
¿Qué es la arquitectura orgánica? 6 características principales
¿Te has preguntado alguna vez qué es la arquitectura orgánica? Descubre las 6 características principales que la definen.
El arte de diseñar y transformar los espacios —tanto interiores, como exteriores— con exponentes consagrados y emergentes.
¿Te has preguntado alguna vez qué es la arquitectura orgánica? Descubre las 6 características principales que la definen.
¿Quieres un jardín de ensueño? Descubre cómo decorar un jardín con estas 12 ideas inspiradoras que transformarán tu espacio al aire libre.
Mejora tu ilustración arquitectónica con este tutorial exclusivo y aprende a diseñar el horizonte de una ciudad ¿Hay paisajes urbanos que te parecen más bien feos? Si pudieras rediseñarlos, ¿lo harías? Descubre esta propuesta de JJ Zanetta para darle un cambio a la silueta de Nueva York. JJ Zanetta (@jj_zanetta) es un ilustrador arquitectónico con amplia experiencia que reside en Pittsburgh, y que en la última década ha trabajado con arquitectos, diseñadores urbanos, paisajistas, desarrolladores y municipios. Se inspira continuamente en los maestros de la ilustración arquitectónica, así como en las posibilidades que brinda la tecnología. Su experiencia es amplia e incluye proyectos de todo tipo y escala. ¿Estás preparado para mejorar una silueta urbana? En este tutorial exclusivo para la comunidad PRO de Domestika, JJ Zanetta te enseña a crear una ilustración de arquitectura urbana que destacará sobre las demás.
Aprende las funciones básicas de SketchUp y crea desde cero en el software de modelado 3D tan popular en arquitectura Si quieres empezar a dar forma a tus ideas y comunicarlas en 3D, SketchUp es uno de los mejores programas de diseño por su facilidad de aprendizaje y sus buenos resultados en poco tiempo. Alexandra Proaño (@alexandra_proano), arquitecta y artista 3D, especializada en el desarrollo de infografías y renders para visualización arquitectónica, nos explica qué es SketchUp y cuáles son sus principales funciones. Puedes verlo en el siguiente vídeo:
¿Buscas una alternativa gratuita a AutoCAD para dibujar planos? En este artículo te mostraremos cuáles son las mejores opciones para tus diseños 2D y 3D
Descubre qué es la arquitectura eclecticista, cuál es su origen y cómo influye en el diseño de interiores hoy en día
Descarga planos, imágenes de referencia, plantillas de mobiliario y texturas para crear un proyecto de arquitectura
Descubre fotógrafos internacionales que son una referencia en la fotografía arquitectónica e inspírate con su trabajo El trabajo de un fotógrafo es crear imágenes sorprendentes que consigan fascinar tanto a las miradas más inexpertas como a los profesionales más entendidos. Cuando hablamos de fotografía arquitectónica, esta máxima se potencia con la proporción de los edificios y grandes espacios retratados. Por ello, la mirada autoral de cada profesional es necesaria para destacar detalles y matices que solo la fotografía es capaz de captar. La profesora de fotografía Nina Bruno (@ninabruno), especialista en desvelar los secretos del tratamiento de fotografías, usa su experiencia en proyectos de arquitectura e interiores que exigen prestar atención a los mínimos detalles.
Acércate a la arquitectura contemporánea de Japón con estos libros esenciales para entender sus características
Descubre cómo las decisiones arquitectónicas pueden influir en la percepción y determinar el comportamiento humano ¿Sabías que el diseño de un espacio puede influir en cómo nos sentimos? ¡Pues sí! Algunas decisiones arquitectónicas hacen que nuestro cerebro interprete determinados mensajes y los traduzca en percepciones y sentimientos. Por ejemplo, cuando entramos en un museo y respetamos el silencio, o si estamos en un pasillo largo con paredes oscuras y sentimos miedo. La arquitectura de los espacios que nos rodean no solo determina cómo nos sentimos, también cómo nos comportamos o que desarrollemos determinados hábitos. Esto ocurre porque nuestro sistema nervioso es capaz de adaptar su morfología y su fisiología según los estímulos internos y externos.
Descubre estos libros que desarrollan técnicas y ejercicios para representar espacios de manera profesional
Conoce siete de los edificios más impresionantes del mundo elegidos por los profesores de Domestika Desde las terminales aéreas hasta los recintos expositores, la arquitectura define, en buena medida, el carácter de las ciudades más visitadas del mundo. Los edificios tienen la capacidad de convocar a la gente, ya sea para disfrutar de un espacio compartido, iniciar una conversación, inspirar un movimiento de diseño o incluso capturar la personalidad de la cultura a la que pertenecen. Muchas construcciones han sido reconocidas por su impacto positivo en la vida de sus ocupantes, ya que tanto su planificación como su diseño de interiores tienen el poder de despertar un sentimiento de alegría en todo aquel que ingresa en ellas.
El arquitecto barcelonés ha fallecido a los 82 años y deja un legado de obras mundialmente admiradas
Celebramos el cierre de año en Domestika con las mejores charlas en directo en craft, ilustración, escritura o lettering
Desde Pompidou hasta el Millennium Dome, repaso al trabajo de un pionero que redefinió el skyline de las ciudades Una vez que has identificado el sello de Richard Rogers en sus proyectos no puedes dejar de notarlo. Al caminar por las calles de grandes centros financieros del mundo, como Londres o París, es habitual toparse con torres de cristal y concreto, diseñadas con limpieza y sencillez. Sin embargo, al doblar la esquina, es probable que te encuentres con un edificio “volteado de adentro hacia afuera”, con altísimos elevadores e intrincadas tuberías trepando por el exterior. Esta es la misión de Richard Rogers y sus colaboradores: atraer la atención hacia la estructura del edificio a través del color y la forma o incluso exponiendo la infraestructura de servicios, como la tubería. En este artículo celebramos el impacto de Rogers en la arquitectura tras la noticia de su muerte a los 88 años, con una retrospectiva de su vida y sus proyectos más icónicos, como el Millennium Dome y el Centro Pompidou.
Los mejores tips de expertos en craft, marketing, ilustración o fotografía que ayudaron a la comunidad Domestika en 2021
Aprende con Fran Mateos consejos prácticos de visualización arquitectónica
Despide el año con este top de descargas, desde guías de marketing, ebook de acuarela, lettering o patrones
Aprende a diseñar piezas únicas con Carolina y Eduardo, fundadores del taller artesanal EN·CONCRETO
Conoce a los grandes nombres de la arquitectura que están transformando los espacios urbanos en Perú
Aplica estos 8 consejos de neuroarquitectura y aprende a crear un espacio de trabajo lleno de creatividad y bienestar
Descubre qué edificio de Ricardo Bofill en España y otras obras inspiraron a los creadores de 'Squid Game'
Daniel, un apasionado de las plantas, comparte con nosotros su día a día, sus proyectos sostenibles y su rutina de cuidado verde Las plantas tienen el poder de transformar los entornos, haciéndolos más cálidos, personales y acogedores. Daniel Virgnio (@danielvirgnio) cree que cuidar de las plantas es una terapia y estimula la conexión del ser humano con la naturaleza. Al frente de Cafofo do Dani, ayuda a las personas a modificar sus propios espacios con proyectos físicos y a través de consejos que ofrece en las redes sociales. El creador de contenidos es también un referente en el estilo de decoración Urban Jungle y enseña a desarrollar una mirada expresiva para diferentes ambientes, añadiendo plantas o dándole otro significado a objetos personales. En este Diarios Domestika, comparte con nosotros su día a día, en el que le acompañan sus amigos y compañeros de trabajo en el proyecto "A Casa de Aço", así como su rutina de cuidado de las plantas.
Descubre los procesos creativos más celebrados del mes por la comunidad de Domestika
Descubre estos seis consejos para conseguir que tus imágenes arquitectónicas tengan un estilo propio, con Architecture on Paper ¿Cómo conseguir imágenes arquitectónicas con estilo propio? Brenda Roqueta y Alba Estevez, del estudio de visualización arquitectónica @architectureonpaper, nos explican en este tutorial 6 trucos basados en su experiencia que nos acercarán a conseguir que nuestras visualizaciones arquitectónicas alcancen un nuevo nivel. ¡Descúbrelos en el vídeo a continuación!
Celebra el Día de la arquitectura con este ebook con los consejos de diseño de los expertos de Himera Estudio
Descubre el rol del diseño efímero a lo largo de la historia, las construcciones más famosas y su aplicación actual
Descubre los bocetos de grandes arquitectos e inspírate para crear tus propios proyectos de diseño arquitectónico Independientemente del área o del estilo, ilustrar requiere investigación y buenas referencias. En el caso de la arquitectura, analizar los bocetos y los diseños de otros arquitectos, especialmente de aquellos a los que admiras, puede suponer una gran diferencia en el resultado de tu dibujo. Al fin y al cabo, observar también es un arte. Comprender la identidad de un espacio y saber transmitirla a través de la ilustración arquitectónica es el desafío que el arquitecto urbanista Marcelo Marttins (@marcelomarttins) busca superar en sus proyectos. A través del dibujo humanizado, transforma su mano en una poderosa herramienta.
Repasamos la obra del innovador artista franco venezolano y pensador del color a los dos años de su muerte Por siglos, la gran mayoría de corrientes artísticas producía obras estáticas. Figuras, esculturas o pinturas carentes de movimiento, donde la destreza del artista yacía en la cuidadosa creación de elementos rígidos a partir de una técnica perfeccionada. El movimiento cinético, una corriente artística basada en la estética del movimiento, llegó a finales del siglo XIX para cambiar esta concepción del arte, de la mano de pintores impresionistas como Claude Monet, Edgar Degas y Edouard Manet. Y no fue hasta décadas después, en los años 1960, que el arte cinético tuvo su verdadero auge, con especial representación en el campo de la escultura. Uno de sus precursores más creativos e innovadores fue el artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez.
Descubre qué tipos de cámara y objetivos necesitas para fotografiar paisajes urbanos Edificios, calles, plazas… Están ahí, donde siempre, como si fueran el decorado de la vida cotidiana. Para muchas personas pasan desapercibidos. Para otras, esos lugares son su inspiración. Lo que les lleva a coger la cámara y contar historias. Esa es la magia de la fotografía arquitectónica que, además, te enseña a prestar atención a los detalles de tu entorno para descubrir lo especial. Uno de los amantes de esta disciplina es Derek Pedrós (@derekpedros), un realizador y fotógrafo de Santa Cruz de Tenerife (España). Si visitas su porfolio en la comunidad de Domestika sentirás que sales con él y su cámara a las calles de Barcelona, La Palma, Pamplona o Vancouver.