• Coke Habit, un corto de animación sobre la adicción a la Coca-Cola
    Profesor 3D y Animación

    Coke Habit, un corto de animación sobre la adicción a la Coca-Cola

    Echando mano del surrealismo y con una paleta de color limitada, este corto de animación habla de la adicción a la Coca-Cola. A los 16 años Mike, el protagonista de este corto animado, comenzó a notar fuertes dolores de cabeza, mareos y ceguera parcial. Por increíble que pudiera parecer, este malestar estaba causado por su adicción a la Coca-Cola, una bebida que consumía constantemente desde hacía muchos años y que le estaba causando desequilibrios internos. Este corto de animación creado por la productora norteamericana Dress Code cuenta su historia en motion graphics.

  • Técnicas básicas de bordado: de la pantalla al bastidor
    Profesor Craft

    Técnicas básicas de bordado: de la pantalla al bastidor

    Aprende técnicas básicas de bordado para trasladar tus diseños o ilustraciones al mundo textil con tus propias manos. Los programas de diseño digital y las nuevas tecnologías nos brindan infinidad de opciones a la hora de transformar nuestra imaginación en imágenes, pero ¿por qué no aprovechar las técnicas de toda la vida? Eso fue, precisamente, lo que pensó Loly Ghirardi (@srtalylo) cuando decidió armarse con hilos y aguja para dar vida a su alter ego analógico: Señorita Lylo. Desde entonces se ha convertido en una maestra del bordado y ya ha enseñado a más de mil alumnos a transformar sus diseños en bordados de fantasía en el curso Técnicas básicas de bordado: puntadas, composiciones y gamas cromáticas que imparte en Domestika.

  • #VivanLasMujeres: ilustración y letras contra la violencia de género
    Profesor Ilustración

    #VivanLasMujeres: ilustración y letras contra la violencia de género

    Setenta artistas y escritoras unen sus voces para gritar al mundo que la violencia contra las mujeres debe terminar. Cada día son asesinadas, de media, siete mujeres solamente de México , si ampliamos el territorio a toda Latinoamérica el número asciende hasta doce. Con estas cifras puede hablarse, por desgracia, de feminicidio y Amnistía Internacional ha puesto en marcha la campaña #VivanLasMujeres para luchar contra él, a la que Clarisa Moura y Abril Castillo se han sumado con una iniciativa que aúna la voz de 70 ilustradoras, artistas plásticas, músicas, poetas y novelistas de distintos países iberoamericanos para gritar juntas contra la violencia hacia la mujer.

  • Moodica, un oasis audiovisual en internet
    Profesor Arte

    Moodica, un oasis audiovisual en internet

    Este portal audiovisual es un remanso de paz, una ventana al relax en la marea de datos que hoy en día significa internet. Vivimos pendientes del calendario, mirando el reloj nerviosamente cada minuto hasta que la manecilla y el almanaque se dignan a alinearse para marcar el comienzo del período de descanso. Nuestro día a día, el de casi todos, es una marea de datos, horarios y quehaceres con fecha de caducidad que mantiene nuestro cerebro en permanente tensión, por eso a veces es necesario tomarse un pequeño descanso y darle unas microvacaciones a unos de los órganos más importantes de nuestro cuerpo.

  • Ficción y realidad se diluyen en la fotografía de Pep Ávila
    Profesor Fotografía

    Ficción y realidad se diluyen en la fotografía de Pep Ávila

    Este fotógrafo catalán domina infinidad de registros fotográficos, pero no renuncia a su sello personal. Hablar de Pep Ávila es hablar de un fotógrafo con infinidad de registros. Se mueve con soltura dentro de campos tan dispares como la fotografía de viajes, las editoriales de moda, la publicidad o la fotografía documental. Es capaz de embarcarse en proyectos que le obligan a disparar en condiciones adversas, pero al mismo tiempo desarrolla con maestría todo tipo de proyectos en estudio.

  • Descubre y descarga las tipografías de tus series favoritas de los 90

    Descubre y descarga las tipografías de tus series favoritas de los 90

    Ya puedes descubrir y descargar las tipografías que te han acompañado durante horas frente al televisor en los 90. Si has nacido en algún momento del siglo XX (en la era pre-Netflix) y tenías una televisión en casa, hay muchísimas posibilidades que hayas estado expuesto a alguna de las clásicas series que marcaron la década de los 90. Hablamos de programas televisivos como Friends, The Simpsons, Baywatch, The X Files o 90210. Echando la vista atrás resulta interesante ver cómo la moda y la cultura ha evolucionado desde entonces hasta nuestros días. Pero ese cambio no se limita a los peinados cardados y los chándales de tactel de colores flúor, el diseño también ha sufrido una gran transformación y las tipografías usadas en las cabeceras de estas series son una buena muestra de ello.

  • Mr. Blue Footed Booby, un corto sobre los sueños lúcidos
    Profesor 3D y Animación

    Mr. Blue Footed Booby, un corto sobre los sueños lúcidos

    Este cortometraje de animación nos envuelve en un aura onírica de la que no vale la pena despertar. Un piquero patiazul se sienta a la mesa en la penumbra, en una habitación sólo iluminada por la luz de la luna que entra por la ventana, mientras todos los elementos levitan a un palmo del suelo. Parece el argumento de un sueño y de hecho lo es. Así es como comienza Mr. Blue Footed Booby el corto del artista y animador ecuatoriano Gino Baldeón, más conocido como Gino Imagino, que está dando la vuelta al mundo de festival en festival.

  • ¿Quién ha diseñado los stickers LGBTQ de Instagram?
    Profesor Diseño

    ¿Quién ha diseñado los stickers LGBTQ de Instagram?

    Con la llegada del mes de junio son muchos los que se suman a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT+. Si eres usuario activo de Instagram, la red social de fotografías por excelencia y has usado recientemente la herramienta que permite compartir historias efímeras con tus contactos, probablemente estarás al tanto de que, con la llegada del mes de junio han aparecido nuevos stickers entre los adornos e iconos que sirven para condimentar las imágenes de Instagram stories. Los stickers, de temática LGBTQ, han sido creados por cinco artistas reconocidos por su trabajo en la comunidad de Instagram, ¿quieres saber quiénes son?

  • 10 diseñadores que disfrutan jugando con comida
    Profesor Diseño

    10 diseñadores que disfrutan jugando con comida

    Usándola como material o representándola con otros medios, estos 10 artistas gráficos se inspiran en la gastronomía. Existe un dicho generalizadamente extendido que reza: "panza llena, corazón contento" y al que no estaría de más añadir un anexo que hablase de cómo la gastronomía aviva la creatividad. No son pocos los diseñadores, fotógrafos y artistas gráficos que se inspiran en la cocina y hacen de la comida y otros elementos cotidianos sus elementos de trabajo. Estos diez que hemos seleccionado es evidente que se divierten jugando y trabajando con la comida.

  • Charla en directo con Ana Victoria Calderón
    Profesor Ilustración

    Charla en directo con Ana Victoria Calderón

    La ilustradora mexicana conversará en directo con sus alumnos de Domestika el 7 de junio en Instagram Live. Técnicas modernas de Acuarela, el curso que Ana Victoria Calderón imparte en Domestika y en el que enseña cómo utilizar la pintura al agua de manera creativa, está a punto de alcanzar los 2000 alumnos. Para celebrarlo, la ilustradora mexicana ha invitado a sus seguidores a conversar en directo con ella través de su cuenta de instagram.

  • Los patterns de Moniquilla para Häagen-Dazs
    Profesor Ilustración

    Los patterns de Moniquilla para Häagen-Dazs

    13 diseñadores, ilustradores y artistas del pattern traducen los sabores del helado en colores y formas evocadoras. Cuando un producto mantiene la calidad pero deja de atraer al público por culpa de su imagen pasada de moda es momento de hablar de un rediseño. Eso fue, precisamente, lo que pensaron en Häagen-Dazs justo antes de pedirle a 13 artistas de todo el mundo que vistiesen sus tarrinas de helado con patterns que evocasen su enorme variedad de sabores. Mónica Muñoz (@moniquilla), diseñadora de estampados española, ha sido una de las encargadas de poner imagen a las sensaciones que esta delicia helada producen en nuestras papilas gustativas.

  • Noelia Lozano y los mundos de papel
    Profesor Diseño

    Noelia Lozano y los mundos de papel

    Haciendo uso del papel y cargada de paciencia, esta diseñadora española construye mundos de papercraft. A caballo entre Madrid y San Sebastián, Noelia Lozano (@noelia_lozano) deja su rastro de esculturas de papel allá por donde pasa. Sus impresionantes composiciones imposibles nos obligan, muchas veces, a mirar dos veces para tratar de discernir qué técnica se habrá utilizado para crear las imágenes que crea. La respuesta suele ser siempre la misma, papercraft, aunque la diseñadora es multidisciplinar y se atreve con todo tipo de retos.

  • El México más asiático de Raúl Urias
    Profesor Ilustración

    El México más asiático de Raúl Urias

    Una nueva visión del folclore más tradicional de la mano de este ilustrador mexicano que da una vuelta a sus raíces. El color y la pasión por la cultura y los elementos tradicionales son una constante en las ilustraciones de Raúl Urias. Su estilo ha evolucionado notablemente desde sus inicios, pero su musa permanece imperturbable por más que pase el tiempo. El folclore mexicano, que copaba casi la totalidad de su inspiración, ahora adquiere ciertos toques asiáticos, de manera que las deidades veneradas durante el Imperio Azteca traban íntima amistad con samurais, dragones y carpas, recordando en algunas ocasiones al maravilloso estilo Art Nouveau de Alfons Mucha.

  • Tipografía y Branding: Diseño de un logotipo icónico

    Tipografía y Branding: Diseño de un logotipo icónico

    Aprende a convertir el adn de una marca en su imagen a través de un ejercicio de branding impecable basado en la tipografía. La imagen de una marca, exactamente igual que ocurre con nuestra huella digital, debe ser única e irrepetible. Se trata de su seña de identidad y por lo tanto necesita ser también memorable. La creación de una identidad de marca trae de cabeza a diseñadores de todo el mundo, pero es algo que Quique Ollervides (@quique_ollervides) ha conseguido dominar en más de dos décadas de carrera profesional. En el curso Tipografía y Branding: Diseño de un logotipo icónico te enseña los trucos para extraer el adn de una marca y dejarlo plasmado en un logotipo.

  • Los retratos del arte a base de línea y color
    Profesor Ilustración

    Los retratos del arte a base de línea y color

    Este diseñador e ilustrador español sintetiza las figuras más representativas del arte en un retrato colorido y lineal. Hay algo en el minimalismo que a muchos nos vuelve un poco locos. Será porque obliga a nuestro cerebro a trabajar más para forman una imagen mental de lo que unas simples líneas pretenden mostrarnos, o tal vez porque la limpieza del diseño nos permite concentrarnos en los detalles que realmente importan, pero el caso es que son pocos los que no aprecian un buen diseño minimalista. Los retratos lineales y coloristas de Adrià Cuernolobo son un buen ejemplo de ello.

  • Patterns vectoriales en segundos
    Profesor Diseño

    Patterns vectoriales en segundos

    Esta herramienta online permite crear nuestros propios patterns vectoriales a partir de diseños precargados o propios. Que sí, que sí, que no hay nada como los patterns hechos a mano y con cariño, pero lo cierto es que algunos proyectos nos piden una solución fácil y rápida que se puede resolver en segundos con aplicaciones como Patterninja. Esta, concretamente, es una herramienta online que permite crear todo tipo de motivos repetitivos a partir de un mecanismo muy sencillo que nos devuelve un pattern en apenas unos segundos.

  • Top 10: los mejores proyectos de mayo
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de mayo

    Un mes más, recopilamos los proyectos que mejores valoraciones se han llevado por parte de la comunidad. Llega el mes de junio y con ello el fin del mes precedente, lo que significa que toca hacer recuento de los mejores proyectos que nos ha dejado mayo. Como viene siendo habitual, los proyectos relacionados con la ilustración se llevan la palma una vez más, aunque en esta ocasión podemos encontrar también fotografía, patterns, branding y hasta escultura en plastilina entre los proyectos más valorados por la comunidad de Domestika.

  • El delicioso collage analógico y surrealista de Rocío Montoya
    Profesor Fotografía

    El delicioso collage analógico y surrealista de Rocío Montoya

    La naturaleza y el cuerpo de la mujer se funden en los collages completamente hechos a mano de esta fotógrafa española. Parece de locos pensar que un fotógrafo sea capaz de cercenar sus propias imágenes, pero ese es el modus operandi de Rocío Montoya (@rocio_montoya). La fotógrafa española realiza sus propias sesiones fotográficas para más tarde armarse de bisturí y pegamento para cambiar completamente el aspecto de sus obras. Aunque sobre el papel resulte descabellado, no hay más que echar un vistazo a sus collages para darse cuenta de que lo que hace no es arrancar una parte de la esencia de las fotografías, sino todo lo contrario, las colma de un nuevo significado.

  • Sheena Liam y los bordados que se pueden peinar
    Profesor Craft

    Sheena Liam y los bordados que se pueden peinar

    Los bordados cobran una tercera dimensión gracias a la fijación de esta artista malasia por los hilos y los peinados. A pesar de que trabaja rodeada de hilos y agujas, la modelo malasia Sheena Liam jamás pensó que sería el pasatiempo que la entretiene entre casting y casting, en los larguísimos viajes de trabajo o entre bambalinas en los desfiles, el que le hiciese despuntar en el terreno creativo. La artista asiática ha saltado a la fama gracias a sus originales bordados en los que las melenas de las mujeres que ilustra a golpe de hilo y aguja, son las grandes protagonistas.

  • 15 diseñadores 3D que tienes que seguir en instagram
    Profesor 3D y Animación

    15 diseñadores 3D que tienes que seguir en instagram

    Si eres amante de la creatividad y del diseño bien ejecutado, deberías echarle un vistazo al perfil de estos diseñadores. El diseño tradicional es fantástico, a todos nos gusta, de vez en cuando, saber que tenemos la posibilidad de crear algo tangible con nuestras propias manos; pero también es cierto que las nuevas tecnologías han traído al mundo del diseño unas posibilidades que hace algunos años no podíamos ni soñar. El diseño 3D permite crear imágenes que, de otra manera, serían completamente imposibles de crear. Y es que la tecnología, en buenas manos, demuestra que la creatividad no tiene límites. Como muestra hemos seleccionado 15 diseñadores 3D cuyas cuentas de instagram son completamente imprescindibles.

  • El universo en 3D de Nuria Madrid
    Profesor Diseño

    El universo en 3D de Nuria Madrid

    Esta diseñadora barcelonesa dejó su trabajo en una agencia de publicidad para dedicarse en cuerpo y alma al diseño 3D. Asomarse al portfolio de Nuria Madrid (@nurnur) es abrir las puertas a un mundo de color y creatividad. Esta diseñadora barcelonesa pone todo su empeño en mostrarnos su manera de ver la vida, con un filtro de alegría y ternura que lo convierte todo en belleza en tres dimensiones, y ¡vaya si lo consigue! Sus composiciones y paletas de color están seleccionadas con cariño y maestría, lo que convierte su trabajo en piezas que no nos importaría pasar horas contemplando.

  • El surrealismo pictórico de Esther Sarto
    Profesor Ilustración

    El surrealismo pictórico de Esther Sarto

    Una densa vegetación de colores galácticos esconde perturbadoras escenas surrealistas en la obra de esta artista danesa. Los inicios de Esther Sarto en el mundo de la ilustración hay que salir a buscarlos a la calle. Esta joven artista danesa hace relativamente poco que decidió cambiar los muros por el papel, o más bien ampliar sus horizontes, porque todavía es posible encontrar sus trabajos en las medianeras de los edificios de Copenhague firmados con el nombre de Miss Take, su pseudónimo de artista callejera.

  • Lettering Animado con MEMOMA
    Profesor 3D y Animación

    Lettering Animado con MEMOMA

    Aprende a diseñar y a dar vida a las letras a través de tres métodos diferentes y crea letterings de fuerte impacto visual. Si algo caracteriza el trabajo de MEMOMA Estudio es el movimiento. Sus trabajos, aun aquellos que han nacido para ser impresos o para quedarse estáticos en nuestra pantalla, parecen brincar y contonearse sin parar. Estos mexicanos se han especializado en proyectos de animación en los que las letras tienen gran protagonismo y te enseñan todos los secretos detrás de su manera de trabajar en el curso Lettering Animado.

  • Las letras en tres dimensiones de Tati Astua

    Las letras en tres dimensiones de Tati Astua

    Creatividad e ingenio son las claves de esta diseñadora costarricense para crear este divertido proyecto tipográfico. Son miles los ejemplos de creatividad que, cada año, podemos disfrutar con una nueva edición de 36 Days of Type. Diseñadores e ilustradores de todo el mundo se unen movidos por una premisa común: su amor por las letras. Tati Astua (@tatiastua89), diseñadora gráfica costarricense, es una de los tantísimos talentos que se ha lanzado a diseñar un abecedario por amor al arte y el resultado es digno de mención.

  • Fotos a color en segundos gracias a la Inteligencia Artificial
    Profesor Fotografía

    Fotos a color en segundos gracias a la Inteligencia Artificial

    Este sistema permite actualizar y transformar fotografías antiguas en segundos gracias a los avances de la tecnología. A pesar de que son muchos los que a estas alturas siguen sin poder resistirse al encanto de las imágenes en blanco y negro, la llegada del color a la fotografía, en su momento, significó toda una revolución. Hoy en día el coloreado fotográfico ha mejorado mucho, tanto en técnica como en resultados, aunque el proceso todavía es delicado y tedioso. Sin embargo, enamorados de la fotografía antigua todo eso está a punto de cambiar gracias a la inteligencia artificial.

  • Las ilustraciones de Enisaurus que ocultan números

    Las ilustraciones de Enisaurus que ocultan números

    Más de 200 ínfimas ilustraciones componen los numerales de los Hidden Numbers creados para 36 Days of Type. En vista de los proyectos a los que nos tiene acostumbrados, aparentemente, todo en la cabeza de Enisaurus (@enisaurus) está construido como un rompecabezas. Hidden Numbers, el último trabajo que demuestra esta teoría es la serie de números que el ilustrador valenciano diseñó con motivo de la exposición de última edición de 36 Days of Type y que se ha materializado en una explosión de formas y colores que dibujan la esencia de su estilo.

  • Nuria Mora transforma la ciudad en una jungla de color
    Profesor Arte

    Nuria Mora transforma la ciudad en una jungla de color

    La delicada vegetación y el color toman las ciudades de la mano de esta artista urbana afincada en el corazón de Madrid. El trabajo de Nuria Mora se mueve en esa fina línea que separa el arte urbano, el que se encuentra en las calles, tramado con nocturnidad en el filo de la legalidad; y el arte que sale en los periódicos, que goza de aceptación universal, aunque muchos todavía miren escépticos y abracen las técnicas clásicas como las únicas merecedoras de colgar de las paredes de los grandes museos. El trabajo de Nuria Mora es belleza, es feminidad y es delicadeza, independientemente de donde tengamos la fortuna de encontrarlo.

  • Women who design, un archivo de mujeres diseñadoras
    Profesor Diseño

    Women who design, un archivo de mujeres diseñadoras

    Diseñadoras de cualquier disciplina, de todos los rincones del mundo, unidas en una plataforma para darles voz. Hace no demasiado nos hacíamos eco del nacimiento de Women who draw, una plataforma cuyo objetivo era servir como directorio global de mujeres ilustradoras que permitiese a directores de arte de todo el mundo conocer el trabajo de ilustradoras y contactar con ellas de manera sencilla. Hoy traemos una idea similar, pero enfocada a todos los campos del diseño, se trata de Women who design.

  • Anna Keville Joyce y el arte de ilustrar con comida
    Profesor Fotografía

    Anna Keville Joyce y el arte de ilustrar con comida

    Que no se juega con la comida es algo que todos hemos aprendido desde niños, aunque existen algunas excepciones. Amar la comida no es sinónimo indiscutible de disfrutar de ella únicamente sentados a la mesa; el mundo de la gastronomía admite infinidad de variables y una de ellas, la preferida de esta artista norteamericana afincada en Buenos Aires, es la de ilustrar con ella. Anna Keville Joyce es capaz de crear todo tipo de representaciones y letterings valiéndose únicamente de elementos culinarios, ya sean comestibles o herramientas que se pueden encontrar en cualquier cocina, obteniendo un resultado espectacular.

  • 12 ilustradores y diseñadores revisitan Twin Peaks
    Profesor Ilustración

    12 ilustradores y diseñadores revisitan Twin Peaks

    Se estrenó en los años 90, pero el legado de Twin Peaks no ha hecho más que aumentar con los años. Mantuvo a medio mundo pegado al sofá, sentados frente a la televisión en los años 90, pero su éxito no murió una vez que se resolvió la incógnita con la que nació Twin Peaks: "¿quién mató a Laura Palmer?". Más bien todo lo contrario; en uno de los encuentros de Laura Palmer con el Agente Cooper en la Habitación Roja, esta pronuncia la frase "Nos veremos de nuevo en 25 años". Los fans más acérrimos de la serie llevan casi tres décadas esperando y este año, por fin, se estrena la tercera temporada. Para celebrarlo, hemos recopilado 12 diseños e ilustraciones que lo celebran.