¿Qué es un estampado posicional? y ¿qué es un allover?
Conoce dos tipos de estampado, posicional y allover, de la mano de Mireia y Merce, creadoras de Festela Store
Rapport, pattern, posicional, allover... el mundo de los estampados está repleto de nomenclaturas que, a los menos instruidos en la materia pueden parecerles casi jeroglíficas. Pero lo cierto es que, una vez que logras comprender la lógica de los patterns es casi imposible no sentirse atraído por ellos.
Festela Store (@festelastore) es una marca de ropa dedicada a diseñar y crear piezas textiles únicas y atemporales, estamparlas de manera artesanal y realizar prints con sus diseños surgida de la fusión de sinergias artísticas de Mireia, diseñadora gráfica y Merce, diseñadora de moda. Juntas han creado una compañía especializada en crear patterns y estampados únicos a partir de formas, manchas, dibujos y composiciones valiéndose de técnicas tradicionales como la serigrafía.
Ellas, expertas en el campo de la estampación, son las encargadas de desentrañar, un poco más. el apasionante mundo del pattern. Estas son las diferencias entre estampado posicional y allover:

Estampado posicional
Son aquellos que se incorporan en un lugar determinado de la prenda, es decir, un diseño o imagen se coloca en un área concreta de una prenda. Cuando se comienza a realizar este tipo de estampado normalmente se coloca en el centro de la prenda, aunque no está mal, siempre es recomendable jugar y probar con los 360°.
En los estampados posicionales es muy importante indicar la posición exacta en la ficha técnica de estampado siempre –en centímetros o pulgadas– con la prenda en plano. Además, no es recomendable estampar con la prenda ya confeccionada, porque las costuras pueden dar problemas y el estampado podría dificultarse y dar resultados inesperados.

Estampado allover
Son aquellos patterns que repiten el motivo o la imagen de manera infinita en el área de la prenda. El también llamado estampado en rotativa utiliza toda el área del tejido y normalmente se estampa por metros. Requiere una vía de preparación especial para el gráfico y su elemento principal es el rapport, una imagen definida para repetirse, y cuyos contornos encajan unos con otros, tanto en vertical como en horizontal, para generar un estampado infinito.
Normalmente se utiliza para motivos continuos de repetición como rayas, figuras geométricas, motivos florales, dibujos abstractos, etc. Cuando se estampa por medio de serigrafía no es necesario el rapport, se realiza de forma artesanal a través de una guía.


Mireia y Merce imparten en Domestika el curso 'Estampación de serigrafía textil con stencil', en que te enseñan a crear prendas únicas estampando tus propios diseños de forma artesanal, así como el proceso de estampación de una prenda, desde la creación de un moodboard, hasta la experimentación con objetos para generar diseños y plasmarlos posteriormente con un stencil y una pantalla de serigrafía sobre una prenda textil.
También te puede interesar:
- ¿Qué es un pattern?
- Cómo diseñar un pattern sencillo en Ilustrator.
- ¿Qué es el tresbolillo en la creación de patterns?
- 5 cursos indispensables de pattern design.
0 comentarios