
Tutorial: Entender el data para crear tu estrategia de marketing
Aprende a interpretar los datos y a extraer insights de valor para crear una estrategia de marketing efectiva
La mayor comunidad creativa
Aprende a interpretar los datos y a extraer insights de valor para crear una estrategia de marketing efectiva
Descubre con Carlos Herrejón los elementos clave para contar una historia en forma de fotocomposición Cámara, Photoshop y mucha imaginación. No se requieren muchos recursos para contar una buena historia plasmada en una imagen. En este tutorial, el artista visual Carlos Herrejón nos enseña los elementos básicos para elaborar una narrativa a través de una fotografía y una edición creativa con Adobe Photoshop. Galardonado internacionalmente por sus trabajos de estilo surrealista – y de evidente inspiración en la composición clásica de grandes maestros de la pintura universal –, el mexicano es profesor del curso de Domestika 'Fotocomposición artística'. A continuación, los tips que nos da para crear una narrativa fotográfica de fuerza y expresividad únicas.
Aprende 6 claves para hacer fotos con tu móvil y triunfar en Instagram con los consejos de Alba Duque Conseguir que una foto destaque en redes sociales no es tarea fácil. En lo que se conoce como fotografía lifestyle, capturar imágenes naturales que sean además visualmente impactantes es el reto al que se enfrentan todos los fotógrafos que utilizan el móvil como su herramienta principal para crear contenido. En este tutorial, la fotógrafa y creadora de contenido Alba Duque (@albaduque_) comparte una serie de claves útiles para hacer nuestras fotografías para redes sociales más interesantes y atractivas. Descúbrelo en el siguiente vídeo:
Mejora tu ilustración arquitectónica con este tutorial exclusivo y aprende a diseñar el horizonte de una ciudad ¿Hay paisajes urbanos que te parecen más bien feos? Si pudieras rediseñarlos, ¿lo harías? Descubre esta propuesta de JJ Zanetta para darle un cambio a la silueta de Nueva York. JJ Zanetta (@jj_zanetta) es un ilustrador arquitectónico con amplia experiencia que reside en Pittsburgh, y que en la última década ha trabajado con arquitectos, diseñadores urbanos, paisajistas, desarrolladores y municipios. Se inspira continuamente en los maestros de la ilustración arquitectónica, así como en las posibilidades que brinda la tecnología. Su experiencia es amplia e incluye proyectos de todo tipo y escala. ¿Estás preparado para mejorar una silueta urbana? En este tutorial exclusivo para la comunidad PRO de Domestika, JJ Zanetta te enseña a crear una ilustración de arquitectura urbana que destacará sobre las demás.
Aprende a crear stickers únicos y de gran calidad que reflejen tu estilo con Procreate Tanto si las pegas en una pared, en el ordenador o en una ventana, las pegatinas (stickers en inglés) pueden aumentar en gran medida la visibilidad de tus creaciones. Estos diseños dinámicos añaden un toque especial y son una herramienta de comunicación barata y efectiva. Para crearlas, el artista Brad Woodard (@bravethewoods) sigue en Procreate un proceso muy sencillo que ha ido refinando a lo largo de su carrera trabajando con distintos estudios, una start-up creativa y una agencia de publicidad. Descubre los secretos de Brad para conseguir impresiones asombrosas. En este video tutorial, exclusivo para la comunidad PRO de Domestika, aprenderás a crear en solo unos sencillos pasos asombrosas pegatinas que puedes usar para promover tu trabajo.
Diseña tus tatuajes paso a paso en Procreate y descubre todas las opciones que esta herramienta te ofrece.
Cuando creamos una escena ilustrada para captar el interés del lector debemos fijarnos atentamente en como organizados los elementos de la imagen. La composición nos ayuda a crear tensión, dinamismo y darle un enfoque especial a un punto que queremos resaltar de la escena.
Descubre programas clave para crear tipografía en movimiento. Transforma tus diseños en obras maestras visuales.
La magia de nuestro entorno Las plantas son fascinantes, nos brindan no solo alimento y oxígeno, sino también una amplia paleta de colores que observamos y que tienen un objetivo, ya sea para atraer a los polinizadores, protegerse de la luz solar o incluso disuadir a posibles depredadores. En algunas de ellas, nos ofrecen la posibilidad de extraer color para poder materializarlas en un medio artístico y poder utilizarlas para expresarnos de manera creativa.
Aprende a personalizar tus muñecos amigurumi tejiéndoles barba o bigotes originales y descarga gratis el patrón
Desbloquea tu creatividad con estos 3 sencillos ejercicios de la mano (o mejor dicho, puño) de este gran ilustrador.
Aprende a realizar un molde de yeso para crear tus propias piezas decorativas a partir de este tutorial de Paula Casella
Mi hermana, cuando era adolescente, estaba obsesionada con la película Ten Things I Hate About You. Sí, esa que casi seguramente se recuerda porque sale un Heath Ledger jovencitito y más desharrapado que nunca, con su acento australiano intacto, y cantando “Can’t Take My Eyes Off You” a una Julia Stiles que era Kat, la muchacha rebelde que se niega a apegarse a las rígidas normas y expectativas de su padre viudo, y con ello le hace la vida imposible a su hermana, la angelical y popular Bianca. Lo que poco se recuerda —si acaso, es un dato que atesoramos los nerds de los noventa para sorprender en las fiestas— es que es una adaptación de una obra de Shakespeare, La fierecilla domada.
Descubre cómo han cambiado los videojuegos a lo largo del tiempo: desde los primeros píxeles hasta la increíble experiencia de la realidad virtual.
El bordado ha sido un arte sin tiempo que ha capturado el interés de las personas creativas por generaciones. El arte de la aguja y el hilo permite a los artistas expresar su imaginación y dar vida a la tela a través de diseños intrincados y motivos coloridos. Una de las formas más liberadoras y gratificantes de bordado es el bordado libre, que abre infinitas posibilidades para la expresión artística.
¿Atascado en la rutina creativa de siempre? Descubre la magia que se esconde tras el proceso creativo. Inspírate y alimenta tu arte.
Aprende más sobre la historia del gouache y cómo hacer tus mezclas caseras con esta guía gratuita
Amplía tus conocimientos de punto con estos libros imprescindibles para cualquier tejedora curiosa. Desde técnicas para principiantes hasta más avanzadas
Aprende a capturar seres u objetos que pasan muy rápido con las técnicas de Jesús G. Pastor para fotografiar objetos en movimiento.
Celebra el Día Mundial de la Fotografía conociendo su origen y a grandes fotógrafos que dejaron huella en el mundo de la imagen
Tanto si estás dando tus primeros pasos en la fotografía, como si llevas varios años como profesional, hay un curso para ti. Existen tantos modos de fotografiar como pares de ojos habitan en el mundo, no existe un fotógrafo capaz de captar un instante de la misma manera que otro y es precisamente ahí donde reside la belleza de esta disciplina. Más allá de los avances técnicos, cada uno entrena su ojo fotográfico de un modo diferente y es capaz de apreciar la belleza en momentos y lugares diversos, regalándonos a los espectadores un espectáculo visual irrepetible. Somos conscientes de esta diversidad a la hora de ponerse detrás de una cámara y disfrutamos con todos los procesos que profesionales de la fotografía de distintos puntos del globo nos regalan en los cursos que imparten en Domestika, por eso, hemos recopilado una serie de cursos fundamentales para amantes de la fotografía, profesionales o amateur, para que puedas aprender de los mejores y profundizar, conocer y descubrir las técnicas de quienes nos hacen disfrutar de la fotografía con sus imágenes.
¡Descubre el fascinante mundo del Machine Learning con Rodrigo Montemayor en este emocionante tutorial! Si alguna vez te has preguntado cómo aprenden las redes neuronales y cómo se pueden utilizar para resolver problemas, estás en el lugar correcto. Rodrigo, un experimentado programador con más de 20 años de experiencia en el campo, te guiará paso a paso en este emocionante viaje de aprendizaje. En este tutorial, nos sumergiremos en el algoritmo de Machine Learning llamado "Support Vector Machines" (SVM), que es perfecto para el aprendizaje supervisado y nos permite realizar clasificaciones y regresiones. ¿Quieres saber cómo funciona? Sigue leyendo y descúbrelo por ti mismo. Paso 1: Introducción a las máquinas de vectores de soporte (SVM) Rodrigo te explicará en qué consiste el algoritmo SVM y cómo se diferencia de la regresión lineal. Mientras que la regresión lineal busca una línea que se ajuste a los datos, el SVM busca una línea que separe mejor dos clases distintas. Paso 2: Vectores de Soporte Descubre la importancia de los "vectores de soporte" y cómo el algoritmo maximiza la distancia o margen entre estos puntos para encontrar la mejor línea de separación. Paso 3: Manejo de datos atípicos Aprende cómo los SVMs pueden soportar datos atípicos, lo que significa que el algoritmo puede lidiar con datos que no se ajustan perfectamente a una línea. Paso 4: Transformación de datos Explora los trucos interesantes que utilizan los SVMs para lidiar con problemas de separación no lineal. Rodrigo te mostrará cómo, mediante la transformación de los datos a un espacio dimensional mayor, el algoritmo encuentra una línea que separa los datos de manera efectiva. Paso 5: Utilización de Kernels Rodrigo te enseñará sobre los "kernels", que son funciones utilizadas por los SVMs para transformar el espacio dimensional y resolver problemas que antes parecían imposibles. Paso 6: Ajuste de parámetros Descubre cómo ajustar los parámetros del SVM, como el kernel a utilizar, el dato "C" que controla la rigidez de la línea de separación y el dato "gamma" que determina la influencia de los puntos cercanos o lejanos a la línea. Paso 7: El arte del equilibrio Aprende la importancia de encontrar el equilibrio adecuado en el ajuste de parámetros para evitar el sobreajuste y lograr una línea de separación que generalice bien. Paso 8: Desafíos y alternativas Conoce los desafíos del SVM, especialmente cuando lidias con conjuntos de datos muy grandes. Rodrigo te mostrará cuándo es adecuado utilizar este algoritmo y cuándo considerar otras alternativas. ¿Te sientes emocionado por aprender más sobre el apasionante mundo del Machine Learning? No te pierdas la oportunidad de seguir el curso completo de Rodrigo Montemayor en Domestika, donde aprenderás Machine Learning desde cero.
Descubre una gran variedad de estilos y enfoques en esta lista de libros de fotografía para inspirarte Como ocurre con otros medios creativos, si quieres aprender fotografía, es útil estudiar y recrear obras de profesionales a los que admiras. De esta forma, no solo descubrirás sus técnicas; también empezarás a desarrollar tu propio sentido del estilo. A continuación, te presentamos diez de los mejores libros para inspirar tu fotografía, con estilos que van desde las bellas artes al flat lay. Aquí encontrarás títulos escritos por profesores de Domestika, sus recomendaciones favoritas y obras fundamentales de fotógrafos de fama mundial. Tanto si quieres mejorar tus habilidades, como si buscas un libro ilustrado, te damos ideas para tu próxima lectura.
Si eres un apasionado del mundo del Machine Learning y la Inteligencia Artificial, seguramente te encantará conocer algunos datos sorprendentes que rodean este emocionante campo. Rodrigo Montemayor, experto en el área, nos revela 5 curiosidades que seguramente no conocías y que te dejarán asombrado. El nacimiento del término "Machine Learning" El concepto de Machine Learning, o aprendizaje automático, fue acuñado por Arthur Samuel en 1959. Lo definió como el campo de estudio que otorga a las computadoras la habilidad de aprender sin ser programadas explícitamente. Desde entonces, este campo ha evolucionado y se ha convertido en una pieza clave en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Python, el aliado perfecto para Machine Learning Cuando se trata de Machine Learning e Inteligencia Artificial, Python se destaca como uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados. Su facilidad de uso, amplio catálogo de bibliotecas y una sintaxis clara y sencilla lo convierten en la elección ideal para desarrolladores e investigadores en esta área. La histórica derrota de un campeón de ajedrez En 1997, un hito importante en la historia de la Inteligencia Artificial ocurrió cuando Gary Kasparov, el campeón mundial de ajedrez, fue derrotado por la computadora de ajedrez Deep Blue de IBM. Este logro demostró cómo las máquinas podían competir y superar a los humanos en ciertos campos intelectuales. El desafío del sesgo en el aprendizaje automático Uno de los desafíos actuales en el campo del aprendizaje automático es el sesgo que pueden presentar los modelos al reflejar sesgos y estereotipos sociales presentes en los datos con los que se entrenaron. Es un tema importante y en constante evolución para garantizar la equidad y la imparcialidad en las decisiones tomadas por las máquinas. El poder de la combinación en el reconocimiento de voz y lenguaje natural Gracias a la combinación de técnicas de aprendizaje profundo y grandes conjuntos de datos, el reconocimiento de voz y la comprensión del lenguaje natural han experimentado un impresionante avance en los últimos años. Esto ha llevado a la creación de asistentes virtuales y sistemas de traducción más precisos y eficientes. Estas fascinantes curiosidades son solo el comienzo de un viaje emocionante hacia el mundo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. Si te apasiona este campo en constante crecimiento y deseas profundizar tus conocimientos, no dudes en revisar el nuevo curso de Rodrigo Montemayor en Domestika. ¡Te espera un mundo lleno de oportunidades para aprender y crear con la magia de la tecnología!
¡Hola! Soy Rodrigo Montemayor, y en este tutorial, te embarcarás en un emocionante viaje para descubrir qué es el Machine Learning y cómo podemos aprovecharlo en nuestras vidas. Aunque en sus inicios se utilizaba para tareas específicas, hoy en día, el Machine Learning y la inteligencia artificial está transformando nuestro mundo en formas increíbles. Paso 1: Una Nueva Dimensión de la Tecnología Comencemos por entender cómo el Machine Learning ha trascendido su origen. ¿Sabías que ahora es fundamental para vehículos autónomos? Sí, esos autos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Los sensores y cámaras recopilan datos para el modelo, que toma decisiones cruciales como acelerar, frenar o girar el volante, todo de manera autónoma. Paso 2: Recomendaciones Personalizadas a Tu Gusto ¿Alguna vez te has preguntado cómo Netflix sabe exactamente qué serie te encantará ver a continuación? Es gracias al Machine Learning. Plataformas como Netflix y YouTube emplean modelos para predecir tus preferencias y ofrecerte recomendaciones personalizadas que te mantengan pegado a la pantalla. Paso 3: Etiquetando Fotografías con Estilo ¿Te gustaría crear un modelo que clasifique si una imagen muestra un adorable perro o un encantador gato? ¡Es posible! En este paso, aprenderás a entrenar tu modelo proporcionándole una gran cantidad de imágenes de perros y gatos, para que pueda identificar y predecir nuevas imágenes. Paso 4: La Lucha Contra el Spam El Machine Learning también puede ayudarnos a librarnos del molesto spam en nuestros correos electrónicos. Podemos entrenar un modelo con correos marcados como spam y otros legítimos, para que aprenda a detectar las señales que indican un correo no deseado. Paso 5: Machine Learning en los Negocios Cotidianos No te dejes engañar pensando que el Machine Learning solo es para las grandes corporaciones. ¡Nada de eso! Incluso los negocios más pequeños pueden aprovecharlo. En este paso, descubrirás cómo analizar el comportamiento de tus clientes y segmentarlos para una atención más personalizada. Paso 6: De Programador a Entrenador ¿Recuerdas cómo en la programación tradicional debías decirle al sistema qué hacer en cada situación? Con el Machine Learning, ¡eso cambia! Aquí nos enfocamos en encontrar los datos adecuados y seleccionar el modelo y algoritmo correctos, permitiendo que el modelo aprenda por sí mismo. Paso 7: El Arte de las Perillas Ajustables Imagina el modelo como un asombroso panel de control con innumerables perillas ajustables. Durante el entrenamiento, el algoritmo constantemente ajusta estas perillas para predecir con precisión. Si el resultado no es acertado, el modelo afinará las perillas hasta lograr un alto nivel de acierto. Paso 8: Detectando Lo Inesperado El Machine Learning también puede ser nuestro ojo vigilante, buscando anomalías o problemas en sistemas y maquinarias que a simple vista no podríamos detectar. Paso 9: Separando lo Bueno de lo Defectuoso En el mundo de la calidad, el Machine Learning es invaluable. Podemos crear modelos que clasifiquen imágenes y detecten partes defectuosas, asegurando que los productos cumplen altos estándares. Y así llegamos al final de nuestro viaje por el fascinante mundo del Machine Learning. Desde los autos autónomos hasta las recomendaciones personalizadas y aplicaciones prácticas en negocios, el Machine Learning está transformando la manera en que vivimos y trabajamos. Así que, si tienes curiosidad por seguir explorando esta apasionante tecnología, no pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning a través de este curso de Domestika. No esperes más, desafía tu creatividad y abre las puertas a un nuevo mundo de posibilidades con el Machine Learning y la Inteligencia artificial. Con un experto guía como Rodrigo Montemayor, ¡el aprendizaje será toda una experiencia! ¡Anímate y descubre el emocionante universo del Machine Learning en Domestika!
Descubre, de una vez por todas, qué es un brief o briefing y por qué deberías empezar a incluirlo en todos tus proyectos Es uno de los conceptos más repetidos en el mundo creativo y, aunque la mayoría es consciente de lo imprescindible que es en la relación entre un cliente y el profesional que va a trabajar en el proyecto que le han encargado, son muchos los que todavía no saben exactamente qué es, para qué sirve y por qué es tan importante comenzar un proyecto con un buen briefing. Si perteneces al segundo grupo esto te interesa:
Descubre por qué los zurdos tienden a ser más creativos. Conoce a los famosos artistas zurdos que han dejado su huella en el mundo del arte
Sumérgete en el apasionante mundo del Machine Learning con Rodrigo Montemayor, un talentoso programador con más de dos décadas de experiencia en este campo. Desde hace siete años, Rodrigo ha estado trabajando con modelos de Machine Learning y inteligencia artificial en diversos proyectos con clientes, convirtiéndose en un experto en esta fascinante disciplina. Ahora, comparte su conocimiento y pasión a lo largo de su curso en Domestika: "Introducción a la IA con Python". En esta entrevista, conoceremos más sobre el aprendizaje automático, la trayectoria de Rodrigo, y algunos consejos valiosos para aquellos que deseen adentrarse en el mundo del Machine Learning y la inteligencia artificial. D: Hola, Rodrigo. ¿Podrías compartirnos un poco sobre tu trayectoria en el campo del Machine Learning? R: ¡Hola! Por supuesto. Llevo más de 20 años en el mundo de la programación y, hace siete años, me adentré en el emocionante campo del Machine Learning. Desde entonces, he estado trabajando en diversos proyectos, lo que me ha enseñado que la clave para un buen modelo radica en tener datos de calidad. La limpieza y relevancia de los datos son fundamentales para el éxito del aprendizaje automático. D: ¿Cuál dirías que es el consejo más valioso que puedes dar a alguien que desea adentrarse en el Machine Learning? R: Lo más importante es no sentirse abrumado por la cantidad de información y actualizaciones en el campo. Aunque avanza rápidamente, todos los avances se basan en fundamentos sólidos creados hace varios años. Mi recomendación es empezar desde las bases y, con el tiempo, ir incrementando el aprendizaje de manera gradual. D: ¿Qué desafíos enfrentaste en tus inicios trabajando con Machine Learning? R: Uno de los retos más comunes fue querer aprender demasiado sin aplicarlo en proyectos reales. La teoría es importante, pero la práctica es esencial para realmente comprender y aprovechar el potencial del Machine Learning. Es fundamental encontrar proyectos donde puedas aplicar lo aprendido y así identificar tus áreas de mejora. D: El Machine Learning está revolucionando diversas industrias. ¿Qué mensaje darías a aquellos que dudan en ingresar a este campo? R: Es comprensible sentir incertidumbre, pero mi consejo es que entre más personas aprendan y se interesen por el Machine Learning, más crecerá este emocionante ecosistema. La inteligencia artificial tiene un impacto significativo en nuestro mundo actual, y mientras más personas se sumen, más entenderemos y aprovecharemos su potencial. D: ¿Cuál es la principal motivación que te llevó a crear tu curso en Domestika? R: Mi pasión por el Machine Learning, la inteligencia artificial, y el deseo de compartir mis conocimientos con otras personas fue la principal motivación. Quiero brindarles a los estudiantes las bases y herramientas necesarias para comenzar su emocionante viaje en el aprendizaje automático. El curso "Introducción a la IA con Python" de Rodrigo Montemayor en Domestika ofrece una oportunidad única para adentrarse en el mundo del aprendizaje automático, desde los conceptos básicos hasta proyectos prácticos con Python. No importa si eres un principiante o un profesional en busca de nuevas habilidades, Rodrigo te guiará a través de esta emocionante disciplina. Así que, si sientes esa agitación por descubrir y aprender, ¡es hora de sacar tu historia a la luz! Únete al curso y sumérgete en el cautivador mundo del Machine Learning con Rodrigo Montemayor como tu guía. ¡No dejes pasar esta oportunidad para desarrollar tus habilidades creativas y tecnológicas!
Tanto si es un principiante como un escritor experimentado, estos son los 20 libros que no deberías dejar de leer. Sumérgete en el mundo de las palabras.
Descarga presets para Lightroom gratis y transforma tus fotos en obras maestras. Consigue efectos impresionantes con solo un clic