Cine y vídeo

Tipos de planos cinematográficos y su importancia en la narrativa visual

Descubre los diferentes tipos de planos en fotografía y vídeo y su importancia a la hora de contar una historia audiovisual

Además de por su fuerza estética, los tipos de planos tienen una importancia vital en lo que se refiere al significado de las situaciones que narran. Según el encuadre elegido, el espectador recibirá la información de manera diferente y por eso es imprescindible conocer los tipos de planos y su importancia en la narrativa visual.

Gran plano general (GPG)

En este tipo de plano el sujeto no es el elemento principal de la escena, de hecho muchas veces ni siquiera aparece en ella. No se llega a apreciar donde está el personaje; si se le llega a ver, es a gran distancia y a un tamaño muy pequeño.

El gran plano general se suele usar para presentar un nuevo espacio —cuenta dónde transcurre la historia— y siempre tiene un carácter descriptivo.

Muchas películas suelen empezar con un gran plano general que sirve para ubicar al espectador sobre dónde ocurre lo que se le está contando. Además, son planos que, por la cantidad de información que ofrecen cada fotograma, permiten "aguantarlo" bastante tiempo en pantalla.

Gran plano general. Jan Gottweiss
Gran plano general. Jan Gottweiss

Plano general (PG)

El protagonista, aunque sí aparece en el plano, como norma general no suele ocupar más de 1/3 de la pantalla. Se suele mostrar al personaje dentro de su entorno para que los espectadores comiencen a ubicarlo. Se suele usar

Se suele para marcar dónde sucede la historia, pero también para mostrar acciones y mezcla acciones que requieren el cuerpo entero, pero también para describir lugares. En definitiva, sirve para empezar a meter al personaje en contexto.

 Plano general. Eutah Mizushima
Plano general. Eutah Mizushima

Plano entero (PE)

En este plano el personaje ocupa casi la totalidad de la pantalla, desde la cabeza hasta los pies. Se muestra el lugar o contexto en el que se desarrolla la historia, pero la importancia recae principalmente en la acción que realiza el personaje.

Se usa mucho para narrar acciones y también cuando hay que mostrar varios personajes en un contexto pero queremos que se les vea a tamaño completo.

Plano entero. Joshua Newton
Plano entero. Joshua Newton

Plano americano (PA)

Este tipo de plano se inventó con el cine Western para que no se viese la parte inferior de los personajes, ya que era muy caro hacer espuelas para todos los actores. Este plano se corta a veces a la altura de la rodilla (plano americano largo) y a veces a la altura del muslo (plano americano corto).

Se usa para mostrar las acciones del personaje cuando la fuerza del plano recae sobre la parte superior del tronco. Es uno de los planos más usados en Hollywood porque permite acercar el plano, haciendo que el espectador empatice un poco más, pero sin llegar al plano medio.

Plano americano. Chris Benson
Plano americano. Chris Benson

Plano medio (PM)

Con este plano se pueden contar acciones, pero también acerca al espectador a los sentimientos del personaje. Todavía no nos metemos en su psique, pero vamos acercándonos a él. El plano suele cortar a la altura del ombligo, la cintura e incluso a veces un poco más arriba (si llega a la altura del pecho se le llamaría plano medio corto).

Se usa mucho para conversaciones entre personajes.

Plano medio. Japheth Mast
Plano medio. Japheth Mast

Plano corto (PC)

Suele cortar desde la zona del pecho hacia arriba, incluyendo siempre los hombros de los personajes. Nos acercamos mucho a la psicología del personaje en ese momento. Es de los planos más usados porque no hay que usar mucho atrezzo para llevarlo a cabo.

Se suele usar cuando hay conversaciones, ya que permite poner el foco en esta, pero también empatizar con las sensaciones que el personaje está teniendo.

Plano corto. Vin Stratton
Plano corto. Vin Stratton

Primer plano (PP)

Está centrado totalmente en la cara del personaje y es donde se logra que el espectador sienta la máxima empatía con él. No consiste únicamente en mostrar qué hace, sino también qué piensa y qué siente el personaje. Debido a su gran carga dramática, cualquier gesto se maximiza mucho en la pantalla (un simple guiño de ojo o un pestañeo pueden cambiar una escena por completo).

 Primer plano. Tom Pumford
Primer plano. Tom Pumford

Plano detalle (PD) o plano recurso

Son los que muestran detalles, objetos o acciones específicos de una escena.

Sirven para hacer énfasis en un objeto o en parte del encuadre que es especialmente útil para la narrativa. También se usa para mostrar detalles de manos, de personas, pies o cualquier detalle que sirva para mostrarle al espectador que eso que están viendo es indispensable para contar la historia.

También son muy útiles para salvar cortes desde el punto de vista del montaje, ya que permiten cambiar de punto de vista a otros planos sin problema.

Plano detalle. Elton Yung
Plano detalle. Elton Yung

También es importante tener en cuenta que, a medida que vamos cerrando el plano, es aconsejable ir cortando la duración de la escena, y es que la información que contiene el fotograma también es menor.

También te puede interesar:

- Los primeros efectos especiales: de Méliès a Marvel.
- 5 películas con grandes historias.
- 10 libros infantiles y sus adaptaciones al cine.

Cursos recomendados

Blender para principiantes. Un curso de 3D y Animación de Carlos Sifuentes Haro
Domestika Basics · 7 cursos

Blender para principiantes

Un curso de Carlos Sifuentes Haro

Aprende a dominar las herramientas básicas del software para crear contenidos audiovisuales 2D y 3D como un profesional

  • 74.254
  • 93% (1.2K)
97% Dto.
Precio original $59.99USD
Comprar $1.99USD
Diseño y modelado arquitectónico 3D con Revit. Un curso de 3D, Animación, Arquitectura y Espacios de Arturo Bustíos Casanova

Diseño y modelado arquitectónico 3D con Revit

Un curso de Arturo Bustíos Casanova

Modela paso a paso una vivienda de diseño ortogonal usando la metodología BIM (Building Information Modelling)

  • 47.492
  • 99% (1.3K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Introducción a SketchUp. Un curso de Arquitectura, Espacios, 3D y Animación de Alejandro Soriano
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a SketchUp

Un curso de Alejandro Soriano

Aprende desde cero a diseñar y modelar en 3D de forma rápida, eficiente y profesional

  • 103.128
  • 99% (2.8K)
97% Dto.
Precio original $59.99USD
Comprar $1.99USD
0 comentarios