• Tutorial Ilustración arquitectónica: cómo añadir sombras en Photoshop
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración arquitectónica: cómo añadir sombras en Photoshop

    Aprende a añadir sombras a una ilustración arquitectónica, y por qué son tan importantes, con Carlo Stanga Hay un millón de pequeños detalles que hacen que dos ciudades se diferencien, pero uno del que solemos olvidarnos es la luz. La calidez del sol mediterráneo, o el atardecer frío de un clima menos cálido, ayudan a crear una atmósfera que hacen única cada localización. Incluso la misma ciudad puede lucir radicalmente diferente dependiendo de la estación o la hora del día. La importancia de añadir sombras a tus ilustraciones arquitectónicas va más allá de simplemente conseguir que la imagen sea tridimensional, asegura el multipremiado ilustrador italiano Carlo Stanga (@carlo_stanga). Jugando con la luz, podemos definir mejor los elementos, materiales y formas que componen una escena, añadiendo personalidad y contexto. En este tutorial, Carlo muestra cómo podemos utilizar Adobe Photoshop para crear formas en una ilustración arquitectónica que sean a la vez realistas e interesantes, ilustrando no solo un lugar sino también una atmósfera.

  • ¿Cual fue el primer museo de la historia?

    ¿Cual fue el primer museo de la historia?

    Que el arte esté a disposición de toda la población no es una máxima universal: se nos ocurrió hace apenas unos siglos Tendemos a pensar que todo lo que nos rodea siempre estuvo ahí, como si fuese algo natural. Los museos, encargados de preservar y difundir el legado del arte y la cultura de todas las épocas, se han convertido en una parte tan central de las vidas de muchos de nosotros que casi es imposible imaginar un mundo en el que no existan.

  • Fernando Aldama: reinterpretación de la arquitectura con el diseño de cerámica

    Fernando Aldama: reinterpretación de la arquitectura con el diseño de cerámica

    Conversamos con este diseñador mexicano sobre su proceso creativo e influencias para desarrollar un estilo único de cerámica Fernando Aldama (@aldama) es un joven músico, diseñador e ilustrador mexicano, que ha descubierto en la cerámica un nuevo modo de expresión artística. Sus piezas, que publica bajo el nombre Promesas de Tierra, proyectan ideas que remiten a las culturas prehispánicas, el utilitararismo, la industrialización y vanguardias artísticas del siglo XX, y principalmente se inspiran en la arquitectura. En 2019 obtuvo el primer lugar en la categoría de Craft de Portfolio Domestika México, y entre sus influencias cita fuentes tan diversas como Klimt y Batman. Conversamos con él sobre sus procesos, su proyecto actual e influencias.

  • ¿Cómo se volvió tan popular el azulejo?

    ¿Cómo se volvió tan popular el azulejo?

    Empleado en construcciones por diversas culturas con propósitos decorativos, el azulejo ha ganado diferentes usos y se mantiene vivo en la memoria de muchos Es común y habitual que se usen diferentes materiales en la labor arquitectónica, pero quizá ninguno de ellos es tan popular y versátil como el azulejo. Eso se debe no solo a lo variados y vibrantes que pueden ser sus diseños, sino también a la facilidad de su producción, popularizada a partir del siglo XVIII. Los primeros registros de azulejos en la historia se remontan al Antiguo Egipto y Mesopotamia, cundiendo especialmente entre los árabes. No fue sino en el siglo XIV, sin embargo, cuando el azulejo alcanzó Europa, volviéndose un símbolo de status en países como España, Holanda y Portugal. Descubre la popular trayectoria de ese elemento en el vídeo a continuación:

  • ¿Qué es el paisajismo?

    ¿Qué es el paisajismo?

    Conoce los conceptos básicos de esta rama de la arquitectura del paisaje Muchos de los espacios arquitectónicos más espectaculares no provocarían ese profundo sentimiento de admiración en nosotros sin el paisajismo. Piensa en un hermoso parque con monumentos, un jardín con fuentes que invita a la relajación o un campus universitario ideal para estudiar: todos ellos incorporan en su diseño elementos del paisajismo. Esta rama de la arquitectura del paisaje consiste en lograr un equilibrio planeado entre los ambientes naturales y los construidos, por medio de un cuidadoso proceso diseño. En él se involucran distintas disciplinas, como la arquitectura, la ciencia, el arte, la ecología, el derecho, la conservación histórica, la horticultura y el urbanismo.

  • 5 cursos online de arquitectura

    5 cursos online de arquitectura

    Conoce distintos softwares para empezar tu proyecto arquitectónico Si quieres comenzar un proyecto de arquitectura y estás buscando un enfoque nuevo, o buscas perfeccionar tu dominio de los softwares especializados, te invitamos a conocer los siguientes cursos. Estudios y arquitectos de renombre internacional te llevarán de la mano para que diseñes proyectos con ayuda de AutoCAD, SketchUp, Photoshop y 3D Estudio Max.

  • 5 lecciones gratis de decoración de interiores para renovar tus espacios
    Profesor Diseño

    5 lecciones gratis de decoración de interiores para renovar tus espacios

    Disfruta por tiempo limitado estas lecciones gratis que te transformarán tu hogar Si estás buscando ideas sencillas para darle una nueva vida a tus espacios, debes saber que no necesitas un gran presupuesto ni ser un profesional del diseño de interiores para lograrlo. En estas cinco lecciones aprenderás trucos prácticos y simples para que esos rincones especiales de tu hogar reflejen tu personalidad. Decora con cuadros tus paredes, crea composiciones con plantas, y haz que un lugar reducido parezca más amplio. También aprenderás cómo buscar inspiración para que tu proyecto final sea único e innovador. Para acceder a cada lección, solo haz clic en su título. ¡Que las disfrutes!

  • Del cine a la acuarela: el trabajo de Alex Hillkurtz

    Del cine a la acuarela: el trabajo de Alex Hillkurtz

    Conoce a este artista visual y cómo su amor por el cine lo llevó a inspirarse en la pintura Alex Hillkurtz (@alexhillkurtzart) es un artista de storyboard y pintor de acuarela especializado en los motivos arquitectónicos. Originario de Inglaterra, creció en California, donde ha trabajado creando storyboards para películas como Argo, Almost Famous o Captain America: Winter Soldier. Alex asegura que pintar y dibujar nos ayudan a vivir con un ritmo más relajado al estar conscientes de nuestro espacio y lo que nos rodea. No te pierdas su charla en directo en Domestika Live. Verás cómo crea un boceto para que descubres su proceso en acción. Y ahora, conozcamos un poco más sobre cómo desarrolló su estilo artístico.

  • Tutorial Dibujo arquitectónico: cómo hacer una buena composición
    Profesor Ilustración

    Tutorial Dibujo arquitectónico: cómo hacer una buena composición

    Descubre ideas para realizar una buena composición con profundidad en una ilustración arquitectónica con Alex Hillkurtz. La composición es la base de todo trabajo de ilustración, especialmente en el boceto arquitectónico. Por eso, vale la pena dedicarle una atención especial a cómo colocaremos nuestros elementos en el espacio antes de empezar a dibujarlos. Alex Hillkurtz (@alexhillkurtzart), artista especializado en storyboard, nos explica en este tutorial cómo aplicar dos técnicas que le darán dinamismo a nuestras composiciones y elevarán nuestros bocetos. a otro nivel. ¡Prepara papel y lápiz, y vamos allá!

  • Servicios y contenido gratis de cultura y entretenimiento
    Profesor Música y Audio

    Servicios y contenido gratis de cultura y entretenimiento

    Disfruta del contenido gratuito y de gran calidad que ofrecen artistas e instituciones culturales durante #QuédateEnCasa Recopilamos una lista de servicios de películas, vídeos, podcasts, música, arte y literatura que puedes disfrutar de forma gratuita desde casa. Encontrarás cursos gratuitos, libros para descargar, documentales y muchas otras cosas más. ¿Cuáles son tus favoritos? Inspiración en creatividad Documentales sobre diseño Compilamos una lista de diez documentales sobre diseño que no te debes perder. Conoce la historia del diseño gráfico y la tipografía, además de cómo se relacionan con las marcas. También conocerás la vida de diseñadores asombrosos.

  • Lina Bo Bardi, arquitecta símbolo de la utopía urbana brasileña
    Profesor Arte

    Lina Bo Bardi, arquitecta símbolo de la utopía urbana brasileña

    Conoce edificios emblemáticos diseñados en São Paulo por la arquitecta nacida en Italia y naturalizada brasileña, cuyo aniversario de muerte se conmemora este 20 de marzo Un 20 de marzo de hace 28 años murió una de las pocas mujeres integrantes del selecto club de los mayores arquitectos brasileños. Como si no bastara con haber diseñado uno de los edificios más famosos de Brasil, el del Museo de Arte de São Paulo (Masp), Lina Bo Bardi dejó otras obras en esa metrópoli que son, en sí mismas, definiciones de una utopía urbana. La integración entre diferentes culturas, y entre el hormigón armado y la naturaleza, así como la resignificación de espacios abandonados por la expansión imparable de las urbes, son ideas que Lina puso en práctica. Desde muy pronto. Es lo que podrás ver en este vídeo sobre algunos de sus hitos:

  • Por primera vez, un dúo de mujeres gana el mayor premio de arquitectura

    Por primera vez, un dúo de mujeres gana el mayor premio de arquitectura

    Conoce la obra de las arquitectas que ganaron el Pritzker Architecture Prize 2020 Conocido comúnmente como el “premio Nobel” de arquitectura, el Pritzker Architecture Prize se otorga cada año para reconocer la trayectoria de arquitectos vivos por su contribución a este arte. Desde su creación en 1979 hasta ahora, solo tres mujeres habían recibido el premio: una de forma individual —Zaha Hadid en 2004—, y otras dos en sociedad con un hombre —Kazuyo Sejima y Carme Pigem en 2010 y 2017, respectivamente—. En 2020 el estudio Grafton Architects, encabezado por dos mujeres, recibió el renombrado premio. Las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara son dos arquitectas y educadoras cuyos espacios son a la vez modernos y respetuosos del pasado. Además, son líderes en procesos de sostenibilidad y cambio climático en sus construcciones.

  • Los 12 fotógrafos arquitectónicos del concurso Art of Building
    Profesor Fotografía

    Los 12 fotógrafos arquitectónicos del concurso Art of Building

    Conoce a los ganadores y finalistas de la competencia internacional de fotografía digital El Chartered Institute of Building organiza un concurso anual de fotografía arquitectónica para reconocer el talento de fotógrafos digitales de todo el mundo. Con esta unión del arte de la imagen con el de los espacios, podemos asombrarnos ante la belleza de las construcciones, casi como si estuviésemos ante ellas. Aquí reunimos a los finalistas y ganadores de su décima edición, en la que participaron concursantes de más de cien países. Cada fotógrafo explica el resultado, intención o inspiración de sus imágenes.

  • Cientos de miles de obras de arte de los museos de París gratis y en alta calidad

    Cientos de miles de obras de arte de los museos de París gratis y en alta calidad

    La obra de algunos de los más célebres artistas plásticos de la historia, ahora disponibles de manera libre y gratuita Visitar cada uno de los rincones de los numerosísimos museos de París puede resultar abrumador, las salas de sus pinacotecas salvaguardan siglos de historia del arte y harían falta varias vidas para poder detenerse a admirar con el detenimiento que se merecen cada una de las pinceladas que los más célebres artistas han dejado plasmadas sobre el lienzo. Pero, recientemente, la ciudad francesa ha decidido ponérnoslo un poco más sencillo compartiendo más de 100 000 obras de arte digitalizadas para que cualquiera pueda no solo explorarlas de manera digital, sino también disponer de muchas de ellas de manera completamente libre.

  • 5 cursos esenciales para iniciarte en la arquitectura y diseño de interiores

    5 cursos esenciales para iniciarte en la arquitectura y diseño de interiores

    Diseñar espacios es más que paredes, colores y muebles... en Domestika hay cursos para iniciarte en esta amplia área creativa La arquitectura interior se ocupa de todos los aspectos del uso humano de los espacios: tanto el diseño como la decoración. Combina conocimientos de arquitectura y diseño con materias como el dibujo, la geometría, la construcción, las instalaciones y todos los factores que puedan afectar la habitabilidad de un espacio bajo necesidades estéticas, funcionales, tecnológicas y sociales. Su objetivo es mejorar la relación de los ocupantes con el entorno, considerando todas sus necesidades. Son muchos los profesionales que comparten su conocimiento, experiencia y consejos a través de distintos cursos impartidos en Domestika. Estos son cinco cursos fundamentales para iniciarte en el diseño de la arquitectura interior:

  • 5 grandes museos que existen gracias a internet

    5 grandes museos que existen gracias a internet

    El arte, el código y el internet son los pilares que sostienen la arquitectura de estos museos Sin el avance tecnológico de la última década, probablemente nunca habríamos tenido la oportunidad de conocer las obras, colecciones y hasta instalaciones de diversos museos gracias a internet y la realidad virtual; museos tradicionales como El Prado en Madrid, el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México o el Louvre de París, se han encargado de crear experiencias únicas para sus visitantes digitales a través de diversas iniciativas de digitalización del patrimonio cultural: pueden verse fotografías en alta calidad de las obras, videos de recorridos por sus salas y hasta visitas virtuales interactivas. Pero también se han creado museos meramente digitales que existen gracias a la tecnología. Esto ha permitido establecer nuevos escenarios museísticos que rompen las limitaciones del espacio real. Los museos virtuales exponen obras de arte digital, net art, web art, glitch, etc., dentro de un entorno inmaterial ubicado en internet. Dicho de otra manera, son un conjunto de objetos artísticos y de información creativa guardados en un servidor.

  • Intervenciones tridimensionales transforman la arquitectura pública
    Profesor Arte

    Intervenciones tridimensionales transforman la arquitectura pública

    Este artista urbano realiza ilusiones ópticas sobre elementos arquitectónicos para confundir al espectador. El artista David Louf, mejor conocido como Sr. June, se ha ganado el reconocimiento público por sus piezas sumamente llamativas: Murales tridimensionales que se fusionan con la arquitectura. Influenciado por la estética de los 70 y 80, la abstracción y la tipografía, en 1985 empezó a experimentar con la gráfica, pero poco a poco iría sumando la esencia del graffiti para evolucionar su trabajo y adaptarlo a grandes estructuras urbanas, desafiando la percepción del espectador. Sus raíces son una mezcla de formas abstractas, graffiti y diseño gráfico, posterior a un estudio que hizo sobre la serie de Fibonacci, donde descubrió una forma que representa la complejidad en una forma simple: El hexágono, un polígono con seis bordes y seis vértices, que resulta dominante en el ámbito microscópico de la química. Adoptando la forma como pilar inamovible de su trabajo.

  • La delicada y exquisita cerámica de Valeria Vasi
    Profesor Arte

    La delicada y exquisita cerámica de Valeria Vasi

    Las líneas puras de los jarrones de Valeria Vasi crean piezas que aúnan el arte y la funcionalidad en un solo objeto. A medio camino entre el diseño y el arte se encuentra el trabajo de Valeria Vasileva. Hace apenas unos meses que inició su andadura al frente de su propia marca, Valeria Vasi, pero sus piezas de cerámica ya han conseguido cautivar a muchos. Su primera colección, de líneas simples y puras, ha sido creada de manera completamente artesanal localmente en Barcelona y su diseño responde a las necesidades de equilibrar la expresión artística, la utilidad y la funcionalidad, que en este caso, toman forma de jarrón.

  • Baires Baires: arquitectura porteña ilustrada
    Profesor Ilustración

    Baires Baires: arquitectura porteña ilustrada

    Las hermanas Baires se han propuesto llevar la arquitectura bonaerense a todo el mundo en forma de postales ilustradas. Cuando en tu propio apellido llevas la esencia de tu ciudad es porque estás destinado a hacer cosas grandes por ella, a hacerla, si cabe, más memorable. Porque hablamos de Buenos Aires, una ciudad que ya es grande por sí misma y a la que las hermanas Baires se han propuesto preservar la magia inmortalizando su arquitectura en el proyecto Baires Baires.

  • 10 instagrams para amantes de la fotografía y la arquitectura
    Profesor Fotografía

    10 instagrams para amantes de la fotografía y la arquitectura

    Arquitectura y fotografía forman un combo perfecto cuya belleza estos instagramers saben exprimir al máximo. Hay algo en la construcción de las ciudades que hace a cada una especial, forma parte de su personalidad y se convierte en un sello distintivo, construye su identidad. Viajar por el mundo es conocer culturas, gastronomía y gente, pero también es descubrir nuevos paisajes arquitectónicos, desentrañar el genius loci de cada ciudad, región o país que caminamos. Instagram es una manera excepcional de viajar por la arquitectura del mundo sin necesidad de desplazarnos ni un centímetro, por eso hemos seleccionado 10 cuentas de instagram imprescindibles para quienes aman la fotografía y disfrutan con la belleza de la arquitectura.

  • Un homenaje a la arquitectura mexicana a todo color
    Profesor Ilustración

    Un homenaje a la arquitectura mexicana a todo color

    Este ilustrador mexicano le da la vuelta a la arquitectura local y la reinterpreta tomando como punto de partida el color. La inspiración de un ilustrador puede llegar en el momento más inesperado. En el caso del mexicano Erik González la lucecita se encendió al observar la arquitectura de su país. El guanajuatense vio en la ilustración la manera ideal de difundir el patrimonio histórico de México y ha reproducido las formas de algunas de las figuras arquitectónicas del país a partir de siluetas geométricas y colores brillantes que representan la idiosincrasia local.

  • Federico Babina dibuja la arquitectura de la mente
    Profesor Ilustración

    Federico Babina dibuja la arquitectura de la mente

    Un acercamiento a las enfermedades mentales por medio de la ilustración y la arquitectura. Federico Babina está acostumbrado a unir sus dos pasiones: la arquitectura y la ilustración. De esta manera, el italiano construye proyectos en los que ambas disciplinas se entremezclan y complementan entre sí e interactúan con el arte o, como en este caso, con temas que se alejan de lo creativo como las enfermedades mentales. Archiatric nace de la conjunción de architecture y psychiatric (arquitectura y psiquiatría).

  • Wallspot: el Airbnb del arte urbano

    Wallspot: el Airbnb del arte urbano

    Sólo basta pronunciar la palabra arte urbano o pasar por delante de un grafiti en la calle para que se abra el debate, ¿arte o vandalismo? En vista de la calidad de gran parte de los trabajos la respuesta es indiscutible: es arte en estado puro. El problema llega cuando el lienzo utilizado ha sido intervenido de manera que roza o traspasa la ilegalidad. Para lidiar con un asunto tan peliagudo como la gestión de muros y fachadas ha nacido Wallspot, una plataforma online que se ocupa de establecer un diálogo entre los principales agentes vinculados al arte urbano: artistas, fotógrafos, gestores culturales, administración pública y ciudadanía; con el fin de procurar espacios legales para intervenciones artísticas de una manera legal y con la que todos los involucrados estén de acuerdo, evitando así los handicaps actuales del arte urbano.

  • El arte urbano de Bachor se pone al servicio de las ciudades
    Profesor Arte

    El arte urbano de Bachor se pone al servicio de las ciudades

    Inspirado por la longevidad de los mosaicos romanos en contraposición con el carácter efímero del arte urbano, Bachor crea arte al servicio de las ciudades. Un viaje a Pompeya fue la chispa que encendió en este artista urbano la mecha que le ha llevado a llenar de pequeñas teselas las carreteras de distintas ciudades de Estados Unidos y Finlandia. Su arte, lejos de ser destructivo, se pone al servicio de los vecinos, ya que con sus mosaicos rellena los baches que se han ido formando en el asfalto, transformándolos en auténticas obras de arte que cualquiera puede admirar con sólo asomarse a la ventana.

  • Cinta Vidal y sus perspectivas imposibles
    Profesor Ilustración

    Cinta Vidal y sus perspectivas imposibles

    Cualquiera que se adentre mínimamente en el proceso de creación de Cinta Vidal pensará que, como le ocurrió a Escher, la precisión técnica y el interés por las perspectivas imposibles de sus dibujos son herencia de sus estudios de arquitectura. Nada más lejos de la realidad, la catalana siempre tuvo claro que lo suyo era la ilustración.

  • VJ Suave y su graffiti digital
    Profesor 3D y Animación

    VJ Suave y su graffiti digital

    VJSuave es un colectivo originario de Brasil, conformado por Ygor Marotta y Ceci Soloaga, quienes desde 2009 se dedican a implementar intervenciones urbanas a través de video-mapping. Una de sus creaciones más reconocidas son los Suaveciclos, en el que equipados con dos triciclos equipados con un proyector, computadoras, altavoces y baterías, proyectan sobre superficies urbanas, animaciones desarrolladas con TagTool, una aplicación que te permite elaborar ilustraciones desde cualquier dispositivo móvil en tiempo real.