• ¿Qué es el macramé y qué materiales necesito para hacer nudos?

    ¿Qué es el macramé y qué materiales necesito para hacer nudos?

    Aprende acerca del origen de esta técnica de anudado y qué tipo de proyectos crear El macramé es una técnica de craft que se ha vuelto muy popular gracias a su estética «instagrameable» y a lo fácil que es recurrir a ella para decorar y darle personalidad a nuestros hogares. Descubre sus orígenes y entérate de cómo puedes empezar a anudar hermosas piezas. ¿Qué es el macramé? El macramé es un tipo de artesanía textil que se elabora haciendo varios tipos de nudos, los cuales pueden combinarse para crear un número infinito de piezas funcionales y bellas. En este video, Belen Senra (@belensenra), artista especializada en macramé, te explica cómo realizar los nudos más básicos paso a paso.

  • Materiales básicos para crear flores de papel
    Profesor Craft

    Materiales básicos para crear flores de papel

    Descubre con la artista artesana y creadora Eileen Ng los materiales necesarios para crear una amplia variedad de flores e increíbles obras botánicas Todo empieza por una observación detallada y criteriosa de la naturaleza, sus formas, texturas, colores, sorpresas. Luego, viene lo mejor: plasmar todo lo aprendido en el papel —pero no dibujando, sino moldeándolo para crear bonitas flores y plantas de aspecto tan fresco que parecen reales. La artista artesana y creadora británica afincada en Madrid Eileen Ng, conocida como Eileen Handmade (@eileen_handmade), nos enseña los materiales básicos para iniciarte en un arte apasionante. Descubre más en el vídeo:

  • 14 artistas de needle felting que inspirarán tus obras

    14 artistas de needle felting que inspirarán tus obras

    Descubre el trabajo de artistas que usan la lana de manera versátil a través del needle felting o fieltrado con aguja La técnica del needle felting —en la que el artista teje a partir de un vellón de lana con una aguja especial que tiene púas, y crea diversas formas— va ganando nuevos adeptos año tras año. Esto se debe especialmente a las redes sociales, que permiten compartir creaciones de Toy Art y vender adorables criaturas por correo. Tres profesoras de Domestika destacan una serie de artistas con obras que te inspirarán. Sugerencias de Caro Indy (@caroindy) Wes Anderson - The Making of Fantastic Mr. Fox Y, para hablar de ello, bien podemos comenzar por la película El Fantástico Sr. Fox, de Wes Anderson, que hizo que la técnica del needle felting se volviera popular gracias a unos simpáticos animales que conquistaron el cine alternativo. Aunque Wes Anderson no creó a sus personajes con sus propias manos, el libro del Making of de la película es una de las recomendaciones de Carolina Alles. Se trata de una adaptación del clásico infantil de Roald Dahl, que Anderson actualizó en 2009 con la estética del needle felting para el disfrute de una nueva generación de amantes del cine independiente. El libro ofrece un vasto material, como storyboards o guiones gráficos e imágenes entre bastidores.

  • Artesanía Comanche: craft que parte de la naturaleza

    Artesanía Comanche: craft que parte de la naturaleza

    Descubre el proceso creativo del estudio malagueño que usa el crochet y materiales naturales y sostenibles ¿Qué tienen en común este dúo formado por una comunicadora visual y una ingeniera? A Paula y Pilar las une su pasión por los materiales sostenibles, la inspiración en la naturaleza y el amor por lo hecho a mano. Especializadas en la creación de atrapasueños artesanales, formaron el estudio Artesanía Comanche con el fin de buscar independencia creativa y promover su trabajo. Conversamos con ellas para descubrir más de sus procesos creativos, sus fuentes de inspiración y todo lo que usan para crear estas piezas handmade.

  • Diarios Domestika: Jessica Dance

    Diarios Domestika: Jessica Dance

    La creadora de modelos en miniatura Jessica Dance nos muestra su rutina diaria y su proceso creativo en los Southdowns, Reino Unido Jessica Dance (@jessica_dance) es una artista, diseñadora y coach que crea modelos en miniatura. Su planteamiento singular del diseño y del proceso de fabricación le ha llevado a colaborar con marcas internacionales, como la BBC, Vogue y Volkswagen, en trabajos que van desde el diseño editorial y anuncios animados hasta interiores e instalaciones. En este Diarios Domestika, Jessica comparte su rutina diaria, que le ha permitido mantenerse sana, creativa y exitosa:

  • 20 artistas de craft a los que seguir en 2021 y que llenarán tu feed de artesanía

    20 artistas de craft a los que seguir en 2021 y que llenarán tu feed de artesanía

    Te presentamos a los artesanos con más éxito de la comunidad de Domestika en 2020 para que te sirvan de inspiración El craft cuenta con muchos adeptos, pero presenta una imagen anticuada alejada de sus verdaderas posibilidades que hace que, en muchas ocasiones, sea una categoría a la que no se hace justicia en el mundo creativo. La mejor manera de aprender más sobre artesanía es explorar lo que los nuevos artistas están haciendo para innovar y rejuvenecer antiguas técnicas como el bordado, la cerámica, el collage y el crochet. ¡Las posibilidades son infinitas y podemos demostrarlo! Prepara tu Instagram para darle un cambio de imagen con el feed de creativos de todo el mundo, que te sorprenderán y te dejarán con ganas de ponerte manos a la obra. Kathrin Marchenko (@kathrin_marchenko) Inspirada por la moda y la alta costura, Kathrin Marchenko, una artista textil de Moscú, utiliza el tul como lienzo e hilos de colores para crear obras de arte con efecto 3D.

  • Tutorial DIY: cómo hacer un packaging sencillo
    Profesor Craft

    Tutorial DIY: cómo hacer un packaging sencillo

    Aprende las claves para realizar creativos envoltorios o empaques para tus piezas de craft, con Fatto Es importante poner mucha atención en la creación de nuestras piezas de joyería. Debemos cuidar cada detalle, escoger cada color con atención y poner todo nuestro empeño en conseguir el mejor resultado posible. Pero esta tarea no termina cuando damos por finalizada nuestra creación. El envoltorio o packaging que acompaña nuestra pieza de joyería o accesorio es una parte vital de su presentación que no debemos descuidar. En este tutorial, Elsa y Dani, fundadoras del espacio de creación de accesorios con mostacillas o cuentas, Fatto (@fatto) nos enseñan cómo elaborar de manera sencilla y rápida un bonito packaging para una pieza de joyería, en este caso una pulsera. Puedes verlo a continuación:

  • Domestika Challenge: Kseniia Guseva borda un edificio en 30 minutos

    Domestika Challenge: Kseniia Guseva borda un edificio en 30 minutos

    Averigua si la artista Kseniia Guseva puede bordar un edificio en el centro de Madrid en solo 30 minutos Bordar es un proceso lento y meticuloso… pero hoy no será así. En la última entrega de nuestra serie Domestika Challenge, pusimos a prueba las habilidades de Kseniia Guseva @faimyxstitch retándola a realizar un bordado de 30 minutos en la icónica Plaza Mayor de Madrid. Kseniia Guseva (@faimyxstitch) ha bordado diariamente desde 2016, y durante este tiempo se ha especializado en crear horizontes citadinos, un interés influenciado por la arquitectura de su ciudad natal, San Petersburgo. Su talento y compromiso como artista del bordado le han hecho merecedora de cientos de miles de seguidores en Instagram, sin embargo, nunca antes se había enfrentado a un desafío como este: recrear un edificio con puntadas en tan solo media hora. ¿Quieres saber cómo le fue? Entérate en este video:

  • Descarga gratis una guía de puntos para bordado tridimensional

    Descarga gratis una guía de puntos para bordado tridimensional

    La diseñadora y bordadora Nayla Marc te regala esta guía para que comiences a crear bordados con volumen Para innovar es importante, primero, conocer los viejos caminos. Eso explica Nayla Marc. Ella es una diseñadora de indumentaria y bordadora argentina que comenzó estudiando en la mercería de su barrio pero, luego, convirtió la técnica básica en un proyecto de investigación. Los resultados que consigue Nayla (@naylamarcson) son asombrosos. Tienen volumen y una estética muy contemporánea, algo que se conoce como tridimensionalidad. Para crear su bordado tridimensional, ella parte de puntos planos y después evoluciona hacia puntos volumétricos que se bordan directamente sobre la tela. Algunos, además, incluyen relleno.

  • Tutorial Crochet: cómo leer un patrón
    Profesor Craft

    Tutorial Crochet: cómo leer un patrón

    Aprende a leer los símbolos en un diagrama de crochet y a comprender el patrón con Steel and Stitch Los patrones y símbolos de un diagrama de crochet pueden ser intimidantes para quien se inicia en este arte. Sin embargo, son mucho más simples de lo que aparentan. En este tutorial, Emma Friedlander-Collins, también conocida como Steel and Stitch (@steelandstitch), nos enseña a descifrar un diagrama de crochet, te revela qué significa cada abreviatura y símbolo, y te dice cómo puedes usar esta útil herramienta en tu siguiente diseño.

  • Diarios Domestika: Juliana Mota

    Diarios Domestika: Juliana Mota

    Juliana Mota, bordadora, diseñadora e ilustradora, comparte su rutina diaria y su proceso creativo con el bordado libre Juliana Mota (@juliana_mota) se graduó en diseño y ha trabajado en diversos ámbitos, como revistas, libros y embalajes. Con el bordado libre descubrió un nuevo tipo de expresión artística, de manera que pudo dotar a sus ilustraciones de más vida. A través de su trabajo manual, trata cada pieza de manera única con el fin de provocar sensaciones y de estimular el consumo consciente de productos hechos a mano. En este Diario Domestika la acompañamos en su rutina diaria y su proceso creativo. No te lo pierdas:

  • Ideas de regalos para creativos que aman las manualidades

    Ideas de regalos para creativos que aman las manualidades

    Hemos elaborado una lista de regalos para los amantes de la artesanía ¿Tienes un amigo o compañera a la que le encanta ponerse manos a la obra y trabajar en proyectos que se conviertan en algo tangible y bello? Domestika ha preparado una lista de regalos sugeridos para alegrar a ese ser querido. ¡Llega el momento de apagar el ordenador y dejar de lado el mundo digital por un momento! Carpintería Los taladros y las fresadoras son herramientas indispensables para todos los que disfrutan trabajando con madera en sus proyectos. Patricio Ortega, el fundador de Maderística (@maderistica), utiliza productos de la marca Makita en sus trabajos de carpintería.

  • Descarga gratis una guía de teoría del color para composiciones florales

    Descarga gratis una guía de teoría del color para composiciones florales

    Descubre para qué se usa una rueda cromática con flores y aprende a unir colores con armonía y seguridad con la ayuda de una experta Si te atrae el mundo de la creación de diseños florales, sabrás que el éxito de una composición radica en entender qué comunica cada flor respecto a la que tiene al lado. Y también, su sentido global. Para lograr esta comprensión hay algunos conceptos que debes manejar: el uso de las texturas, el sentido de las alturas y profundidades y, claro, la armonización del color. Si quieres mejorar respecto a este último punto, encontrarás muy útil la presentación de la Teoría del color que nos acerca Juliana Bustillo, directora creativa y fundadora de ORA The Floral Agency (@orafloralagency), creadora de diseños florales para grandes marcas como Carolina Herrera, Cartier, Mont Blanc, H&M y muchas otras.

  • Tutorial Macramé: cómo hacer un collar paso a paso
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: cómo hacer un collar paso a paso

    Aprende la técnica para hacer collares de macramé desde cero, con Fibra Bohemia La base del macramé consiste en la creación de nudos utilizando cuerdas u otros tejidos anudables para hacer distintas piezas con ellas: desde prendas de ropa y complementos, hasta accesorios y bisutería. Con tan solo unos cuantos nudos, puedes crear auténticas piezas de joyería artesanal. En este tutorial, Carla Marin, artista textil y creadora de la marca @FibraBohemia, te enseña cómo crear un collar utilizando las técnicas de macramé. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • 5 lecciones gratis con consejos para embalar tus piezas
    Profesor Craft

    5 lecciones gratis con consejos para embalar tus piezas

    Accede gratis, por tiempo limitado, a estas lecciones en las que expertos te cuentan cómo mantener tus creaciones a salvo durante los traslados Si amas crear con tus manos, sabrás lo frágil que pueden ser algunas de tus piezas favoritas. Esto es especialmente cierto cuando trabajas, por ejemplo, con cerámica. Sin embargo, el traslado de nuestras creaciones es inevitable: ya sea por el mismo proceso creativo, porque queremos poner los objetos en circulación o porque vamos a regalar piezas en estas fiestas de fin de año. En todas estas situaciones, existe un momento en que tendremos que exponerlas. Estas 5 lecciones gratis te permiten descubrir cómo proteger y transportar tus piezas sin riesgos innecesarios y cuidando hasta los últimos detalles. Aprende de la experiencia de los expertos. Para ver cada lección, solo haz clic en su título en rojo.

  • Tutorial Papercraft: cómo hacer pétalos de papel
    Profesor Craft

    Tutorial Papercraft: cómo hacer pétalos de papel

    Aprende este sencillo método para hacer pétalos de papel artesanal, con Eileen Handmade Los diseños florales son parte de la tela de la artesanía de papel y un pétalo bien hecho es una adición simple y fácil para dar encanto a sus creaciones. Eileen Ng, también conocida como Eileen Handmade, es una artista artesanal y fabricante dedicada a llevar la frescura y la vida del exterior al interior. En este tutorial, ella comparte una técnica simple para crear un pétalo de margarita.

  • Descarga gratis una guía para crear tu propio cuaderno de artista
    Profesor Craft

    Descarga gratis una guía para crear tu propio cuaderno de artista

    Maru Godas, diseñadora, ilustradora y autora, nos enseñará a crear un precioso cuaderno de artista para ilustraciones Maru Godas (@marugodas) es una diseñadora e ilustradora para editoriales como RBA, Salvat editors, Planeta de Agostini, National Geographic y la Fundación La Caixa, además de autora de Belleza Orgánica y libros infantiles ilustrados. En su Domestika Live, nos enseñará el proceso y una serie de tips y consejos para crear nuestro propio cuaderno de artista, concretamente un sketchbook de cosido francés, para nuestras futuras ilustraciones. Aquí puedes descargarte gratuitamente la guía con las instrucciones básicas que seguirá en el Live, así como un documento con las medidas exactas del cuaderno.

  • ¿Qué es Ikebana, el arte japonés de los arreglos florales?

    ¿Qué es Ikebana, el arte japonés de los arreglos florales?

    Descubre el arte ancestral japonés de los arreglos florales y sus estilos más conocidos El Ikebana, también conocido como Kado, es un arte de composición floral japonés que sigue unas reglas y un simbolismo preestablecidos. En japonés, el término quiere decir tanto "dar vida a las flores" como "arreglo floral". La otra denominación, Kado, significa "el camino de las flores".

  • Cómo dar una nueva vida a tu ropa deportiva con el upcycling de Krizia Robustella

    Cómo dar una nueva vida a tu ropa deportiva con el upcycling de Krizia Robustella

    Inspírate y aprende a customizar tu estilo con las prendas deportivas y crea tu propia ropa gracias al upcycling La barcelonesa Krizia Robustella es una diseñadora de moda que se dedica al diseño desde hace poco más de diez años. Su madre era mayorista de ropa y le puso su nombre por una marca italiana de los años 70 que vio en Vogue. Se puede decir que su destino está marcado desde ese día.

  • Cómo hacer un nudo francés
    Profesor Craft

    Cómo hacer un nudo francés

    El nudo francés es una de las puntadas decorativas más antiguas, simples y útiles del bordado. La técnica es también conocida como la puntada prohibida: la leyenda dice que, hace siglos, a las jóvenes en China no se les permitía usar esta puntada, ya que el fino bordado para el que se usaba les forzaba demasiado la vista. Hoy en día, en Europa, la puntada no es tan delicada: se usa típicamente para rellenar áreas concretas de una pieza, como el centro de las flores, o cualquier lugar donde se requiera un solo punto. Kseniia Guseva (@faimyxstitch) ha bordado cada día desde 2016, creando paisajes urbanos a través de sus puntadas -un interés marcado por la arquitectura de su ciudad natal, San Petersburgo- a la vez que cultiva su otra pasión: el upcycling. En este tip, nos muestra cómo hacer un nudo francés:

  • Tutorial Bordado: cómo transferir tu diseño del papel a la tela
    Profesor Craft

    Tutorial Bordado: cómo transferir tu diseño del papel a la tela

    Aprende la técnica para transferir tu ilustración del papel a la tela utilizando un papel de calco de mercería, con Koral Antolín Unos hilos, bastidor y aguja y un poco de paciencia pueden convertir un lienzo en blanco en una auténtica obra maestra. El arte del bordado es amplísimo y engloba distintos puntos, estilos y técnicas, pero todo empieza por el mismo punto: un dibujo plasmado en tela. ¿Cómo conseguir una mayor precisión en la transferencia del diseño? Es más sencillo de lo que parece. La diseñadora y bordadora Koral Antolín (@koralantolin) ha conseguido aunar dos de sus grandes pasiones, el dibujo y el bordado, en el mismo trabajo. Fundadora y mente creativa del estudio Fábrica de Imaginación y Studio.fi, en su trabajo se combinan los puntos de bordado con aguja tradicional y con aguja Kantan para crear retratos únicos puntada a puntada. En este tutorial, Koral Antolín nos enseña los pasos básicos para transferir tu ilustración del papel a la tela utilizando un papel de calco de mercería. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • Tutorial Needle Felting: técnicas de cuidado y conservación
    Profesor Craft

    Tutorial Needle Felting: técnicas de cuidado y conservación

    Descubre 3 consejos prácticos para mantener tus muñecos de fieltro en buen estado, con Juanamatú El needle felting o fieltrado con aguja es una técnica con la que, por medio de una aguja especial, se va compactando el vellón de lana para componer diferentes formas. Con tan solo unos pocos materiales, paciencia y mucha creatividad, podemos confeccionar muñecos adorables con los que decorar nuestros espacios. Katerin J Gómez, el alma detrás de @Juanamatú, es una artista juguetera que utiliza la técnica de needle felting para materializar recuerdos. Con sus manos convierte un vellón de lana en una copia en fieltro de tu mascota, tus seres queridos o de tus personajes favoritos. Pero una vez que tenemos estos pequeños personajes, ¿cómo podemos lograr que duren en las mejores condiciones? Katerin te explica en este tutorial unos consejos prácticos para mantener tus muñecos de fieltro en buen estado. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • 5 consejos para trabajar con bordado

    5 consejos para trabajar con bordado

    Descubre los consejos de los expertos para mejorar tus técnicas y convertir tu pasión en un trabajo El delicado trabajo de bordar ha acompañado a la humanidad durante siglos, siempre con el propósito de decorar, diferenciar y dar un significado especial a las prendas. Con el tiempo, la técnica ha ido cambiando, dejando de ser algo que sólo los ricos y poderosos podían permitirse, para convertirse en un recurso común para casi todas las clases sociales. El bordado es una forma de expresión muy amplia, presente en innumerables culturas, de oriente a occidente, y ha evolucionado como un arte accesible, dotado de un proceso creativo muy libre. Para Paula Linard, bordadora profesional desde hace cinco años, las posibilidades del bordado son casi infinitas, desde decorar cuadros y personalizar prendas usadas y nuevas, hasta elaborar piezas más sofisticadas. "Hay mucha, mucha demanda de pedidos para hacer cosas para bebés o para regalar. Sólo necesitamos desarrollar un poco más de habilidad con el dibujo para hacer algo más de autor. Tenemos que enfocarnos en el lado del arte de este oficio, ya que es expresión. Es bueno tratar de hacer un dibujo propio, de descubrir nuestra propia línea, que no hace falta que sea perfecta. Me gusta apreciar la imperfección del punto y el dibujo. No siempre parece tan linda al principio, pero el resultado final siempre me hace feliz, porque son cosas que hicimos con nuestras propias manos, de principio a fin. Este valor no tiene precio ”, dice.

  • Descarga gratis una guía para hacer patrones de joyería con mostacillas

    Descarga gratis una guía para hacer patrones de joyería con mostacillas

    Adapta esta guía para crear tus propios diseños de joyería con cuentas o abalorios Elsa y Dani son un dúo de creadoras de joyería contemporánea, fundadoras del estudio Fatto (@fatto). Ellas trabajan piezas únicas que combinan distintas técnicas y materiales, como textiles, metales, y piezas diversas, como mostacillas (abalorios o cuentas). Ellas afirman que el proceso de crear piezas con tus manos también es un acto de cuidado y cariño personal.

  • ¿Qué es un fashion stylist y cómo puedo convertirme en uno?

    ¿Qué es un fashion stylist y cómo puedo convertirme en uno?

    Conoce uno de los trabajos más deseables e importantes de la moda actual y cómo puedes comenzar a trabajar en esta área La ropa es la base de la moda, y cómo armamos un atuendo es tan importante como cada pieza individual. Ya sea en la pasarela, en una revista o en nuestro día a día, el estilo puede transformar la forma en que se ve a una persona, para bien o para mal.

  • Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón
    Profesor Craft

    Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón

    Aprende a tomarte las medidas sin ayuda para crear tu propio patrón de crochet, con Alimaravillas Antes de empezar a tejer tu prenda en crochet, debes tener en cuenta un paso previo que es fundamental: medir tu cuerpo. Que el resultado final sea el idóneo y no acabes con un jersey demasiado corto o con un cuello por el que no pase tu cabeza, dependerá de lo minucioso que seas en este punto. Para ello, es imprescindible aprender a tomarse las medidas. Alicia Recio Rodríguez, conocida como @alimaravillas, experta y apasionada del crochet, nos explica en este tutorial a tomarnos las medidas sin ayuda para crear nuestro propio patrón. Puedes ver el vídeo a continuación: