Craft

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón

Aprende a tomarte las medidas sin ayuda para crear tu propio patrón de crochet, con Alimaravillas

Antes de empezar a tejer tu prenda en crochet, debes tener en cuenta un paso previo que es fundamental: medir tu cuerpo. Que el resultado final sea el idóneo y no acabes con un jersey demasiado corto o con un cuello por el que no pase tu cabeza, dependerá de lo minucioso que seas en este punto. Para ello, es imprescindible aprender a tomarse las medidas.

Alicia Recio Rodríguez, conocida como @alimaravillas, experta y apasionada del crochet, nos explica en este tutorial a tomarnos las medidas sin ayuda para crear nuestro propio patrón. Puedes ver el vídeo a continuación:

7 consejos para tomar tus medidas sin ayuda

1. Consigue una cinta métrica y prepárate

Hazte con una cinta métrica con la que empezar a medir las distintas partes de tu cuerpo. Hay 3 tipos de medidas: horizontales, verticales y de contorno. Alicia te recomienda que tomes las medidas con poca ropa y de arriba a abajo.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 3

2. Comienza por el cuello

La primera parte del cuerpo que vamos a medir será el contorno del cuello. Para ello, coloca la cinta métrica en la parte más baja de este e introduce un dedo para que haya holgura.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 5

3. Mide el contorno de pecho

Rodea la cinta métrica pasándola por detrás de la espalda, mantén hacia fuera la parte que empieza por el número 1.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 7

4. Continúa por la cintura y la cadera

¿A qué altura mido la cintura? Quizás te hayas hecho esta pregunta. La respuesta es sencilla: coge de referencia la parte más baja de las costillas, donde se forman hondonadas. Respecto a las caderas, coloca la cinta métrica por encima de la parte más ancha de los glúteos. Y no te olvides de colocar un dedo para que haya holgura.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 9
Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 10

5. Prosigue por las medidas horizontales: el ancho de hombros

No intentes medirte el ancho de hombros por delante, se calcula desde la espalda. Para ello, tienes que tener en cuenta dónde finalizan los hombros, no la caída de estos. Coloca la cinta métrica y pásala de hombro a hombro. Para hacer un jersey no es necesario tomar más medidas que el ancho de hombros, ya que es una prenda holgada.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 12

6. Es hora de medir el largo de tu prenda

Para calcular el largo, tienes que colocar la cinta desde el hombro hasta donde quieres que termine tu patrón, siempre en vertical.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 14

7. Mide el contorno de la cabeza

Este paso es muy importante para garantizar un buen acabado y que te puedas poner con comodidad tu prenda. El largo que debe tener todo el tejido de la pieza del cuello debe de ser 8 o 10 centímetros menos que nuestro contorno de cabeza. Así, esos 8 o 10 centímetros de más siempre los podrás estirar.

Con un ejemplo lo entenderás mejor. Mide el contorno de cabeza por encima de las orejas. Imagina que te mide 55 centímetros. Por lo tanto, el contorno de cuello debe de ser de unos 45 centímetros.

Tutorial Crochet: cómo tomar medidas para crear un patrón 16

Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Alimaravillas a tejer tus prendas a golpe de ganchillo imitando la textura de las dos agujas y usando solo una en su curso online 'Crochet: crea prendas con una sola aguja'.

Te puede interesar:

- ‘Corte y confección: diseña tu propia camisa’, un curso de Lantoki.

- 'Upcycling: creación de una colección de moda’, un curso de Krizia Robustella.

- 'Diseño de prendas artesanales desde cero’, un curso de Ofelia & Antelmo.

Cursos recomendados

Biomateriales: creación de materiales con descartes orgánicos. Un curso de Craft de Loana Flores

Biomateriales: creación de materiales con descartes orgánicos

Un curso de Loana Flores

Descubre cómo dominar el proceso de creación de biomateriales y da una nueva vida a los descartes orgánicos.

  • 1210
  • 100% (7)
80% Dto.
$39.99USD
Creación de tarjetas pop-up para principiantes. Un curso de Craft de Julia Yus

Creación de tarjetas pop-up para principiantes

Un curso de Julia Yus

Aprende las técnicas de pop-up y crea increíbles tarjetas tridimensionales.

  • 1158
  • 100% (8)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email