Cómo poner en marcha tu idea para hacer un libro plegable
Cómo arrancar tu proyecto de libro plegable y qué necesitas para hacerlo realidad
Roger Ycaza (@rogerycaza) es un galardonado ilustrador, autor y músico originario de Ecuador, quien además se ha especializado en producir libros para niños. Uno de sus formatos favoritos es el libro plegable, pues permite que las ilustraciones cobren protagonismo. Además, incentiva al autor a explorar nuevas formas de conectar el lenguaje visual con el texto.
En este post, Roger nos lleva a través de su proceso para generar una idea que desemboque en un libro nuevo. También nos muestra diferentes formatos plegables y recomienda materiales para dar vida a estas creaciones.

¡Enciéndete!
A la hora de prepararte para hacer tu primer libro plegable, el primer paso es «encender» tu proyecto. En el libro Vueltas por el universo, un tributo a la música realizado por Roger, él es capaz de identificar dos imágenes que «encendieron» y catapultaron el resto del proyecto.
Una es una página repleta de llaves negras, inspiradas por el nombre de una de sus bandas musicales favoritas, The Black Keys. El otro es un dibujo de dos químicos sonriendo y experimentando, una representación visual de The Chemical Brothers. A partir de estas dos imágenes, Roger comenzó a trazar muchos más dibujos hasta completar 70 imágenes. Estos bocetos se transformaron en el contenido del libro, una suerte de novela gráfica en clave humorística.

Desempolva tus sketchbooks
Al buscar inspiración para arrancar un proyecto, Roger acostumbra sacar su viejo sketchbook para consultar las ideas, notas, bocetos y procesos de los proyectos en los que ha trabajado. De esta forma, ha descubierto imágenes con el potencial de ser la semilla para una nueva historia o concepto.
También suele emplear un nuevo cuaderno que usa como diario del nuevo emprendimiento. Así, Roger abre el sketchbook y piensa en una película, libro, álbum o frase favoritos. Entonces escribe el nombre y se pregunta «¿De qué tratará?». Para entonces, él ya ha olvidado todo lo que sabe y empieza una nueva historia a partir de ese nombre.

Roger usa como ejemplo la película Rocky. Ahora ya no se trata de la historia de un boxeador viviendo en un barrio pobre de Filadelfia, y en su lugar dibuja la imagen de un perro llamado Rocky que porta un collar con la letra R. Rocky se ha perdido en el bosque, y ahora el desafío es ver a dónde puede llevar a este nuevo personaje. ¿Quién lo abandonó en el bosque y por qué? Esto es lo que intentará revelar en su nueva historia.
Elegir el formato plegable
Antes de escoger el formato de libro plegable, ver diferentes ejemplos es de gran ayuda. Roger nos comparte tres libros plegables que ha publicado y que realmente le gustan.


Una carta, de Roger Ycaza
Se trata de un libro de formato pequeño publicado por Comoyoko. La portada fue elaborada con serigrafía a dos tintas, mientras que para las páginas interiores recurrieron a tres colores. Para crear esta publicación, Roger se enfrentó al reto de contar su historia en muy pocas páginas. En el número de la parte posterior del libro se puede constatar que formó parte de una impresión limitada. Cuando abres el libro, se descubre el final de la historia a través de un póster en formato A3, algo que podrás realizar fácilmente.


Migrar, de José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro
Este libro plegable fue publicado en México por Tecolote, y relata la historia de un niño indígena que, junto a su familia, inicia un viaje en busca de su padre que migró al norte. Este libro plegable fue impreso en un formato horizontal con el texto del lado izquierdo y una detallada imagen en la página derecha. Al abrirlo, puedes ver que tiene una estructura de acordeón y que solo fue impreso por un lado.


Quito, de Roger Ycaza
Este título forma parte de una colección de libros ilustrados; fue publicado por Pato Lógico en Portugal y por Deidayvuelta en Ecuador. La historia propone un viaje a través de Quito, y cuando abres el libro lo primero que descubres es un mapa ilustrado de la ciudad.
Una vez que ya ha seleccionado su formato, Roger utiliza su sketchbook para calcular las medidas y dobleces con los que trabajará. Él trata de aprovechar al máximo cada hoja y centímetro para plasmar ideas, experimentar con el color y proponer múltiples versiones del libro.

Materiales
Estos son los materiales que Roger recomienda usar para tu primer libro plegable:
–Un cuaderno o sketchbook
–Pinceles acrílicos en varios tamaños
–Pintura acrílica (Roger recomienda la marca Winsor & Newton)
–Pluma fuente
–Marcador o rotulador
–Regla
–Un recipiente pequeño con agua
–Toallas de papel
–Paleta para mezclar pintura
–Lápiz
–Cúter
–Una lámina de cartón (Roger recomienda un volumen aproximado de entre 250g y 300g)
Si quieres aprender más sobre el trabajo de Roger y descubrir más consejos para crear libros plegables ilustrados, inscríbete a su curso Creación de un libro plegable ilustrado. En él trabajarás con miras a producir un libro con la música como punto de partida.

Versión en español de @art_torres_landa
También te puede interesar:
–Cómo usar arquetipos para crear una novela gráfica
–¿Qué es un fanzine?
–Eat! El primer libro de Vega Hernando
0 comentarios