• Descubre la adorable zoología de fieltro de Hiné Mizushima

    Descubre la adorable zoología de fieltro de Hiné Mizushima

    Si amas la vida marina, los insectos o el fieltro, seguramente te volverás loco viendo el trabajo de esta artista. Hiné Mizushima nació y creció en Japón, es artista, ilustradora y animadora en stop-motion, especializada en pintura tradicional japonesa. Trabajó como diseñadora e ilustradora en Tokio, se mudó a Roma, luego a París y después a Nueva York, antes de establecerse en Vancouver hace nueve años. Cuando trabajó como ilustradora, usaba papel recortado de color para pequeñas obras de arte, lo que le facilitó aprender a usar fieltro y aguja para un video musical en stop-motion que la banda They Might Be Giants le había comisionado. En ese proceso descubrió lo mucho que le encantaba fabricar cosas con esos materiales, empezó a hacer más piezas y perfeccionó su técnica, dándole rienda suelta a su imaginación.

  • El arte de tejer experiencias de Pilar Córdoba

    El arte de tejer experiencias de Pilar Córdoba

    Punto de cruz, recuerdos, gustos y viajes se congregan en la obra de esta artista textil Nacida en la Ciudad de México en 1981, la artista mexicana Pilar Córdoba Longar compró, hace algunos años, un kit de punto de cruz y ese se convertiría en su primer acercamiento al arte textil. Instrucciones que la guiaban para realizar una cara de lobo y de las que se cansó, olvidó y modificó colores, lo que dio paso a su primer pieza. A partir de ese momento, decidió plasmar sus propias experiencias, preocupaciones, gustos y pasiones a través del hilo, la aguja y sus manos. Pero a la par, quería explorar su amor por la naturaleza, inculcado por su madre bióloga; de ahí su gusto por la anatomía, las montañas y las flores. Mezcló ambos caminos en su obra y tomó el punto de cruz, la técnica del collage y la descomposición visual para transmitir su inquietud y curiosidad.

  • Anni Albers, pionera en el renacer moderno del arte textil
    Profesor Craft

    Anni Albers, pionera en el renacer moderno del arte textil

    La mujer que tejió y nos enseñó que el hilo y la aguja también pueden generar arte. Nacida el 12 de junio de 1899, Annelise Elsa Frieda Fleischmann, mejor conocida como Anni Albers, es originaria de Berlín. Hija de familia adinerada, gracias a la industria editorial y mobiliaria, se reveló para poder ser estudiante de arte, ya que siempre mostró una pasión hacía lo creativo. Y en 1922, con 23 años, fue aceptada en la Bauhaus, escuela de vanguardia ícono en la historia por su objetivo de lograr que el arte y el diseño fueran funcionales y accesibles para todos. Si bien la escuela se proclamaba en favor de la igualdad de género, la realidad era otra, ya que acorde a su fundador, Walter Gropius, no era aconsejable que las mujeres trabajaran en áreas como los talleres de carpintería, metal o vidrio, limitándolas a las clases textiles, de encauadernación y cerámica. La joven artista no estuvo conforme, pero lo aceptó, tomando el material y las técnicas para tener un acercamiento experimental por medio de la línea ondulada y el patrón geométrico, aprendiendo las bases del tejido gracias a Gunta Stolzl, y los principios de la abstracción, símbolos y colores a través de Paul Klee.

  • Laura Rokas: El arte a través del bordado, lo kitsch y el misticismo
    Profesor Craft

    Laura Rokas: El arte a través del bordado, lo kitsch y el misticismo

    A lo largo del tiempo, el arte textil ha sido relegado, pero varias mujeres lo están redefiniendo con su obra, Laura Rokas es una de ellas. Laura Elizabeth Rokas-Bérubé, originaria de Québec, quien actualmente vive en California. Artista de 28 años, fanática de Buffy la cazavampiros, el café, el ciclismo y el sonido de las aves; cuyo trabajo coexiste entre la pintura, el dibujo, la fotografía, cerámica y bordado, destacando en el apartado textil, y es que históricamente los textiles no siempre reciben el respeto que merecen, rebajándolos a "manualidades de mujeres", sin embargo, el trabajo de Rokas busca redimirlo hacía el arte contemporáneo, brindándole un empoderamiento a través de la expresión creativa. Creando piezas en una variedad de materiales considerable, la artista prioriza la historia de éstos, deshaciéndose de los conceptos de "artesanía" y "trabajo de mujeres", colocando como base aspectos primordiales de la pintura y una iconografía mística.

  • Actualizando el macramé con Belén Senra
    Profesor Craft

    Actualizando el macramé con Belén Senra

    Belén Senra actualiza una técnica tradicional, con miles de años de antigüedad, y la transforma en piezas contemporáneas. Aunque las primeras piezas de macramé que se conocen datan de hace varios miles de años, esta técnica de creación de piezas decorativas con nudos está completamente en boga hoy en día. Artistas de todo el mundo reinventan constantemente esta técnica creando tapices, joyas, complementos y piezas de mobiliario completamente únicas. Belén Senra es una de estas artistas textiles que han hecho de la artesanía su manera de reinventar la tradición. Y de hecho, en el curso Introducción al macramé: creación de un tapiz decorativo que imparte en Domestika no solo enseña estas técnicas, sino que invita a todos sus alumnos a dejar volar la imaginación para crear piezas increíbles.

  • Caro Indy crea personajes maravillosos con lana y aguja
    Profesor Craft

    Caro Indy crea personajes maravillosos con lana y aguja

    Carolina Alles, más conocida como Caro Indy, crea maravillosos personajes de la nada utilizando lana y aguja. Fieltro, lana y agujas son herramientas suficientes para que Caro Indy (@caroindy) construya un universo de fantasía habitado por adorables personajes. La mayoría de sus personajes son animales con aspecto antropomorfo y que se comportan como tal – juegan a tener profesiones, escriben, son amantes del cine, escuchan música, toman el té...–. Utilizando la técnica del needle felting o fieltrado con aguja, Carolina va haciendo su magia a partir del vellón de lana informe que más tarde se convertirá en un adorable personaje. Combina otras técnicas y materiales para conseguir acabados únicos, una técnica que enseña, paso a paso, en el curso de Needle felting: creación de personajes con lana y aguja que imparte en Domestika.

  • Arquicostura: bordando paredes
    Profesor Craft

    Arquicostura: bordando paredes

    El lienzo de Raquel Rodrigo es la ciudad, sus herramientas: hilo y aguja. La valenciana le da una vuelta al concepto de arte urbano llenando las calles de punto de cruz a gran escala. Su trabajo toma como punto de partida la costura, que eleva a la categoría de arte, concretamente arte urbano, por medio de su integración con los espacios arquitectónicos. No en vano se ha labrado una reputación bajo el nombre de ' Arquicostura', que sintetiza a la perfección su trabajo. La española rebrota una disciplina que estaba cayendo en desuso, relegada a las manos de las abuelas aunque cada vez más en boga gracias a la tendencia creciente del craft.