• Del cine a la acuarela: el trabajo de Alex Hillkurtz

    Del cine a la acuarela: el trabajo de Alex Hillkurtz

    Conoce a este artista visual y cómo su amor por el cine lo llevó a inspirarse en la pintura Alex Hillkurtz (@alexhillkurtzart) es un artista de storyboard y pintor de acuarela especializado en los motivos arquitectónicos. Originario de Inglaterra, creció en California, donde ha trabajado creando storyboards para películas como Argo, Almost Famous o Captain America: Winter Soldier. Alex asegura que pintar y dibujar nos ayudan a vivir con un ritmo más relajado al estar conscientes de nuestro espacio y lo que nos rodea. No te pierdas su charla en directo en Domestika Live. Verás cómo crea un boceto para que descubres su proceso en acción. Y ahora, conozcamos un poco más sobre cómo desarrolló su estilo artístico.

  • 7 ilustradores botánicos que te inspirarán

    7 ilustradores botánicos que te inspirarán

    Paulina Maciel te muestra algunos de sus artistas favoritos, que serán una fuente de inspiración para tus proyectos de ilustración botánica y naturalista Paulina Maciel (@pau_maciel) es una amante de la naturaleza, diseñadora e ilustradora especializada en acuarela. Es fundadora de Canela Estudio, que se especializa en branding, empaque, portadas de libros y otros productos de diseño. Ella comparte contigo algunos de los ilustradores cuyo trabajo encuentra inspirador. Encontramos creadores de todas las latitudes con distintos estilos, pero con un denominador común: su fascinación por la botánica y sus infinitas posibilidades de inspiración creativa.

  •  Tutorial Acuarela: cómo hacer aglutinante casero
    Profesor Craft

    Tutorial Acuarela: cómo hacer aglutinante casero

    Aprende la receta y los pasos para fabricar el aglutinante clásico que necesitas para realizar acuarelas en casa con Scriptorium Yayyan. ¿Hay algo más artesanal que pintar tus propios cuadros de acuarela? Pues sí: ¡hacerlo con acuarelas fabricadas en casa por nosotros mismos! Descubre cómo fabricar el aglutinante que le dará cuerpo a nuestras acuarelas con Scriptorium Yayyan: vamos a utilizar solamente seis huevos, miel, agua, goma arábiga y aceite esencial de clavo. ¡Reúne los ingredientes y vamos allá!

  • Proyectos Domestika: Cuaderno de retratos en acuarela
    Profesor Ilustración

    Proyectos Domestika: Cuaderno de retratos en acuarela

    Descubre el proceso creativo que seguí para crear retratos con acuarela de forma sencilla Aquí comparto con vosotros el proyecto de mi segundo curso de Domestika, en el que os enseño trucos para desarrollar un cuaderno de retratos con técnicas de acuarela sencillas para llevar donde quiera que vayas. Las primeras páginas de un cuaderno siempre imponen, por el típico miedo al papel en blanco o a que nos salga un dibujo que no nos guste. Por eso, para arrancar, usé las primeras páginas como un catálogo de las técnicas que iba a utilizar y sus diferentes efectos. Estas fueron: lápiz acuarelable, acuarela y pincel recargable (Pentel) cargado de tinta diluida con agua. Al final, guardé una sección de este catálogo para probar mezclando técnicas y ver cómo interactuaban entre ellas.

  • Tutorial Acuarela: paletas de color en ilustración botánica
    Profesor Ilustración

    Tutorial Acuarela: paletas de color en ilustración botánica

    Técnicas en ilustración botánica para crear y aplicar paletas de color a diferentes tipos de ilustraciones con Ana Victoria Calderón. A la hora de crear paletas de color con acuarela, una de las mejores opciones es inspirarse en la propia naturaleza. Si partimos de imágenes sacadas de fotografías botánicas, encontraremos paletas de color que quizá no utilizaríamos por iniciativa propia en nuestras ilustraciones. De esta manera, podemos practicar con colores diferentes y descubrir nuevas combinaciones cromáticas. Ana Victoria Calderon (@anavictoriana) nos enseña a extraer la paleta de color de una fotografía floral y a replicarla utilizando esos mismos colores. ¿Quieres aprender a utilizar los colores de la naturaleza? Elige una foto y vamos a ello.

  • ¿Qué es Sumi-e?

    ¿Qué es Sumi-e?

    Conoce el origen y las bases de esta bella técnica pictórica oriental El Sumi-e (sumie) es una técnica ancestral de dibujo monocromático, basado en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e introducida en Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras sumi, que significa tinta, y e, pintura. Su origen se le atribuye a la dinastía Tang (618-908) y fue introducida en Japón por los monjes budistas. El budismo zen es una religión de autodisciplina, desapego, contemplación y respeto hacia la naturaleza, por lo que el Sumi-e incorpora dicha religión y filosofía: en su concepción no se hace distinción entre lo inanimado y lo animado. No hay clasificaciones, ni tampoco rangos; por tanto, el artista del Sumi-e representa solo lo esencial de los elementos, es decir, no se detiene en los detalles.

  • Tres timelapse de acuarela para estimular tu creatividad
    Profesor Ilustración

    Tres timelapse de acuarela para estimular tu creatividad

    Descubre distintos procesos creativos relacionados con la acuarela en estos vídeos de speed painting La acuarela es una de las técnicas de ilustración más antiguas que existen, un mundo por el que prácticamente todos los que alguna vez han estado interesados en el dibujo y la pintura han pasado. Diluyendo pigmentos en agua, se consiguen generar manchas de enorme profundidad y belleza, que han formado parte de nuestro acervo cultural durante milenios. Para unirnos a la celebración del Día Mundial de la Acuarela, compartimos tres timelapse realizados con esta técnica que te permitirán descubrir el proceso de trabajo de grandes creativos o simplemente relajarte disfrutando del cuidado y el cariño que cada uno de ellos imprime a todos sus trazos. Timelapse: ilustrando con acuarela y Procreate, por Naranjalidad

  • 5 lecciones gratis para reinventarte en la acuarela

    5 lecciones gratis para reinventarte en la acuarela

    Lleva la acuarela un paso más allá, perfecciona la técnica y combínala con otras increíbles técnicas Hace algún tiempo te compartimos cinco lecciones para iniciarte en la acuarela, comprender su azar y su espontaneidad, e iniciar con tus primeras piezas. Esta vez, te compartimos cinco lecciones de gran utilidad para renovarte, reinventarte y perfeccionar tu camino por la técnica del agua y la pintura. En ellas, encontrarás consejos para mejorar tu técnica, ejercicios que elevarán la calidad de tu trabajo y oportunidades creativas para llevar la pintura a otros soportes y coexistir con otros medios. Lección abierta: Sumi-e I La acuarela es una técnica amable, y al combinarla con un buen manejo del pincel podemos lograr resultados muy bellos. Con suaves pinceladas, sin buscar el control absoluto, se puede experimentar para lograr piezas hermosas. En esta lección del curso 'Ilustración en acuarela con influencia japonesa', aprenderás los cuatro nobles: cuatro estudios de trazos básicos del sumi-e, una técnica de dibujo monocromático, basada en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e introducida en Japón a mediados del siglo XIV.

  • Tutorial Photoshop: creación de un pincel de acuarela
    Profesor Ilustración

    Tutorial Photoshop: creación de un pincel de acuarela

    Aprende a crear un pincel personalizado a partir de tus acuarelas con Adobe Photoshop para ilustración digital Trabajar en formato digital no implica, necesariamente, tener que contentarse con las herramientas básicas de los softwares de diseño e ilustración; igual que en la pintura tradicional, existen posibilidades infinitas, y la fusión entre elementos digitales y analógicos permite obtener resultados increíbles e inesperados. La creación de pinceles personalizados a partir de tus propias manchas de acuarela es una de las opciones favoritas de Ricard López, más conocido como Ricardilus (@ricardilus), para trabajar sus ilustraciones y en este vídeo te muestra, paso a paso, cómo hacerlos. Ver el tutorial a continuación:

  • Tutorial Acuarela: texturas con vellos y espinas
    Profesor Ilustración

    Tutorial Acuarela: texturas con vellos y espinas

    Cómo crear las texturas en hojas y tallos con Paulina Maciel Cuando nos enfrentamos a la ilustración botánica uno de los mayores retos son las texturas de las hojas, pétalos y tallos de las flores. En este tutorial Paulina Maciel (@pau_maciel), diseñadora y artista ilustradora especializada en la técnica de acuarela, y directora creativa y fundadora de Canela, te mostrará algunos trucos para conseguir más realismo en hojas y tallos trabajando las texturas. Descubre el tutorial en el siguiente video:

  • Tutorial Ilustración: lettering en acuarela
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración: lettering en acuarela

    5 Ejercicios prácticos con pinceles para aprender a escribir con comodidad y encontrar un estilo personal de lettering para aplicar a nuestros proyectos de acuarela El lettering hecho a mano con acuarelas tiene una cualidad cercana y natural que ninguna otra técnica puede imitar. Creando letras con nuestro pincel y un poco de tinta, les damos una textura única que nos revela como artistas y contribuye a la confianza de los clientes en nuestro estilo personal. Si quieres iniciarte en el mundo del lettering con acuarela, la pintora e ilustradora Ana Victoria Calderón (@anavictoriana) ofrece a continuación 5 consejos y ejercicios prácticos con pinceles, para que le pierdas el miedo a la tinta y te animes con una de las técnicas más bellas que existen.

  • Lunol te enseña a crear fondos increíbles con acuarela

    Lunol te enseña a crear fondos increíbles con acuarela

    Aprende a crear fondos abstractos con acuarela que sirvan como escenario para presentar tus mejores proyectos y diseños Lucía Nolasco, más conocida como Lunol, es diseñadora gráfica, pero su pasión por las letras le ha llevado a especializarse en lettering y caligrafía, dos disciplinas que le permiten apreciar, experimentar y valorar el trabajo hecho a mano. Su visión creativa es periférica y abarca desde la forma de las propias letras, con las que construye significados más allá de las palabras, como todo lo que las rodea. En este vídeo te enseña a aprovechar la espontaneidad de la acuarela para diseñar fondos para tus letterings y caligrafías o para cualquier otro proyecto en el que quieras utilizarlos.

  • 5 lecciones gratis para comenzar y mejorar tus acuarelas

    5 lecciones gratis para comenzar y mejorar tus acuarelas

    Desde crear tus propias acuarelas tradicionales a perfeccionar tus técnicas de pintura a partir de una fotografía No importa si estás empezando o ya has hechos tus primeros trabajos con acuarela, el azar y la espontaneidad de esta técnica hace que siempre nos sorprenda. Pero en Domestika imparten cursos algunos de los grandes maestros de la pintura al agua e, independiente de tu dominio de la herramienta, seguro que encontrarás consejos y tips útiles en estas 5 lecciones gratis para comenzar y mejorar tus acuarelas:

  •  Alicia Aradilla, la ilustradora que viaja pintando el mundo en acuarela

    Alicia Aradilla, la ilustradora que viaja pintando el mundo en acuarela

    Hablamos con Alicia Aradilla, la ilustradora viajera que ha dado a conocer el travel sketch a través de Instagram Más de 11 cuadernos y cerca de 1000 ilustraciones: así podría resumirse el viaje de Alicia Aradilla (@a_aradilla) por Asia. La ilustradora española ha conseguido cumplir el sueño de muchos: dejarlo todo y lanzarse a dar una particular vuelta al mundo dibujando con acuarela. Hablamos con ella para que nos explique las claves de sus ilustraciones, los materiales que siempre la acompañan y de dónde saca la inspiración.

  • Cómo hacer transparencias con acuarelas
    Profesor Ilustración

    Cómo hacer transparencias con acuarelas

    Ana Victoria Calderón te explica, paso a paso, sus técnicas personales para crear transparencias con acuarelas Realizar transparencias es el ejercicio más básico y útil para empezar a pintar con acuarelas y crear piezas increíbles, por eso, Ana Victoria Calderón (@anavictoriana), reconocida artista mexicana de la acuarela, te explica cómo realizar diferentes niveles de transparencias y cómo controlar la cantidad de agua para crearlas.

  • 7 ilustradoras botánicas a las que seguir la pista

    7 ilustradoras botánicas a las que seguir la pista

    La ilustradora Paulina Maciel comparte con Domestika los nombres de algunas sus artistas botánicas favoritas El universo de Paulina Maciel (@pau_maciel), fundadora de Canela Estudio, está repleto de flores; la naturaleza es su mayor inspiración y como ella, son muchos los ilustradores que ven en la flora su gran musa. Esto ha dado lugar a un estilo con seguidores en todo el mundo que, además, admite tantas interpretaciones y personalizaciones como sea posible imaginar. Paulina Maciel comparte con Domestika los nombres de algunas de sus ilustradoras contemporáneas favoritas que, al igual que ella misma, hacen de los motivos botánicos los protagonistas de sus trabajos.

  • La ilustradora Ana Santos se inspira en Coco Chanel
    Profesor Ilustración

    La ilustradora Ana Santos se inspira en Coco Chanel

    La fuerza, elegancia y libertad de Chanel se unen con la delicadeza, color y belleza del trabajo de Ana Santos. Una de las cosas más apasionantes del mundo creativo son las colaboraciones, ese momento tan especial en el que se unen grandes talentos para realizar una pieza única. La muy reciente de Ana Santos (@anasantos) con el estudio MODIK (@modik), para la revista Harper's BAZAAR España, merece una revisión atenta ya que, juntos, han sabido reavivar el recuerdo de Gabrielle 'Coco' Chanel.

  • Acuarelas portátiles para creativos nómadas
    Profesor Ilustración

    Acuarelas portátiles para creativos nómadas

    Estas acuarelas en formato libreta te permiten desarrollar tu espíritu creativo donde quieras y cuando quieras. La inspiración llega en cualquier momento, en cualquier lugar y con el ajetreo del día a día a veces resulta complicado encontrar el momento adecuado para sentarse delante del bloc, preparar las acuarelas y ponerse a pintar. Pensando en ese tipo de situaciones y en los viajeros empedernidos que se resisten a dejar de lado sus impulsos creativos cuando hacen las maletas surge Viviva, una paleta de colores portátil que cabe en el bolsillo.

  • Técnicas modernas de acuarela con Ana Victoria Calderón
    Profesor Ilustración

    Técnicas modernas de acuarela con Ana Victoria Calderón

    En este curso, Ana Victoria Calderón te enseña a entusiasmarte con la acuarela y a abrazar los resultados inesperados. Si algo tiene la pintura al agua es que siempre reacciona de una manera diferente; resulta prácticamente imposible realizar dos ilustraciones con acuarela idénticas. Ana Victoria Calderón (@anavictoriana) ha aprendido a jugar con esos resultados inesperados y a aprovecharse del medio para darle una vuelta al uso tradicional de la acuarela y crear su propio estilo, que materializa en todo tipo de piezas de papelería y otros objetos.

  • Preguntas y respuestas: Ana Victoria Calderón
    Profesor Ilustración

    Preguntas y respuestas: Ana Victoria Calderón

    La ilustradora mexicana responde las preguntas de sus seguidores mientras prepara su segundo curso en Domestika. Ana Victoria Calderón (@anavictoriana), ilustradora mexicana especializada en acuarela, está preparando un nuevo curso en Domestika. Tras el éxito del primero, Técnicas modernas de Acuarela, que sirve como punto de inicio en el mundo de la acuarela y para aprender a aplicar esta técnica tradicional de manera moderna y creativa, está preparando nuevas lecciones en las que enseña cómo convertir las acuarelas en piezas digitales y cómo comercializarlas en forma de licencias de arte. Ha aprovechado una de las pausas durante el rodaje de su nuevo curso para responder a sus seguidores de Instagram y Facebook más curiosos.

  • Charla en directo con Ana Victoria Calderón
    Profesor Ilustración

    Charla en directo con Ana Victoria Calderón

    La ilustradora mexicana conversará en directo con sus alumnos de Domestika el 7 de junio en Instagram Live. Técnicas modernas de Acuarela, el curso que Ana Victoria Calderón imparte en Domestika y en el que enseña cómo utilizar la pintura al agua de manera creativa, está a punto de alcanzar los 2000 alumnos. Para celebrarlo, la ilustradora mexicana ha invitado a sus seguidores a conversar en directo con ella través de su cuenta de instagram.

  • Ana Santos ilustra la feminidad en estado puro
    Profesor Ilustración

    Ana Santos ilustra la feminidad en estado puro

    De sus rostros, teñidos con constelaciones y colores pastel, asoman todo tipo de criaturas provenientes del reino animal. El portfolio de Ana Santos (@ana-santos) está poblado de delicadas figuras femeninas, de ojos grandes, pestañas kilométricas, piel fina y aspecto tierno y divertido, que conviven y campan a sus anchas junto a pequeños animales que se superponen sobre los retratos. Sus ilustraciones, vestidas de colores cálidos, bailan en la fina línea que se desdibuja entre diferentes disciplinas.

  • Christoph Niemann ilustra su viaje al Ártico Noruego
    Profesor Ilustración

    Christoph Niemann ilustra su viaje al Ártico Noruego

    Christoph Niemann nos regala su diario de viajes en uno de los destinos más septentrionales y alucinantes del planeta. No es la primera vez que vemos a Christoph Niemann hacer saltar sus ilustraciones del papel; sus trabajos son bien conocidos en el panorama creativo y han aparecido en las portadas de publicaciones de renombre como The New Yorker o The New York Times. Pero en esta ocasión el artista alemán se ha aliado con National Geographic para mostrarnos su cuaderno de viajes explorando el Ártico Noruego.

  • Los materiales favoritos de Ana Victoria Calderón para pintar con acuarela
    Profesor Craft

    Los materiales favoritos de Ana Victoria Calderón para pintar con acuarela

    Ana Victoria Calderón nos cuenta cuáles son sus materiales favoritos para crear ilustraciones con acuarela. Echar un vistazo al trabajo de Ana Victoria Calderon (@anavictoriana) es sumergirse de lleno en el mundo de la ilustración con acuarela. La artista mexicana crea micromundos con tinta y agua y los aplica en todo tipo de soportes, colaborando con marcas y publicaciones de todo el mundo. Hemos hablado con ella acerca de sus materiales favoritos para trabajar y crear sus ilustraciones con acuarelas para que puedas husmear en el taller de una gran profesional y tomar nota de sus trucos y consejos a la hora de hacerte con el material necesario para trabajar con acuarelas.

  • Conrad Roset: el ilustrador de las musas de acuarela
    Profesor Ilustración

    Conrad Roset: el ilustrador de las musas de acuarela

    Prácticamente la totalidad de su obra está formada por representaciones del cuerpo femenino. Usando lápiz, tinta y acuarelas, Conrad Roset muestra la delicadeza y expresividad de los cuerpos, muchas veces fusionándose con motivos vegetales o desvaneciéndose con el propio entorno. Sus trabajos evocan irremediablemente el trabajo de Egon Schiele, tanto en temática como en ejecución, pero el catalán sabe interpretar la feminidad y llevársela a su terreno, redefiniéndola.

  • Mónica Loya muestra la belleza más fantasmagórica
    Profesor Ilustración

    Mónica Loya muestra la belleza más fantasmagórica

    Los rostros femeninos fantasmagóricos se suceden bajo los pinceles de esta artista mexicana. El trabajo de Mónica Loya tiene mucho estudio anatómico detrás. La precisión de sus dibujos se superpone con la visión surrealista que imprime sobre gran parte de sus trabajos.Las musas de esta ilustradora mexicana son, casi en su totalidad, mujeres. Las pinta con acuarela, haciendo que sus rasgos se desvanezcan y se mimeticen con la hoja en blanco, pero también que se fundan con otros retratos de una manera casi fantasmagórica.

  • La belleza bajo el lápiz de Violeta Hernández
    Profesor Ilustración

    La belleza bajo el lápiz de Violeta Hernández

    Un estudio de la feminidad y su belleza desde el punto de vista más naturalista, plagado de recursos botánicos. Sus ilustraciones desprenden una delicadeza que transmite paz. Si pudiésemos vivir dentro de uno de los dibujos de Violeta Hernández nos daríamos cuenta de que las chicas que dibuja caminan sobre algodones, que la brisa es suave y que no hace ni frío ni calor. Sus personajes conviven en total armonía con la naturaleza e incluso se funden con ella llegan a formar parte de la flora que, muchas veces, inunda el papel.

  • Los diminutos escenarios cinematográficos de Mar Cerdá
    Profesor Craft

    Los diminutos escenarios cinematográficos de Mar Cerdá

    Esta ilustradora española recrea espacios y escenas de cine en tamaño XXS a base de papel y acuarelas dentro de lugares tan pequeños como un caja de puros. Mar Cerdá se ha dedicado durante años a ilustrar libros para niños, pero su nombre ha sonado en diferentes partes del mundo gracias a los dioramas y escenificaciones de las películas de Wes Anderson que se han expuesto en galerías internacionales. Ha replicado escenas de Grand Budapest Hotel, Darjeeling Limited y The Royal Tenenbaums con todo detalle, para esta última incluso creó a dos de sus personajes (Margot y Etheline Tenenbaum) en una de las escenas más celebres protagonizadas por Gwyneth Paltrow y Anjelica Huston.

  • El mundo intervenido por el arte de Ieva Ozola
    Profesor Ilustración

    El mundo intervenido por el arte de Ieva Ozola

    Instagram es una de las redes sociales preferidas por los que buscamos inspirarnos a través de cosas visuales: ilustraciones, fotografías, pequeñas animaciones y sobre todo ideas. Así es como de repente nos encontramos con fabulosos trabajos como el de Ieva Ozola, una viajera que descubrió que no sólo sus viajes, sino cada día de su vida puede ser una fuente de inspiración para ella misma y sus seguidores. Fue así como inició un proyecto en el que involucró su talento para crear imágenes con acuarela en cada uno de los momentos cúspide de su día a día.