• ¿Qué es un rapport?
    Profesor Diseño

    ¿Qué es un rapport?

    Inés Aguilar, diseñadora y creadora de 'La Casita de Wendy', te explica qué es un “rapport” o unidad de repetición para la estampación Si un pattern o patrón es una imagen o elemento gráfico que se repite de manera ilimitada, es decir, una imagen que podemos aplicar a cualquier superficie de manera infinita, su unidad básica de repetición es el rapport. Dicho de otra manera, es una unidad de repetición a raíz de un dibujo original, cuyos contornos encajan unos con otros, tanto en vertical como en horizontal, para generar un estampado infinito, y cuya forma básica de repetición es el cuadrado.

  • Hilo, tela, agujas y alquimia, por Noemí Diamante

    Hilo, tela, agujas y alquimia, por Noemí Diamante

    Conoce, paso a paso, el proceso que esta artista mexicana realiza para crear sus mágicas piezas Noemí Diamante comenzó su camino en el bordado a los 8 años; lo heredó de su abuela, una profesional de la técnica que decidió transmitirle su conocimiento a la mamá de Noemí, quien a su vez lo compartía con ella durante sus vacaciones. Ella quedó enamorada desde el primer momento y nunca lo dejó de hacer: "Me gusta mucho la idea de poder hacer con las manos; creo que, más allá de tener un valor estético, el bordado lleva consigo una carga energética de quien lo realiza". Influenciada por la obra de Violeta Parra y Anni Albers, su gusto por observar, su amor por coleccionar imágenes e internet la llevaron a trabajar en una estética distintiva, y a impartir talleres de bordado a niños y adultos entusiastas de la técnica en diversos centros culturales e instituciones públicas de México. Noemí comparte con Domestika parte del proceso de creación de algunas de sus piezas más icónicas: las manitas de la suerte.

  • Los 5 cursos imprescindibles para iniciarte en artesanía

    Los 5 cursos imprescindibles para iniciarte en artesanía

    Te sugerimos varias propuestas para que crees diseños y objetos únicos y personales en cerámica, sellos, acuarelas, fieltro... Con el uso casi infinito que le damos a la tecnología, a veces nos olvidamos de lo que es capaz nuestro ingenio al unir imaginación y trabajo manual. Aunque en las clases de plástica y arte en la escuela lo tuyo no fueran las manualidades ni tampoco el dibujo, hay muchas maneras de iniciarse en la artesanía y de estimular la creatividad a través de ella. Con estos cursos online de Domestika, te proponemos diferentes técnicas y temáticas para que pierdas el miedo a crear algo nuevo o perfecciones algunas habilidades, sea cual sea tu nivel con ellas. Desde el bordado hasta la pintura en acuarela, pasando por la estampación, la creación con papel o la cerámica, hemos seleccionado estos cinco cursos para iniciarte en la artesanía.

  • ¿Qué es el 'latch hooking' y 'locker hooking'?

    ¿Qué es el 'latch hooking' y 'locker hooking'?

    Descubre estas dos técnicas de bordado con las que puedes crear infinidad de objetos decorativos El latch hooking y locker hooking son dos técnicas textiles modernas, pues aparecieron a principios del siglo XX, que permiten crear una gran variedad de cosas, como tapices, cojines, felpudos originales y bonitos. La clave de este proceso está en cómo se combinan los colores y los materiales y consiste básicamente en entrelazar lanas y otros materiales en una malla. Mariana Baertl es una artista textil peruana especializada en la creación de piezas bordadas y tejidas a mano para la decoración de interiores y es, también, una experta en estas dos técnicas. Toma como principal fuente de inspiración el mundo natural y orgánico y todas las piezas que crea están bordadas a mano con fibras e hilos de todo el mundo.

  • ¿Qué es un libro de artista?

    ¿Qué es un libro de artista?

    Conoce, de la mano de Susana Domínguez, cuál el significado y valor de un libro de artista La encuadernación artística responde a una necesidad plástica. Susana Domínguez –artista dedicada al diseño de encuadernación artística– utiliza el arte de la encuadernación para crear obras únicas; las técnicas artesanales que aplica se convierten en el proceso perfecto para encuadernar publicaciones con un valor especial como pueden ser los libros de artista. En 2017 le fue otorgado el Premio Nacional de Encuadernación Artística en España, ahora te enseña qué son los libros de artista usando algunos ejemplos con presentación única y diferente en términos de forma, imagen y texto.

  • Cómo decorar una libreta
    Profesor Ilustración

    Cómo decorar una libreta

    Convierte una aburrida libreta en una explosión floral en unos sencillos pasos Maya Hanisch (@mayahanisch) es una artista chilena que se dedica a la ilustración a la publicación de libros. Su arte es figurativo con una fuerte influencia en el arte folklórico latinoamericano y europeo. En su obra se generan composiciones realizadas mediante capas de pintura, que actúan, como un degradado sólido para dar volumen, contraste e intensidad a diversos elementos de la naturaleza. En este Tip, que sirve como preliminar de su curso online “Introducción a la ilustración floral con acrílico”, te enseña a cómo hacer el boceto para decorar una libreta.

  • ¿Qué es un estampado posicional? y ¿qué es un allover?

    ¿Qué es un estampado posicional? y ¿qué es un allover?

    Conoce dos tipos de estampado, posicional y allover, de la mano de Mireia y Merce, creadoras de Festela Store Rapport, pattern, posicional, allover... el mundo de los estampados está repleto de nomenclaturas que, a los menos instruidos en la materia pueden parecerles casi jeroglíficas. Pero lo cierto es que, una vez que logras comprender la lógica de los patterns es casi imposible no sentirse atraído por ellos. Festela Store (@festelastore) es una marca de ropa dedicada a diseñar y crear piezas textiles únicas y atemporales, estamparlas de manera artesanal y realizar prints con sus diseños surgida de la fusión de sinergias artísticas de Mireia, diseñadora gráfica y Merce, diseñadora de moda. Juntas han creado una compañía especializada en crear patterns y estampados únicos a partir de formas, manchas, dibujos y composiciones valiéndose de técnicas tradicionales como la serigrafía. Ellas, expertas en el campo de la estampación, son las encargadas de desentrañar, un poco más. el apasionante mundo del pattern. Estas son las diferencias entre estampado posicional y allover:

  • ¿Qué es el tresbolillo en la creación de patterns?

    ¿Qué es el tresbolillo en la creación de patterns?

    Conoce una de las técnicas para crear bellos patrones sin que se aprecie el rapport, es decir, el motivo de repetición Crear patrones únicos es un reto que muchos diseñadores y marcas afrontan a la hora de encontrar un sello de identidad en la creación de estampados. Una experta en ello es Mónica Muñoz, mejor conocida como @moniquilla, que gracias a su experiencia como diseñadora textil, creando patrones y estampados para marcas como Zara, Introphia, Urban Outfitters o Häagen-Dazs, conoce a fondo la disciplina. Uno de los métodos de creación de estampados que suele utilizar es el tresbolillo, una técnica que enseña en el curso Diseño de estampados con la técnica del tresbolillo y en esta ocasión te explica qué es la técnica del tresbolillo o half drop, para que puedas comenzar a crear patrones más complejos sin que se aprecie la repetición.

  • De la ilustración 2D al papercut: el universo de Sarah Kuehnle

    De la ilustración 2D al papercut: el universo de Sarah Kuehnle

    La ilustradora Sarah Kuehnle nos cuenta cómo llevó su imaginario 2D a una increíble pieza geométrica hecha con papel Originaria de Toronto, Canadá, Sarah Kuehnle es una diseñadora de personajes e ilustradora que crea imágenes digitales, pinturas, esculturas y juguetes, que siente fascinación hacia la arqueoastronomía y la tecnología antigua. Estudió artes visuales y comunicación gráfica, pero a finales de los 90, cuando Internet comenzaba a explotar, dejó la escuela para seguir una carrera como diseñadora y desarrolladora web Este conocimiento multidisciplinario la ha llevado a desarrollar su trabajo y experimentar varios medios, desde la ilustración, al arte generativo, pasando por el papercraft, los juguetes de resina o las esculturas de espuma. Conversamos con ella para conocer más sobre el proceso que realizó para la pieza The Eyes of the Gods que presentó en Pictoplasma 2019 que une ilustración 2D con bordados:

  • Consejos para convertir tu ilustración en un pin, por Charlotte

    Consejos para convertir tu ilustración en un pin, por Charlotte

    Esta talentosa ilustradora mexicana te comparte paso a paso su proceso para trasladar un hermoso dibujo a un fantástico pin Karla Hernández, más conocida como Charlötte, es diseñadora gráfica e ilustradora apasionada del color y atraída por la fauna, la flora, los climas y la naturaleza en general. Influenciada por el folclore asiático y los artistas Koralie y Conrad Roset, encontró un estilo visual que gira entorno a las figuras orgánicas y la mujer. Charlötte se ha enfocado en practicar la combinación de dichas áreas a través de distintos temas, explorando elementos que se han vuelto característicos en sus ilustraciones con una paleta de color suave y brillante, donde formas y detalles del día a día le permiten mantenerse en continua creación. Entre sus creaciones se destacan los pines, por ello Charlötte comparte con Domestika su proceso de llevar sus dibujos a pequeños y bellos pines:

  • Aprende 3 técnicas fundamentales de cerámica
    Profesor Craft

    Aprende 3 técnicas fundamentales de cerámica

    Lola Giardino te enseña técnicas básicas para realizar piezas de cerámica y que puedas empezar a hacer tus propias creaciones La relación de Lola Giardino (@lolagiardino) con la cerámica empezó en 2011, como medida para alejarse un poco de la vida digital y que le ayudó a encontrar una pasión en lo artesanal y en la cerámica, de la que se enamoró después de probar distintas opciones. Los materiales y las técnicas de este tipo de creación artesanal le han brindado el conocimiento para darle forma a creaciones increíbles en las que reluce la belleza de la imperfección de hacer piezas únicas con sus propias manos. Para que también encuentres tu camino en lo artesanal, Lola comparte contigo tres técnicas de modelado primordiales de cerámica:

  • ¿Qué es un mood board y para qué sirve?

    ¿Qué es un mood board y para qué sirve?

    Aprende con Zita Chocarro, de Hamabi Design, a crear un mood board, la herramienta esencial para el desarrollo de tus proyectos de diseño, fotografía o ilustración Todos los diseñadores y creativos necesitan herramientas para inspirarse y sacar las mejores ideas a relucir para el desarrollo de sus proyectos. El mood board es un elemento clave para el proceso creativo, ya que te servirá como referencia para encontrar la estética, los colores, las texturas, los materiales y las referencias para empezar a trabajar. ¿Qué es un mood board? También conocido como inspiration board, consiste en un collage digital o físico de ideas, un universo de colores y formas utilizado normalmente en el terreno del diseño de interiores, de moda y en diseño gráfico. En este tablero cabe todo aquello que pueda ayudarte a definir la dirección de tu proyecto: fotografías, diseños, ilustraciones, paletas de colores, texturas o conceptos descriptivos.

  • ¿Qué es el papercut?
    Profesor Craft

    ¿Qué es el papercut?

    Hablamos con Jose A. Roda, ilustrador con una gran trayectoria en el arte con papel, para que nos explique qué es el papercut Para realizar obras increíbles, a veces, no son necesarios más materiales que los que se pueden encontrar en cualquier casa. El papercut es el ejemplo perfecto de cómo con herramientas sencillas y un material tan común como el papel, pueden crearse piezas espectaculares que admiten toda la complejidad que uno mismo quiera darle. Jose A. Roda (@josearoda) es ilustrador, pero hace algún tiempo descubrió la versatilidad del papercut. Desde entonces no ha dejado de dibujar con la mente siempre puesta en la tijera o el bisturí, dando rienda suelta a su imaginación y superándose en cada nueva composición. Roda es un maestro en esto del papercut –e imparte en Domestika el curso Papercut: ilustrando con capas de papel–, así que hemos hablado con él para saber exactamente qué es el papercut.

  •  ¿Qué es el amigurumi y qué necesito para empezar desde cero?

    ¿Qué es el amigurumi y qué necesito para empezar desde cero?

    Cualquier objeto cotidiano se vuelve irresistiblemente adorable si está construido con esta técnica de croché y ganchillo De nombre prácticamente impronunciable, esta técnica de tejido con hilo y aguja enamora a quien la descubre gracias a que permite crear personajes e imitar objetos de la vida real, pero con un toque blandito y adorable. Algo tan kawaii y tierno solo podía haberse originado en Japón, pero ¿qué es el amigurumi y cómo puedo empezar a crear estas piezas tan maravillosas? Hemos hablado con Leire Villar, más conocida como Ameskeria (@ameskeria), experta en amigurumi y tejido con ganchillo, para saber qué es y todo lo necesario para comenzar a practicar esta técnica. Puedes ver el vídeo a continuación.

  • ¿Qué es el needle felting?

    ¿Qué es el needle felting?

    Caro Indy responde algunas de las cuestiones fundamentales sobre el increíble mundo del needle felting Estos pequeños personajes peludos se han creado usando únicamente una aguja y una bola de lana. La técnica para crearlos se llama needle felting o fieltrado con aguja, y hemos hablado con la argentina Carolina Alles –más conocida como Caro Indy (@caroindy)–, toda una experta en la materia, para saber más acerca de qué es exactamente esto del needle felting, qué materiales son necesarios para comenzar a dar forma a las creaciones y qué uso pueden tener. Carolina ha creado infinidad de personajes con vellón de lana y se confiesa apasionada por la creación artesanal de personajes que, en alguna ocasión, han sido protagonistas de proyectos de animación. La artista ha respondido a Domestika algunas de las preguntas que todo amante del craft que está buscando iniciarse en el needle felting se está haciendo:

  • Papercut: los esenciales de Jose A. Roda para iniciarse en esta técnica

    Papercut: los esenciales de Jose A. Roda para iniciarse en esta técnica

    El ilustrador Jose A. Roda nos habla de los mejores papeles, material de corte y adhesivos para trabajar con papercut Lo maravilloso de la ilustración es que permite acercamientos desde varias técnicas: analógicas, digitales, con pintura, lápices, tinta e, incluso, con papel y bisturí. El papercut es una técnica que permite crear composiciones increíbles utilizando herramientas de lo más básicas y fáciles de conseguir. José Antonio Roda (@josearoda) es ilustrador y hace no mucho decidió probar las posibilidades de crear con papel; sus trabajos de papercut son impresionantes y por eso se ha convertido en un perfecto exponente de cómo dar volumen a los dibujos con una técnica 100% manual. José A. Roda comenzó en el papercut de manera autodidacta; para ahorrarte muchos errores con los materiales le hemos pedido que nos hable de sus esenciales y sus favoritos para trabajar o iniciarse en el mundo del papercut. Estos son sus consejos sobre papeles, herramientas y primeros pasos en papercut:

  • Descubre la adorable zoología de fieltro de Hiné Mizushima

    Descubre la adorable zoología de fieltro de Hiné Mizushima

    Si amas la vida marina, los insectos o el fieltro, seguramente te volverás loco viendo el trabajo de esta artista. Hiné Mizushima nació y creció en Japón, es artista, ilustradora y animadora en stop-motion, especializada en pintura tradicional japonesa. Trabajó como diseñadora e ilustradora en Tokio, se mudó a Roma, luego a París y después a Nueva York, antes de establecerse en Vancouver hace nueve años. Cuando trabajó como ilustradora, usaba papel recortado de color para pequeñas obras de arte, lo que le facilitó aprender a usar fieltro y aguja para un video musical en stop-motion que la banda They Might Be Giants le había comisionado. En ese proceso descubrió lo mucho que le encantaba fabricar cosas con esos materiales, empezó a hacer más piezas y perfeccionó su técnica, dándole rienda suelta a su imaginación.

  • Owen Gildersleeve: Mundos hechos de papel
    Profesor Craft

    Owen Gildersleeve: Mundos hechos de papel

    Los carteles del artista inglés Owen Gildersleeve tienen un componente orgánico que solo su minucioso trabajo manual con el papel es capaz de conseguir Gildersleeve, especializado en la ilustración craft con papel, la dirección de arte y el 'set design', trabaja cuidadosamente con decenas de capas de material de colores, que recorta y combina hasta obtener los fascinantes panoramas que caracterizan su obra. Así consigue una sensación de cercanía, de naturalidad, que el diseño por ordenador tiene mucho más difícil replicar.

  • Máscaras de papercraft en el cartel del Barcelona el Grec Festival
    Profesor Craft

    Máscaras de papercraft en el cartel del Barcelona el Grec Festival

    Lobulo ha sido el encargado de diseñar y realizar, con sus propias manos, las increíbles máscaras del cartel del Grec Festival. Cada año se celebra en Barcelona el Grec Festival, una cita de referencia internacional con el teatro, la danza, la música y el circo que tiene lugar en diferentes espacios, principalmente en el Teatre Grec de Montjuïc, un teatro al aire libre, inaugurado durante la Exposición Universal de 1929, del que el festival toma su nombre. El papercraft se une este año a los invitados especiales del festival y lo hace de la mano de Lobulo (@lobulo), el diseñador gráfico e ilustrador encargado de realizar los carteles de esta edición.

  • La delicada escultura con papel de Lisa Lloyd
    Profesor Craft

    La delicada escultura con papel de Lisa Lloyd

    Con extremo atención al detalle, buen ojo y toneladas de paciencia, esta artista británica imita la naturaleza con papel. La carrera profesional de Lisa Lloyd comenzó en el mundo de la animación y siempre se fue desarrollando en el campo audiovisual y del diseño hasta que descubrió que lo que realmente quería hacer era trabajar con las manos. Y se lanzó a crear con papel. Desde entonces ha estado creando todo tipo de esculturas con material de papelería, dando forma a las cartulinas de colores para transformar esas superficies planas en auténticas maravillas tridimensionales.

  • El impresionante mundo animado de papel de Daniela Leitner
    Profesor Craft

    El impresionante mundo animado de papel de Daniela Leitner

    Esta artista austriaca crea auténticas piezas arquitectónicas y personajes con papel que convierte en historias animadas. Aunque el foco principal del trabajo de Daniela Leitner está en el valiosísimo arte de contar una historia, lo que realmente hace que nuestras pupilas se dilaten al presenciar su trabajo es el material con el que están realizados sus trabajos. Con extrema paciencia y delicadeza esta artista austriaca crea minuciosas composiciones en papel, que en muchas ocasiones terminan convirtiéndose en pequeñas piezas animadas que, ahora sí, nos cuentan una gran historia.

  • 10 artistas que hicieron de la cerámica su lienzo
    Profesor Craft

    10 artistas que hicieron de la cerámica su lienzo

    Combinando técnicas tradicionales con otras disciplinas más actuales estos artistas hacen de la cerámica su lienzo. Ilustradores, diseñadores, artistas, artesanos... no son pocos los que se han rendido ante los encantos de la cerámica. Sus características la convierten en un material perfecto para plasmar sobre ella todo tipo de diseños y admite también modificaciones en su forma, abriendo el abanico de posibilidades. Un ejemplo perfecto es el del proyecto Hollybull, en el que participaron más de 33 artistas. Pero hoy os traemos una selección de 10 artistas que hacen suya la cerámica de una manera u otra.

  • Papel, cúter y pegamento para construir una cámara fotográfica
    Profesor Craft

    Papel, cúter y pegamento para construir una cámara fotográfica

    Este artista japonés ha construido una réplica casi exacta de una cámara de fotos utilizando el papel como ingrediente. Hace solo algunos meses que nos quedábamos boquiabiertos con las réplicas de cámaras fotográficas hechas con papel de la artista coreana lee jihee; estas habían sido construidas con colores brillantes y ciertas reminiscencias pop. Sin embargo, el trabajo del japonés Kami Hasami tiene una vocación mucho más realista, tratando de imitar cada uno de los mecanismos de una cámara fotográfica real prestando atención al más mínimo detalle.

  • Encuadernación DIY con Fábrica de Texturas
    Profesor Craft

    Encuadernación DIY con Fábrica de Texturas

    Aprende a fabricar tus cuadernos y publicaciones de todo tipo con materiales básicos y con tus propias manos. Contar con herramientas digitales es maravilloso en el mundo del diseño, pero por enfrascarnos delante de la pantalla del ordenador, muchas veces dejamos de apreciar el valor de los productos hechos a mano. Gabriela Rodríguez y Xavier Robledo, de Fabrica de Texturas (@fabricadetexturas) no han dejado nunca de idear proyectos "hazlo tú mismo" y en el curso Técnicas de Encuadernación DIY te enseñan cómo crear tus propias publicaciones o cuadernos con tus propias manos.

  • Aprende a crear motivos para repetir con Moniquilla
    Profesor Ilustración

    Aprende a crear motivos para repetir con Moniquilla

    Aprende a crear patrones a partir de dibujos manuales usando la técnica que más te guste para usar en cualquier soporte. Mónica Muñoz, más conocida como Moniquilla, es una experta a la hora de poner calma en el aparente caos que suponen los estampados; o quizás, más bien, todo lo contrario. Lo que para muchos puede parecer un torbellino de formas y colores, para esta maestra del pattern tiene una lógica matemática que se escapa a lo racional para el ojo inexperto. En su curso, Motivos para repetir, muestra el camino a seguir a aquellos que se empeñan el orden matemático en la caótica belleza de la espontaneidad de la naturaleza.

  • Las ilustraciones pasadas por agua de Sonia Alins
    Profesor Ilustración

    Las ilustraciones pasadas por agua de Sonia Alins

    Una muestra de ingenio y ténica a la hora de crear ilustraciones pasadas por agua. Es por todos conocida la relación de amor-odio que sienten el papel y por el agua, por un lado la necesita para existir, por el otro la destruye... Por esa y otras razones, se antoja complicado lograr un efecto satisfactorio a la hora de ilustrar figuras cuyos cuerpos están parcialmente sumergidos en el líquido elemento. La catalana Sonia Alins ha dado en el clavo con una técnica que, además de aportar un resultado maravilloso, cumple con la premisa de mostrar los cuerpos zambullidos bajo el agua ocultos por un velo traslúcido que, además, hace ganar profundidad a sus ilustraciones.