• Challenge: Hanoch Piven se enfrenta a un collage improvisado

    Challenge: Hanoch Piven se enfrenta a un collage improvisado

    Hanoch Piven, artista visual de técnicas mixtas experto en collage, se enfrenta al Challenge Domestika La carrera de Hanoch Piven (@piven) le ha llevado a publicar su trabajo en medios tan importantes como Time, Rolling Stone o Der Spiegel, o a recibir la Medalla de Oro de la Society of Illustrators of New York. Además, ha publicado distintos libros infantiles, siempre cultivando un universo de creación en el que combina distintos materiales y texturas para hacer aparecer personajes inesperados. El artista visual de técnicas mixtas es un experto en la creación de rostros mediante el collage de objetos. Pero, ¿será capaz de enfrentarse a nuestra caja misteriosa? Descúbrelo en el siguiente video:

  • Tutorial Pro Tools: cómo exportar una mezcla de sonido
    Profesor Música y Audio

    Tutorial Pro Tools: cómo exportar una mezcla de sonido

    Descubre cómo exportar una mezcla de sonido preparada con Pro Tools para la escena de una película con Nadine Voullième. Cuando preparamos una mezcla de sonido para cine con Pro Tools, posiblemente vamos a utilizar muchas pistas de sonido para crear un universo sonoro narrativo. Pero a la hora de exportar esta mezcla, tendremos que conseguir crear un archivo único. Si tienes un proyecto realizado con Pro Tools, la postproductora de sonido Nadine Voullième (@nvoullieme) te enseña paso a paso en el siguiente vídeo a grabar tu mezcla en un sólo archivo y a exportarlo en estéreo. ¡Retoca los últimos detalles de tu mezcla y adelante!

  • Tips para iniciarte en el diseño de personajes
    Profesor Ilustración

    Tips para iniciarte en el diseño de personajes

    Joel Santana nos habla de su carrera como creador de personajes y comparte consejos prácticos para comenzar El creador de personajes, artista visual e ilustrador Joel Santana (@themaddhattr) crea mundos mágicos poblados de seres fantásticos. Basado en Florida, Joel creció en Nueva York, donde se sumergió por completo en la enérgica escena artística de la ciudad. Cuando llegó a la adolescencia, ya había comenzado a pintar paisajes y naturalezas muertas al óleo, inspirado por las estéticas de Bob Ross, la animación de Disney y uno de sus favoritos de siempre: Norman Rockwell. Fue en estos años que comenzó a explorar las técnicas tradicionales y a desarrollar una comprensión del color que más tarde usaría en su diseño de personajes.

  • Las mejores apps móviles para edición de fotografía

    Las mejores apps móviles para edición de fotografía

    Fotógrafos expertos comparten cuáles aplicaciones prefieren para hacer fotografías con luz natural Sin importar tu tipo favorito de fotografía, conoce estas herramientas que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a tu dispositivo móvil. Los fotógrafos Nicanor García (@nicanorgarcia), Emilio Chuliá Soler (@emiliochulia) y Derio Ilari (@derioi) nos recomiendan sus aplicaciones favoritas para móviles y tabletas que te ayudarán a crear increíbles fotografías urbanas, así como en interiores con luz natural.

  • ¿Qué es un art toy?
    Profesor Craft

    ¿Qué es un art toy?

    ¿Son juguetes o son arte? ¿Qué representan? ¿Quién determina su precio? Luasio López responde tus dudas

  • Charlas Domestika: Lo Siento

    Charlas Domestika: Lo Siento

    El ecléctico estudio de diseño Lo Siento está especializado, entre muchas otras cosas, en desarrollo de identidades "Pero... ¿por qué ese nombre?" Esto es lo que muchos se preguntarán al oír hablar por primera vez del estudio de diseño Lo Siento. Su fundador, Borja Martínez, tiene la explicación: "Lo Siento porque lo siento con el corazón, porque siento las cosas, porque si no lo siento no lo hago..." La pasión es esencial para Lo Siento y así lo demuestran en sus trabajos. En esta charla impartida durante la Copa Domestika Colombia, Martínez nos habla de la trayectoria y proyectos del estudio. Descubre el vídeo a continuación:

  • 10 maravillosos webcomics que debes conocer

    10 maravillosos webcomics que debes conocer

    Diviértete e inspírate con estos cómics en línea hechos por ilustradores de distintos lugares del mundo Los webcomics son cómics que se pueden leer, y por lo general surgieron originalmente, en versiones en línea. En muchos casos, después de que alcanzan cierto éxito, los autores publican su trabajo en revistas, periódicos o en libros combinatorios de su trabajo. Como obras de autopublicación, tienen un gran mérito, en especial por la constancia y dedicación de sus creadores. Le preguntamos a la comunidad de Domestika cuáles son sus webcomics favoritos, y compilamos a los diez más votados en esta lista. Encontrarás tiras de muchos estilos narrativos y de ilustración: desde el humor negro, hasta el drama y el suspenso. ¡Conócelos todos!

  • 5 tips para trabajar desde casa

    5 tips para trabajar desde casa

    Descubre formas prácticas en las que puedes adaptarte a una rutina de home office En estos días, estamos enfrentándonos al reto de aprender colectivamente cómo crear nuevas formas de colaborar y formar comunidades en línea. Es probable que si nunca lo has hecho antes, tan solo pensar en trabajar a diario de casa parezca un enorme desafío. Recopilamos para ti cinco prácticas que harán que la transición resulte agradable tanto para ti como para tus compañeros. ¡Comparte con nosotros otras ideas en los comentarios!

  • Tutorial 3D: filtros de realidad aumentada para redes sociales
    Profesor 3D y Animación

    Tutorial 3D: filtros de realidad aumentada para redes sociales

    Descubre con Paul Brown los conceptos básicos para entender cómo funcionan los filtros en las redes sociales Facebook e Instagram Filtros de maquillaje, de caras de animales, de personajes de película... Los filtros de realidad aumentada abundan en Facebook e Instagram, y muchos los utilizamos constantemente, aunque pocos sabemos cómo funcionan. ¿Te gustaría tener tu propio filtro? ¡Pues atento, porque Paul Brown nos explica las bases para entender cómo funciona la realidad virtual en los filtros de redes sociales y el programa que se utiliza para crearlos, Spark AR!

  • ¿Qué es el upcycling en la moda?
    Profesor Craft

    ¿Qué es el upcycling en la moda?

    Ximena Corcuera nos explica en qué consiste esta tendencia global de sostenibilidad en el diseño Ximena Corcuera (@ximenacorcuera) es una diseñadora de moda que desde pequeña se interesó por la experimentación como estilo de vida. Es experta en moda, diseño sostenible y experimental. Como apasionada de la moda responsable, conversamos con ella para descubrir más del upcycling, una tendencia que cobra fuerza en todo el mundo del diseño y diseño de vestuario, y saber qué necesitas para iniciarte en ella.

  • 5 diseñadores y artistas 3D recomendados por la comunidad Domestika
    Profesor 3D y Animación

    5 diseñadores y artistas 3D recomendados por la comunidad Domestika

    Preguntamos a la comunidad de Domestika, a través de Instagram, cuáles son sus diseñadores 3D favoritos Hace unos días, lanzamos en nuestras Instagram Stories la pregunta que nos ayudaría a conocer a los artistas y diseñadores 3D favoritos de la comunidad. A continuación, te presentamos una lista con los más mencionados: encontrarás desde expertos en la creación de personajes hasta maestros de los VFX, pasando por estéticas únicas y nuevas formas de utilizar el 3D.

  • Tutorial Photoshop: 6 pinceles geniales para ilustración digital
    Profesor Ilustración

    Tutorial Photoshop: 6 pinceles geniales para ilustración digital

    Descubre los pinceles de Photoshop favoritos del ilustrador Joel Santana, especializado en diseño de personajes Utilizar Adobe Photoshop para la ilustración digital es uno de los usos más habituales de este software, que permite a artistas, creativos y diseñadores de cualquier nivel construir personajes, escenarios y objetos salidos de su imaginación. El uso de pinceles personalizados, además, puede dar un extra de personalidad a nuestros dibujos e ilustraciones. En el siguiente tutorial en vídeo, el diseñador de personajes Joel Santana (@themaddhattr) comparte sus pinceles favoritos para ilustración digital en Adobe Photoshop. Santana los usa para tareas creativas que van desde el bocetado hasta la aplicación de color, y son un muy buen ejemplo de la amplia variedad de texturas que ofrecen los pinceles personalizados de Photoshop. Descúbrelos a continuación:

  • 20 museos que puedes visitar en línea
    Profesor Arte

    20 museos que puedes visitar en línea

    Realiza tours virtuales por algunos de los museos más maravillosos del mundo Gracias al cuidado de los muséografos, historiadores, curadores y fotógrafos de todos los rincones de la tierra, podemos visitar las colecciones de arte e historia de prácticamente todos los grandes museos de todos los continentes. Esta recopilación incluye museos de distintas latitudes que ofrecen recorridos virtuales por sus salas, ya sea por medio de sus sitios o en colaboración con Google Arts & Culture. Conoce virtualmente veinte maravillosos museos con recorridos virtuales con tecnología 360, o bien, con información sumamente detallada de las piezas de sus acervos. ¡Disfrútalos todos!

  • 5 cursos para iniciarte en distintas técnicas de tejido
    Profesor Craft

    5 cursos para iniciarte en distintas técnicas de tejido

    Adéntrate en el arte de fabricar prendas, accesorios y objetos con tus manos Existen pocas sensaciones más gratificantes que la de contemplar un objeto funcional que hiciste con tus propias manos. Con estos cinco cursos aprenderás todo lo básico para iniciarte en el tejido y diseño textil con diferentes técnicas. Comprobarás que el tejido es una tendencia global de accesorios, ropa, decoración y artes manuales, muy lejano de aquel estereotipo de prendas anticuadas y pasadas de moda.

  • Tutorial Acuarela: paletas de color en ilustración botánica
    Profesor Ilustración

    Tutorial Acuarela: paletas de color en ilustración botánica

    Técnicas en ilustración botánica para crear y aplicar paletas de color a diferentes tipos de ilustraciones con Ana Victoria Calderón. A la hora de crear paletas de color con acuarela, una de las mejores opciones es inspirarse en la propia naturaleza. Si partimos de imágenes sacadas de fotografías botánicas, encontraremos paletas de color que quizá no utilizaríamos por iniciativa propia en nuestras ilustraciones. De esta manera, podemos practicar con colores diferentes y descubrir nuevas combinaciones cromáticas. Ana Victoria Calderon (@anavictoriana) nos enseña a extraer la paleta de color de una fotografía floral y a replicarla utilizando esos mismos colores. ¿Quieres aprender a utilizar los colores de la naturaleza? Elige una foto y vamos a ello.

  • 5 lecciones gratis sobre teoría del color
    Profesor Diseño

    5 lecciones gratis sobre teoría del color

    Disfruta por tiempo limitado estas lecciones gratis para dominar todos los conceptos y aplicaciones de teoría del color desde cero Con estas lecciones abiertas aprenderás conceptos básicos sobre teoría del color que podrás usar en distintas disciplinas. Todas ellas hablan de aspectos esenciales que debes conocer sobre el color, sin importar a qué disciplina te dediques. Aprenderás más sobre la definición más esencial del color y conceptos básicos del círculo cromático y psicología del color, así como otros como categorías de colores, tonos, matices o degradados. También descubrirás prácticamente cómo crear paletas a mano usando pintura, o digitalmente en Photoshop. Para acceder a cada lección, solo haz clic en su título. ¡Que las disfrutes!

  • ¿Qué es la tipografía molecular?

    ¿Qué es la tipografía molecular?

    Conoce una visión inesperada sobre las letras, que las considera como seres vivos La tipografía molecular es el estudio de las letras, que se consideran moléculas, y tienen ciertas propiedades físicas y químicas. Todos los caracteres se forman a partir de siete bloques atómicos básicos llamados tiptomas (typtoms). Cuando se combinan los tiptomas, se forman las letras, los números y la puntuación, tal y como sucedería en la química, cuando los elementos forman moléculas complejas.

  • Charlas Domestika: Santiago Carrasquilla

    Charlas Domestika: Santiago Carrasquilla

    Santiago Carrasquilla, artista visual, diseñador y animador, repasa las historias y trabajos más importantes de su exitosa trayectoria Santiago Carrasquilla es un diseñador, animador y realizador audiovisual nacido en Bucaramanga (Colombia), pero residente en los Estados Unidos desde hace varios años. Después de graduarse, empezó a trabajar con Sagmeister & Walsh como diseñador titular y luego como director de arte durante tres años. En la siguiente charla, celebrada durante la pasada Copa Domestika Colombia, Carrasquilla hace un repaso a su exitosa trayectoria, hasta llegar a uno de los proyectos de los que más orgulloso se siente: su reciente colaboración con Thom Yorke, con unos loops creados específicamente para Spotify.

  • Proyectos Domestika: la ilustración 3D de Ana Porta

    Proyectos Domestika: la ilustración 3D de Ana Porta

    Conversamos con la joven diseñadora española sobre su trabajo en 3D, motion graphics e ilustración Ana Porta (@anaporta_) es una diseñadora independiente que trabaja en distintos proyectos de diseño gráfico, ilustración 3D y branding. Siente un amor especial por los colores y las infinitas posibilidades que existen al crear paletas nuevas. En su trabajo vemos algunos temas y motivos recurrentes, como las plantas, el mármol y el cobre, los conejos, los caramelos, el verano y las luces. Ana fue una de las ganadoras de Becas Domestika, premio que le dio acceso a todos los cursos de Domestika durante un año. Conoce más sobre sus fuentes de inspiración y proceso creativo, que la han llevado a colaborar con interesantes proyectos y publicaciones como The Washington Post.

  • ¿Qué es el Storytelling?

    ¿Qué es el Storytelling?

    Antonio Núñez, consultor de comunicación, nos da todas las claves para entender este concepto "En un mundo de saturación informativa, narrar los hechos de una manera exclusivamente racional, utilizando muchas cifras, datos y estadísticas, ya no es suficiente. En cambio, narrar un relato personal puede ayudarte a que tu audiencia preste atención a lo que tienes que contar, y además a generar empatía y una conexión emocional". Antonio Núñez (@antonionunezstorytelling), consultor de comunicación que ha trabajado con marcas como Vodafone, sintetiza así la importancia de la construcción de historias en el mundo contemporáneo. Una importancia ejemplificada en la popularidad del concepto de storytelling, que Núñez explica en profundidad en el siguiente vídeo:

  • 5 cuentas de Instagram para inspiración en food styling
    Profesor Fotografía

    5 cuentas de Instagram para inspiración en food styling

    Espacio Crudo te comparte algunas de sus cuentas favoritas de fotografía gastronómica En años recientes, han surgido artistas de estilismo y fotografía gastronómica que sin duda reafirman que el amor por la comida comienza por los ojos. Si te dedicas a la fotografía, sin duda esta es una disciplina que querrás conocer: son cada vez más los clientes que buscan que las fotos de sus productos sean tan irresistibles a la vista como lo son al gusto.

  • Puño recomienda: las complejas ilustraciones de JooHee Yoon
    Profesor Ilustración

    Puño recomienda: las complejas ilustraciones de JooHee Yoon

    Descubre los intrincados detalles en la obra de la ilustradora coreana JooHee Yoon La obra de JooHee Yoon (@jooheeyoon) es uno de los más claros ejemplos contemporáneos de que las técnicas tradicionales y las digitales pueden convivir en un perfecto equilibrio, una simbiosis en la que se alivian las asperezas del proceso tradicional a la vez que se salvan las carencias en los resultados de lo digital.

  • 5 consecuencias de un mal naming

    5 consecuencias de un mal naming

    Equivocarte con el nombre de tu marca puede implicar desde reacciones negativas hasta pérdida de valor financiero Ignasi Fontvila (@ignasifontvila), creativo especializado en identidad verbal de marca y miembro de Global Branding Network, considera de suma importancia que, antes de lanzarse a ciegas nombrando una empresa o producto, se consideren las consecuencias negativas que una mala decisión puede tener. Para ello, recuerda una de sus frases favoritas: “Tener un mal nombre es ayudar a la competencia”, de Nassim Javed –presidente de la ABC Namebank (Canadá). Hoy, el especialista te ayuda a visualizar los escenarios que debes considerar, resumiendo las consecuencias de un mal naming en 5 puntos que, sin duda, podrían hacer que reconsideres varias de tus ideas previas.

  • Do’s y Don’ts al momento de aceptar trabajos como freelance

    Do’s y Don’ts al momento de aceptar trabajos como freelance

    Laura Varsky te da consejos esenciales para tomar en cuenta antes de decirle sí a un nuevo proyecto A todo profesional independiente, en especial si está iniciando su vida como freelance, le llegan dudas al momento de involucrarse con ciertos proyectos. Más allá de cuestionar nuestra propia capacidad o talento, es común que nos preguntemos si es conveniente aceptar muchos trabajos al mismo tiempo, o qué pasaría si rechazamos algunos. Laura Varsky (@lau_varsky), diseñadora e ilustradora ganadora del Grammy Latino por dirección de arte, nos recuerda que una de las enormes ventajas de ser independientes es que nos podemos concentrar en lo que de verdad nos apasiona. Por ello nos da consejos prácticos sobre lo que debemos y no debemos hacer antes de aceptar un proyecto nuevo.