Ilustración

6 Ilustradores latinos que se inspiran en el universo drag queen de RuPaul

Descubre las ilustraciones de estética drag queen de RuPaul y las musas que inspiran a estos artistas

El show televisivo de drag queens RuPaul`s Drag Race ha sido un verdadero suceso en todo el mundo pero, en latinoamérica, ha tenido un impacto especial. En la región, la efervescencia del programa se ha mezclado con folklore local, con movimientos de resistencia queer y hasta ha sido objeto de debate en universidades, como la Universidad Nacional de México que le ha dedicado, dentro de su área de Estudios Culturales, el seminario Good luck and don't fuck it up.

Como es de esperar, las participantes de este reality show que se propone buscar a la drag queen más fabulosa de Estados Unidos desde hace 11 temporadas, han suscitado pasiones. El glitter, la elocuencia y hasta la filosofía del show, han sido la excusa para nuevas creaciones también en el centro y sur del continente.

Mamá Ru por MyDragover.
Mamá Ru por MyDragover.

En latinoamérica, el impacto del mensaje del "orgullo travesti" que transmite el show ha derivado en versiones locales autoproducidas y en el surgimiento de una camada de artistas que se inspiran en su estética para dar lo mejor de sí. Ellos no solo se centran en mamá RuPaul y en sus hijas directas: también celebran a las reinas de sus regiones.

Te mostramos, a continuación, algunos de los trabajos de 6 ilustradores y creativos latinoamericanos que se inspiran en este universo queer.


MyDragover, Argentina

Esto dos artistas gráficos han diseñado un universo alrededor de las figuras del show. Sus creaciones hacen guiños a chiste internos y código que solo los fans comprenden de inmediato. Además, tienen una tienda online y cada uno de sus diseños puede encargarse en formato stickers, sudaderas, almohadones, bolsos y camisas de jean.

Gigi Goode por MyDragover.
Gigi Goode por MyDragover.
Hallowqueens por MyDragover.
Hallowqueens por MyDragover.


Gerry Castro Morales, México

El cocktail de influencias de este artista mexicano une cultura pop, movimiento queer y el universo Pokemon. Gerry no sólo homenajea a las queens de RuPaul, también lo hace con las reinas mexicanas que participan de una adaptación local del famoso concurso llamado La Más Draga.

Ilustración inspirada en @dojacat en su video Go to Town por Gerry Castro Morales.
Ilustración inspirada en @dojacat en su video Go to Town por Gerry Castro Morales.
Regina Brox, participante de La más draga por Gerry Castro Morales.
Regina Brox, participante de La más draga por Gerry Castro Morales.


Patricio Oliver, Argentina

Patricio Oliver es docente de Tipografía desde el año 2000 y de Ilustración desde el año 2014. En Domestika, es el creador del curso Diseño e ilustración de personajes antagónicos. Le gusta definirse como un generador de nuevos mundos. Esos nuevos mundos, muchas veces se inspiran en RuPaul.

Jimbo the drag clown por Patricio Oliver.
Jimbo the drag clown por Patricio Oliver.
Jimbo the drag clown por Patricio Oliver.
Jimbo the drag clown por Patricio Oliver.


Lemon Boy, México

La adoración de Lemon Boy son las divas. Su foco está en las participantes de La más Draga, las de RuPaul pero también en artistas pop femeninas a las cuales ilustra en versiones estridentes y glamorosas, es decir, muy drags.

Trixie Mattel por Lemon Boy.
Trixie Mattel por Lemon Boy.
Miz Cracker por Lemon Boy.
Miz Cracker por Lemon Boy.


Giu Lieba, Brasil

La mirada de esta artista sobre el mundo de las divas es sensible y pop. No sabemos mucho sobre el autor de esta cuenta pero a juzgar por su portfolio integral, no es únicamente la estética pop lo que lo atrae. Esto da como resultado una mirada tierna e interesante sobre las homenajeadas.

Gigi Goode por Giu Lieba.
Gigi Goode por Giu Lieba.
Sasha Velour por Giu Lieba.
Sasha Velour por Giu Lieba.


Ninja Rojo, Argentina

Ninja Rojo es extrovertido. Tanto que su cuentas de Instagram suelen ser rápidamente censuradas. A él no le importa mucho porque sus obras pueden también ser encontradas en las calles de Buenos Aires, donde suele salir a hacer pegatinas ¡y performances! Ninja Rojo supo trabajar para grandes estudios y publicaciones argentinas pero lo que más lo seduce es el street art con guiños irónicos a la cultura pop.

Sissy that walk por Ninja Rojo.
Sissy that walk por Ninja Rojo.
Ru Paul por Ninja Rojo.
Ru Paul por Ninja Rojo.

Cursos recomendados

Ejercicios en cuaderno para crecer como artista. Un curso de Ilustración de Sarah van Dongen

Ejercicios en cuaderno para crecer como artista

Un curso de Sarah van Dongen

Descubre técnicas y herramientas para desarrollar tus habilidades creativas, superar los bloqueos y dejar volar tu imaginación en las páginas de un cuaderno

  • 3316
  • 100% (36)
75% Dto.
$39.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 60180
  • 98% (720)
75% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 119764
  • 98% (3.4K)
75% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email