5 tips para armar tu propio plan de medios digitales
¿Dónde, cómo y cuánto invertir? Foncho Ramírez-Corzo te da las claves para desarrollar un plan exitoso
Foncho Ramírez-Corzo (@cholutions) es especialista en Marketing Digital y Google Adwords Professional, con más de 18 años de experiencia con reconocidas marcas globales, startups y agencias de publicidad en Europa, Estados Unidos y América Latina, y una de las cosas que más le apasionan de su profesión es guiar a profesionales independientes y pequeñas marcas en el desarrollo de sus estrategias de comunicación digital.
El reto de hoy
Cada día, más de 4 mil millones de personas se conectan a internet: ese es el mercado digital actual y, como puedes imaginar, lograr ubicarse como marca de forma útil, eficaz y óptima es un reto que requiere de conocimientos básicos sobre el comportamiento, la segmentación y las tendencias de cada uno de esos usuarios.
Por ello, Foncho comparte contigo algunos consejos que te ayudarán a si estás planeando desarrollar un plan de medios que dé los resultados que estás buscando para tu inversión de publicidad.
Consejos básicos para desarrollar un plan de medios
Foncho recomienda considerar los siguientes cinco puntos antes de pensar en invertir:
¿Quién es tu cliente?
Antes de empezar, es indispensable que identifiques a tu público objetivo con análisis demográficos, psicográficos y de comportamiento en internet para poder segmentarlo.
La página destino
Otro punto esencial es que antes que nada tengas claro cuál será la plataforma a la que cada uno de tus anuncios remitirá a los usuarios.
¿La tienes lista? ¿El diseño es el que quieres que tu público vea? ¿Si en este momento miles de personas entraran a ese sitio, encontrarían tu marca exactamente la imagen, infraestructura y funcionamiento con los que estás buscando presentarla? Si no es así, encárgate de este punto y deja tus planes publicitarios para otra etapa.
Acota el impacto a lo realizable
No busques abarcar lo que no puedes. Si eres una empresa pequeña o mediana, lo recomendable es que te limites a las cuatro plataformas básicas que pueden ser operadas por marcas en ese momento de desarrollo:
- Facebook Ads
- Google Ads
- Adwords
- YouTube Ads
Enfoque de objetivos
Una vez que tienes las plataformas definidas, deberás tener claro para qué quieres anunciarte. ¿Cuáles son los mensajes específicos que quieres posicionar entre cada uno de los públicos que has elegido para direccionar tu impacto? Responder esa pregunta te permitirá enfocar tus objetivos específicos para posicionarlos en cada plataforma.
Asignación de presupuestos
¿Cuánto invertir en cada plataforma? Eso dependerá de cada uno de tus objetivos específicos, y de que hagas un análisis de cuáles son los resultados que cada una te ofrece. No escatimes tiempo en el estudio de las posibilidades de cada una de las opciones de inversión, y siempre recuerda que los ajustes serán el pan de cada día. Realiza los cambios y optimizaciones que cada una de las líneas de resultado que vaya arrojando tu plan de medios.

Si quieres aprender a detalle cómo segmentar públicos, medir resultados de plataformas digitales de publicidad y hacer proyecciones, así como asignar presupuestos y hacer ajustes en ellos, apúntate al curso Desarrollo de un plan de medios digitales, en el que aprenderás desde cero a organizar tu inversión de marca en Google Ads y Social Media.
También podría interesarte:
-¿Cómo saber si tu idea es buena?
-5 cursos de marketing para Instagram.
-Ideas para rentabilizar tu negocio en temporada baja.
0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar