Mobiliario para la vida nómada, de Gerardo Osio
Un puñado de objetos con poderes para curar la morriña, la saudade y la añoranza.
Inmersos en la paradoja vital que supone una sociedad apegada a los bienes materiales y por otro lado, en constante flujo migratorio, no resulta extraño que el diseño se proponga dar soluciones a la vida nómada actual que, sin embargo, es incompatible con el sentimiento de apego y pertenencia, con la sensación de tener un hogar. El estudio Gerardo Osio, fundado por el mexicano Gerardo Sandoval Osio en el año 2013, ha diseñado un producto compatible con la vida errante que promete transportar el "hogar, dulce hogar" allá dondequiera que vayas.
Nomadic Life es un conjunto de objetos inspirados en la tradición japonesa. Los nipones, influidos por el budismo y el sintoísmo, están acostumbrados a vivir con pocas pertenencias y en espacios reducidos. El diseño de Gerardo Osio replica la simplicidad y practicidad de estos objetos y los convierte en elementos personales, que nos ayudan a crear un hogar lejos de nuestro hogar. El kit se compone de una almohada, un tapete de fibras naturales y una caja de manera que contiene una vajilla individual, una maceta y una vela.
La presencia de la filosofía de vida asiática también tiene incidencia en la elección de los materiales. El modo de vida de los japoneses está íntimamente ligado con la naturaleza, por eso todos los elementos de Nomadic Life han sido diseñados con madera, bronce, cuero, paja o piedra. La utilización de los materiales también desempeña un papel importante a la hora de sentir esos objetos como propios, ya que el hecho de que se deterioren con el tiempo los convierte en objetos con historia, los vuelve más familiares y por tanto, nos pertenecen.
Una vez más, el estudio Gerardo Osio, ha diseñado un producto caracterizado por las líneas puras y minimalistas con orientación pragmática.
2 comentarios
microbians
StaffGustito
gaston_caba
Profesor PlusSe ve muy lindo esto.