Tutorial Photoshop: creación de un pincel de acuarela

Aprende a crear un pincel personalizado a partir de tus acuarelas con Adobe Photoshop para ilustración digital
Trabajar en formato digital no implica, necesariamente, tener que contentarse con las herramientas básicas de los softwares de diseño e ilustración; igual que en la pintura tradicional, existen posibilidades infinitas, y la fusión entre elementos digitales y analógicos permite obtener resultados increíbles e inesperados.
La creación de pinceles personalizados a partir de tus propias manchas de acuarela es una de las opciones favoritas de Ricard López, más conocido como Ricardilus (@ricardilus), para trabajar sus ilustraciones y en este vídeo te muestra, paso a paso, cómo hacerlos.
Ver el tutorial a continuación:
1) Escanear las manchas de acuarela
Ricardilus te explica el proceso para digitalizar las manchas de acuarela que has creado con tus pinceles de manera manual, para que puedas aplicarlas en tus ilustraciones digitales.
Escaneado. Para poder convertir las manchas de acuarela en pinceles para Photoshop lo primero que tienes que hacer es digitalizarlas. Para ello Ricardilus recomienda que utilices un escáner para obtener los mejores resultados, aunque también puedes fotografiarlas.
Ajustes. Una vez que hayas escaneado el papel con las manchas de acuarela deberás seleccionar algunos ajustes para que los resultados sean óptimos. Este tipo de parámetros depende mucho de los gustos de cada uno, pero Ricardilus prefiere siempre bajar el contraste de las manchas de acuarela.
Resolución y formato. Para trabajar con manchas de acuarela es imprescindible trabajar con resoluciones muy altas –es decir, mayores a 700ppp– para poder trabajar correctamente en tus ilustraciones. Con respecto al formato, siempre que sea posible intenta escanear las manchas de acuarela en formato .TIFF, ya que, así, experimentarás menor pérdida de calidad.