• Antes de Hollywood existió Fort Lee

    Antes de Hollywood existió Fort Lee

    Te sorprenderá saber que Nueva Jersey es la cuna de la industria cinematográfica de Estados Unidos Hace mucho tiempo, antes del ascenso de Hollywood, la capital mundial del cine era un barrio al norte de Nueva Jersey. Localizado cerca del río Hudson, en la orilla opuesta a Nueva York, Fort Lee fue el lugar de nacimiento de la industria fílmica estadounidense y sede de sus primeras casas productoras, incluyendo a Universal, Fox y Solax, este último considerado el primer estudio fundado y dirigido por una mujer, la escritora, directora y realizadora francesa Alice Guy-Blaché.

  • Cómo editar el tráiler de una película
    Profesor Cine y vídeo

    Cómo editar el tráiler de una película

    James Edgington nos lleva tras las bambalinas de una de las agencias de edición de tráilers más destacadas de Hollywood Desde que tiene memoria, James Edgington siempre se ha sentido atraído por la cinematografía. Después de mudarse a Londres, poco después de cumplir 20 años, obtuvo un empleo como mensajero en una compañía de postproducción donde realizaban shows de televisión para el horario estelar británico, como The X-Factor, Never Mind the Buzzcocks y The Jonathan Ross Show. En aquel entonces, James no sabía que existía toda una industria dedicada a editar tráilers o avances de películas: “Simplemente creía que el director del filme hacía el tráiler”, confiesa. No fue sino pocos años después, cuando fue invitado a un empleo de prueba en Editpool —una agencia dedicada a hacer tráilers, ubicada en la capital del Reino Unido—, que descubrió que era posible tener una carrera profesional dedicada a esta particular vertiente de la edición de video.

  • Tutorial YouTube: tips para dar visibilidad a tus videoclips en la red
    Profesor Cine y vídeo

    Tutorial YouTube: tips para dar visibilidad a tus videoclips en la red

    Descubre cómo la mayor plataforma de vídeos de Internet puede ayudarte a dar la máxima visibilidad posible a tus proyectos musicales, con Lyona Ivanova En la era de la autoproducción, de la autoedición y de la autopromoción, todo parece haberse vuelto más fácil para un director de videoclips. Bueno, solo parece. Experimentada realizadora, con piezas para artistas musicales de la talla de Aitana, Love of Lesbian, Carlos Sadness o Amaral en su currículum, Lyona Ivanova nos enseña que hay arte detrás no solo de la producción y la dirección del vídeo, sino también de su publicación en YouTube. En este tutorial, nos da valiosos tips para aumentar la visibilidad de los contenidos que subamos a nuestro canal en la mayor plataforma de vídeos de Internet:

  • 6 técnicas cinematográficas en las que Alice Guy-Blaché fue pionera

    6 técnicas cinematográficas en las que Alice Guy-Blaché fue pionera

    Considerada la primera mujer cineasta, Alice Guy-Blaché fue pionera en el uso de técnicas que transformaron el cine Alice Guy-Blaché nació en el suburbio parisino de Saint-Mandé en 1873. Sin embargo, su vida y su contribución a la cinematografía comenzaron a valorarse más de medio siglo después de su muerte. Hasta hace poco, el significativo papel de Guy-Blaché había sido ignorado o borrado de los libros de historia, pese a que su obra consta de más de mil filmes escritos, dirigidos o producidos por ella, todos con gran carga emocional, dotados de una especial magia y con un mensaje universal. De hecho, su producción durante el primer cuarto del siglo XX fue mucho más nutrida que las de Thomas Edison, los hermanos Lumière y George Méliès. Considerada la primera mujer cineasta, se encuentra entre los primeros creadores fílmicos en usar técnicas de narración, edición, close-ups, sonido sincronizado, efectos especiales y coloreado de película a mano. Su obra no sólo fue revolucionaria en un sentido técnico sino también temático.

  • Cómo elevar tu creatividad con música de videojuegos

    Cómo elevar tu creatividad con música de videojuegos

    Te contamos cómo la música de videojuegos puede ayudarte a incrementar tu estado creativo incluso si no estás enganchado a un juego Sin importar si estás modelando, pintando o editando imágenes, entrar en un estado de armonía te ayudará a concentrarte y disfrutar aún más tu proceso creativo. Escuchar música es una excelente forma de lograrlo. Algunos estudios sugieren que las melodías alegres promueven el pensamiento divergente, elemento clave para la creatividad. Además, la música también ayuda a la reflexión profunda si esta cumple con ciertos requisitos.

  • 5 cómics esenciales adaptados a series increíbles

    5 cómics esenciales adaptados a series increíbles

    Descubre esta selección de fantásticas novelas gráficas adaptadas con éxito para televisión Atrás quedaron los días en que las novelas gráficas se consideraban obras menores. Grandes obras como Maus de Art Spiegelman, el primer y único cómic en recibir un Premio Pulitzer, el creador Joe Sacco, conocido por sus extensos reportajes cómicos, y Alan Moore, quizás el artista más grande de la historia del género, están ahí para mostrar que las grandes historias se pueden contar en cualquier formato. En los últimos años, atestiguando el creciente prestigio del cómic, hemos visto a muchos personajes salir de las páginas y ganar versiones en plataformas, cine y televisión. La taquilla más grande en la historia de la gran pantalla, por ejemplo, es de una obra basada en el cómic de superhéroes Los Vengadores. Gracias a él, Endgame recaudó 2.798 millones de dólares.

  • Los videoclips que inspiraron a la directora Lyona Ivanova

    Los videoclips que inspiraron a la directora Lyona Ivanova

    Descubre los videos musicales que marcaron el estilo creativo de la exitosa directora española Lyona Ivanova (@lyona) tiene el trabajo soñado para muchas personas: imaginar y desarrollar universos visuales a partir de canciones. La directora tiene en su currículum más de 100 videos musicales para bandas como Love of Lesbian, Amaral, Leiva, Sidonie, Lori Meyers y Carlos Sadness, entre otras. El amor de Ivanova por el audiovisual le viene de la infancia gracias a las sesiones dominicales que organizaba su abuelo, responsable de la programación de un cine local. Y en su adolescencia, la película de Tim Burton Eduardo Manostijeras desató su vocación. Lyona empezó a hacer películas caseras y al finalizar los estudios escolares se matriculó en la ESCAC (Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña).

  • Top 10: películas dedicadas a grandes artistas

    Top 10: películas dedicadas a grandes artistas

    Estas son las películas favoritas del ilustrador Alex de Marcos García sobre la vida y obra de grandes artistas de la historia De Van Gogh a Basquiat, hay nombres —y obras de arte— que todo el mundo conoce; sin embargo, no todos se han parado a pensar en las personas que han creado esas obras maestras. Estudiamos las técnicas que utilizaron y los movimientos artísticos que comenzaron, pero a veces los detalles de sus vida son igualmente interesantes para aquellos que quieren aprender de estos maestros. El ilustrador Alex de Marcos García imparte en Domestika el curso Retratos pictóricos con técnicas digitales en el que, incluso enseñando técnicas de ilustración modernas, anima a sus alumnos a descubrir más acerca de los artistas que les gustan. Estos son sus 7 biopics artísticos favoritos, en los que se demuestra que una buena película sobre la vida de un genio creativo puede ayudarnos a comprender y disfrutar su obra.

  • 8 de los mejores episodios de Halloween en series de televisión
    Profesor Cine y vídeo

    8 de los mejores episodios de Halloween en series de televisión

    Recopilamos momentos llenos de humor y terror relacionados con la Noche de Brujas en producciones icónicas de la TV Fantasmas, monstruos, brujas, demonios, zombis, asesinos en serie, seres malignos en general: pocas fechas conmemorativas occidentales tienen un conjunto tan amplio de referencias estéticas como Halloween, manjar para los escritores de series de televisión que buscan historias visualmente atractivas y no se cortan a la hora de poner a sus personajes en situaciones inesperadas. En comedias, animaciones y producciones audiovisuales de prácticamente todos los géneros, es común ver episodios especiales cercanos a esta fecha, cuyo formato contemporáneo es una fusión entre la festividad celta de Sahmain –la celebración del encuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos al final tiempo de cosecha, plagada de cráneos, calabazas encantadas y cosas por el estilo– y el Día de Todos los Santos cristiano. En el mundo anglosajón, Halloween se ha convertido en una especie de carnaval, un momento para dar rienda suelta a la fantasía y disfrazarse de lo que sea. Por eso hemos reunido aquí ocho episodios míticos de Halloween que van mucho más allá del terror.

  • Cómo se volvió verde el monstruo de Frankenstein

    Cómo se volvió verde el monstruo de Frankenstein

    Descubre cómo las primeras películas dieron forma al aspecto de la icónica criatura de Mary Shelley Cada Halloween, un elenco de personajes espeluznantes que seguro que nos resultan familiares aparece en maratones de películas de terror. Entre estos monstruos clásicos, hay uno que resulta especialmente distintivo por su cuadrada cabeza, su piel verde y sus tornillos en el cuello. Aunque la creación de Mary Shelley se ha convertido en un ícono de la cultura popular, todavía hay algunas creencias erróneas sobre él que siguen confundiendo a la gente. Desde llamarlo por error por el nombre de su creador (Frankenstein) hasta ilustrarlo de color verde cuando, en su libro, Shelley describe su piel como amarilla y translúcida. Descubre en el video a continuación cómo las limitaciones de las primeras películas hicieron que el monstruo de Frankenstein se volviera verde:

  • Top 5: las mejores secuencias de apertura (o intros) de series de TV

    Top 5: las mejores secuencias de apertura (o intros) de series de TV

    Echa un vistazo a esta selección de las intros televisivas más votadas por la comunidad de Domestika en Instagram En la historia del cine y la televisión se crearon secuencias de apertura para cumplir con el propósito de informar a la audiencia sobre los créditos de una obra, destacando no solo el nombre de su creador, sino el director, actores, guionistas y equipo técnico involucrado. Con el tiempo, estas intros se convirtieron en piezas diseñadas para llamar la atención del público, yendo más allá de los créditos y creando el ambiente de nuevos universos. Fue quizá a finales de la década de los noventa, con Los Soprano de HBO, que las introducciones de las series de televisión ganaron el estatus de arte, superando el utilitarismo de informar a la audiencia que una serie estaba comenzando. Estas piezas se convirtieron en un lenguaje propio, reuniendo los conceptos de una obra para deleitar a los espectadores. También se han convertido en un recurso narrativo, conocido como círculo mágico, que prepara a las personas para ingresar a un nuevo mundo con nuevas reglas, historias y posibilidades.

  • Magia y diseño en la televisión: 5 nominaciones a Main titles Design Emmy's 2020
    Profesor Cine y vídeo

    Magia y diseño en la televisión: 5 nominaciones a Main titles Design Emmy's 2020

    Los títulos de crédito de series de televisión tienen un papel destacado en la última edición de los premios Emmy El pasado 28 de julio se anunciaron los Emmy’s, los premios de la Academia de Televisión en Estados Unidos, y dentro de todas las categorías hay una que resalta por su relevancia y singularidad en el lenguaje visual de la producciones: el diseño de títulos principales (Main Title Design), no solo por construir identidad en el imaginario popular, sino también logrando una muy cercana conexión con su público. Tan feroz es la competencia que, este año, la Academy of Television Arts and Sciences ha considerado a 7 nominados por primera vez. La competencia y la calidad de los proyectos es tan codo a codo que muchos proyectos se quedan fuera y los que son considerados para recibir el Emmy son proyectos que tienen un cuidado técnico y conceptual superlativo. Los nominados ya no solo contemplan las producciones hechas para la televisión, sino que abarcan al, cada vez mas creciente, mercado del streaming, en vista de su relevancia e impacto sociocultural, que no solo incluyen los de temáticas narrativas de ficción, sino también de índole documental y biográfica.

  • ¿Qué es un storyboard y qué es un shooting board?

    ¿Qué es un storyboard y qué es un shooting board?

    El artista de storyboard Pablo Buratti te explica la diferencia entre estas herramientas de pre-producción Si te dedicas a la ilustración y al cine, aya sea de forma profesional o afinada, quizá tu vocación esté en el storyboard. Es una herramienta esencial en la etapa de pre-producción de cualquier proyecto audiovisual, y sirve para detallar las situaciones y acciones en paneles individuales para mostrar cómo será su desarrollo. Pablo Buratti (@pabloburatti) es un ilustrador que trabaja en la industria cinematográfica. Es un artista de storyboard que hace proyectos de diseño de personajes, diseño de escenarios, diseño conceptual y mucho más. Su primera oportunidad llegó hace más de 15 años, al trabajar en la película de Luis Sepúlveda Nowhere. Después de esto, comenzó a soñar con una forma de unir la ilustración y el cine. Desde entonces, Pablo ha trabajado en muchos proyectos, incluyendo las películas Los abrazos rotos y Julieta de Pedro Almodóvar. Además ha trabajado con directores como Álex De la Iglesia en la película Las brujas de Zugarramurdi, y JA Bayona en Lo imposible; o Daniel Calparsoro en Ausentes y Cien años de perdón.

  • Giacomo Prestinari: "se puede contar una historia potente en 30 segundos"

    Giacomo Prestinari: "se puede contar una historia potente en 30 segundos"

    Hablamos con Giacomo Prestinari, montador de algunos de los anuncios más famosos de la televisión actualmente Suyos son algunos de los anuncios que nos han hecho reír y llorar frente la pantalla del televisor —o del ordenador— y lo cierto es que muchos de ellos han sido montados en lugares remotos e inesperados. Esto, sin embargo, no solo no ha mermado un ápice la calidad del resultado, sino que parece despertar todavía más la creatividad de Giacomo Prestinari (@giacomo_prestinari). Hemos hablado con él para conocer más a fondo el trabajo de un montador audiovisual de publicidad y descubrir algunos de los secretos detrás de sus mejores anuncios.

  • Adobe Premiere vs. Final Cut: ¿cuál es mejor para hacer películas?

    Adobe Premiere vs. Final Cut: ¿cuál es mejor para hacer películas?

    Algunas superproducciones han sido montadas con Premiere Pro y Final Cut Pro. Estas son algunas de ellas A los montadores de cine siempre se les pregunta qué software utilizan y la repuesta varía en función de sus preferencias personales, su experiencia profesional o el tipo de proyecto en el que están trabajando. Y lo cierto es que, probablemente, a la hora de la verdad, tendrás que aprender a usar y adaptarte al programa con el que tu cliente quiera trabajar.

  • Tipos de planos cinematográficos y su importancia en la narrativa visual

    Tipos de planos cinematográficos y su importancia en la narrativa visual

    Descubre los diferentes tipos de planos en fotografía y vídeo y su importancia a la hora de contar una historia audiovisual Además de por su fuerza estética, los tipos de planos tienen una importancia vital en lo que se refiere al significado de las situaciones que narran. Según el encuadre elegido, el espectador recibirá la información de manera diferente y por eso es imprescindible conocer los tipos de planos y su importancia en la narrativa visual.

  • Tutorial DaVinci Resolve: 5 tips básicos para la corrección de color
    Profesor Cine y vídeo

    Tutorial DaVinci Resolve: 5 tips básicos para la corrección de color

    Aprende las bases para realizar una colorización sólida a través de la corrección primaria con Leo Fallas Una corrección de color primaria es la que afecta a toda la toma de la obra audiovisual que queremos etalonar y es, por tanto, la base para poder tener una colorización consistente, que aporte personalidad visual y coherencia a nuestras vídeos. Por eso, Leo Fallas (@leofallas), colorista y postproductor, nos explica en este tutorial tips para usar los primarios, las curvas y las demás posibilidades del software DaVinci Resolve para conseguir un balance perfecto en nuestras imágenes. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • Tutorial Cinema 4D: modelado de piezas simples
    Profesor Cine y vídeo

    Tutorial Cinema 4D: modelado de piezas simples

    Aprende paso a paso a modelar una nave espacial de una forma sencilla con Aarón Martínez Cinema 4D es uno de los software de modelado 3D más populares del mercado, gracias a la variedad de opciones que ofrece y la libertad de creación que permiten sus herramientas. Es un programa, eso sí, que puede intimidar a los principiantes, debido a su interfaz y aspecto profesional. Pero, una vez aprendemos a manejarlo, se convierte en un aliado extraordinario en cualquier tipo de diseño 3D. Aarón Martínez (@aaronmartinez), diseñador e ilustrador, nos muestra en este tutorial cómo empezar a modelar con las herramientas de Cinema 4D, creando una sencilla forma de nave espacial que nos ayudará a entender mucho mejor el software. Descúbrelo en el vídeo a continuación.

  • Tutorial DaVinci: empezando a colorear paso a paso
    Profesor Cine y vídeo

    Tutorial DaVinci: empezando a colorear paso a paso

    Aprende a etalonar tus proyectos y a ajustar sus colores con la técnica de corrección primaria de Sonia Abellán. El etalonaje es uno de los trabajos más importantes en el proceso de producción de un proyecto audiovisual. Gracias a él podemos explorar las posibilidades expresivas del color para generar sensaciones en el espectador. En este tutorial, Sonia Abellán Avilés (@soniabellan), colorista, nos da una serie consejos para empezar un proceso de etalonaje digital y una corrección primaria de color y luz con el programa DaVinci Resolve. Puedes ver el tutorial aquí:

  • 5 cortometrajes animados LGBTQ+

    5 cortometrajes animados LGBTQ+

    Conoce estas interpretaciones fílmicas que apuestan por la diversidad Para conmemorar el mes del orgullo LGBTQ+, recopilamos algunos cortometrajes animados y premiados que dan una mirada distinta a las problemáticas relativas a la diversidad e inclusión. Contempla la visión artística de estos creadores que hablan de distintas perspectivas contemporáneas y universales sobre las relaciones humanas.

  • Tutorial After Effects: animación básica con path o trazado vectorial
    Profesor Cine y vídeo

    Tutorial After Effects: animación básica con path o trazado vectorial

    Aprende a experimentar con tipografía en movimiento con esta técnica básica y sencilla de After Effects con Holke 79 Pequeñas animaciones, gifs, vídeos cortos con tipografía animada y otros contenidos multimedia ayudan a marcar la diferencia en tus posts en redes sociales. Con After Effects, el software de Adobe para la creación de efectos especiales de postproducción, se pueden hacer piezas sencillas y atractivas de una forma intuitiva y con el uso de relativamente pocos recursos. En el siguiente tutorial, el diseñador de motion graphics Borja Holke, conocido como @holke79, nos enseña a dar movimiento a un pequeño conjunto de texto e imagen, convirtiéndolo en un gráfico animado muy simple usando After Effects. Descubre más en el vídeo: