Craft

Tutorial Teñido textil: pigmentos vegetales

Aprende paso a paso la técnica de teñido básico con hojas, flores, cortezas, tallos, raíces, cáscaras y semillas con Anabel Torres

Como su propio nombre indica, los pigmentos de origen vegetal son aquellos que se extraen de plantas. Dentro de esta categoría, podemos encontrar flores, cáscaras, hojas, tallos, frutos, semillas, cortezas y raíces. Teñir con pigmentos de origen vegetal supone extraer el color de estos materiales, poniéndolos a hervir, y conseguir que se impregne el tejido que queramos teñir.

En el siguiente tutorial en vídeo, la diseñadora de moda y artista textil Anabel Torres (@anabeltorres) muestra un método muy sencillo y eficaz para teñir tus tejidos con distintos pigmentos naturales. Descúbrelo a continuación:

Preparativos

Es importante tener en cuenta que los pigmentos con más dureza (raíces, troncos, cortezas y semillas) debes dejarlos a remojar en agua durante toda la noche antes de hervirlos, para que suelten mejor el color y este sea más intenso. Y también debes recordar filtrar los pigmentos más pequeños después de hervirlos, y antes de incorporar el tejido, para que este no se ensucie con sus pequeñas partículas.

Necesitarás una lista de materiales sencillos para poder teñir tus tejidos
Necesitarás una lista de materiales sencillos para poder teñir tus tejidos

Dos formas de utilizar los pigmentos

A la hora de poner a hervir el pigmento para que suelte el color, existen dos opciones básicas: colocarlo directamente en agua y luego colar el líquido y usarlo para teñir, para quedarnos con el color y no con las partículas, o colocar el pigmento dentro de una "bolsa de té" casera e introducir en ese mismo líquido el textil que queramos teñir.

¿Cuánto pigmento necesitaré?

Por norma general, la fórmula es muy sencilla: necesitarás una cantidad de pigmento equivalente al peso de la fibra que quieras teñir. Es decir, que si quieres teñir 100 gramos de fibra, esa es exactamente la cantidad de pigmento que necesitarás. Cuanto más pigmento uses y cuanto más tiempo lo dejes hirviendo, evidentemente, más fuerte será el color teñido.

Introduce el pigmento y el tejido en un recipiente con agua hirviendo
Introduce el pigmento y el tejido en un recipiente con agua hirviendo

Tiñendo nuestro tejido con pigmentos vegetales

Para empezar, coloca tu pigmento dentro de una bolsa de té hecha con gasa de algodón y ciérrala bien utilizando un nudo. Coge las madejas que quieras teñir (pueden ser de lino, algodón, lana, seda...recuerda que las fibras de origen animal darán colores más intensos) y átalas entre sí usando un hilo.

Ahora solo tienes que introducir la bolsa de té y las madejas en el agua hirviendo. Deja bastante espacio para que todo se mueva libremente y recuerda que los materiales deben estar totalmente cubiertos de agua. Tras una hora, puedes sacar la fibra, dejarla enfriar y enjuagarla con agua hasta que el líquido salga claro.

Marca tus muestras

Antes de que se sequen completamente, debes marcar tus fibras teñidas con una etiqueta en la que indiques qué tipo de pigmento has utilizado, y a qué baño corresponde el tejido (puedes reutilizar el agua para teñir otro juego de muestras, una técnica muy utilizada en el teñido natural). Por supuesto, puedes guardar el agua, si todavía tiene color, en un frasco de vidrio en el refrigerador.

Marca tus tejidos teñidos para saber cómo los ha afectado el pigmento
Marca tus tejidos teñidos para saber cómo los ha afectado el pigmento

¿Te ha gustado este tutorial? Aprende con Anabel Torres a agregar color a tus propias fibras y telas utilizando métodos sostenibles en su curso online ‘Teñido textil con pigmentos naturales’.

Te puede interesar

- Diseño de prendas artesanales desde cero, un curso de Ofelia & Antelmo
- Upcycling con crochet para principiantes, un curso de Emma Friedlander-Collins
- Moda sostenible: iníciate en el upcycling, un curso de Ximena Corcuera
- Diseño de moda: pintura y bordado sobre prendas, un curso de Ana María Restrepo

Cursos recomendados

Introducción al bordado japonés sashiko. Un curso de Craft de Atsushi Futatsuya

Introducción al bordado japonés sashiko

Un curso de Atsushi Futatsuya

Descubre la técnica tradicional del bordado japonés para coser y remendar prendas usadas sirviéndote de prácticas sostenibles

  • 6438
  • 100% (84)
85% Dto.
$4.800ARS
Diseño y tejido de punto con mostacillas de colores. Un curso de Craft y Moda de Pope Vergara

Diseño y tejido de punto con mostacillas de colores

Un curso de Pope Vergara

Aprende a tejer composiciones únicas con cuentas para dar color a tus prendas de punto

  • 869
  • 100% (3)
85% Dto.
$4.800ARS
Animación stop motion con needle felting. Un curso de 3D, Animación y Craft de Andrea Love

Animación stop motion con needle felting

Un curso de Andrea Love

Anima objetos de fieltro, manipúlalos frame a frame y crea tus propios cortometrajes.

  • 615
  • 100% (3)
85% Dto.
$4.800ARS
8 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email