
Cómo hacer los colores de otoño con técnicas artesanales para acuarela
¿Es difícil elaborar acuarelas artesanales? Descubre la mejor forma de hacerlo de la mano de Curro Gutiérrez, Scriptorium Yayyan
La mayor comunidad creativa
¿Es difícil elaborar acuarelas artesanales? Descubre la mejor forma de hacerlo de la mano de Curro Gutiérrez, Scriptorium Yayyan
Empieza a practicar tu control del aerosol con estos ejercicios del artista Ceroker Si quieres empezar a hacer grafiti, arte urbano o pintar en la calle, es necesario que te envuelvas en su historia para entender el origen de este movimiento, cuáles son sus dinámicas, los términos que se utilizan y su evolución hasta el día de hoy. Pero, sobre todo, que conozcas el aerosol: es indispensable conocer los diferentes tipos que hay, el tipo de implementos que se necesitan a la hora de pintar y algunas técnicas. Pero lo más importante es que sepas controlarlo en relación al cuerpo y lograr distintas líneas y rellenos. Esto solamente se logra con la práctica, y para ello, el ilustrador y artista urbano colombiano Ceroker (@ceroker) te comparte dos ejercicios básicos para que solamente busques una lata, una pared de tu casa e inicies con la práctica:
Conoce de manera sencilla la relación del concepto con la fotografía y empieza a crear imágenes llenas de ideas Uno de los aspectos más importantes en una fotografía, lo que te definirá y lo que te hará diferente a otros, es el concepto. En el mundo creativo, la creación de un concepto es tan importante como el dominio de la técnica; un experto en ambas cosas es Félix Hernández –fotógrafo y diseñador gráfico conocido internacionalmente por sus creaciones con miniaturas– que te comparte lo necesario para que comprendas qué es el concepto y la importancia de trabajarlo para conseguir imágenes con lenguaje propio y gran contenido visual.
Entrevistamos a una auténtica leyenda de la ilustración, que ha creado numerosas portadas para 'The New Yorker', 'Time' o 'Rolling Stone' Quizá no conozcas su nombre, pero sin duda has visto alguna de sus portadas. Anita Kunz (1956, Toronto, Ontario, Canadá), primera mujer y primera canadiense en tener una exposición individual en la Biblioteca del Congreso de EEUU y Medalla de la Orden de Canadá, es una de las ilustradoras más populares de su país y un referente mundial en ilustración editorial. Tras más de 40 años ilustrando de manera ininterrumpida, Kunz no ha bajado el ritmo de trabajo y continúa creando día a día y sobre todo enseñando todo lo que sabe a las nuevas generaciones de creativos, gracias a sus clases y talleres. Hablamos con ella sobre su trayectoria, método, inspiración y los secretos para conseguir una buena portada.
Idoia Cuesta te comparte las herramientas básicas para que puedas fabricar un cesto La cestería es una de esas técnicas ancestrales que aún nos cautiva y que se sigue reinventando para utilizarse en los tiempos actuales. Consiste en el proceso de confección mediante tejido de algún material plegable, es decir, se trata de entrelazar fibras duras o blandas de origen vegetal, para crear objetos diversos. La mayoría de los objetos elaborados son usados para el trabajo en el campo, el transporte y el almacenamiento de frutas y semillas, pero además se emplean como elementos decorativos al ser confeccionados en numerosas figuras artísticas. Desde su taller en plena naturaleza, Idoia Cuesta, creadora textil y artesana creativa especializada en cestería, ha sabido hacer de esta técnica su modo de vida aplicando la cestería a proyectos de interiorismo, paisajismo y moda, por lo que nadie mejor que ella para compartir los materiales y herramientas básicas para que puedas empezar a trabajar esta antigua técnica.
Touch Wood Exhibition expondrá el trabajo de más de 50 artistas internacionales y destinará los beneficios a la protección del planeta Que ya haya terminado la Global Climate Strike no significa que debamos dejar de luchar por la buena salud de nuestro planeta: desarrollar un estilo de vida consciente de ello nos ayuda, como artistas pero también como personas, a asegurar un mejor futuro para las generaciones que vendrán. En ese sentido, surgen constantemente iniciativas que, a través del arte, buscan concienciar al público general sobre los peligros del cambio climático. Y precisamente en esa encrucijada entre arte y consciencia se encuentra Touch Wood Exhibition, una iniciativa del ilustrador y diseñador Thomas Danthony y Clare Mabin. Del 17 al 20 de octubre, en la Truman Brewery's Dray Walk Gallery, de Londres, más de 50 artistas internacionales expondrán y venderán piezas originales creadas expresamente para esta exposición; todos los fondos se destinarán a la organización por el medio ambiente World Land Trust, con el objetivo de salvar más de 700 hectáreas de suelo en zonas amenazadas. En el evento, se expondrán piezas de, entre muchos otros, artistas como Javier Jaén (profesor del curso online 'Ilustración editorial'), Hey Studio, Malika Favre o Jean Jullien. Entrevistamos a Thomas y Clare para conocer más sobre Touch Wood y el camino que les llevó hasta aquí.
Cómo crear las texturas en hojas y tallos con Paulina Maciel Cuando nos enfrentamos a la ilustración botánica uno de los mayores retos son las texturas de las hojas, pétalos y tallos de las flores. En este tutorial Paulina Maciel (@pau_maciel), diseñadora y artista ilustradora especializada en la técnica de acuarela, y directora creativa y fundadora de Canela, te mostrará algunos trucos para conseguir más realismo en hojas y tallos trabajando las texturas. Descubre el tutorial en el siguiente video:
Construye un plan de redes sociales para tu marca con esta plantilla gratuita Las redes sociales se han convertido en una parte importante de nuestra vida diaria, tanto para los usuarios como para las marcas y su presencia en Internet. Contar con dicha presencia digital es importante, pero es primordial contar con una estrategia trazada que le permita a la marca lograr sus objetivos; aquí es donde un Social Media Plan entra en juego. El Social Media Plan es una herramienta de planificación, también llamada 'hoja de ruta', en la que se incluye la táctica y estrategia de marketing para redes sociales. Es decir, es un documento en el que se detallan todas y cada una de las acciones de una estrategia predeterminada para las redes sociales. La experta en comunicación y social media strategist Núria Mañé (@nuriacomunica) ha elaborado y compartido con Domestika una plantilla que podrás usar para desarrollar y guardar toda tu estrategia.
Inktober no ha hecho más que empezar... pero la comunidad Domestika ya lleva una semana creando para sumarse a este reto de dibujo ¿Todavía no conoces Inktober? Es muy sencillo: consiste en realizar una ilustración al día durante un mes completo. Completarlo requiere esfuerzo y dedicación, pero plantearse pequeñas metas puede ser un método muy eficaz para ayudarte a llegar al final. Cientos de creativos han compartido sus ilustraciones en el foro durante esta primera semana, por lo que en realidad todos ellos tienen ya un enorme mérito... pero, de entre todos, hemos seleccionado un ganador, un finalista y algunas menciones de honor. El ganador de la primera semana de Inktober es Fabry Salgado (@asfabry), por completar el reto con sus estupendas ilustraciones en blanco y negro. Próximamente nos pondremos en contacto contigo para gestionar tu premio, ¡enhorabuena!
Te sugerimos varias propuestas para que crees diseños y objetos únicos y personales en cerámica, sellos, acuarelas, fieltro... Con el uso casi infinito que le damos a la tecnología, a veces nos olvidamos de lo que es capaz nuestro ingenio al unir imaginación y trabajo manual. Aunque en las clases de plástica y arte en la escuela lo tuyo no fueran las manualidades ni tampoco el dibujo, hay muchas maneras de iniciarse en la artesanía y de estimular la creatividad a través de ella. Con estos cursos online de Domestika, te proponemos diferentes técnicas y temáticas para que pierdas el miedo a crear algo nuevo o perfecciones algunas habilidades, sea cual sea tu nivel con ellas. Desde el bordado hasta la pintura en acuarela, pasando por la estampación, la creación con papel o la cerámica, hemos seleccionado estos cinco cursos para iniciarte en la artesanía.
Los artistas María Herreros y Ricardo Cavolo protagonizan el primer desayuno creativo en Barcelona enfocado al universo del ilustrador freelance y su lugar en el mundo El pasado 25 de septiembre se realizó el primer Desayunos Domestika en Barcelona en el espacio MitroBCN; en el evento se desarrollaron una serie de conversaciones sobre diseño, arte y creatividad, en las que los asistentes desayunaron las ideas de los ponentes y unos buenos cereales. En esta ocasión, los encargados de despertar a los asistentes y compartir su experiencia profesional y personal como artistas dentro de un bol de cereales fueron María Herreros y Ricardo Cavolo, que centraron su charla en algunos de los aspectos menos comentados de la profesión: el proceso de autoconocimiento, de frustración y del arte como vehículo de canalización de estos sentimientos.
¿Qué separa a los artistas exitosos de los aficionados? El modelista y animador Andrew Price te da algunos consejos para mejorar tu desarrollo artístico Durante 2015, el creador Andrew Price, realizó una apuesta con uno de sus primos: quién obtuviera 1000 likes en seis meses por su trabajo de pintura y dibujo 2D, ganaría $1,000. Seis meses después, Andrew lo consiguió y se convirtió en el punto de partida para la charla que daría en el Blender Conference 2016, títulada The Habits of Effective Artists. Una presentación en la que comparte mucho sobre cómo ser un artista más efectivo, los hábitos y prácticas de los mejores artistas de CG y algunos trucos y consejos para mejorar el trabajo propio.
Descubre estas dos técnicas de bordado con las que puedes crear infinidad de objetos decorativos El latch hooking y locker hooking son dos técnicas textiles modernas, pues aparecieron a principios del siglo XX, que permiten crear una gran variedad de cosas, como tapices, cojines, felpudos originales y bonitos. La clave de este proceso está en cómo se combinan los colores y los materiales y consiste básicamente en entrelazar lanas y otros materiales en una malla. Mariana Baertl es una artista textil peruana especializada en la creación de piezas bordadas y tejidas a mano para la decoración de interiores y es, también, una experta en estas dos técnicas. Toma como principal fuente de inspiración el mundo natural y orgánico y todas las piezas que crea están bordadas a mano con fibras e hilos de todo el mundo.
Así fue el segundo congreso internacional de Domestika, que unió diseño y fútbol en Bogotá
Aprende las claves básicas de la herramienta de dibujo e ilustración con José Luis Ágreda El programa de dibujo y animación Clip Studio Paint es una de las alternativas más interesantes a Adobe Illustrator, aunque quizás sea menos conocido. El software, de origen japonés, está creado especialmente para ayudar en el proceso de ilustración, por lo que vale la pena probarlo para poder compararlo con otros más populares. José Luis Ágreda (@agreda), ilustrador y dibujante de cómics que además ha sido recientemente el director de arte de la película de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', es un experto en el manejo de Clip Studio Paint y ha sintetizado todo lo que debes saber a la hora de empezar a usar el programa en 8 puntos esenciales. Descubre el tutorial de Clip Studio Paint en el siguiente vídeo:
Crea tus primeras figuras de papel con estos diagramas de origami con plegados básicos de Estela Moreno Seguro que has visto muchas veces piezas de origami y has pensado en lo difícil que tiene que ser montar una figura de papel. Hasta lo más básico tiene una estructura y una forma de pliegue concreta; es por eso que Estela Moreno, Cartoncita (@cartoncita), figurinista y escenógrafa especializada en origami y en la creación de piezas de gran volumen como lámparas, comparte en Domestika varios diagramas sencillos para que pierdas el miedo al papel y realices tus primeras figuras.
Domestika comparte contigo algunas de las más valiosas lecciones para iniciarte en la iluminación fotográfica En fotografía es tan importante el buen ojo para tomar la foto y encuadrarla de forma personal como la iluminación fotográfica, un elemento clave que no podemos dejar al azar. Hoy te invitamos a descubrirlo gracias a estas cinco lecciones, completamente gratuitas por tiempo limitado:
Descubre algunas ideas para sacarle el máximo provecho y crear increíbles espacio botánicos DIY El diseño de interiores no se trata únicamente de color, formas, accesorios y espacios, las plantas pueden jugar un papel protagonista, y es que contar con espacios verdes en nuestra cotidianidad es de suma importancia. Meena y Ceci de Compañía Botánica (@ciabotanica), una marca dedicada al diseño de jardines, balcones y muros verdes, son expertas en combinar las plantas y el diseño. Juntas crean ambientaciones y piezas botánicas como sus cuadros vivos con cactus y suculentas, un elemento de diseño con vida propia y muy versátil, que puede adaptarse a cualquier ambiente. Juntas comparten con Domestika algunos consejos para incorporar plantas en el diseño y ambientación de los espacios.
Hablamos con expertos en el manejo de Photoshop para que den su opinión sobre las herramientas anunciadas por Adobe Hace ya un tiempo que Adobe busca hacer la vida de los creativos más fácil mediante Adobe Sensei, su proyecto de integración de inteligencia artificial en software de consumo tan populares como Photoshop. Una de las aplicaciones más útiles de Adobe Sensei ha sido la herramienta Content Aware Fill, o relleno según el contenido, que permite corregir fotografías tomando automáticamente otras partes de la imagen para sustituir aquello que nos interesa modificar. Pero lo cierto es que el relleno según el contenido no es ni mucho menos perfecto, y requiere de ajustes manuales que tal vez te hayan hecho perder un poco de tiempo. Ahora, Adobe quiere solucionarlo con herramientas de relleno más inteligentes, que podrían suponer una pequeña revolución. En el siguiente vídeo de Adobe (en inglés), puedes ver en acción las nuevas herramientas inteligentes de Photoshop:
Despedimos el mes con una selección de los mejores proyectos publicados por la comunidad Domestika Las referencias a la cultura pop (películas y videojuegos) y sobre todo los proyectos de ilustración han sido los más valorados en este mes de septiembre, pero otras áreas creativas como el bordado, la animación o el interiorismo también vienen pisando fuerte. Si quieres ver tu proyecto destacado en el post del mes que viene, ya sabes, ¡a crear! Estos son los mejores proyectos de septiembre en Domestika: Ilustración para 'Érase una vez una princesa que se salvó sola', por Ana Santos (@anasantos) Ana Santos, ilustradora y profesora en Domestika, muestra en este proyecto todo su proceso creativo, desde la realización de fotografías de referencia hasta los bocetos por ordenador, pasando por la elaboración final de la ilustración utilizando acuarela, lápiz, ceras y un poco de ayuda digital.
¡Vuelve Inktober! Participa en el desafío junto a la comunidad Domestika y mejora tu habilidad con el dibujo Un año más, un otoño más, un octubre más: llega, por décima vez consecutiva, Inktober. Este reto de dibujo, creado por el ilustrador Jake Parker en 2009, consiste en realizar una ilustración al día durante un mes completo y, claro está, animarte a compartir tu trabajo con el resto de la comunidad creativa a través de las redes sociales. Se trata de un desafío que, como toda buena carrera de fondo, requiere esfuerzo y dedicación. Precisamente por eso, plantearse pequeñas metas puede ser un método muy eficaz para ayudarte a llegar al final, y Domestika quiere contribuir a que tu Inktober sea un éxito este año.
Aprende con Señorita Lylo algunos de los secretos para empezar en el bordado de forma brillante Señorita Lylo (@srtalylo) es diseñadora gráfica y bordadora. Cada uno de sus proyectos los empieza como un desafío y pone toda su mano y su corazón en él. A continuación, te muestra 4 sencillos tips para iniciarte en el bordado, porque el arte de la costura tiene mucho de preparación previa. Ver VÍDEO del tutorial a continuación:
No te pierdas los eventos en los que participan algunos de los profesionales de la comunidad Domestika
Descubre con Oriol Segon cómo utilizar las herramientas de selección de Photoshop para separar correctamente figura y fondo Es uno de los males que aqueja a cualquiera que empieza a hacer sus pinitos en Adobe Photoshop: ¿cómo se puede separar de manera perfecta una figura del fondo, para poder manipular por separado ambas cosas? Afortunadamente, el conocido software de edición fotográfica ha añadido recientemente algunas herramientas de Selección Inteligente que nos facilitan esta faena, pero aún existiendo más facilidades siempre es importante contar con el consejo de los profesionales para hacer mejor nuestro trabajo. Por ello, el fotógrafo y postproductor Oriol Segon (@oriolsegontorra) nos explica a continuación un método infalible para recortar de la manera más eficiente y práctica un personaje en Adobe Photoshop, incluso cuando nos enfrentemos a una melena u otros bordes complejos de separar del fondo. Ver vídeo con el tutorial:
Celebramos el Día Internacional del Podcast con una selección de programas con varios profesionales de la comunidad Desde 2014, el 30 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Podcast, una efemérides creada para homenajear y fomentar una de las formas de comunicación surgidas con internet: la radio online creada desde cualquier lugar del mundo, desde un estudio hasta un dormitorio. Escuchar podcast creativos en nuestro día a día es, claro está, una forma de llenar los ratos muertos, pero sobre todo un ejercicio activo que puede ayudarnos mucho a aprender de forma amena sobre diversas disciplinas del mundo de la creatividad. Para celebrar este día, queremos recomendar 7 podcast creativos en los que participan distintos profesionales que imparten cursos en Domestika.
Conoce, de la mano de Susana Domínguez, cuál el significado y valor de un libro de artista La encuadernación artística responde a una necesidad plástica. Susana Domínguez –artista dedicada al diseño de encuadernación artística– utiliza el arte de la encuadernación para crear obras únicas; las técnicas artesanales que aplica se convierten en el proceso perfecto para encuadernar publicaciones con un valor especial como pueden ser los libros de artista. En 2017 le fue otorgado el Premio Nacional de Encuadernación Artística en España, ahora te enseña qué son los libros de artista usando algunos ejemplos con presentación única y diferente en términos de forma, imagen y texto.
Consigue superar el desafío anual de ilustración con estas recomendaciones del Director de Arte y Creativo Gabriel Suchowolski Como cada año, llega el otoño... y llega Inktober, reto de ilustración global creado en 2009 por Jake Parker. Las reglas son bien conocidas ya: cada día, del 1 al 31 de octubre, hay que crear una ilustración en tinta (o un boceto) que entre dentro de las coordenadas temáticas elegidas para ese día. Compartiendo tus ilustraciones en redes, con los hashtags #inktober o #inktober2019, pasarás a formar parte de la comunidad internacional de ilustradores que cada año se lanzan a por el reto. Es normal empezar Inktober motivado... y perderse por el camino. Al fin y al cabo, 31 ilustraciones se pueden convertir en una montaña si uno no se organiza bien. Para ayudar a todo aquel con ganas de enfrentarse al reto de este año, recurrimos a Gabriel Suchowolski, @microbians, director de arte, profesor en Domestika e ilustrador en sus ratos libres, para que nos diese algunas claves útiles para sobrevivir Inktober. Aquí tienes sus 5 consejos... y alguna sorpresa.
Aprende qué es el focus stacking, para qué sirve y algunos métodos para trabajar con esta técnica fotográfica También conocida como apilamiento de foco, es una técnica que no se utiliza únicamente para la fotografía macro, también se usa para la fotografía de producto e incluso para retratar paisajes. Consiste en realizar varias fotos enfocando a diferentes planos para, posteriormente, unir todas estas imágenes y conseguir una imagen final que está enfocada desde el primer plano hasta el último motivo del fondo. Félix Hernández es un fotógrafo especialista en dicha técnica y en los años recientes su trabajo con modelos a escala se ha compartido y publicado en todo el mundo. Por ello, Félix nos cuenta más, incluido el proceso de realización, del focus stacking:
Daniela Nicholson y Goster protagonizaron una conversación rodeada de colores y talento peruano El pasado 21 de septiembre se realizó la segunda edición de Desayunos Domestika de Perú en el Museo Mario Testino de Lima; una serie de conversaciones sobre diseño, arte y creatividad en las que los asistentes desayunan las ideas de los ponentes y un buen cereal. En esta ocasión se celebraron las palabras, las marcas y el diseño como agentes transformadores y movilizadores. Daniela Nicholson compartió su mirada estratégica y Goster abordó la vida desde lo visual. Ambos ponentes encontraron como punto en común la inspiración creativa en la música, el cine y los libros.
Hablamos con Óscar Lloréns y Román García Mora sobre las funcionalidades de la nueva versión de la app de Procreate Hace algunos días Procreate anunciaba que, antes de que termine el año, saldrá a la luz una nueva actualización de la app. Pero parece que no se trata de una actualización más, sino que todo apunta a que las nuevas funcionalidades –que parece que estarán relacionadas con los pinceles, el color, la animación y el motor de gráficos– van abrir un nuevo mundo de posibilidades y Procreate se convertirá en una herramienta de creación mucho más potente y ambivalente. El ilustrador Óscar Lloréns (@ollorens) y el ilustrador y modelador 3D Román García Mora (@romangm)nos cuentan sus primeras impresiones sobre las próximas funcionalidades que los usuarios de Procreate podrán disfrutar en los próximos meses.