• Un kit de caligrafía inspirado en los jardines coreanos

    Un kit de caligrafía inspirado en los jardines coreanos

    Las formas, las texturas y los materiales de los jardines coreanos inspiran una técnica tan antigua como la caligrafía. La práctica del seoye, lo que nosotros entendemos como caligrafía coreana, como tantas otras técnicas tradicionales de Asia, está rodeada de una ceremonia. Esta actividad, aunque en tiempos como los que vivimos resulte casi impensable, hay que realizarla con tiempo y suma delicadeza, dedicando a cada trazo el mimo necesario; por eso no es de extrañar que el diseñador coreano Jaemin Choi haya creado un kit especialmente dedicado a disfrutar de la caligrafía.

  • Félix Hernández y el arte en miniatura para Audi Middle East
    Profesor Fotografía

    Félix Hernández y el arte en miniatura para Audi Middle East

    El fotógrafo mexicano destripa el proceso creativo detrás de uno de sus últimos trabajos para Audi en Dubái. Que Félix Hernández es el mago de la fotografía en miniatura es algo que no se le escapa a nadie. A partir de objetos diminutos y figuras de juguete es capaz de recrear auténticas escenas de acción dignas de película o, como en este caso, de anuncio. La sección de Oriente Medio de la marca de automóviles Audi ha querido contar con su ingenio para una de sus últimas campañas y el resultado es, como siempre, espectacular.

  • La pintura de Picasso diseñada en 3D
    Profesor Arte

    La pintura de Picasso diseñada en 3D

    La obra pictórica de Picasso conoce el diseño actual y se transforma en diseños en tres dimensiones. Es indiscutible que la figura de Pablo Picasso ha sido crucial en el desarrollo del arte y el diseño y que su trabajo se estudia y ensalza en todos los rincones del planeta. A pesar de que su trayectoria estilística es inmensamente amplia, sus etapas cubistas y surrealistas parecen ser las más aclamadas por sus seguidores, que no dudan en homenajearle de todos las maneras posibles. El diseñador pakistaní Omar Aqil lo ha hecho compartiendo sus pinturas en totems en tres dimensiones.

  • 10 diseños de packaging con muchos huevos
    Profesor Diseño

    10 diseños de packaging con muchos huevos

    Te traemos 10 diseños de packaging de huevos que nos han llamado la atención por su diseño y su practicidad. La verdadera capacidad del diseño puede medirse cuando, además de atractivo, consigue hacer un producto más funcional. Enfrentarse al packaging de un producto fresco y frágil como son los huevos podría ser uno de los retos más difíciles ante el que podría encontrarse un diseñador. La selección que encontrarás a continuación es un buen ejemplo de ingenio y creatividad aplicada al mundo del packaging.

  • Martí Sans te enseña a dominar la fotografía de producto
    Profesor Fotografía

    Martí Sans te enseña a dominar la fotografía de producto

    Aprende a fotografiar bodegones e identidades corporativas con un maestro de la fotografía de producto. Hay personas que han nacido con ojo fotográfico, que son capaces de medir y estudiar la luz con sólo un vistazo y que tienen el don de convertir una simple mesa de aperitivos en un maravilloso bodegón digno de anuncio. Martí Sans (@marti_sans) pertenece a ese pequeño reducto de seres humanos que han nacido para estar detrás de una cámara y ahora comparte alguno de sus secretos más preciados en su curso de Fotografía de Producto.

  • Topography: mobiliario inspirado en la orografía peruana
    Profesor Diseño

    Topography: mobiliario inspirado en la orografía peruana

    La colección de mobiliario de este estudio peruano está inspirada en la orografía y la tradicional artesanal local. El nombre del estudio, UNOENUNO, hace referencia a la escala 1:1, o lo que es lo mismo, a tamaño real. Esto da una idea de la manera en que Silvana Cossio (arquitecta) y Laura Lecaros (diseñadora de interiores) entienden el negocio del mobiliario. Para ellas, los muebles deben ser objetos cercanos, no sólo para quienes los utilizan, sino también para quienes los diseñan y los confeccionan.

  • Un póster cinematográfico para cada día del año
    Profesor Diseño

    Un póster cinematográfico para cada día del año

    Una película para cada día del año con su diseño alternativo correspondiente fue el reto que se autoimpuso este diseñador. Mientras algunos a duras penas son capaces de aguantar despiertos durante todo el metraje de una película, hace exactamente un año que el diseñador australiano Peter Majarich decidió embarcarse en la aventura de crear, nada más y nada menos, que un poster cinematográfico para cada día del año durante 365 días. De Akira a Gravity pasando por Pulp Fiction, Star Wars o Tron; la selección de Majarich a la hora de rediseñar los pósteres es completamente subjetiva, pero no por ello exenta de calidad, tanto en lo tocante al diseño como en el plano cinéfilo.

  • La guerra de los colores superlativos
    Profesor Arte

    La guerra de los colores superlativos

    El monopolio del material artístico por parte de Kapoor ha desatado las iras y el ingenio de artistas como Stuart Semple. Todo comenzó en 2016, cuando el escultor indio Anish Kapoor adquirió los derechos exclusivos de Vantablack, el pigmento más oscuro fabricado hasta la fecha, capaz de absorber el 99,96% de luz, haciendo que los objetos en tres dimensiones casi parezcan una superficie plana y súper oscura.. El movimiento de Kapoor significó que, desde aquel momento, ningún otro artista podría utilizarlo en sus obras, lo que levantó ampollas entre sus colegas de profesión.

  • Adelaida & Coco, un cómic para amantes de los gatos
    Profesor Ilustración

    Adelaida & Coco, un cómic para amantes de los gatos

    Una chica y su gato son los protagonistas de una novela gráfica que aspira a convertirse en la Biblia de los gatófilos. Aunque Irlanda Tambascio (más conocida como Eire, como suele firmar sus trabajos) y a pesar de soñar con ser veterinaria y vendedora de peluches cuando era una cría, inició su andadura profesional en el campo audiovisual, pronto sintió la necesidad de expresarse a través de la novela gráfica. Su primera publicación, Aves Metropolitanas, equipara la fauna del metro de Madrid con todo tipo de especies aviares y surgió de manera casi experimental. Para Adelaida & Coco, Eire decidió aprender de un profesional como Paco Roca, aplicando todo lo aprendido en el curso El cómic es otra historia. Hemos hablado con Eire sobre su último proyecto:

  • Yarza Twins: cuando la creatividad no suma, multiplica
    Profesor Diseño

    Yarza Twins: cuando la creatividad no suma, multiplica

    La complicidad de toda una vida juntas se suma a sus capacidades creativas creando proyectos explosivos. Si es verdad que la creatividad viene de la cuna, en el caso de Eva y Marta Yarza (más conocidas como Yarza Twins) el ingenio llegó a los brazos de sus padres por partida doble. Mientras Marta, dos minutos mayor que su hermana gemela, se inclina más por la vertiente 'nerd' de los proyectos; Eva concentra todos sus esfuerzos en el aspecto visual y puramente creativo. El resultado es un trabajo explosivamente creativo y original que rompe moldes y cosecha premios y reconocimientos allá por donde pasa.

  • El proceso creativo explicado en stop motion
    Profesor 3D y Animación

    El proceso creativo explicado en stop motion

    Este vídeo en stop motion recrea el proceso creativo íntegro de un proyecto de animación cuadro a cuadro. No hay duda de que, como ocurre con la magia, la pieza o el truco final, si están bien ejecutados, son dignos de dejar al público con la boca abierta. Pero, a diferencia de lo que ocurre con el ilusionismo, en el mundo de la creatividad el proceso suele ser casi tan interesante, o más que el proyecto final. Sabedor de esta verdad, Salman Sajun y su equipo han creado The Process, un corto de motion graphics que desentraña, paso a paso, el proceso creativo.

  • Ana Santos y su fotografía camaleónica
    Profesor Fotografía

    Ana Santos y su fotografía camaleónica

    Estas fotografías establecen un diálogo directo entre la geometría del entorno y el cuerpo femenino. Jugando con los efectos visuales y el efecto camaleónico que otorgan los patrones que utiliza, la fotógrafa madrileña Ana Santos establece un diálogo visual entre el cuerpo humano y su entorno. Emergiendo de las figuras geométricas, la fotógrafa nos presenta partes precisas del cuerpo de una mujer, en clave enigmática y nos las muestra como una manera de cuestionar la interacción del cuerpo humano con el entorno.

  • Los retratos sin cara de Coco Dávez
    Profesor Ilustración

    Los retratos sin cara de Coco Dávez

    Algunos colores básicos y las formas correctas bastan más que de sobra para crear homenajes en forma de retratos sin rostro. Cuando hizo las maletas y se marchó a Londres con la intención de estudiar fotografía nada hacía presagiar a Valeria Palmeiro que terminaría metida de lleno en el mundo de la ilustración; pero uno de sus trabajos llamó la atención de Rodrigo Sánchez, director de arte del diario El Mundo, que decidió darle un voto de confianza y la invitó a colaborar con la publicación. Desde entonces la relación no se ha disuelto y ese flechazo del destino ha traído infinidad de colaboraciones de Coco Dávez (como firma sus trabajos) con todo tipo de marcas y publicaciones.

  • 10 diseños de packaging de café muy estimulantes
    Profesor Diseño

    10 diseños de packaging de café muy estimulantes

    Más allá de su sabor y sus propiedades energizantes, estos diseños de packaging de café nos dejan con la boca abierta. ¡Ah...! El café, ese estimulante elixir por el que la mayoría de los mortales se desviven cada mañana. El combustible que mantiene en funcionamiento a buena parte de la humanidad y que cuenta con tantas variedades como peculiaridades y particularismos a la hora de pedirlo y disfrutarlo. El debate sobre el café con mejor sabor o las guerras verbales sobre quien lo prefiere con leche o solo, con azúcar o descafeinado no tienen cabida aquí; lo que nos importa ahora es algo mucho más banal (o no): su packaging. Estos 10 maravillosos diseños de café han salido de la mente y las manos de creativos de Latinoamérica y España. Disfrútalos:

  • Botones creados a partir de billetes triturados
    Profesor Craft

    Botones creados a partir de billetes triturados

    Esta artista vuelve a poner en circulación el dinero convirtiéndolo en joyas creadas a partir de billetes. Si algo tienen en común el dinero y un objeto tan aparentemente insignificante como un botón es que, casi sin darnos cuenta, se han convertido en nuestros compañeros inseparables del día a día. Circulante, el proyecto de la artista chilena Francisca Reyes Alé que transforma billetes triturados en botones, es una reflexión sobre el papel que juega el papel moneda en nuestro día a día y cuál es su verdadero valor.

  • Los materiales favoritos de Iván Castro para hacer caligrafía

    Los materiales favoritos de Iván Castro para hacer caligrafía

    Iván Castro nos desvela cuáles son sus materiales favoritos para a la hora de sumergirse en el mundo de la caligrafía. Más de 15 años dedicado a la caligrafía y al lettering y un libro-guía dedicado a la creación de letras dibujadas a mano confieren a Iván Castro (@ivancastro) la autoridad para aconsejar a todos aquellos que quiere introducirse en el fascinante mundo de la tipografía y no saben con qué material iniciarse, o para quienes quieren descubrir las las herramientas con las trabajan los que dedican su vida a las letras. Hemos hablado con él sobre sus materiales favoritos a la hora de hacer caligrafía y esto es lo que nos ha contado:

  • Los logotipos más emblemáticos de México
    Profesor Diseño

    Los logotipos más emblemáticos de México

    Una recopilación de algunos de los logotipos más emblemáticos de México, sus autores y algunas curiosidades. No es imprescindible vivir o haber crecido en México para disfrutar de esta página de facebook llamada Logos de México que ofrece exactamente lo que promete: emblemas de empresas del país azteca. La inmensa mayoría de los logotipos recopilados por esta página resultarán familiares a los mexicanos, pero muchos de ellos han traspasado sus fronteras y muchos foráneos también los reconocerán, como es el caso de la marca de México que nació para mostrar al mundo lo que significa este país, por eso cada una de sus letras representa un símbolo patrio.

  • Air-ink: una tinta hecha con aire contaminado
    Profesor Arte

    Air-ink: una tinta hecha con aire contaminado

    Gracias a la tecnología ya es posible reciclar el aire contaminado y dañino y transformarlo en tinta negra. Si bien es cierto que las grandes urbes son quienes más contribuyen al deterioro de la calidad del aire que respiramos, el tema de la contaminación es global y nos afecta a todos en tanto que somos habitantes del mismo planeta. En Asia se encuentran algunas de las ciudades con peor calidad del aire y son muchos quienes se movilizan para aportar su granito de arena a la hora de reducir las emisiones y hacer de esas poblaciones un lugar más habitable. Buen ejemplo de ello es Air-ink, la primera tinta del mundo creada a partir de aire contaminado reciclado.

  • Ana Juan. Dibujando al otro lado. Entrevista
    Profesor Ilustración

    Ana Juan. Dibujando al otro lado. Entrevista

    Una de las ilustradoras españolas más aclamadas muestra su trabajo en una innovadora exposición interactiva. El de Ana Juan es uno de los trabajos de ilustración más reconocidos dentro y fuera de las fronteras de su España natal. Sus primeras publicaciones llegaron en la década de los 80 de la mano de revistas como Madriz y La Luna de Madrid, así como de periódicos de tirada nacional como El País; más tarde comenzó a colaborar con The New Yorker, llegando a ilustrar portadas tan significativas como la del 11-S. Ha publicado numerosos libros ilustrados como Snowhite, Demeter, Wackfield y algunos otros títulos dedicados al mundo infantil. The Night Eater, su primer trabajo como autora e ilustradora, le regaló el Ezra Jack Keats Prize, más tarde llegarían también la medalla de oro de la Society of Illustrators y el Premio Nacional de Ilustración en 2010. Su última exposición, Ana Juan. Dibujando al otro lado, nos permite explorar los límites de la ilustración interactiva, abriéndonos las puertas del proceso creativo de dos de sus obras: Otra vuelta de tuerca de Henry James y Snowhite. Además, presenta Erthaland, Snowhite’s Mystery Tale, una aventura gráfica interactiva que se puede explorar con ayuda de un smartphone. Hemos hablado con ella para conocer, de primera mano, en qué consiste esta innovadora manera de acercarse a la ilustración.

  • Saffron te enseña a construir una marca de éxito
    Profesor Diseño

    Saffron te enseña a construir una marca de éxito

    El equipo de Saffron Brand Consultants te enseña a detectar el gen que convertirá una marca en garantía de éxito. El éxito de una marca depende de infinidad de factores que van mucho más allá de un naming y un logotipo. Sentar las bases a la hora de definir su carácter es esencial si lo que se pretende es llevarla a buen puerto, por eso muchas de ellas acuden a consultoras como Saffron Brand Consultants. Su equipo desgrana el adn de las marcas como en un laboratorio, para analizarlas racional y emocionalmente y construir una estrategia acorde a sus objetivos.

  • Top 10: los mejores proyectos de marzo
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de marzo

    En marzo, el pulso por entrar en el top 10 de proyectos más valorados de Domestika ha estado reñido entre disciplinas. Como cada mes, recuperamos los proyectos más valorados por la comunidad en los últimos 30 días y los recopilamos en un ranking. En esta ocasión nos encontramos con variedad de disciplinas creativas, desde ilustración a motion graphics pasando incluso por el modelado de plastilina cuya autora, Irma Gruenholz, se cuela en el Top 10 marzo no con uno, sino con dos proyectos.

  • Work Hard Anywhere, la app para trabajadores sin oficinas
    Profesor Diseño

    Work Hard Anywhere, la app para trabajadores sin oficinas

    Sacar el trabajo adelante es, a veces, sólo cuestión de encontrar una cafetería con buena señal de wifi y rico café. La democratización de las nuevas tecnologías y la universalización del acceso a internet ha hecho posible que, cada vez más, proliferen los trabajos deslocalizados. Sentarse delante del ordenador durante horas en una oficina sigue siendo la norma, pero cada vez son más los trabajadores que pueden desarrollar su carrera profesional desde su casa, o desde cualquier otro sitio, reinventando su espacio de trabajo. Esto ha hecho que cada cada vez sea más común la estampa de personas sentadas frente a sus pantallas junto a una taza de café en cualquier local de la ciudad.

  • Esculpiendo el océano
    Profesor Arte

    Esculpiendo el océano

    A base de vidrio y hormigón este artista neozelandés esculpe la orografía terrestre y marítima. Nacer y crecer en un país completamente rodeado de agua le ha servido a Ben Young como fuente de inspiración para aprender a esculpir el agua. Toda una vida dedicada a al surf y a la navegación han hecho del líquido elemento la principal musa de este neozelandés que, haciendo uso del cemento y el vidrio, es capaz de representar el océano y sus profundidades desde una perspectiva muy pocas veces vista.

  • Icons For Change, un proyecto de comunicación global
    Profesor Diseño

    Icons For Change, un proyecto de comunicación global

    Los iconos, cada vez más, nos acercan a un lenguaje universal, que también ha llegado a las reivindicaciones sociales. Si en la actualidad existe algo parecido a un lenguaje universal, sin duda podemos afirmar que está formado por un vocabulario que se aleja de la palabra escrita o hablada. La representación iconográfica de conceptos es la mejor manera de hacerse entender, de derribar barreras idiomáticas y de llegar al mayor número de personas posible. Desde Noun Project llevan más de un lustro contribuyendo a la universalización del lenguaje y con su último proyecto, Icons for change, pretenden aglutinar también el lenguaje visual de las reivindicaciones sociales.

  • Manuel Outumuro: un fotógrafo dedicado a la moda y al cine
    Profesor Fotografía

    Manuel Outumuro: un fotógrafo dedicado a la moda y al cine

    Los cientos de miles de fotografías que ha disparado a lo largo de su carrera capturan la esencia del arte en España. Aunque sus primeros pasos en la escena creativa fueron por otros derroteros, más cercanos al diseño gráfico, Manuel Outumuro se ha convertido en uno de los fotógrafos españoles más importantes de los últimos tiempos. Dentro de la larga lista que de grandes caras del cine nacional e internacional encontramos nombres como el de Penélope Cruz, Nicole Kidman, Pedro Almodóvar o Isabel Coixet, convirtiendo su trabajo en un testigo único de la historia del cine de las últimas décadas. Personalidades del mundo de la música y el espectáculo y creativas editoriales de moda terminan de completar el portfolio de este peso pesado de la fotografía.

  • En manos de Rafa Galeano, los gifs animados cuentan historias
    Profesor 3D y Animación

    En manos de Rafa Galeano, los gifs animados cuentan historias

    La simplicidad de sus ilustraciones casa a la perfección con el movimiento que les imprime para contar historias. Rafa Galeano (@rafagaleano) disfruta transformando vectores en 'loops' animados, de eso no cabe absolutamente ninguna duda y es fácil apreciarlo con solo darse una vuelta por su portfolio. La animación y los motion graphics son su vida y esa es su manera de contar historias, de retarse a sí mismo y de ganarse la vida. A través de vídeos o gifs nos ha mostrado, de manera didáctica, su visión sobre el amor y la dicotomía con el odio, las fases de la inspiración o qué es la innovación, entre otras muchas cosas.

  • Save the fanzine: una iniciativa que ensalza la autoedición
    Profesor Diseño

    Save the fanzine: una iniciativa que ensalza la autoedición

    Esta web cataloga fanzines y pequeñas publicaciones autoeditadas para que no se pierdan en el olvido. Los fanzines, esas publicaciones hechas con pocos medios y tirada reducida que ya casi se han convertido en seres mitológicos. Por su propia naturaleza están destinados a no llegar a las grandes superficies, y es una pena, porque muchas veces los contenidos son especialmente interesantes y en cuanto se vende el último no queda ninguna constancia de su existencia sobre la faz de la tierra más allá del ejemplar en el cajón de su propietario. Pero en Madrid queda un pequeño reducto de amantes de los fanzines que se han propuesto recopilarlos digitalmente en un catálogo: Save the Fanzine.

  • 36 Days of Type, IV edición

    36 Days of Type, IV edición

    Cualquier tipo de técnica es válida, el objetivo es sólo uno: disfrutar diseñando letras y compartirlas con el mundo. Un año más, como viene sucediendo desde hace ya cuatro, las redes sociales se han llenado de letras gracias al reto de 36 Days of Type. Un proyecto iniciado por dos diseñadores españoles, Nina Sans y Rafa Goicochea, empujados por su amor por la tipografía y el diseño. Durante 36 días consecutivos consiguen movilizar a artistas de todo el mundo que, siguiendo un calendario y etiquetando sus trabajos bajo un hashtag diferente cada día, comparten su creatividad. Estos son algunos de nuestros proyectos favoritos de la edición de 2017 de 36 Days of Type, creados por diseñadores de habla hispana.

  • Type-Face: un juego de mesa para fanáticos de la tipografía

    Type-Face: un juego de mesa para fanáticos de la tipografía

    Amigos de la tipografía, el juego para retar vuestros conocimientos sobre tipos de letra está aquí. Como cada año, la imprenta canadiense Flash Reproductions, en colaboración con la agencia creativa Goods & Services, ha buscado una manera creativa de sorprender a sus clientes (la mayoría agencias de diseño, tan amantes de las tipografías como ellos), convirtiendo su pasión por la letra impresa en un juego que, a su vez, sirve para mostrar el potencial, la calidad y la variedad de productos.

  • Chema Mora ilustra la vida con un bolígrafo de usar y tirar
    Profesor Ilustración

    Chema Mora ilustra la vida con un bolígrafo de usar y tirar

    Los pliegues en la piel esconden muchos años de sabiduría. Este ilustrador los retrata con la única ayuda de un bolígrafo. Dicen que el hábito no hace al monje y en este caso Chema Mora (@chema_mora) no necesita rodearse de materiales especializados o difíciles de encontrar para crear auténticas obras de arte. Utilizando un simple bolígrafo desechable con tinta azul, que muchos no querrían utilizar ni para escribir, este ilustrador español es capaz de recrear retratos con una carga emocional y un nivel de detalles que roza lo absurdo de lo maravillosos que son.