debe transmitir tu esencia y tu identidad creativa, por eso es tan importante saber qué y cómo mostrar tu trabajo Casi dos décadas de experiencia han convertido a la diseñadora gráfica colombiana Arutza Rico Onzaga (@arutzarico) en toda una especialista a la hora de armar un porfolio visual. A lo largo de su carrera ha ido construyendo y deconstruyendo la manera en que muestra su trabajo para llevar su trayectoria profesional a cotas cada vez más altas y superar nuevos retos. En una conferencia ofrecida recientemente (que puedes ver completa al final de este artículo), Arutza hablaba de la "psicología del porfolio" y daba algunas claves para dar forma a nuestra carta de presentación creativa partiendo de ejemplos de su propio porfolio y sus proyectos profesionales y personales.

  • ¿Qué es un icono y cuáles son sus diferencias con los pictogramas?

    ¿Qué es un icono y cuáles son sus diferencias con los pictogramas?

    Descubre las claves para reconocer un icono y sus principales diferencias con otros símbolos gráficos: los pictogramas Los iconos son pequeños elementos de diseño que tienen gran impacto como elementos funcionales. En diseño, esto significa que son capaces de reducir una gran cantidad de información a su mínima expresión, pero muchos autores y áreas tienen una explicación diferente para este término. Por eso, el diseñador gráfico y apasionado de los iconos Hermes Mazali (@hmazali), comparte con Domestika algunas de ellas, además de algunas claves para reconocer un icono y sus diferencias con el pictograma.