Idoia Cuesta presenta Pandeira en la Madrid Design Festival
Nos sumergimos en el mundo de la creadora textil, especializada en cestería contemporánea, para descubrir los secretos de su colección
Durante el mes de febrero se celebra el Madrid Design Festival, certamen internacional en el que participa la creadora y profesora en varios cursos de Domestika Idoia Cuesta (@idoiacuesta), en la exposición “Cuidado Diseño. Artesanía contemporánea española”, con la colección Pandeira, una serie que pretende recrear la cestería tradicional con reminiscencias gallegas.
La exposición en la que participa Cuesta, un homenaje a la artesanía contemporánea española, cuenta con 117 piezas de 60 talleres, entre los que destacan los de Gordiola, Steve Mono, La Cartuja de Sevilla, Sargadelos, o Martín Azúa, y se presenta como una declaración de intenciones para repensar el uso de técnicas y materiales tradicionales con una visión creativa y enfocada a los medios del siglo XX.
Descubrimos la colección Pandeira, en circulación desde 2014 y Premio Nacional de Artesanía en la categoría de Producto.

¿De donde surge la idea de la Pandeira?
Como fuente de inspiración, parto de la música tradicional gallega que me rodea, especialmente de las pandeiras y panderetas, cuyos bastidores de madera transformo en el eje de los cestos, en las “costillas” sobre las que tejo para crear el concepto de cesto- pandeira: con la base bien asentada en la tradición cestera y en la cultura musical popular, con “ las alas” en el diseño más contemporáneo.
La pandereta es sin duda el instrumento más popular y extendido en Galicia y se usa para acompañar la música de la gaita o la música vocal. Este instrumento da lugar a una de las formaciones más características de la música tradicional, los grupos de mujeres “pandeireteiras”, que siguen animando infinidad de bailes y fiestas locales.
Me relaciono profesionalmente con otros talleres artesanos y con las tradiciones artesanas gallegas, con los que me gusta compartir y aprender siempre que puedo. Con la amistad y colaboración de un artesano, lutier de instrumentos tradicionales gallegos, se materializa la idea de esta colección Pandeira.

¿Qué conceptos hay detrás de la colección que presentas?
Se trata de piezas con identidad propia y espíritu, que no sólo pueden tocarse, olerse, sino que permiten oír su música, sentir el movimiento circular e infinito de la pandeira. Esta colección es una adaptación y reinterpretación de la cestería tradicional, para traerla a un mundo contemporáneo. Con esta colección, busco la inspiración en recuperar las técnicas tradicionales de tejido propias del oficio de la cestería con fibras vegetales, pero aplicándolas a otros materiales como son las fibras textiles, en este caso la mecha de lana afieltrada.
¿Qué significa para ti participar en este festival a nivel profesional?
Para mí es un orgullo poder participar en esta exposición junto a otros grandes exponentes nacionales del diseño. Es un escaparate increíble donde poder mostrar mi colección, ya que el Madrid Design Festival es un referente en el mundo del diseño. De hecho, ya he recibido contactos de prensa especializada interesándose por mi trabajo.

¿Qué tan útiles o importantes son este tipo de festivales para posicionar a los creadores?
Este tipo de exposiciones son muy importantes para los creadores debido a la visibilidad que alcanzamos, pues la cestería tradicional tiene un mercado limitado a ferias comarcales o regionales y tiene que asumir la gran competencia de la importación de cestería de otros países. La misma comisaria de la exposición, Macarena Navarro, constata que los sectores como el de la moda o la decoración buscan cada vez más la exclusividad y la calidad, una tendencia que sirve como palanca de impulso a la artesanía.

Idoia Cuesta combina maestría, tradición y experimentación para llevar la cestería a nuevos escenarios, como las pasarelas Mercedes Benz Fashion Week Madrid, la Portugal Fashion y las diversas ediciones de la Gala Lucus Moda. Ha trabajado para numerosos clientes, entre ellos Loewe, Martín Azúa, Pan da Moa o Sara Coleman.
Si quieres conocer de cerca el proceso textil de la cestería contemporánea, puedes consultar los cursos de Idoia Cuesta; Técnicas de cestería contemporánea aplicada a la moda y Cestería artesanal contemporánea.
0 comentarios