Escritura

Las 5 W del storytelling que debes aplicar a tus historias

Descubre estas cinco normas esenciales a la hora de construir una narración de la mano de Iván Mayorquín

A la hora de empezar a trabajar una historia, sea en el formato que sea (guion de cine o televisión, cómic, nuevas narrativas...), tan importante es la idea original como su desarrollo posterior. Es decir, que si tenemos un concepto brillante pero no sabemos desarrollarlo, no habremos sido capaces de desarrollar todo su potencial.

El storytelling, que no es otra cosa que el arte de saber narrar historias, puede ayudarnos enormemente a organizar mejor nuestra idea y sacarle todo el provecho. Lo que ocurre es que definir qué es el storytelling no es del todo sencillo, igual que no es sencillo explicar de manera específica qué es lo que hace que algunas historias funcionen y otras no.

Para que puedas empezar a entender qué herramientas ofrece el storytelling, el ilustrador y diseñador Iván Mayorquín te resume sus 5 W. Cinco normas esenciales a la hora de construir nuestra historia que la elevarán hasta conseguir cautivar a cualquier persona que se cruce con ella.

Iván Mayorquín
Iván Mayorquín

Las 5 W del storytelling

- 1. When (cuándo): Es importante saber cuándo está sucediendo nuestra historia, para que el espectador entienda mejor el contexto del personaje y podamos construir su mundo de manera eficaz. No nos referimos necesariamente a marcar la hora, ni el día exacto, sino simplemente a que es necesario saber si nuestra historia ocurre en el presente, en el futuro, hace 400 años, de día, de noche...

2. Who (quién): Hay que dejar claro quién es el protagonista de la historia: a quién le va a afectar lo que pasa, qué quiere esa persona, qué necesita para conseguir su objetivo... el espectador debe empatizar con alguien, y sin un protagonista o protagonistas claros le será muy difícil.

3. What (qué): ¿Qué le sucede al protagonista? ¿Cuáles son los eventos de la historia? Por muy surrealista o abstracta que sea tu narración, es importante tener en cuenta la sucesión de hechos que van a dar forma a la historia, o de lo contrario el espectador acabará perdiéndose.

4. Where (dónde): Puede ser desde algo muy específico, como una ciudad, hasta simplemente saber si estamos dentro o fuera. Como ocurre con el cuándo, saber dónde se ubica nuestra historia ayuda a darle contexto.

5. Why (por qué): ¿Por qué nuestro personaje hace lo que hace? ¿Cuáles son sus objetivos en la historia que queremos contar? Si no conseguimos darle unas necesidades claras y poderosas, sean más o menos evidentes o trabajadas, seguramente acabaremos con un personaje plano o inactivo, cosa que acabará por destruir nuestra historia.

Iván Mayorquín
Iván Mayorquín

Si te han gustado estos consejos, recuerda que puedes aprender con Iván Mayorquín a contar historias con dibujos y crear cómics a prueba de aburrimiento en su curso online 'Introducción a la narrativa secuencial para cómics'.

Te puede interesar

- Storytelling aplicado a marcas, un curso de Claudio Seguel.
- Storytelling visual para proyectos de animación, un curso de Luigi Esparza Santa María.
- Storytelling para animación y motion design, un curso de Smog.
- Storytelling audiovisual para redes sociales, un curso de Josune Imízcoz.

Cursos recomendados

Gimnasio de escritura: de la hoja en blanco a la práctica cotidiana. Un curso de Escritura de Aniko Villalba

Gimnasio de escritura: de la hoja en blanco a la práctica cotidiana

Un curso de Aniko Villalba

Entrena la escritura creativa hasta convertirla en un hábito a partir de ejercicios de documentación y generación de ideas

  • 30002
  • 99% (995)
78% Dto.
$39.99USD
Copywriting para copywriters. Un curso de Marketing, Negocios y Escritura de PutosModernos

Copywriting para copywriters

Un curso de PutosModernos

Aprende a utilizar el humor para crear campañas de publicidad basadas en titulares que sean capaces de vender (casi) cualquier cosa

  • 5882
  • 99% (108)
78% Dto.
$39.99USD
Escritura de una novela paso a paso. Un curso de Escritura de Cristina López Barrio

Escritura de una novela paso a paso

Un curso de Cristina López Barrio

Aprende las claves para crear una novela y estimula tu imaginación con ejercicios prácticos para conectar con tu mundo interior

  • 57600
  • 98% (2.3K)
78% Dto.
$39.99USD
5 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email