Tutorial Ilustración: lettering en acuarela
5 Ejercicios prácticos con pinceles para aprender a escribir con comodidad y encontrar un estilo personal de lettering para aplicar a nuestros proyectos de acuarela
El lettering hecho a mano con acuarelas tiene una cualidad cercana y natural que ninguna otra técnica puede imitar. Creando letras con nuestro pincel y un poco de tinta, les damos una textura única que nos revela como artistas y contribuye a la confianza de los clientes en nuestro estilo personal.
Si quieres iniciarte en el mundo del lettering con acuarela, la pintora e ilustradora Ana Victoria Calderón (@anavictoriana) ofrece a continuación 5 consejos y ejercicios prácticos con pinceles, para que le pierdas el miedo a la tinta y te animes con una de las técnicas más bellas que existen.
1. Crea trazos con diferentes pinceles
Cada pincel, dependiendo de su tamaño, grosor y dureza, nos dará una textura y trazo completamente distintos. Los delgados sirven para delinear, otros más gruesos nos darán letras más grandes...
Cuando empieces a trazar con el pincel de tu elección, recuerda: en lettering en cursiva, los trazos que descienden son gruesos y los que ascienden son más delgados. Puedes ir calentando haciendo trazos hacia arriba y hacia abajo, o creando loops sencillos para entrenar la mano.

Y no olvides que, cuanto más cortas sean las cerdas de tu pincel, más control tendrás sobre el trazo y por lo tanto más concentrado y preciso será.

2. Practica con una tipografía
Escribir el abecedario entero puede sonar a una tarea agotadora, pero es un ejercicio estupendo cuando estamos aprendiendo a hacer lettering con acuarelas. Solo tienes que imprimir alguna tipografía clásica que te guste y utilizarla para inspirarte en tus primeras pruebas.

Mientras practicas con la tipografía, ¿por qué no te animas a hacer algún gradiente de color, utilizando distintos tonos? Así, tus letras serán todavía más especiales.

3. Prueba con las serifas
Las serifas son adornos tipográficos que podemos incorporar a nuestro lettering, pequeños detalles al final de los trazos o líneas que unen las letras entre sí.
Si probando a hacerlas te equivocas con la escala o se te va el centro de la composición, ¡no pasa nada! Luego podremos corregirlo todo tranquilamente si escaneamos las letras y las editamos en Adobe Photoshop.

4. Realiza monogramas
Un monograma es una letra o un conjunto de letras entrelazadas que representan algo: una inicial, un símbolo, un logo o marca comercial... Trabajar con algún monograma nos ayudará a centrarnos en el diseño particular de una letra, y es un buen ejercicio si queremos indagar todavía más en las posibilidades del lettering con acuarela.

5. Persigue tu estilo propio
Puedes inspirarte todo lo que quieras en otras tipografías o en el trabajo de otros diseñadores o creativos, pero al final, con la práctica, el objetivo es que halles un estilo propio y personal con el que te sientas cómodo, y que te haga destacar con respecto a la competencia. Practica con la cursiva, las minúsculas y las mayúsculas... hasta que encuentres tu lugar dentro del lettering con acuarelas.
Si te han gustado estos consejos, recuerda que puedes aprender con Ana Victoria Calderón a digitalizar tus ilustraciones, comercializarlas y aplicarlas a proyectos de diseño en su curso online 'Técnicas aplicadas de ilustración en acuarela'.
Te puede interesar
- Caligrafía con pinceles de agua para principiantes, un curso de Lunol.
- Técnicas experimentales de acuarela para principiantes, un curso de Ana Santos.
- Elaboración de acuarelas artesanales, un curso de Scriptorium Yayyan.
- Acuarela sobre madera, un curso de Katherine Dossman Casallas (k2man*).
1 comentario
zoe_hermosa
Precioso😍