Tutorial Teñido textil: pigmentos vegetales
Aprende paso a paso la técnica de teñido básico con hojas, flores, cortezas, tallos, raíces, cáscaras y semillas con Anabel Torres
Como su propio nombre indica, los pigmentos de origen vegetal son aquellos que se extraen de plantas. Dentro de esta categoría, podemos encontrar flores, cáscaras, hojas, tallos, frutos, semillas, cortezas y raíces. Teñir con pigmentos de origen vegetal supone extraer el color de estos materiales, poniéndolos a hervir, y conseguir que se impregne el tejido que queramos teñir.
En el siguiente tutorial en vídeo, la diseñadora de moda y artista textil Anabel Torres (@anabeltorres) muestra un método muy sencillo y eficaz para teñir tus tejidos con distintos pigmentos naturales. Descúbrelo a continuación:
Preparativos
Es importante tener en cuenta que los pigmentos con más dureza (raíces, troncos, cortezas y semillas) debes dejarlos a remojar en agua durante toda la noche antes de hervirlos, para que suelten mejor el color y este sea más intenso. Y también debes recordar filtrar los pigmentos más pequeños después de hervirlos, y antes de incorporar el tejido, para que este no se ensucie con sus pequeñas partículas.

Dos formas de utilizar los pigmentos
A la hora de poner a hervir el pigmento para que suelte el color, existen dos opciones básicas: colocarlo directamente en agua y luego colar el líquido y usarlo para teñir, para quedarnos con el color y no con las partículas, o colocar el pigmento dentro de una "bolsa de té" casera e introducir en ese mismo líquido el textil que queramos teñir.
¿Cuánto pigmento necesitaré?
Por norma general, la fórmula es muy sencilla: necesitarás una cantidad de pigmento equivalente al peso de la fibra que quieras teñir. Es decir, que si quieres teñir 100 gramos de fibra, esa es exactamente la cantidad de pigmento que necesitarás. Cuanto más pigmento uses y cuanto más tiempo lo dejes hirviendo, evidentemente, más fuerte será el color teñido.

Tiñendo nuestro tejido con pigmentos vegetales
Para empezar, coloca tu pigmento dentro de una bolsa de té hecha con gasa de algodón y ciérrala bien utilizando un nudo. Coge las madejas que quieras teñir (pueden ser de lino, algodón, lana, seda...recuerda que las fibras de origen animal darán colores más intensos) y átalas entre sí usando un hilo.
Ahora solo tienes que introducir la bolsa de té y las madejas en el agua hirviendo. Deja bastante espacio para que todo se mueva libremente y recuerda que los materiales deben estar totalmente cubiertos de agua. Tras una hora, puedes sacar la fibra, dejarla enfriar y enjuagarla con agua hasta que el líquido salga claro.
Marca tus muestras
Antes de que se sequen completamente, debes marcar tus fibras teñidas con una etiqueta en la que indiques qué tipo de pigmento has utilizado, y a qué baño corresponde el tejido (puedes reutilizar el agua para teñir otro juego de muestras, una técnica muy utilizada en el teñido natural). Por supuesto, puedes guardar el agua, si todavía tiene color, en un frasco de vidrio en el refrigerador.

¿Te ha gustado este tutorial? Aprende con Anabel Torres a agregar color a tus propias fibras y telas utilizando métodos sostenibles en su curso online ‘Teñido textil con pigmentos naturales’.
Te puede interesar
- Diseño de prendas artesanales desde cero, un curso de Ofelia & Antelmo
- Upcycling con crochet para principiantes, un curso de Emma Friedlander-Collins
- Moda sostenible: iníciate en el upcycling, un curso de Ximena Corcuera
- Diseño de moda: pintura y bordado sobre prendas, un curso de Ana María Restrepo
8 comentarios
zarilysrr
Me encanto el tutorial, lo pondré en práctica
variedadesycreacionesdharma
puedo hacer el curso sin tener la aplicacion en el celular?porfavor ayundenme
inuin
@variedadesycreacionesdharma ¡Hola! Así es, una vez que tengas tu curso, puedes hacerlo desde tu celular o computadora ingresando a tu cuenta de Domestika desde una navegador como Safari, Chrome o Firefox. ¡Saludos!
morgadorojas
Hola..
Consulta, cuando tiño con cochinilla (hilo de bambu) al aplicarle acido citrico queda un color anaranjado, el tema es que cuando lo lavo vuelve a quedar rosado.. Puedes indicarme que puedo hacer? Ya he mordentado el hilo con alumbre. Espero tus noticias. Saludos.
july_vaga
Me encantó y sobre todo me sirve muchísimo para el proyecto de grado que estoy realizando, en serio ha sido explicito y espero poder hacer muchos cursos en un futuro próximo con uds sobre este tema ya que no solo quiero dejar esta idea de proyecto en un trabajo escrito y una nota, sino ponerlo en práctica.
kimipepeka
hola este es el curso que compre "teñido textil con pigmentos naturales de Anabel Torres. la verdad que lo compre el año pasado pero por problemas de salud y traslado de zona por lo mismo no pude llevar a cabo el curso ,pero como se dice que no se pierde quiero retomarlo ,me gustaría que me mandes un correo para que me guíes por favor ,
gracias de antemano.
ceciliavaz
Puedo comprar el curso y "tomarlo" en un par de semanas? Estoy tomando un curso actualmente de Domestika, pero ando con mucho trabajo. Gracias por su respuesta
kimipepeka
hola ,desde hace mucho tiempo q no podia comunicarme, quiero saber como acsedo al curso que compre ,TEÑIDO TEXTIL CON PIGMENTOS NATURALES ,de A
Entra o crea tu cuenta para comentar