• Midjourney: Qué es y cómo funciona
    Profesor Arte

    Midjourney: Qué es y cómo funciona

    Con Midjourney volvemos a hablar de herramientas que usan la inteligencia artificial. En este caso, de un sistema de aprendizaje automático para la generación de imágenes a partir de texto: text to image. En realidad, Midjourney nace primero como laboratorio independiente dedicado a la investigación de inteligencia artificial y que ha bautizado a su proyecto de IA con el mismo nombre. ¿Qué es Midjourney? La herramienta Midjourney es capaz de crear lienzos con imágenes fotorrealistas bien estructuradas y definidas y que se distancia de su competencia por ofrecer resultados más realistas. Aquí algunos ejemplos:

  • Watercolor tutorial: how to digitize and retouch
    Profesor Ilustración

    Watercolor tutorial: how to digitize and retouch

    Learn how to digitize your watercolor and make it ready to work in 4 steps with Paulina Maciel, from Canela estudio Transferring a watercolor to a digital platform to continue working on it can sometimes bring surprises and unexpected results. It is important to take into account some aspects, such as the loss of intensity in the tones and the stains caused by the scanner itself.

  • Tip del profesor: Enfrenta el proceso creativo

    Tip del profesor: Enfrenta el proceso creativo

    Sumérgete en el proceso creativo del diseño de paisajes con Carlos Andrés Betancourt, un apasionado arquitecto paisajista con años de experiencia. En este emocionante video, Carlos comparte sus secretos para dar vida a proyectos de paisajismo llenos de innovación y belleza.

  • 14 tipos de fotografía que debes conocer
    Profesor Fotografía

    14 tipos de fotografía que debes conocer

    La fotografía es una forma de arte versátil que nos permite captar el mundo que nos rodea de forma única y creativa. Con varios tipos de estilos fotográficos disponibles, los fotógrafos pueden especializarse en capturar diferentes temas y transmitir diversas emociones. Conozcamos cada uno de ellos

  • Explorando el Arte de la Arquitectura Paisajista: Entrevista con Carlos Andrés Betancourt

    Explorando el Arte de la Arquitectura Paisajista: Entrevista con Carlos Andrés Betancourt

    Disfruta de una reveladora entrevista con Carlos Andrés Betancourt, un apasionado arquitecto paisajista que comparte sus conocimientos sobre la naturaleza, la armonía y el impacto del paisaje en nuestras vidas. Adéntrate en el fascinante mundo de la arquitectura paisajista con Carlos Andrés Betancourt, un experto con dos décadas de experiencia en la creación de conexiones entre la sociedad y la naturaleza. Carlos ha colaborado con estudios de diseño, paisajismo y arquitectura, aportando su visión a proyectos que han transformado entornos y comunidades.

  • ¿Qué es el diseño gráfico? Historia y elementos básicos

    ¿Qué es el diseño gráfico? Historia y elementos básicos

    Descubre la historia del diseño gráfico, conoce sus elementos y aprende las claves para ser un diseñador de éxito Vivimos rodeados de diseño gráfico. Está presente cuando no sabemos qué libro elegir en una librería y acabamos comprando el que nos llama más la atención por la portada. También cuando estamos en el metro o en un aeropuerto y la señalética nos indica el camino que debemos tomar. O incluso cuando vemos las noticias en televisión y nos enseñan un mapa lleno de formas y colores que refleja la información. El diseño gráfico es tan importante que está presente en nuestras vidas constantemente, aunque muchas veces ni siquiera seamos capaces de reconocerlo. En este artículo te contamos qué es el diseño gráfico, qué tan importante es el diseño en los negocios y en redes sociales y cómo puedes ganar dinero haciendo diseño gráfico, entre otras.

  • Creando Paisajes Espectaculares: Una Guía para Comunicar Proyectos de Paisajismo

    Creando Paisajes Espectaculares: Una Guía para Comunicar Proyectos de Paisajismo

    En el mundo de la arquitectura del paisaje, la habilidad para comunicar tu visión de manera efectiva es tan crucial como el propio diseño. Hola, soy Carlos Andrés Betancourt, arquitecto paisajista, y estoy aquí para guiarte a través del arte de transmitir tus proyectos de paisajismo con claridad y creatividad. Ya sea que estés trabajando en equipo o presentando a tus clientes, este tutorial te proporcionará conocimientos esenciales.

  • Superando el miedo: Programación con Rodrigo Montemayor

    Superando el miedo: Programación con Rodrigo Montemayor

    Bienvenidos a una intrigante conversación con Rodrigo Montemayor, un apasionado programador que ha dedicado su vida al mundo del desarrollo web, móvil y de escritorio. Rodrigo es un verdadero entusiasta de Python, y su experiencia en esta área lo convierte en el guía perfecto para quienes desean aventurarse en el emocionante mundo de la programación. Rodrigo Montemayor: Hola, soy Rodrigo Montemayor, y estoy encantado de sumergirme en el apasionante mundo de la programación contigo. Comencé mi viaje en la programación a los 14 años, creando videojuegos. Desde entonces, he trabajado en diversos proyectos de desarrollo y no he dejado de aprender y crecer en este campo que nunca deja de evolucionar.

  • Cómo iniciarse en la fotografía
    Profesor Fotografía

    Cómo iniciarse en la fotografía

    Iniciarse en la fotografía puede ser un viaje emocionante y satisfactorio. Tanto si quieres dedicarte a ella como hobby o como posible carrera profesional, hay varios consejos útiles que pueden ayudarte a empezar.

  • Conoce la cestería: Un arte milenario que te encantará
    Profesor Craft

    Conoce la cestería: Un arte milenario que te encantará

    No te pierdas las diferentes piezas hechas con cable PVC o fibras naturales que Belén nos muestra. La artesanía ha estado con nosotros desde tiempos inmemoriales, y a pesar de los avances tecnológicos, su importancia y belleza nunca se han desvanecido. En la actualidad, marcas de diseño contemporáneo como Casa Atlántica han retomado estos métodos tradicionales para crear piezas únicas y auténticas. Sus fundadores, Belén y Lester, han tenido la oportunidad de colaborar con grandes marcas como Loewe, peSeta y Nike, y sus colecciones se pueden encontrar en tiendas de renombre en todo el mundo, como el MoMa Design Store. En este post, nos centraremos en la cestería, un arte tradicional que Belén y Lester de Casa Atlántica han adoptado y reinterpretado a través de diferentes materiales. En este vídeo, Belén nos presenta varias piezas de cestería hechas con cables de colores o fibras naturales.

  • ¿Qué es un render en 3D?
    Profesor 3D y Animación

    ¿Qué es un render en 3D?

    ¿Has escuchado muchas veces la palabra 'render' pero no sabes qué es? Descubre aquí su verdadero significado En términos generales, el renderizado para trabajos en 3D y CG, también conocido como 3D Rendering, es el proceso de reproducir una imagen basada en datos tridimensionales almacenados dentro de una computadora. Esta toma información en bruto de una escena 3D (polígonos, materiales, texturas e iluminación) y calcula un resultado final, que se conoce como "salida" y suele ser una sola imagen o una serie de imágenes compiladas. El renderizado puede agregar la simulación de iluminación realista, sombras, atmósfera, color, textura y efectos ópticos como la refracción de la luz o el desenfoque visto en objetos en movimiento, aunque también podría no ser realista en absoluto y diseñarse para parecer una pintura o una imagen abstracta. ¿Para qué sirve un render 3D? El render 3D sirve para darle amplitud y sustento a la creación audiovisual digital. Permite realizar vídeos sin la necesidad de grabar en localizaciones reales; en el diseño industrial y tecnología para conocer su interacción, uso y simular situaciones concretas; en arquitectura, para visualizar edificios, complejos, viviendas o incluso para representar e interactuar con edificaciones de la antigüedad; en publicidad y diseño gráfico, para obtener mayor protagonismo y ser más llamativos en los medios digitales; en los videojuegos; en el arte digital; en la medicina e incluso en la gastronomía, para ofrecer experiencias inmersivas.

  • Tutorial Scoubidou: cómo crear un posavasos
    Profesor Craft

    Tutorial Scoubidou: cómo crear un posavasos

    Descubre cómo elaborar un original posavasos con la técnica scoubidou y decora tu hogar de forma única. Belén y Lester, las mentes creativas detrás de la marca de diseño contemporáneo Casa Atlántica, son maestros en la fusión de tradición y modernidad. Inspirados por la artesanía tradicional, crean colecciones de productos únicos, auténticos y hechos a mano. En este tutorial, Lester te enseña a crear un posavasos vibrante y original utilizando la técnica artesanal del scoubidou. El scoubidou es un método de trenzado que nació en Francia en los años 50 y que se popularizó por ser una actividad creativa y relajante. En esta guía paso a paso, Lester comparte contigo cómo puedes usar esta técnica para crear un posavasos con cable de PVC, una versión moderna y contemporánea de la artesanía clásica.