Arquitectura y espacios

¿Qué es el paisajismo?

Conoce los conceptos básicos de esta rama de la arquitectura del paisaje

Muchos de los espacios arquitectónicos más espectaculares no provocarían ese profundo sentimiento de admiración en nosotros sin el paisajismo. Piensa en un hermoso parque con monumentos, un jardín con fuentes que invita a la relajación o un campus universitario ideal para estudiar: todos ellos incorporan en su diseño elementos del paisajismo.

Esta rama de la arquitectura del paisaje consiste en lograr un equilibrio planeado entre los ambientes naturales y los construidos, por medio de un cuidadoso proceso diseño. En él se involucran distintas disciplinas, como la arquitectura, la ciencia, el arte, la ecología, el derecho, la conservación histórica, la horticultura y el urbanismo.

Espacio Escultórico, México. Silva, Escobedo, Hersúa, Felguérez, Goeritz y Sebastián (1981). Foto: Eneas
Espacio Escultórico, México. Silva, Escobedo, Hersúa, Felguérez, Goeritz y Sebastián (1981). Foto: Eneas

¿A qué se dedica un experto en paisajismo?

Por lo regular, los especialistas en paisajismo son arquitectos que se han concentrado en esta rama. En su quehacer diario, estos arquitectos trabajan con técnicos en distintas disciplinas que complementan y hacen realidad sus creaciones. Los equipos cuentan con todo tipo de profesionales: desde ingenieros hasta horticultores. El experto en paisajiismo coordina un proyecto que requiere de muchas manos.

Los arquitectos del paisaje comienzan con un terreno natural que deben analizar para saber cómo modificarlo, mejorarlo o recrearlo. Se basan en su estado natural y elementos actuales, como cascadas, ríos, árboles, rocas, etcétera, para que formen parte del lugar modificado, que incluirá otros elementos artificiales, como fuentes, terrazas, etcétera.

Universidad de Cambridge, Reino Unido, que se fundó en el siglo XII.
Universidad de Cambridge, Reino Unido, que se fundó en el siglo XII.

Historia

Tradicionalmente, la jardinería se consideró una de las artes decorativas, y desde sus inicios fue aliada de la arquitectura. De acuerdo con la región y la época, los jardines fueron lugares privados, limitados a la intimidad de una casa, o muestras de opulencia que daban testimonio del poder de su dueño.

En Oriente los jardines históricamente tuvieron más que ver con espacios espirituales reservados a la oración.

Jardines Colgantes de Babilonia por Ferdinand Knab (1886). Considerados una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Jardines Colgantes de Babilonia por Ferdinand Knab (1886). Considerados una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Templo del Pabellón Dorado, Japón, del siglo XII.
Templo del Pabellón Dorado, Japón, del siglo XII.
Jardines del Real Alcázar de Sevilla, España, del siglo XIII.
Jardines del Real Alcázar de Sevilla, España, del siglo XIII.

Desde el Renacimiento italiano el diseño de jardines se comenzó a considerar una parte indispensable de los edificios. Con la llegada de Luis XIV en Francia, los jardines de Versalles se convirtieron en la culminación de esta tradición que le dio origen al paisajismo moderno. El diseño intrincado y preciso muestra geometrías formales que de forma inconfundible mezclan lo natural con lo humano.

Villa d’Este, Tivoli. Obra renacentista que influyó en la incorporación posterior de jardines a la arquitectura.
Villa d’Este, Tivoli. Obra renacentista que influyó en la incorporación posterior de jardines a la arquitectura.
Palacio de Versalles, Francia, obra del siglo XVII.
Palacio de Versalles, Francia, obra del siglo XVII.

Paisajismo moderno

En la actualidad, los arquitectos que se dedican al paisajismo deben aprender una serie de habilidades para completar sus proyectos:

- Realizan un estudio histórico del terreno y un análisis ecológico para saber qué se debe preservar.

- Evalúan aspectos sociales y económicos para saber cómo un proyecto afectará a una o varias comunidades.

- Crean modelos en 3D, planos y dibujos para detallar las características que tendrá el espacio modificado.

- Llevan a cabo seguimientos con los clientes y equipo de construcción durante la obra (y antes de ella). Muchas veces, siguen involucrados una vez que esté terminada para asegurar su conservación y mantenimiento.

Actualmente el paisajismo es una industria exitosa y lucrativa, pero las tendencias contemporáneas requieren que se incluyan aspectos como el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de los espacios.

Central Park, Estados Unidos, obra del arquitecto del paisajismo Frederick Law Olmsted (1876).
Central Park, Estados Unidos, obra del arquitecto del paisajismo Frederick Law Olmsted (1876).
Casa Fallingwater de Frank Lloyd Wright (1937).
Casa Fallingwater de Frank Lloyd Wright (1937).

Cursos recomendados

Introducción a SketchUp. Un curso de Arquitectura, Espacios, 3D y Animación de Alejandro Soriano
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a SketchUp

Un curso de Alejandro Soriano

Aprende desde cero a diseñar y modelar en 3D de forma rápida, eficiente y profesional

  • 87493
  • 100% (2.6K)
78% Dto.
$39.99USD
Introducción a AutoCAD. Un curso de Arquitectura y Espacios de Alicia Sanz
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a AutoCAD

Un curso de Alicia Sanz

Aprende desde cero a dibujar los planos de tus proyectos arquitectónicos en Windows con el software más utilizado del mercado

  • 43202
  • 98% (760)
78% Dto.
$39.99USD
Creación de muebles en concreto para principiantes. Un curso de Craft, Arquitectura y Espacios de EN·CONCRETO

Creación de muebles en concreto para principiantes

Un curso de EN·CONCRETO

Aprende técnicas artesanales para fabricar concreto, diseñar moldes y crear piezas únicas

  • 132959
  • 97% (3.5K)
78% Dto.
$39.99USD
2 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email