¿Qué es el patronaje de moda y cuáles son sus tipos?

Sumérgete en el mundo del patronaje, donde la creatividad y la técnica se fusionan para crear moda.

¿Qué es el patronaje?
El patronaje es una técnica utilizada en la industria de la moda y la confección para diseñar y crear prendas de vestir. Consiste en la creación de patrones, que son las formas y medidas que se utilizan como guía para cortar y coser la tela y lograr la forma deseada de la prenda.
El patronaje es una parte esencial del proceso de diseño y producción de prendas, ya que a través de él se pueden desarrollar diferentes estilos y tallas de ropa. Para llevar a cabo el patronaje, se utilizan herramientas y técnicas específicas, como tomar medidas del cuerpo, dibujar y cortar papel o tela y realizar pruebas y ajustes en el proceso.
Un buen patronaje garantiza un ajuste correcto de la prenda y una reproducción fiel del diseño original. Es una habilidad fundamental para los profesionales de la moda y la confección y requiere conocimientos técnicos y creatividad para transformar una idea o diseño en una prenda de vestir con las medidas y proporciones adecuadas.
Significado del patronaje en corte y confección
En corte y confección, se refiere al proceso de fabricación de prendas de vestir. La plantilla y el patrón del modelo son elementos clave en este proceso. La plantilla se realiza en papel manila y se utiliza para marcar y cortar las piezas de tela necesarias para la confección de la prenda. El patrón del modelo es la representación gráfica de la prenda sobre la plantilla y determina la forma y dimensiones de cada pieza. Ambos son fundamentales para lograr un ajuste y acabado perfecto en las prendas terminadas.
Significado del patronaje en moda
Los patrones en moda han experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo. En los primeros patrones, se proporcionaban instrucciones generales sobre cómo cortar y ensamblar las prendas, pero no se incluían medidas específicas. Esto implicaba que la ropa confeccionada a partir de estos patrones podría no ajustarse correctamente al cuerpo.
En el siglo XIX, surgieron dos principales formas de hacer patrones: la moulage y la gradación. La moulage era un método en el que se usaba un maniquí para crear un patrón de una prenda. Por otro lado, la gradación consistía en hacer ajustes proporcionales a un patrón base para adaptarlo a diferentes tamaños.
En cuanto a las medidas críticas utilizadas como referencia, inicialmente se utilizaban medidas estándar para todas las prendas, lo que podía resultar en un ajuste poco preciso. Con el tiempo, se empezaron a utilizar medidas más específicas para cada tipo de prenda, teniendo en cuenta la forma del cuerpo y las proporciones individuales.
La introducción de las medidas proporcionales también contribuyó a cambios significativos en la confección de patrones. En lugar de depender de medidas fijas, las medidas proporcionales permiten adaptar los patrones de manera más precisa a las proporciones individuales del usuario, logrando un ajuste óptimo.
¿Qué hace un patronista?
A continuación, veremos cuáles son las funciones del patronista.
- Responsabilidad principal: crear patrones para la producción de prendas de moda, interpretar diseños, tomar medidas precisas y asegurar un ajuste óptimo para la producción de prendas de moda.
- Interpretación de diseños: traducir diseños en medidas y formas exactas para garantizar un ajuste perfecto.
- Habilidad y conocimiento técnico: entender diferentes tipos de prendas y cómo se ajustan al cuerpo humano.
- Consideraciones adicionales: tener en cuenta las proporciones, la elasticidad de las telas y la comodidad del usuario.
- Importancia del patrón: crear un buen patrón, ya que es la guía para cortadores y costureros y asegura que todas las piezas se ajusten y ensamblen correctamente.

Tipos de patronaje
Existen diferentes tipos de patronaje que se utilizan dependiendo del diseño y la estructura de la prenda. Aquí te dejamos algunos de ellos.
Patronaje a medida
El patronaje a medida es un proceso en el que se crea un patrón único y personalizado para cada cliente. A diferencia del patronaje industrial, que utiliza patrones estándar para una producción en masa, el patronaje a medida tiene como objetivo adaptar cada prenda a las medidas y necesidades específicas del cliente.
El proceso de trabajo del patronaje a medida comienza con la toma de medidas de la persona que haga el pedido, donde se obtiene información detallada sobre su cuerpo y sus preferencias. Esta información es utilizada para crear un patrón base que se ajuste a lo que los clientes necesitan.
A partir del patrón base, se realizan pruebas de ajuste. Durante estas pruebas, se evalúa cómo se ajusta la prenda al cuerpo y se hacen posibles modificaciones para asegurar un ajuste perfecto.
En algunos casos, puede ser necesario hacer ajustes adicionales después de las pruebas de ajuste. Esto garantiza que la prenda se ajuste correctamente y cumpla con las expectativas del cliente.
Patronaje digital
El patronaje digital es una técnica utilizada en la industria de la moda que emplea softwares y herramientas digitales para crear patrones precisos y eficientes. Esta metodología ha revolucionado la forma en que se diseñan y producen prendas.
La utilización de softwares especializados permite a los diseñadores y patronistas crear patrones de forma rápida y precisa. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores y minimiza la necesidad de realizar ajustes manuales. Los programas de patronaje digital ofrecen herramientas que facilitan el trazado de líneas, la creación de formas, el ajuste de medidas y la generación de tallas, lo que agiliza el proceso de diseño y permite adaptar las prendas a diferentes cuerpos y siluetas.
Además de la precisión, el patronaje digital también mejora la velocidad del proceso de diseño de prendas. Con solo unos pocos clics, los diseñadores pueden modificar y experimentar con diferentes diseños, ahorrando así horas de trabajo que se requerirían con métodos tradicionales.

Patronaje upcycling
El patronaje upcycling es una técnica de diseño en la moda sostenible que utiliza materiales y prendas de vestir existentes para crear nuevos diseños y piezas. En lugar de utilizar telas nuevas, se aprovechan los textiles reciclados para minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental. Esta práctica busca darle una segunda vida a las prendas, transformándolas en nuevas creaciones y promoviendo la reutilización en la industria de la moda.
Patronaje industrial
El patronaje industrial es un proceso esencial en la confección de prendas de vestir, ya que es el encargado de transferir el diseño de una prenda a un patrón en papel o cartón. Esto permite la reproducción de la prenda en distintos tamaños y la producción en masa.
Hay dos procesos principales en el patronaje industrial: el patronaje plano y el patronaje en relieve.
El patronaje plano consiste en dibujar y construir patrones en papel o cartón utilizando medidas y proporciones, así como técnicas de trazado y corte. En este proceso se utilizan una serie de herramientas de dibujo y corte, como reglas, lápices, tijeras y cortadores.
El patronaje en relieve utiliza una técnica llamada moulage, que consiste en la construcción del patrón utilizando una base de tela y modelando directamente sobre un maniquí o un cliente. Esta técnica permite crear patrones más ajustados y personalizados.
La combinación de estos dos procesos del patronaje industrial es fundamental para la producción eficiente y precisa en la industria de la confección. Los métodos utilizados en el patronaje industrial proporcionan las bases necesarias para la elaboración de prendas de vestir de calidad, permitiendo la reproducción de diseños en diferentes tamaños y tallas.

El patronaje es una habilidad indispensable en la moda. Si te apasiona el diseño y deseas dominar este arte, el curso de Técnicas de patronaje para replicar tus prendas favoritas en Domestika es tu siguiente paso. Aprenderás de expertos, mejorando tus habilidades y abriéndote puertas en el mundo de la moda.
También te puede interesar:
- Cursos de patronaje online
- Patrón gratis: camisa mujer
- Descarga gratis un manual de patronaje básico
0 comentarios