• Inspiración online ilimitada y gratuita en el Museo Textil de Canadá

    Inspiración online ilimitada y gratuita en el Museo Textil de Canadá

    Explora e inspírate con la historia de la moda del mundo en la colección digital del Museo Textil de Canadá El que se fundó en 1975 como un museo dedicado a las alfombras situado en un barrio humilde de Toronto, se proclama, casi medio siglo después, como uno de los principales museos textiles del mundo que llama la atención por el esfuerzo que ha realizado digitalizando su colección al completo. Más de 15 mil piezas, usadas a lo largo de la historia por personas provenientes de diversos lugares del planeta, que nos ayudan a comprender mejor la historia de la vestimenta, así como las costumbres y culturas de civilizaciones pasadas y presentes. La colección del museo incluye todo tipo de prendas y artilugios de tela, vestidos usados en ceremonias y rituales, alfombras, mantas, ropa de cama, sombreros, bolsos, zapatos... Una antología que inspira y educa no solo en lo relativo a la moda, sino en cualquier ámbito creativo y científico por su significado histórico.

  • ¿Qué es el marmoleado textil?

    ¿Qué es el marmoleado textil?

    Descubre los secretos de esta técnica tradicional que une la pintura con el diseño El marmoleado textil es un proceso que utiliza pinturas flotantes en la superficie de una solución acuosa. Las tintas se manipulan y se transforman en patrones que luego se transfieren a un objeto. Con esta técnica de craft, es posible teñir tela y papel, pero hay quienes lo usan en cuero e incluso piezas de cerámica.

  • Tutorial Textile toy: cómo hacer un patrón básico paso a paso
    Profesor Craft

    Tutorial Textile toy: cómo hacer un patrón básico paso a paso

    Aprende a trazar un patrón para juguetes textiles con la técnica de mano alzada, con Piti Piti Los textile toys, o juguetes textiles, son creaciones que, por definición, piden un diseño más libre, unas formas que evoquen un proceso de fabricación manual. Por ello, la técnica que mejor encaja con la creación de sus patrones es la de mano alzada. En este tutorial, Omar Gad (@pititi), fundador del taller Piti Piti, de Ciudad de México, nos enseña los sencillos pasos para elaborar patrones con creatividad y utilizando pocos materiales. Descubre más en el vídeo:

  • Tutorial Tejido: cómo montar la urdimbre para un telar circular
    Profesor Craft

    Tutorial Tejido: cómo montar la urdimbre para un telar circular

    Aprende con Ancestral consejos básicos a tener en cuenta antes de empezar a tejer en telar circular Tejer con una base redonda abre un mundo de posibilidades para pensar y componer tapices y piezas textiles únicas, pero para empezar es importante crear una base sólida: la urdimbre, un conjunto de hilos longitudinales colocados en tensión en un telar, serán los cimientos sobre los que trabajar. En este tutorial, Erika Pineda, artista textil y fundadora de Ancestral (@ancestral_co), una marca que se dedica a la elaboración de piezas decorativas tejidas a mano, nos enseña cómo montar una urdimbre de dos maneras distintas: con y sin amarre central. Puedes ver el vídeo aquí.

  • Tutorial Amigurumi: técnica básica del círculo mágico
    Profesor Craft

    Tutorial Amigurumi: técnica básica del círculo mágico

    Aprende paso a paso esta técnica sencilla para crear formas con volumen de Amigurumi con Ameskeria El mundo pop japonés – pródigo en invenciones que divierten y encantan – nos regaló, en la década de los 80, el Amigurumi, una técnica para crear pequeños muñecos con ganchillo. Como se trata de un método para tejer objetos con volumen, requiere a menudo de un tipo de estructura llamada círculo mágico, que permite hacer crochet "en redondo". En este tutorial, Ameskeria (@ameskeria), diseñadora y fotógrafa de Barcelona especializada en crochet, nos enseña punto a punto cómo hacer esta forma básica para tus creaciones de Amigurumi:

  • Tutorial Teñido textil: pigmentos vegetales
    Profesor Craft

    Tutorial Teñido textil: pigmentos vegetales

    Aprende paso a paso la técnica de teñido básico con hojas, flores, cortezas, tallos, raíces, cáscaras y semillas con Anabel Torres Como su propio nombre indica, los pigmentos de origen vegetal son aquellos que se extraen de plantas. Dentro de esta categoría, podemos encontrar flores, cáscaras, hojas, tallos, frutos, semillas, cortezas y raíces. Teñir con pigmentos de origen vegetal supone extraer el color de estos materiales, poniéndolos a hervir, y conseguir que se impregne el tejido que queramos teñir. En el siguiente tutorial en vídeo, la diseñadora de moda y artista textil Anabel Torres (@anabeltorres) muestra un método muy sencillo y eficaz para teñir tus tejidos con distintos pigmentos naturales. Descúbrelo a continuación:

  • Tutorial Serigrafía: cómo hacer un packaging handmade
    Profesor Craft

    Tutorial Serigrafía: cómo hacer un packaging handmade

    Descubre tips básicos para crear un packaging en casa con la técnica de la serigrafía con Tatabi Studio Utilizar técnicas DIY para trabajar tu identidad de marca permite crear un branding original y único. Entra las técnicas que nos ayudan a conseguir esta estética se encuentra la técnica de la serigrafía, una de las más utilizadas por todo tipo de marcas para crear su packaging. Por eso, la diseñadora Elena Sancho, fundadora de Tatabi Studio (@tatabi), nos enseña a utilizar esta técnica de impresión para crear un packaging único y con mucha personalidad. Puedes ver el tutorial aquí:

  • Tutorial Macramé: cómo teñir un tapiz textil
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: cómo teñir un tapiz textil

    Descubre los pasos básicos para teñir cordones de fibras naturales y los procedimientos para manejar los colorantes con Pluumbago Agua, fuego, colorante y las fibras que recibirán el color. Si bien no requiere mucho, el proceso de teñido tiene sus secretos, principalmente si la idea es obtener diferentes tonos y texturas, así como colores mezclados, cobrizos u opacos y otros efectos que diferencien tu trabajo. En este tutorial, la artista textil mexicana Ixchel Yué (@pluumbago), fundadora de la marca Pluumbago, comparte sus tips básicos sobre la hidratación de las tiras, la temperatura y el tiempo al fuego, además de los materiales necesarios para un teñido idóneo de fibras de algodón. Materiales necesarios Antes de empezar, ten en cuenta que necesitarás reunir: Un boceto del trabajo que harás con las tiras teñidas, en el que establezcas la cantidad de fibra que recibirá cada colorAgua y un cuenco para hidratar previamente las tirasUna ollaColorantes de los tonos deseadosUna pinza para manipular la fibra y removerla durante la parte en la que esté al fuegoUn trapo para limpiar el área de trabajoUn delantalSal o fijador de colorante

  • Descarga gratis Mextilo: el libro de la moda mexicana

    Descarga gratis Mextilo: el libro de la moda mexicana

    Gustavo Prado y Andonella presentan más de 500 años de la historia de la moda en México Mextilo: memoria de la moda mexicana, es la primera investigación que se propuso recopilar, analizar y exponer la historia de la moda mexicana desde 1521 hasta la actualidad. En sus más de 400 páginas hay miles de imágenes que cuentan los movimientos culturales que atravesó México para construir su propia narrativa en el diseño textil.

  • Dos actividades para transformar tu ropa con Fábrica de Texturas

    Dos actividades para transformar tu ropa con Fábrica de Texturas

    Realiza dos proyectos con prendas y materiales que tengas en casa Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas) es un estudio creativo basado en Madrid que se especializa en el movimiento Hágalo usted mismo. Gabriela y Xavier crean objetos y arte con sus propias manos, y recuperando técnicas tradicionales artesanales y les imprimen un giro contemporáneo y su sello personal.

  • Tutorial Tejido: nudo de alfombra de macramé
    Profesor Craft

    Tutorial Tejido: nudo de alfombra de macramé

    Aprende paso a paso cómo hacer el nudo de alfombra siguiendo la técnica de tapiz de telar con Belén Senra Las técnicas pertenecientes a la disciplina de tapiz de telar son muy útiles para crear piezas de decoración. El nudo de alfombra es una de ellas, y su sencillez y versatilidad lo convierten en una opción ideal para tu práctica de macramé. La artista textil Belén Senra (@belensenra) nos enseña a realizar un nudo de alfombra paso a paso, para que seas capaz de utilizarlo para decorar tus piezas de macramé. Puedes ver el tutorial aquí:

  • Cómo crear un tassel decorativo

    Cómo crear un tassel decorativo

    Aprende con Binge Knitting una forma rápida de crear tassels para decorar prendas, joyería y accesorios Binge Knitting (@bingeknitting) es un dúo de diseñadoras y tejedoras conformado por Bárbara Bremer y Carolina Herrera. Ellas tejen todo tipo de accesorios de moda y para el hogar con las técnicas tradicionales de crochet o ganchillo y aguja. Ambas incorporan en sus piezas una visión contemporánea del diseño y de la moda sustentable.

  • Cómo tejer en ganchillo un oso lapicero
    Profesor Craft

    Cómo tejer en ganchillo un oso lapicero

    Sigue sencillos pasos para crear un divertido y funcional amigurumi ¡Hola! Mi nombre es Leire Villar (@ameskeria), y soy fotógrafa y diseñadora en ganchillo. Me gusta mucho crear todo tipo de diseños en crochet, porque es maravilloso comprobar que eres capaz de hacer cosas bonitas con tus propias manos. A continuación compartiré contigo un tutorial para crear un oso lapicero. Es una funda que cubrirá un tarro. Podrás ver las instrucciones básicas y más abajo el vídeo completo. ¡Espero que lo disfrutes!

  • Diferencias entre vellón, ovillo y madeja
    Profesor Craft

    Diferencias entre vellón, ovillo y madeja

    Conoce distintos tipos de materiales que puedes usar para proyectos de tejido Yo soy Javiera Ortiz, fotógrafa y diseñadora de vestuario. Siempre he tenido un lado muy ligado a las manualidades y al tejido. Mi estudio Inspiratemirando (@inspiratemirando) nació como proyecto en mi primer viaje a Australia. Era un blog donde yo escribía y fotografiaba todas las cosas que me gustaban. Al volver a Chile, un día me encontré el tejido XXL y arm knitting, y me obsesioné por aprender esta técnica en la que tejes con tus manos y brazos en lugar de paillos.

  • Tutorial Macramé: cómo cuidar las piezas
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: cómo cuidar las piezas

    Descubre tips básicos de cuidado para que tus piezas de macramé luzcan como nuevas por Pluumbago. Las piezas de macramé son una opción ideal para decorar nuestra casa, estudio, despacho o cualquier otro de nuestros espacios del día a día, pero debido a sus materiales, son obras delicadas que hay que saber mantener. Si tienes una pieza de macramé ya hecha, la artista textil Pluumbago (@Pluumbago) te enseña varios tips para evitar que tus decoraciones se desgasten y pierdan su encanto. ¡Síguelas todas!

  • 5 cursos para iniciarte en distintas técnicas de tejido
    Profesor Craft

    5 cursos para iniciarte en distintas técnicas de tejido

    Adéntrate en el arte de fabricar prendas, accesorios y objetos con tus manos Existen pocas sensaciones más gratificantes que la de contemplar un objeto funcional que hiciste con tus propias manos. Con estos cinco cursos aprenderás todo lo básico para iniciarte en el tejido y diseño textil con diferentes técnicas. Comprobarás que el tejido es una tendencia global de accesorios, ropa, decoración y artes manuales, muy lejano de aquel estereotipo de prendas anticuadas y pasadas de moda.

  • Tutorial Moda sostenible: cómo crear el patrón de un suéter
    Profesor Craft

    Tutorial Moda sostenible: cómo crear el patrón de un suéter

    Aprende los pasos para trazar un molde súper sencillo y crear tu patrón con Ximena Corcuera Iniciarse en el patronaje de moda, sin saber muy bien por dónde empezar, puede dar un poco de vértigo: crear patrones en dos dimensiones para piezas que al final vestiremos sobre el cuerpo es un proceso al que hay que ir acostumbrándose. Pero, si uno decide iniciarse poco a poco y empezando por los patrones más sencillos, entrar en este apasionante sector no es tan difícil. Para ello, en el siguiente tutorial, Ximena Corcuera (@ximenacorcuera), diseñadora de moda, te explica cómo crear un sencillo patrón para un suéter, para que aprendas a construir tus propias prendas de ropa como primer paso hacia un mundo más sostenible. Descubre sus consejos a continuación:

  • 5 artistas de arm knitting que debes conocer

    5 artistas de arm knitting que debes conocer

    Inspírate con estas artistas textiles que usan sus manos en lugar de agujas para tejer El arm knitting es una técnica de tejido con los principios básicos del tejido con agujas, pero en lugar de usar esos instrumentos, se teje con las manos y los brazos. Como resultado obtienen piezas suaves, grandes y confortables, ideales para complementar la decoración de espacios. La mayoría de estas artistas usan un tipo especial de lana, conocida como lana merino, que es un material natural proveniente de la oveja. ¡Conócelas e inspírate a realizar tus propias creaciones!

  • Tutorial Macramé: nudos básicos paso a paso
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: nudos básicos paso a paso

    Aprende los nudos básicos de la técnica de macramé con Belén Senra Aunque macramé es una palabra de origen francés, los inicios de esta técnica textil se sitúan en Babilonia o el Imperio Asirio, donde ya conocían la palabra mikrama. Una palabra que, ya entonces, significaba ni más ni menos que "nudo". Por lo que es fácil entender que, en la base del macramé, técnica con numerosas aplicaciones, está la creación de nudos utilizando cuerdas u otros tejidos anudables. Para que puedas iniciarte en una de las artes textiles más antiguas, creativas y accesibles del mundo, la creativa especializada en diseño textil Belén Senra (@belensenra) explica cómo crear de forma sencilla algunos de los nudos más básicos del macramé. Descúbrelo en el siguiente video:

  • Crea teñidos de fantasía con esta técnica artesanal
    Profesor Craft

    Crea teñidos de fantasía con esta técnica artesanal

    Anabel Torres, diseñadora de moda y artista textil, te enseña la técnica del teñido atado con pigmentos naturales A la hora de abordar el amplio mundo del teñido textil, podemos optar por opciones muy diversas: desde tintes naturales hasta los más artificiales, desde tejidos pesados y densos hasta otros mucho más ligeros. Pero una técnica sencilla y artesanal que funcionará incluso aunque no tengas nada de práctica en este mundo, es el teñido atado con pigmentos naturales. En el siguiente tutorial, la diseñadora de moda y artista textil Anabel Torres (@anabeltorres) nos da las claves básicas para poner en práctica la técnica del teñido atado. Descúbrelas a continuación:

  • 5 cursos esenciales de artesanía: de la cerámica a la carpintería

    5 cursos esenciales de artesanía: de la cerámica a la carpintería

    Adéntrate en la artesanía y sus infinitas disciplinas con estos cursos online disponibles en Domestika Construir nuestros propios muebles, accesorios o elementos de decoración... o conseguir ganarnos la vida con ello. Los caminos de la artesanía son muy amplios y sus técnicas se adaptan a multitud de perfiles creativos, además de conseguir devolvernos a un tipo de trabajo manual con el que muchas personas tal vez ya no estén familiarizadas. Explora distintas disciplinas de la artesanía, desde el diseño de joyas textiles hasta la cerámica, pasando por la carpintería o la creación de papel, con esta selección de cursos online disponibles en Domestika. Seas principiante o avanzado, sus consejos profesionales te ayudarán a profundizar de forma práctica en la disciplina de tu elección.

  • ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    Conoce qué es esta técnica de ganchillo milenaria que te permite crear patterns de tejidos de lo más actuales El tapestry –traducido al español como "tapiz"– es una de las formas más antiguas de tejido textil. Como técnica, se ha utilizado para crear prácticamente de todo: desde túnicas y carteras hasta manteles y respaldos de sillas, así como algunas de las piezas de arte textil más grandes del mundo. En general, tapestry se refiere a una estructura de tejido que utiliza trama discontinua para crear algún tipo de imagen en la tela, siempre tejida a mano. Básicamente se trata de una técnica de crochet que permite tejer dibujos, geométricos o no, con base a un patrón que sigue una cuadrícula con distintos colores, de manera similar a la que lo haríamos si tuviésemos que dibujar ese mismo motivo píxel a píxel.

  • María Jesús Sáez: bordado y fotografía para conmemorar el legado creativo

    María Jesús Sáez: bordado y fotografía para conmemorar el legado creativo

    Esta artista chilena interviene imágenes con hilo y aguja para brindarles un homenaje de volumen y color María Jesús Sáez es una artista visual y textil, cuya obra se centra en enaltecer las técnicas mixtas contemporáneas. Desde niña, mostró interés por el arte en general, teniendo facilidad en aprender diferentes disciplinas y manualidades; esto la llevó a estudiar Arquitectura, para contar con una visión más amplia de la creatividad, las formas y el diseño. Con los años se enamoró del bordado sobre tela y llevó la técnica a distintos soportes, como la fotografía. Dentro de la compleja situación sociopolítica que vive Chile, María Jesús se tomó algunos minutos para compartirnos más sobre su amor con el hilo y la aguja, además de profundizar en su proceso creativo:

  • Descubre estas nociones básicas de patchwork
    Profesor Craft

    Descubre estas nociones básicas de patchwork

    Zita Chocarro, diseñadora textil, nos descubre la regla de oro que hay que tener en cuenta al empezar en el patchwork El patchwork es una de las técnicas de creación textil más antiguas que se conocen: básicamente consiste en la unión de diferentes retales o piezas de tela entre sí mediante el cosido. Desde las tradicionales colchas hasta almohadas y cojines, sofás o prendas de ropa, zambullirse en el mundo del patchwork es una oportunidad perfecta para dar un giro a nuestro hogar pero también para cambiar nuestra relación con las texturas y colores. ¿Quieres saber qué es lo más importante a la hora de empezar a hacer patchwork? Zita Chocarro, diseñadora textil con su propia marca, Hamabi, nos recuerda lo primero que hay que tener en cuenta si queremos adentrarnos en esta técnica.

  • Ejercicios y estiramientos para tejer mejor

    Ejercicios y estiramientos para tejer mejor

    Cuida tus herramientas esenciales para realizar cualquier pieza textil con esos sencillos ejercicios de calentamiento Previo a toda actividad física, es recomendable calentar las partes del cuerpo que serán utilizadas: no importa que sean las piernas, los brazos, el torso o únicamente las muñecas, los dedos y las manos. Tal es el caso de los tejedores, aquellos artesanos y artistas que trabajan con tejido textil. María José Aguirre es una de ellas. Amante del arte, la moda y los temas sociales, creó su marca de joyería textil e innovación bajo el nombre de María La Biyux, donde mujeres privadas de libertad en Chile diseñan y elaboran accesorios textiles bellísimos y de gran valor. El tejido le permitió conectar con el color, la forma y las texturas para añadir valor y resignificar cualquier objeto. María José reconoce la importancia de cuidar las principales herramientas al realizar tejido, además de la tela, hilo y agujas; por eso te comparte siete ejercicios esenciales para preparar tus manos antes de trabajar:

  • 5 lecciones gratis para amantes de la costura
    Profesor Craft

    5 lecciones gratis para amantes de la costura

    Domestika te permite acceder libremente a algunas de las mejores lecciones para iniciarte en el mundo de la costura La costura es un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente se ha asociado a las mujeres; es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja. Con motivo del día mundial de la costurera, el próximo 14 de octubre, y a manera de agradecimiento a todas las personas que realizan esa ardua labor en la creación y confección de prendas; Domestika comparte cinco lecciones gratuitas, por tiempo limitado, que te ayudarán a impulsarte en la industria textil, el mundo del diseño, la tela, el color y la creatividad: Lección abierta: Máximas de la costura Nada mejor que empezar aprendiendo esta serie de pequeñas recetas que la diseñadora textil Julia Reyes te comparte. En esta lección del curso 'Costura básica con máquina de coser', aprenderás los esenciales para coser; entre ellos cómo enhebrar el ojo a la aguja, a tener cuidado con el pedal, la importancia de una bobina bien hecha o, si todo falla, cómo desensartar. Con ellos aprenderás algunos fundamentos de la costura, para luego dar tus primeras puntadas.

  • Knitting y crochet: claves para iniciarse en el tejido a mano
    Profesor Craft

    Knitting y crochet: claves para iniciarse en el tejido a mano

    Esta pequeña guía te servirá para descubrir, por fin, las diferencias entre la técnica de tejido de punto y la de ganchillo Para las personas que no están familiarizadas con las técnicas de tejido puede resultar tarea complicada diferenciar entre knitting (tejido con dos agujas) y crochet (tejido con gancho), ya que comparten muchas similitudes y elementos comunes, pero también diferencias significativas. Bárbara Bremer y Carolina Herrera, fundadoras de Binge Knitting (@bingeknitting), una compañía especializada en la creación de colecciones tejidas a mano con diseños contemporáneos, explican de manera sencilla las semejanzas y diferencias entre ambas técnicas, para que puedas aprender a disfrutarlas y descubrir cuál podría ser la más adecuada para tus creaciones.

  •  ¿Qué es el amigurumi y qué necesito para empezar desde cero?

    ¿Qué es el amigurumi y qué necesito para empezar desde cero?

    Cualquier objeto cotidiano se vuelve irresistiblemente adorable si está construido con esta técnica de croché y ganchillo De nombre prácticamente impronunciable, esta técnica de tejido con hilo y aguja enamora a quien la descubre gracias a que permite crear personajes e imitar objetos de la vida real, pero con un toque blandito y adorable. Algo tan kawaii y tierno solo podía haberse originado en Japón, pero ¿qué es el amigurumi y cómo puedo empezar a crear estas piezas tan maravillosas? Hemos hablado con Leire Villar, más conocida como Ameskeria (@ameskeria), experta en amigurumi y tejido con ganchillo, para saber qué es y todo lo necesario para comenzar a practicar esta técnica. Puedes ver el vídeo a continuación.

  • Aprende a crear patrones para ropa en miniatura con Caro Indy
    PLUS Profesor Craft

    Aprende a crear patrones para ropa en miniatura con Caro Indy

    Antes de poner en marcha la máquina de coser debes aprender a crear patrones en miniatura para tus muñecos. Carolina Alles te enseña cómo El trabajo más representativo de Carolina Alles (@caroindy) es el que realiza con vellón de lana, dando forma a increíbles personajes; pero gran parte de la personalidad de estas increíbles criaturas de fieltro viene de la personificación y de la ropa que visten. Esta ropa, realizada a medida por la propia Carolina, tiene todo un proceso creativo detrás y como resulta imposible conseguirla en tiendas y grandes superficies, se realiza de manera personalizada para cada muñeco. En este vídeo que Caro Indy comparte con Domestika nos muestra cómo realizar un patrón para crear ropa en miniatura a medida para cualquier muñeco:

  • Idoia Cuesta presenta Pandeira en la Madrid Design Festival

    Idoia Cuesta presenta Pandeira en la Madrid Design Festival

    Nos sumergimos en el mundo de la creadora textil, especializada en cestería contemporánea, para descubrir los secretos de su colección Durante el mes de febrero se celebra el Madrid Design Festival, certamen internacional en el que participa la creadora y profesora en varios cursos de Domestika Idoia Cuesta (@idoiacuesta), en la exposición “Cuidado Diseño. Artesanía contemporánea española”, con la colección Pandeira, una serie que pretende recrear la cestería tradicional con reminiscencias gallegas. La exposición en la que participa Cuesta, un homenaje a la artesanía contemporánea española, cuenta con 117 piezas de 60 talleres, entre los que destacan los de Gordiola, Steve Mono, La Cartuja de Sevilla, Sargadelos, o Martín Azúa, y se presenta como una declaración de intenciones para repensar el uso de técnicas y materiales tradicionales con una visión creativa y enfocada a los medios del siglo XX. Descubrimos la colección Pandeira, en circulación desde 2014 y Premio Nacional de Artesanía en la categoría de Producto.