• Challenge: creando un bodegón low cost

    Challenge: creando un bodegón low cost

    Daniela y Mara, Flaminguettes, son un dúo de directoras creativas que han trabajado con clientes como Sony, Adidas o Nike Si hallar una buena propuesta de diseño ya requiere de mucho trabajo, que además esa propuesta sea completamente original y divertida es algo que necesita de cantidades titánicas de energía... pero Daniela y Mara, el dúo de directoras creativas conocido como Flaminguettes (@flaminguettes) tienen energía de sobra para enfrentarse a cualquier desafío creativo. Sin ir más lejos, han trabajado el set design de marcas como Air France, Cirque du Soleil, Nike, Adidas o Sony. Por eso, aprovechamos la pasada Copa Domestika en Colombia para proponerles un Challenge Domestika: ¿serían capaces de concebir un bodegón low cost, utilizando solo materiales y objetos al alcance de cualquiera? Puedes descubrirlo en el vídeo a continuación:

  • Aprende a hacer sustrato para tus suculentas de forma sencilla

    Aprende a hacer sustrato para tus suculentas de forma sencilla

    Aprende a hacer un sustrato casero para suculentas usando algunos ingredientes muy sencillos Las plantas suculentas se han convertido en los últimos años en un elemento decorativo más en infinidad de interiores, públicos o privados, gracias a su capacidad de resistencia, la belleza que aportan a cualquier espacio y la facilidad para cuidarlas. Pero es importante tener en cuenta que poseen una serie de particularidades: por ejemplo, para que crezcan más sanas y fuertes, necesitaremos cultivarlas en un sustrato especial. En el siguiente tip, Meena y Ceci, dúo de diseñadoras botánicas que forman Compañía Botánica (@ciabotanica), nos muestran los ingredientes esenciales para conseguir un buen sustrato para suculentas. Descúbrelo en el vídeo a continuación:

  • 5 cursos para crear cerámica en casa con tus manos

    5 cursos para crear cerámica en casa con tus manos

    Descubre las posibilidades de este versátil material para estimular tu creatividad Si te gusta crear con tus manos, en la cerámica descubrirás un excelente material para expresar tus ideas. Si eres principiante con el modelado del barro o quieres aprender nuevas técnicas, la cerámica siempre ofrece nuevas posibilidades de creatividad. Con ayuda de estos cinco expertos, aprenderás diferentes métodos y técnicas para crear piezas de vajillas, joyería, decoración y soportes para plantas. ¡Conócelos a todos!

  • 5 escultores de vidrio que debes conocer

    5 escultores de vidrio que debes conocer

    Conoce la obra de estos creadores y sus estilos contemporáneos El arte de vidrio como arte escultórico y decorativo apareció en el antiguo Egipto. Con los siglos, fue evolucionando y sus técnicas se volvieron más complejas e intrincadas, incorporando estilos como el vidrio soplado y los vitrales. Los artistas de vidrio contemporáneos crean piezas únicas combinando diversas disciplinas y estilos, y nos demuestran que este arte milenario tiene mucho por ofrecer a los creadores modernos. Te presentamos a cinco artistas de distintos rincones del mundo que son muestra de ello:

  • 10 creativos de papercraft que debes conocer

    10 creativos de papercraft que debes conocer

    La comunidad de Domestika eligió a los creativos del papel que más los inspiran El papel no solo sirve para escribir o dibujar sobre él. Existen muchas otras formas de trabajarlo artesanalmente para crear piezas de ilustración, collage y escultura. Este medio tan amigable, además de ser económico, da cabida a muchas formas de expresión. Le preguntamos a la comunidad de Domestika quiénes son los creativos que trabajan el papercraft que más los inspiran. Aquí te presentamos a los más votados:

  • Tutorial Serigrafía: cómo hacer un packaging handmade
    Profesor Craft

    Tutorial Serigrafía: cómo hacer un packaging handmade

    Descubre tips básicos para crear un packaging en casa con la técnica de la serigrafía con Tatabi Studio Utilizar técnicas DIY para trabajar tu identidad de marca permite crear un branding original y único. Entra las técnicas que nos ayudan a conseguir esta estética se encuentra la técnica de la serigrafía, una de las más utilizadas por todo tipo de marcas para crear su packaging. Por eso, la diseñadora Elena Sancho, fundadora de Tatabi Studio (@tatabi), nos enseña a utilizar esta técnica de impresión para crear un packaging único y con mucha personalidad. Puedes ver el tutorial aquí:

  • Tutorial Macramé: cómo teñir un tapiz textil
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: cómo teñir un tapiz textil

    Descubre los pasos básicos para teñir cordones de fibras naturales y los procedimientos para manejar los colorantes con Pluumbago Agua, fuego, colorante y las fibras que recibirán el color. Si bien no requiere mucho, el proceso de teñido tiene sus secretos, principalmente si la idea es obtener diferentes tonos y texturas, así como colores mezclados, cobrizos u opacos y otros efectos que diferencien tu trabajo. En este tutorial, la artista textil mexicana Ixchel Yué (@pluumbago), fundadora de la marca Pluumbago, comparte sus tips básicos sobre la hidratación de las tiras, la temperatura y el tiempo al fuego, además de los materiales necesarios para un teñido idóneo de fibras de algodón. Materiales necesarios Antes de empezar, ten en cuenta que necesitarás reunir: Un boceto del trabajo que harás con las tiras teñidas, en el que establezcas la cantidad de fibra que recibirá cada colorAgua y un cuenco para hidratar previamente las tirasUna ollaColorantes de los tonos deseadosUna pinza para manipular la fibra y removerla durante la parte en la que esté al fuegoUn trapo para limpiar el área de trabajoUn delantalSal o fijador de colorante

  • Tutorial Diseño botánico: cuadros con suculentas
    Profesor Diseño

    Tutorial Diseño botánico: cuadros con suculentas

    Descubre ideas para diseñar y componer un cuadro con suculentas de diferentes formas, colores y degradés con Compañía Botánica. El diseño botánico utiliza la naturaleza como herramienta artística: las suculentas y sus formas se convierten en dibujos y pigmentos, cuya gran variedad resulta muy versátil para crear nuestras obras. En este tutorial, Ceci de Compañía Botánica (@ciabotanica) nos da algunas ideas de diseño y composición para sacar provecho de las suculentas en nuestros proyectos de diseño botánico. Puedes ver el vídeo aquí:

  • ¿Qué es el tejido plano?

    ¿Qué es el tejido plano?

    Conoce los principios de este tipo de tejido que se puede usar con muchas técnicas de creación textil La diseñadora industrial y textil Carolina Ortega (@carolinaorteg) crea piezas contemporáneas con tejido tradicional en PVC. Combina formas, texturas, colores y materiales para crear piezas únicas.

  • Cómo hacer un nudo de la suerte
    Profesor Craft

    Cómo hacer un nudo de la suerte

    Aprende con Belén Senra a crear un nudo decorativo para uso en macramé de forma sencilla Una manera fácil de iniciarse en el divertido y terapéutico mundo del macramé es aprendiendo uno de sus nudos decorativos más básicos: el nudo de la suerte, de origen chino. Lo único que necesitas es una cuerda y ganas de expresar tu creatividad. En el siguiente video tip, la artista textil fundadora de la marca RanRan Design, Belén Senra (@belensenra), te enseña el paso a paso para crear este sencillo y bonito nudo.

  • 5 cursos de diseño de moda para crear prendas desde cero

    5 cursos de diseño de moda para crear prendas desde cero

    Aprende a renovar prendas con recursos que tienes a la mano Si siempre has querido iniciarte en el diseño de modas, pero te detiene la idea de que necesitas conocimientos muy especializados, ¡esto te interesará! De la mano de estos expertos en diseño de moda y creación de prendas artesanales, descubrirás que tú también puedes fabricar con técnicas manuales prendas de distintos estilos contemporáneos.

  • Materiales para iniciarte en la carpintería

    Materiales para iniciarte en la carpintería

    Patricio Ortega comparte las herramientas y material básico para crear un proyecto de carpintería en casa Patricio Ortega es el fundador de Maderística (@maderistica), un taller artesanal de mobiliario de autor, en el que une arte y diseño para fabricar piezas únicas. En Domestika imparte el curso Carpintería profesional para principiantes.

  • Cómo envejecer tus marcos de madera
    Profesor Craft

    Cómo envejecer tus marcos de madera

    ¿Quieres dar una nueva vida a tus marcos de siempre? Trátalos como piezas únicas llena de personalidad, no solo como un soporte para tus imágenes u objetos. Consigue aportar un estilo vintage a tus marcos de una forma rápida y sencilla. En el siguiente video tip, la diseñadora y enmarcadora Coy Aballay, de @elpezenmarcado, compartirá contigo su técnica para envejecer la madera en solo 3 pasos:

  • Tutorial DIY: cómo bocetar tu escritorio

    Tutorial DIY: cómo bocetar tu escritorio

    Aprende a hacer un croquis a mano alzada del mobiliario para crear tu espacio de trabajo handmade con Gema Casado Olea, fundadora de El Tarro de Ideas Tener un espacio de trabajo que nos permita trabajar cómodamente es uno de los requisitos esenciales para que nuestro talento y creatividad fluyan mejor. Trabajar con un escritorio o una silla inadecuados, con malas condiciones lumínicas o en un espacio inapropiado a veces es inevitable, pero hacer un esfuerzo para mejorar estos puntos nos ayudará a ser más eficaces. Gema Casado Olea, fundadora y directora de la agencia de DIY El Tarro de Ideas (@eltarrodeideas), es una experta en el diseño y creación de espacios de trabajo handmade que se adapten lo mejor posible a las necesidades de cada creativo. En el siguiente tutorial en vídeo, detalla el proceso de bocetado y configuración de un escritorio personalizado desde cero. Descúbrelo a continuación:

  • Decálogo para hacer un autorretrato en collage
    Profesor Ilustración

    Decálogo para hacer un autorretrato en collage

    Sigue estos pasos para crear con tus manos un collage único con el material que tengas en casa Recientemente compartí en una charla en vivo de Domestika Live técnicas e ideas para crear collages en familia. Después de esta charla, he recibido muchos hermosos retratos de la comunidad. Quise fotografiar el proceso del collage de retrato en forma de tutorial, para compartirlo con todos ustedes. A continuación explico cómo crear paso a paso un retrato para que cada quien plasme su estilo personal: 1) Reunir los materiales Usaremos papeles varios, tijera, pegamento y un espejo. No vamos a utilizar lápices ni marcador. Es mejor que estén fuera de la mesa. Ahora hay que mirarse en el espejo con amor. Tomemos en cuenta que un autorretrato no solo puede contarnos cómo somos físicamente, sino que nos puede decir algo más: qué sentimos, qué deseamos, algo que nos apasione o alguna característica que nos represente.

  • Dos ideas DIY para hacer desde casa
    Profesor Craft

    Dos ideas DIY para hacer desde casa

    Fábrica de texturas comparte contigo dos proyectos que podrás hacer con material casero Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas) es un estudio creativo con base en Madrid, totalmente dedicado al movimiento Hágalo usted mismo. Gabriela y Xavier son amantes de enseñar cómo crear objetos y arte con nuestras propias manos. Ellos recuperan técnicas tradicionales artesanales y les dan un giro contemporáneo.

  • Tutorial Collage: ensayo y error
    Profesor Ilustración

    Tutorial Collage: ensayo y error

    Hanoch Piven, artista visual de técnicas mixtas, nos enseña la técnica del ensayo y error A la hora de crear, quedarnos con la primera opción a veces impide que nos atrevamos a explorar otros caminos o posibilidades: no importa la disciplina a la que nos dediquemos, probar distintas opciones seguramente nos ayudará a encontrar soluciones inesperadas. No hay que tener miedo al error: el camino es igual de importante que el resultado final. Hanoch Piven (@piven) es un galardonado artista que ha publicado su trabajo en medios tan importantes como Time, Rolling Stone o Der Spiegel. Además, ha publicado distintos libros infantiles, siempre cultivando un universo de creación en el que combina distintos materiales y texturas para hacer aparecer personajes inesperados. En el siguiente tutorial, nos revela su proceso de creación de collages, basado en la técnica del ensayo y error. Descúbrelo a continuación:

  • Tutorial Craft: tips para crear texturas con plastilina epóxica
    Profesor Craft

    Tutorial Craft: tips para crear texturas con plastilina epóxica

    Aprende a soltar la mano y familiarizarte con el material obteniendo diferentes texturas con Francesca Dalla Benetta. La plastilina epóxica es un material muy versátil que permite crear todo tipo de esculturas y simular una amplia variedad de texturas en su superficie. Esta plastilina puede convertirse pelo, en corteza de árbol, en piel… Si estás utilizando este material para tus creaciones, la artista plástica y escultora Francesca Dalla Benetta (@francesca_dallabenetta) te enseña en el siguiente vídeo a texturizar tus composiciones con plastilina epóxica. ¿Preparado para que tus esculturas cobren vida?

  • Decora tus cerámicas con pompas de jabón
    Profesor Craft

    Decora tus cerámicas con pompas de jabón

    Paula Casella te enseña la técnica bubbles, para decorar tus piezas de cerámica utilizando pompas de jabón Conocer técnicas de modelado de barro para obtener piezas de cerámica atractivas es importante si queremos llenar nuestro hogar de objetos únicos o incluso empezar un negocio dentro de esta área. Pero igual de importante que saber modelar es saber decorar las piezas una vez creadas, mediante técnicas como por ejemplo el esmaltado y sus distintas variantes. En el siguiente tutorial, Paula Casella (@paulacasellabiase), ceramista y fundadora de Bambucito Cerámica Orgánica, nos da las claves básicas para decorar una pieza de cerámica utilizando la sencilla técnica bubbles, o de pompas de jabón. Descúbrelas a continuación:

  • 5 cursos para aprender a producir tus propios libros artesanalmente
    Profesor Craft

    5 cursos para aprender a producir tus propios libros artesanalmente

    Iníciate en diversas técnicas DIY de encuadernación, elaboración y diseño de libros artesanales Todos los amantes de los libros han tenido vívidas fantasías de producir publicaciones propias. Con estos cinco cursos te familiarizarás con una serie de herramientas valiosas para iniciar ese proyecto que siempre deseaste. Ya sea que quieras fabricar tu propio papel, hacer un libro-objeto, publicar tu propia obra, o presentar tu portfolio para lograr una gran impresión con tus clientes, estos cursos de fabricación de libros y encuadernación son perfectos para ti.

  • ¿Qué es un fanzine?

    ¿Qué es un fanzine?

    Conoce la historia de los fanzines y las características de esta forma de autopublicación El término fanzine proviene de fan y magazine:es una publicación que hace algún entusiasta de fenómenos de las artes o l acultura, como el cine o la música. Conoce ejemplos de referencia desde su surgimiento hasta la actualidad y su influencia en el diseño editorial.

  • ¿Qué es la collagrafía?

    ¿Qué es la collagrafía?

    La collagrafía permite incorporar elementos analógicos e inesperados en proyectos digitales abriendo un mundo de posibilidades El origen de esta técnica de estampación gráfica no está del todo claro, aunque se cree que una de las primeras aplicaciones de la collagrafía data del siglo XIX, cuando Pierre Roche decidió adherir distintos elementos a planchas de cobre y zinc para aplicarlas a su obra Algues marines. Hoy en día la técnica utilizada para crear collagrafías es muy similar a la de aquel entonces, pues el mayor atractivo de esta es las posibilidades de experimentación que ofrece y lo bien que casa con otras técnicas de corte surrealista como el collage. Si todavía no sabes qué es la collagrafía, aquí te lo explicamos:

  • Tutorial Fotografía: cómo hacer un difusor casero
    Profesor Fotografía

    Tutorial Fotografía: cómo hacer un difusor casero

    Aprende con Martí Sans a crear tus propios difusores para tamizar la luz y conseguir sombras más suaves Adentrarse en el mundo de la fotografía profesional es un reto que requiere de aprendizaje pero también de otros recursos: cámara, objetivos u otro equipamiento fotográfico que nos permita trabajar cómodamente. Sin embargo, no siempre necesitamos desembolsar una gran cantidad de dinero para conseguir nuestro propio equipo: hay herramientas, como los difusores que nos permiten tamizar la luz, que podemos fabricar desde cero de forma barata. Por ello, Martí Sans (@marti_sans), fotógrafo especializado en fotografía de producto, comparte los pasos esenciales para crear un difusor fotográfico casero desde cero con materiales baratos y sencillos de conseguir. Descúbrelo en el siguiente vídeo:

  • Tutorial Cerámica: técnica del pellizco

    Tutorial Cerámica: técnica del pellizco

    Aprende paso a paso la técnica más ancestral para trabajar la cerámica con Lola Giardino El modelado de piezas de cerámica es uno de los procesos artesanales más antiguos que se conocen, y a lo largo de su historia han conseguido asentarse numerosas técnicas de probada eficacia que, una vez hayas aprendido, te permitirán liberar toda tu creatividad. Lola Giardino (@lolagiardino), diseñadora, fotógrafa, ceramista y directora de arte online, comparte sus consejos básicos para modelar cerámica con la técnica del pellizco, una de las más antiguas y fáciles de aprender, en el siguiente tutorial en vídeo. Descúbrelos a continuación:

  • ¿Qué es la serigrafía textil y qué materiales necesito?
    Profesor Craft

    ¿Qué es la serigrafía textil y qué materiales necesito?

    Aprende a realizar una pantalla de serigrafía casera y las herramientas que necesitas para estampar tus propios diseños La serigrafía encuentra su origen en la palabra latina sericum (seda) y en la palabra griega graphé (escribir o dibujar). Es una técnica de impresión que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla, que posibilita reproducir una imagen sobre distintas superficies sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado. Este proceso artesanal suele realizarse en talleres especializados, pero lo cierto es que cualquiera puede crear una pantalla de stencil casera y hacer su propia tirada de serigrafía con materiales básicos fáciles de conseguir. Te explicamos cómo:

  • 5 cursos esenciales de artesanía: de la cerámica a la carpintería

    5 cursos esenciales de artesanía: de la cerámica a la carpintería

    Adéntrate en la artesanía y sus infinitas disciplinas con estos cursos online disponibles en Domestika Construir nuestros propios muebles, accesorios o elementos de decoración... o conseguir ganarnos la vida con ello. Los caminos de la artesanía son muy amplios y sus técnicas se adaptan a multitud de perfiles creativos, además de conseguir devolvernos a un tipo de trabajo manual con el que muchas personas tal vez ya no estén familiarizadas. Explora distintas disciplinas de la artesanía, desde el diseño de joyas textiles hasta la cerámica, pasando por la carpintería o la creación de papel, con esta selección de cursos online disponibles en Domestika. Seas principiante o avanzado, sus consejos profesionales te ayudarán a profundizar de forma práctica en la disciplina de tu elección.

  • 5 lecciones gratis para crear personajes a mano con técnicas DIY

    5 lecciones gratis para crear personajes a mano con técnicas DIY

    Descubre nuevas habilidades creativas y ampliar tus horizontes a la hora de crear con tus manos y desarrollar proyectos DIY Si bien el origen del "hazlo tú mismo" (DIY, (Do It Yourself) proviene de los movimientos anticapitalistas, el concepto y la expresión han ido evolucionando para referirse a cosas que podemos hacer por nosotros mismos con diversos, pero sencillos materiales, creando trabajos únicos a través de procesos manuales y artesanales. La filosofía del DIY es casi un estilo de vida y quien lo prueba difícilmente quiere salir de él, pero existen infinitas maneras de desarrollarnos creativamente a través del trabajo manual. Para inspirarte y abrirte nuevos horizontes a la hora de crear con tus manos puedes disfrutar de estas cinco lecciones gratuitas que Domestika comparte, por tiempo limitado, para la creación de personajes o muñecos con diferentes técnicas y materiales como textiles, papercraft y la customización de art toys. Lección abierta: Definiendo la escala Para pasar del diseño a la realidad y que tu muñeco o personaje dé el salto del papel a las tres dimensiones, deberás tomar tiempo para elegir la escala correcta de tu creación. Aunque esta lección del curso 'Textile Toys: diseño y creación de personajes en tela' está enfocada a la escultura textil, las claves respecto al tamaño de tu proyecto y los elementos que lo conformarán, son clave para cualquier área creativa.

  • ¿Qué es el slow stitching?

    ¿Qué es el slow stitching?

    Se trata de un movimiento que defiende los valores de la producción artesanal y el trabajo de bordado a baja revolución Si algo nos han enseñado las técnicas tradicionales que se han ido transmitiendo de generación en generación y aprendido en los oficios es que no siempre es necesario producir mucho y rápido, ni mucho menos una pieza perfecta, para producir bien. De hecho, existe un movimiento en torno al bordado que consiste, precisamente, en disfrutar del camino, deleitarse con cada puntada y experimentar con las posibilidades que ofrece el dedicarle tiempo a planificar el siguiente paso –o simplemente dejarse llevar–. Se trata del slow stitching y la artista textil mexicana Gabriela Martínez (@ofeliayantelmo) es una de sus mayores abanderadas. Hemos hablado con ella para conocer mejor qué es y en qué consiste el movimiento del slow stitching, además de aprender cómo podemos sumarnos a esta corriente de bordado lento.