Giacomo Prestinari: "se puede contar una historia potente en 30 segundos"
Hablamos con Giacomo Prestinari, montador de algunos de los anuncios más famosos de la televisión actualmente
Suyos son algunos de los anuncios que nos han hecho reír y llorar frente la pantalla del televisor —o del ordenador— y lo cierto es que muchos de ellos han sido montados en lugares remotos e inesperados. Esto, sin embargo, no solo no ha mermado un ápice la calidad del resultado, sino que parece despertar todavía más la creatividad de Giacomo Prestinari (@giacomo_prestinari).
Hemos hablado con él para conocer más a fondo el trabajo de un montador audiovisual de publicidad y descubrir algunos de los secretos detrás de sus mejores anuncios.
En la elaboración de un anuncio publicitario colaboran un montón de personas, ¿cuál es exactamente tu función dentro del proceso?
Yo me encargo del montaje, que puede empezar mientras se está rodando o una vez terminado el rodaje de un anuncio. Todo lo que se ha rodado acaba en la sala de montaje donde yo me encargo en darle estructura, ritmo y emoción. Y, sobre todo, encuentro la forma de contar la historia que se tiene que contar en los formatos preestablecidos.
Creo firmemente que se puede contar una historia potente tanto en 90 segundos como en 30, pero para lograr eso hay todo un proceso y un largo trabajo que hago en parte solo, en parte junto al director y con la agencia.
Solo para que te hagas una idea de algo que mucha gente no sabe: la proporción de material rodado en publicidad es descomunal. Para un anuncio de 30 segundos he recibido a veces 19 horas de brutos. Buscar y enlazar solo los 30 segundos que cuentan de la mejor manera la historia que teníamos que contar requiere paciencia y mucho (pero mucho) trabajo.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en publicidad?
Hay fundamentalmente dos cosas que me gustan mucho de este oficio. La primera es la variedad de cada proyecto; cada proyecto es como una película, pero todo el proceso va tan rápido que si normalmente se suelen pasar tres o más meses editando una peli para el cine, el montaje de un anuncio se hace en días de montaje (o en semanas en proyectos muy grandes).
Eso permite que en un año pueda editar anuncios emocionales, pequeñas comedias, clips sofisticados de moda, o secuencias de acción. Es imposible aburrirse y me da la oportunidad de experimentar técnicas muy distintas de montaje.
Y el otro aspecto que disfruto mucho es el constante encuentro con personas distintas en cada proyecto. Siempre hablo con gente interesante e inspiradora. Cuando puedo, me encanta conversar con el director de foto de un anuncio, entender por qué ha elegido una determinada cámara y con qué lentes; o el set designer, o la stylist… nunca se deja de aprender y luego todo lo puedo ver dentro de un plano del anuncio que estoy editando. Es fascinante.
¿Cómo empezaste a trabajar en esto?
Empecé con menos de 10 años, solo que no utilizaba clips de video, sino simples ladrillos de LEGO. Construía cosas que no estaban en las instrucciones y todo para poder luego hacer una historia con los personajes. Desde que tengo memoria siempre estuve fascinado con el acto de narrar historias.
Con el tiempo he aprendido que mi vocación en esto era en la sala de montaje, así que hice el curso de montaje de la escuela de cine de Milano. Y luego empecé trabajando en televisión donde todo era muy rápido. Milán en Italia es la ciudad de la televisión y de la publicidad, el cine se hace en Roma.
Un día en la tele vi un anuncio de un chico y una chica que corrían atravesando paredes, nada podía pararles, hasta corrían sobre los árboles y saltaban hacia las estrellas. Ese anuncio de LEVI'S fue una revelación y decidí que quería dedicarme a eso. Empecé en una productora de publicidad como montador de los making of de los anuncios. Les ponía mucho cariño a mis montajes y gustaban tanto que en poco tiempo los producers se dieron cuenta de que podía ofrecer más y empezaron a pasarme trabajos como montador de anuncios. Había empezado a correr, había roto esa pared… ¡ahora deseaba las estrellas!
¿Cuál recuerdas como el mayor reto de tu carrera?
Hace justo 10 años monté una campaña para FANTA. La idea era una película histórica sobre el primo de Erasmo de Rotterdam que se llamaba Robertus. El rodaje se hizo en Budapest durante una semana y se planteó rodarlo en 16mm; el problema fue que teníamos que presentar 2 días después del rodaje en Madrid, para emitir en la tele en esa misma semana.
La cantidad de material era enorme, sin considerar que el director dejaba mucho espacio a la improvisación de los actores y eso generaba muchas opciones en montaje. Además, como se había rodado en película teníamos que esperar al final del día siguiente al revelado y el escaneado para cargarlo en el ordenador —ese proceso hoy es mucho más rápido, en su día te llegaba una cinta que enchufabas al ordenador, le dabas a PLAY al material y REC en el ordenador y para cargar todos los brutos se tardaban las horas de material que se había rodado. Era un proceso bastante largo y aburrido—.
Me acuerdo que recibí el material el último día de rodaje, casi al final del día, antes de presentar. Fue muy difícil porque no había tiempo material de armar toda la historia y tomar un poco de distancia para poder mejorar las partes más débiles. Me acuerdo de que, por falta de tiempo, estuve editando todo el rato, hasta en el avión de vuelta. Al final la campana fue un éxito, pero fue tan intenso el proceso que no paraba de decirme "si puedo con este anuncio nada podrá conmigo en el futuro".
¿Y lo que jamás te imaginarías que terminarías haciendo?
¡Nunca hubiera imaginado encontrarme editando en el medio de desierto entre China y Mongolia! Fue toda una aventura ver el amanecer entre las dunas y correr para refugiarse en una furgoneta porque llegó una tormenta de arena que duró dos horas. Eso se cuento toda las veces que oigo alguien decir "las salas de montaje son lugares tranquilos…".
¿Qué equipo y qué software sueles utilizar para trabajar?
La verdad es que la respuesta a esa pregunta es: de todo. Cada proyecto tiene sus necesidades y hay que utilizar el software y la maquina más compatible con lo que hay que editar. He editado series en Avid Media Composer, y anuncios y documentales en Premiere y Final Cut PRO X.
Para la rapidez que requieren los anuncios de publi, hasta ahora, el software que parece responder mejor a esa necesidad para mí es Final Cut PRO X. Es el programa de montaje no lineal mas actualizado de nuestro tiempo, pensado para un mundo donde se rueda y se entrega en digital. Avid y Premiere todavía tienen herencias de un mundo basado en rodajes en película y, de hecho, son traducciones informáticas en muchos aspectos.
Sobre el equipo, me muevo en el mundo Mac, y hoy disponemos tanto de ordenadores fijos como de portátiles muy potentes. Lo importante, para mí, es tener siempre una silla cómoda y un buen monitor, porque voy a pasar muchas horas frente a él.
¿Cuál es tu anuncio favorito?
A parte del anuncio de LEVI'S, de Jonathan Glazer, soy un devorador constante de anuncios. Me apasiona el trabajo de Daniel Wolfe, el año pasado hizo un anuncio para BMW muy potente; me encanta cómo aprovecha cada anuncio para hacer casi una película de cine.
También el trabajo de Seb Edwards es muy inspirador. Tuve la suerte de ver sus anuncios de Lacoste en el cine… ¡wow!
Si tuviera que elegir entre los anuncios que he editado yo.. difícil, cambio cada mes idea sobre eso. Más que el anuncio en sí, al ver esas imágenes, me acuerdo de dónde lo he editado, con quién y las emociones de ese momento. Pero podéis ver una selección de mi trabajo en mi web. Así me podéis decir vosotros cuál os ha gustado más y porque ;)
¿En qué has estado trabajando últimamente?
Acabo de editar una publicidad gigante para Royal Enfield, una marca de motos de India. Ha sido un trabajo muy intenso, porque se ha desarrollado casi todo en remoto por el COVID-19. Todavía no ha salido, así que no puedo hablar mucho en detalle sobre eso, pero ha sido una experiencia muy interesante.
Tenía que haber sido un montaje on the road por India y al final ha acabado por ser editado en casa con director y agencia en remoto.
El montaje ha sido fundamental, porque debido a lo que ha ocurrido en el mundo este año hemos tenido que cambiar la estructura y el mensaje de la película. Además, el último día de rodaje fue cancelado por el estado de alarma en Mumbai, así que tuve que solucionar el hecho de que faltaba material que no se pudo rodar.
Al final ha salido un anuncio precioso, de los mejores que he hecho últimamente. Tengo muchas ganas de poderlo enseñar.
¿Qué ingredientes debería tener el anuncio perfecto?
Sobre todo, una muy buena idea creativa. Los anuncios son como las películas, si tienen un buen guion tienen el potencial de convertirse en clásicos.
Luego, la visión de un director con talento que sepa aportar ideas y formas de contar esa historia desde una perspectiva original y única. Afortunadamente hay muchos directores con talento.
También libertad y confianza por parte de agencia y de cliente: dejar a todos los departamentos libres de aportar, proponer e incluso cambiar la película a lo largo del proceso. Yo lo he experimentado en primera persona y cuando hay esa confianza, siempre beneficia el resultado final.
Y por último, tiempo. Cuanto más tiempo das a todos los pasos necesarios para realizar un anuncio, mejor va a salir, sin duda.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en esto?
Primero: "¡no te agobies cuando llega el disco duro y hay una montaña de material!" Y, a parte de eso, le aconsejo tener paciencia, no cortarse cuando crees que tienes una buena idea, incluso cuando sientes que alguien quiere cambiar algo que funciona y en cierta forma lo está empeorando. Nunca he creído en "el cliente siempre tiene razón".
Nuestro oficio es un oficio creativo y el cliente muchas veces no sabe lo que quiere. Quizás conoce los objetivos de marketing de ese anuncio en concreto, pero no sabe por qué ese plano que quiere quitar del anuncio, en realidad, es fundamental. Ahí es donde nosotros tenemos que defender nuestro trabajo para el bien de la película: argumentar, explicar, decir de forma educada que no estamos de acuerdo y por que... Después más de 15 años como montador de publicidad, soy amigo y tengo una relación estupenda con clientes y creativos con los cuales, a veces, he literalmente peleado en sala de montaje.
Quizás el mejor consejo es este: que tu montaje te apasione, no puedes estar indiferente frente a algo que amenaza lo que te apasiona.
¿Cuál auguras que será el futuro de la publicidad?
Se dice que la gente ya no mira la televisión, y en cierto modo eso es verdad. Pero, por otro lado, la verdad es que las "pantallas de televisión" en nuestra vida han aumentado. Ahora todos tenemos una televisión en el bolsillo y la llevamos con nosotros todo el día, solo que se llama móvil.
Y las redes sociales son, simplemente, otro tipo de plataforma que requiere contenidos y también publicidad. Todavía, a la hora de crear una campaña, se elige una sola plataforma y luego se adapta el vídeo a las otras, pero me gustaría que se empezara a escribir y rodar las idea aprovechando de los nuevos territorios digitales con los que contamos ahora.
He visto hace poco un anuncio rodado enteramente en vertical para el móvil y dirigido por Damien Chazelle (el director de La la Land y Whiplash). La puesta en escena me ha parecido brillante: jugar con ese formato utilizando el cine clásico (que suele ser en horizontal).
Giacomo Prestinari imparte el Domestika Basics: Introducción a Final Cut Pro X, en el que te enseña a dominar este software de montaje y el curso Montaje audiovisual profesional con Adobe Premiere Pro en el que te enseña a narrar historias con imágenes en movimiento.
También te puede interesar:
- ¿Adobe Premiere o Final Cut Pro X?
- ¿Qué significa cada color en el cine?
- Los primeros efectos especiales: de Méliès a Marvel.
0 comentarios