
5 tips para armar tu propio plan de medios digitales
¿Dónde, cómo y cuánto invertir? Foncho Ramírez-Corzo te da las claves para desarrollar un plan exitoso
Conoce todos los elementos para construir la personalidad, voz e identidad de cualquier marca.
¿Dónde, cómo y cuánto invertir? Foncho Ramírez-Corzo te da las claves para desarrollar un plan exitoso
Aprende a determinar qué se necesita y cómo abordar cada uno de estos tres retos de diseño
Aprende a construir una identidad de marca conociendo los elementos que la definen
Aprende las claves básicas que debe tener todo relato para crear el tuyo propio con Antonio Núñez El storytelling, o arte de contar relatos, ha saltado en las últimas décadas desde el ámbito puramente narrativo para infiltrarse en muchos otros aspectos de la sociedad: marketing, política... saber construir un relato personal con el objetivo de persuadir o fascinar a nuestros oyentes nos ayudará a definir mejor nuestro papel como creativos y distinguir nuestra marca personal. Antonio Núñez (@antonionunezstorytelling), consultor de comunicación y experto en storytelling, repasa en el siguiente tutorial los ingredientes clave de un relato personal que consiga cautivar y convencer a tu audiencia. Descúbrelo a continuación:
Conceptos básicos sobre el diseño de empaque y sus funciones El principio fundamental del packaging o empaque era utilitario: conservar de la mejor forma posible un producto. Sin embargo, muy pronto surgió otra necesidad: hacerlo atractivo para incrementar sus posibilidades de venta. Hasta el día de hoy, estos dos principios siguen siendo los aspectos principales del diseño de packaging. ¿Cómo comenzó el packaging? El packaging comenzó a desarrollarse con los avances de la tecnología y el transporte, lo que permitió que por ejemplo, se almacenaran los alimentos por más tiempo y llegaran a lugares más lejanos. Con la llegada de nuevos productos, llegaron formatos de empaque, tecnologías de impresión y técnicas de marketing que buscaban que los productos llamaran la atención de los clientes. En cuanto al diseño gráfico, ocurrió algo similar. Las tendencias artísticas y culturales se ven reflejadas en el packaging a lo largo de la historia.
Descubre cómo personajes y compañías icónicas plasmaron su personalidad en formatos que caben en un bolsillo
Bauertypes comparte consideraciones básicas sobre el uso de tipografías en la identidad de una marca La tipografía es un elemento esencial en todo proyecto de diseño. Para la identidad corporativa de una marca, se convierte en uno de los factores clave que se deben considerar al momento de construir una identidad visual, lo mismo que el logo, la paleta de color o el nombre mismo.
Consejos prácticos para mostrar tus proyectos creativos en esta red social TikTok es una red social que está convirtiéndose en una de las favoritas de los usuarios jóvenes. Distintas marcas y creadores están descubriendo su potencial: se usa en más de 150 países (y en casi todos ellos está entre las 25 apps más usadas nacionalmente), y se calcula que hay 800 millones de usuarios activos en todo el mundo. Dadas las tendencias de contenido actuales, podrás usar TikTok como una herramienta más para dar a conocer tu proyecto creativo. A continuación compartimos algunos consejos prácticos para comenzar a usar la app e incluirla dentro de tu estrategia de redes sociales.
Dot Lung, Mother of Social Media Dragons, nos da 3 Do’s y 3 Don’ts para Instagram, para aumentar tus seguidores y hacer crecer tus redes Como otras redes sociales, Instagram se ha convertido en un lugar perfecto para dar a conocer nuestro talento como creativos o promocionar nuestra marca, pero es importante conocer las reglas por las que se rige la plataforma. Llegar a más gente o, más bien, llegar bien a aquella gente que más nos interesa: esta es la obsesión de muchas cuentas de Instagram. ¿Quieres aprovechar mejor tu cuenta de Instagram para construir una mayor audiencia? Dot Lung (@dotlung), especialista en redes sociales, nos da 3 Do’s y 3 Don’ts para Instagram. Descúbrelos en el siguiente vídeo:
Si tienes una idea, preséntala al mundo: te decimos cómo preparar una web desde cero para que tu proyecto tenga presencia en línea
Aprende a vender tu talento a la gente indicada y en el espacio preciso
Disfruta por tiempo limitado estas lecciones gratis para que las imágenes de tus redes sociales logren el mayor impacto Con estas lecciones abiertas aprenderás cómo sacarle el mejor provecho a tus dispositivos móviles para tomar fotografías atractivas para tus redes sociales. Sin importar tu nivel de experiencia con la fotografía, aprenderás cómo integrar el color a las imágenes, cómo usar objetos para acompañar tus fotos y cómo configurar la cámara de tu teléfono celular. También aprenderás cómo obtener un estilo minimalista y cómo desarrollar tu estilo propio. Para acceder a cada lección, solo haz clic en su título. ¡Que las disfrutes!
Antonio Núñez, consultor de comunicación, nos da todas las claves para entender este concepto "En un mundo de saturación informativa, narrar los hechos de una manera exclusivamente racional, utilizando muchas cifras, datos y estadísticas, ya no es suficiente. En cambio, narrar un relato personal puede ayudarte a que tu audiencia preste atención a lo que tienes que contar, y además a generar empatía y una conexión emocional". Antonio Núñez (@antonionunezstorytelling), consultor de comunicación que ha trabajado con marcas como Vodafone, sintetiza así la importancia de la construcción de historias en el mundo contemporáneo. Una importancia ejemplificada en la popularidad del concepto de storytelling, que Núñez explica en profundidad en el siguiente vídeo:
Equivocarte con el nombre de tu marca puede implicar desde reacciones negativas hasta pérdida de valor financiero Ignasi Fontvila (@ignasifontvila), creativo especializado en identidad verbal de marca y miembro de Global Branding Network, considera de suma importancia que, antes de lanzarse a ciegas nombrando una empresa o producto, se consideren las consecuencias negativas que una mala decisión puede tener. Para ello, recuerda una de sus frases favoritas: “Tener un mal nombre es ayudar a la competencia”, de Nassim Javed –presidente de la ABC Namebank (Canadá). Hoy, el especialista te ayuda a visualizar los escenarios que debes considerar, resumiendo las consecuencias de un mal naming en 5 puntos que, sin duda, podrían hacer que reconsideres varias de tus ideas previas.
Dot Lung, la Madre de los Dragones de las Redes Sociales, comparte su método probado para que tu negocio crezca en Instagram “Si no estás en Instagram, estás tirando dinero”, nos explica Dot Lung (@dotlung) desde Tel Aviv, uno de los muchos lugares donde su genio en redes sociales le permite trabajar. “Las redes sociales me lo han dado todo”. Durante los últimos ocho años, ella ha dado conferencias en más de 30 países y ha trabajado con toda una serie de marcas multinacionales. A pesar de que TikTok está creciendo entre la Generación Z, “Instagram sigue siendo el lugar donde se concretan los negocios”. Es el mejor lugar para exhibir visualmente tu marca en redes sociales, principalmente a los millenials, pero también para otro creciente y variado número de personas. Es momento de que aprendamos cómo usarlo. Su método Dragones es una receta simple para promover tu negocio o producto en las redes sociales.
Para poner en marcha tu tienda online o iniciarte en el mundo del email marketing, estos cursos son perfectos para tu e-commerce Hoy en día todas las grandes empresas que quieren vender sus productos lo hacen también en internet, un fenómeno que se ha contagiado también a los pequeños negocios, que ven en este modelo la oportunidad para darse a conocer y abrir su mercado de manera global. Pero triunfar en el mundo del e-commerce requiere, además de tener una tienda online útil y navegable, crear una estrategia y tener en cuenta diversos factores que no siempre son tan obvios. Estos cinco cursos online de e-commerce son perfectos para dar tus primeros pasos e impulsar tu negocio en internet:
Aprende los tips básicos para generar contenido y encontrar tu propio estilo con Derio Ilari ¿Cuál es el secreto para triunfar como artista o fotógrafo en Instagram? Sería demasiado optimista creer que existe una única solución mágica, pero lo que está claro es que fijarse en los consejos de aquellos que han conseguido convertir sus perfiles en un éxito puede ayudarnos enormemente a mejorar nuestro número de seguidores y la calidad de nuestras publicaciones. Por eso, a continuación el fotógrafo comercial Derio Ilari (@derioi) te da sus cinco consejos fundamentales para que consigas crear un estilo propio en tu perfil de Instagram, trabajando conceptos que van desde tu personalidad como creador hasta el estilo de tus fotografías o imágenes. Descúbrelos en el siguiente vídeo:
Se trata de un concepto básico que sigue creando confusión... aprende, por fin, a usar el término "marca" correctamente Existe gran confusión entre lo que es un logotipo, el isotipo la imagen de marca, el branding... por eso muchos prefieren referirse a una marca como concepto genérico que lo engloba todo. Pero ¿qué es exactamente una marca y qué representa? Christian Pacheco (@kimbal) nos da las claves para comprender mejor el concepto y empezar a utilizar los términos correctos en cada caso.
Aprende a definir la estructura del brief paso a paso para un proyecto de publicidad con Mumu El Branding Love El briefing es una de las herramientas clave en la relación entre una empresa creativa y sus clientes, sea cual sea su sector: este documento contiene lo que buscan unos y lo que pueden ofrecer otros, los objetivos que se plantea la persona que contrata tus servicios y las soluciones creativas que pueden tomarse para llegar a ello. Por ello, para que comprendas en profundidad todo lo que debería incluir este documento esencial, Daniel Yepes Giraldo, fundador de la agencia colombiana de branding MUMU, El Branding Love (@mumuelbrandinglove) te guía paso a paso por los items que él incorpora en los suyos propios. Descubre sus consejos en el siguiente vídeo:
Preguntamos a los seguidores de Domestika en Instagram por sus libros de imagen corporativa favoritos: estas fueron sus respuestas Aunque al empezar en el estudio de una disciplina es habitual preguntar "¿qué libro me recomiendas?", en campos como la imagen corporativa no es sencillo responder, pues se trata de un universo muy amplio y lleno de diferentes posibilidades (desde la historia de los logos hasta las técnicas de diseño, pasando por implicaciones más filosóficas). Para que este nuevo año te sumerjas en el fascinante mundo de la imagen corporativa, hemos recopilado algunos de los libros favoritos de la comunidad Domestika de Instagram. Además, hemos incluido también varias propuestas del diseñador gráfico Christian Pacheco Quijano, Kimbal (@kimbal), extraídas de su curso 'Diseño de marcas con retícula'
Descubre cómo se organiza un estudio creativo en su trabajo con clientes, desde el primer contacto hasta el cierre del presupuesto Uno de los aspectos que más afecta a la rentabilidad de las empresas creativas es la definición del proceso que va desde la recepción del briefing por parte de un cliente hasta el cierre final del presupuesto: ¿cuánto va a durar?, ¿cuánta gente va a haber implicada?... responder satisfactoriamente a otras y estas otras cuestiones marcará la diferencia entre una empresa que funcione y otra que no. Por eso, y con ayuda de Enrique Rivera (@kike_dnoise), CEO y Director Creativo de dnoise, te proponemos una guía paso a paso a través de todo este camino, para que entiendas mejor su importancia y sepas calibrar un proceso que se encuentra en el corazón de innumerables estudios creativos.
Descubre estos tutoriales y tips gratuitos que te ayudarán a empezar el nuevo año como freelance con buen pie Llega 2020... ¿y quieres aprovechar este nuevo año para convertirte en tu propio jefe? Desde cómo encontrar clientes hasta la mejor forma de preparar tu porfolio, pasando por el espacio de trabajo ideal o los consejos ideales para vender tu trabajo a través de internet, descubre cómo convertirte en un freelance todoterreno este año que ya empieza, con los consejos gratuitos de los mejores profesionales.
Conoce la importancia del manual de identidad y las diferencias entre brand book, identity guidelines y brand guidelines El diseño de una identidad de marca no es estático, no basta con crearlo una vez y olvidarse de las aplicaciones futuras que esta pueda tener. De hecho, una empresa, marca o negocio genera información y nuevo contenido constantemente, por lo que resulta evidente que esa información sea tratada bajo una misma línea y criterios para realizarla. Es ahí donde reside la importancia de contar con un manual de identidad cuya función es servir de referencia para consultar las normas básicas para usar correctamente la imagen de la empresa.
Domestika te permite acceder libremente, por tiempo limitado, a algunas de las mejores lecciones para mejorar tu presencial profesional en la web Con la llegada del 2020, las listas de propósitos llegan y con ellas, varios desafíos y metas laborales; si la tuya es mejorar tu presencia en redes sociales, llevar tu empresa al mundo digital o solamente perfeccionar algunos puntos para mejorar tus ventas, Domestika te da acceso, por tiempo limitado, a estas cinco lecciones imprescindibles para activar tu perfil profesional en internet: Lección abierta: Marca personal Antes de todo, debes tomar un momento para reflexionar, conocer qué es una marca personal y cómo trabajarás en ella: su misión, visión, valores, competencias, habilidades... todas esas características que te diferencian de otros profesionales. En esta lección del curso 'LinkedIn: construye tu marca personal' aprenderás a diferenciar cada una de ellas, a responder las preguntas clave sobre a qué te dedicas y a quién ayudas e identificar tu inspiración, motivación, valores y habilidades.
Descubre cómo dos mil años de historia influyeron en los logos más conocidos del presente en esta primera entrega de la Historia de los logos La presencia constante de marcas se ha convertido en una de las señas de identidad de los siglos XX y XXI: hace décadas que invadieron nuestra vida pública, y gracias a la tecnología digital, han llegado hasta el último rincón de nuestra vida privada. Y cada una de ellas tiene su identidad visual. Su logo. Pero, ¿por qué algunos logos conectan con nosotros de una manera tan profunda? ¿Cuál fue el "primer" logo de la historia? ¿Tiene sentido en realidad esa pregunta? Descubre la respuesta en el siguiente vídeo, la primera parte de la Historia de los logos, centrada en la "prehistoria" y orígenes de esta forma de comunicación gráfica.
Varias marcas actualizaron su imagen en 2019, pero... ¿acertaron o se equivocaron? Los profesionales nos dan su veredicto Las marcas se han convertido en un aspecto tan ubicuo de nuestras vidas que cuando una de ellas se somete a un rebranding, es inevitable que muchas personas (y no solo diseñadores o creativos) lo sientan como un impacto. Este 2019 nos ha dejado varios cambios de este tipo, a medida que los grandes jugadores del mercado se adaptan al futuro tecnológico y "limpio" que parece que nos espera. Para analizar algunos de los rebrandings más importantes de este año, decidimos recurrir a la opinión de distintos profesionales del branding, el diseño tipográfico y, sobre todo, del trabajo constante con marcas. Su criterio es tan acertado como implacable, y da una idea del estado general en el que se encuentra el branding ahora que nos adentramos en la tercera década del siglo XXI. 1. Correos, Summa
Toma nota de estos consejos que te ayudarán a destacar tu contenido de entre las múltiples opciones que hay en internet Con el mercado de contenido saturado, es complicado –aunque no imposible– destacar en redes sociales. Un especialista en ello es Lucas García (@lucasgarcia), director y fundador de la agencia Social Mood, experto en comunicación y branding para ayudar a las marcas a conectar con su audiencia a través de contenidos digitales. Bajo la lupa del escepticismo del marketing tradicional y con el objetivo claro de captar la atención de los usuarios, Lucas comparte con Domestika algunos consejos clave para crear contenido y destacar entre la multitud.
Publicistas y expertos en naming nos cuentan cuáles fueron las campañas que más les inspiraron durante su periodo de formación Hoy, 4 de diciembre, se celebra el Día del Publicista en diversos países de América Latina, como forma de conmemorar el Congreso de Publicidad que en esta fecha, pero en 1936, se celebró en Buenos Aires, Argentina. Los publicistas, en su sentido más amplio personas que se dedican a la publicidad, son uno de los eslabones entre la marca y los consumidores, los profesionales encargados de idear formas de presentar el producto de forma atractiva por todos los canales que sea necesario. Para descubrir cuáles fueron las campañas que les inspiraron para querer dedicarse a esto, preguntamos a distintos publicistas por su primer flechazo publicitario. Anuncios inspiradores, revolucionarios, sorprendentes... tan especiales que son capaces de convencer a alguien de que, quizás, la publicidad es lo suyo.
Descubre qué significa engagement y cómo mejorarlo para que tus publicaciones tengan éxito en Instagram En Instagram, tan importante es hacer fotografías interesantes y atractivas como entender qué herramientas pone la red social a nuestro alcance para que nuestras publicaciones lleguen a más gente y, sobre todo, a aquellas personas que a nosotros nos interesa que las vean, a nuestra audiencia potencial. Héctor Merienda, diseñador gráfico e instagrammer de éxito, nos explica de manera sencilla en qué consiste el engagement y cómo podemos mejorarlo con una serie de sencillos pasos, para sacar todo el partido a nuestro Instagram y facilitar el aumento del número de seguidores.
Una experta en copywriting te da algunos consejos de oro para mejorar tus textos y comunicación El copywriting es la redacción de textos publicitarios, ese conjunto de técnicas y prácticas usadas para producir textos escritos que generen un estímulo de compra en los lectores. Dicha actividad existe desde que aparecieron el mercado y la escritura: es el arte de vender con las palabras, siempre y cuando estén bien escritas. Una experta en dicho arte es Carla González (@carlagoon), redactora publicitaria que ha trabajado para marcas como IKEA, BMW, Vueling, Banco Sabadell o Casio. Para darle voz a tu marca personal y acotar su universo verbal, son necesarias la buena ortografía y la excelente redacción; por ello, Carla te comparte algunos consejos propios y otros que ha tomado del libro 100 Ways to Improve Your Writing, de Gary Provost, para mejorar ambos aspectos.