• Celebramos a Freddie Mercury con estos 5 proyectos realizados por la comunidad de Domestika
    Profesor Música y Audio

    Celebramos a Freddie Mercury con estos 5 proyectos realizados por la comunidad de Domestika

    Virgo. De Zanzíbar. Y, corroborado por la ciencia, el mejor vocalista de la historia. Farrokh Bulsara, nuestro Freddie Mercury del grupo Queen, tenía un control excepcional de la voz: su media vocal era de 117.3 Hz, un número casi inigualable. Dominaba la modulación como nadie y era capaz de ejecutar sonidos subarmónicos debido a la vibración de sus cuerdas vocales y ventriculares. Junto al guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor y el bajista John Deacon, el grupo Queen marcó una época y ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. Sus temas se han escuchado en todas las salas del mundo y sus conciertos eran un espectáculo absoluto. La creatividad desbordante, el carisma magnético y la energía incontenible de Freddie Mercury le hicieron brillar en cada escenario que pisó. Fue fiel a sí mismo, sin importarle lo que los demás opinaran sobre él. Su luz nunca se apagará y seguirá brillando gracias al maravilloso legado musical que nos ha dejado. Este 5 de septiembre Freddie Mercury cumpliría 77 años. Y vamos a homenajearle con un recopilatorio de los 5 mejores proyectos de la comunidad de Domestika inspirados en este genio de la música.

  • Ecualización en Cubase: Lleva tus mezclas al siguiente nivel
    Profesor Música y Audio

    Ecualización en Cubase: Lleva tus mezclas al siguiente nivel

    Si estás buscando llevar tus mezclas al siguiente nivel en Cubase y darle ese toque mágico a tus canciones, ¡llegaste al lugar indicado! Cubase es una de las herramientas más poderosas y populares en el ámbito de la producción musical. Tiene una interfaz intuitiva y numerosas opciones de ecualización, con lo que resulta ser el aliado perfecto para dar forma y pulir el sonido de tus pistas.

  • ¿Qué es la música cinematográfica? 7 ejemplos de bandas sonoras

    ¿Qué es la música cinematográfica? 7 ejemplos de bandas sonoras

    ¿Cómo crean los compositores la música perfecta para una historia audiovisual? Descubre ejemplos famosos del cine La música cinematográfica es aquella que acompaña la narración de una película, añadiéndole una capa de emoción y potencia. Las buenas músicas cinematográficas preparan al público para las partes importantes de la trama, guían las emociones de los personajes y dejan una impresión que perdura. Como explica el músico y compositor Simon Smith (@simon_smith), “el cine es un negocio complejo y tienes que saber cuál es tu lugar y cómo encaja la creación y el uso de la música dentro del conjunto”. A continuación aprenderemos cómo la música cinematográfica mejora las historias, conoceremos los distintos tipos de música cinematográfica y veremos siete proyectos icónicos que revelan el verdadero potencial del sonido.

  • ¿Qué es la música Lo-Fi y por qué es perfecta para relajarte?

    ¿Qué es la música Lo-Fi y por qué es perfecta para relajarte?

    Descubre cómo surgió el género Lo-Fi y cómo ha ayudado a miles de personas a concentrarse para trabajar y estudiar Puede que te resulte familiar esta situación: para poder concentrarte mientras teletrabajas, te pones una playlist de música Lo-Fi sonando de fondo, sin parar. Como tú, miles de personas en todo el mundo han utilizado los ritmos relajantes de este género musical para concentrarse en tareas como estudiar, trabajar o, simplemente, relajarse. En el contexto de aislamiento social de la pandemia de los últimos años, la música Lo-Fi fue un alivio para mucha gente y llamó la atención del mercado de la música independiente. Plataformas de streaming como Spotify, Deezer y Apple Music también se sumaron al esta tendencia, con playlists exclusivas que ya llevan millones de reproducciones. En YouTube, ha crecido el número de canales dedicados al género, así como los directos que ayudan a divulgar los trabajos de decenas de artistas. Pero, ¿qué es el Lo-Fi, cuál es su origen y por qué ha tenido tan buena acogida?

  •  Tutorial Pro Tools: cómo preparar tu mezcla desde cero
    Profesor Música y Audio

    Tutorial Pro Tools: cómo preparar tu mezcla desde cero

    Aprende los consejos para preparar tu mezcla de audio y convertirte en un experto de la producción musical, con Luca Petricca Pro Tools es una de las estaciones digitales de trabajo más populares entre la comunidad creativa dedicada al audio y a los proyectos audiovisuales siendo desde hace tres décadas uno de los softwares más recomendados tanto para profesionales como para los interesados en edición y mezcla de materiales de alta calidad. Puede que te hayas animado a adentrarte en el mundo de Pro Tools pero no sepas cómo empezar. En este tutorial, Luca Petricca (@lucapetriccamixer ), técnico de sonido y productor musical con más de 20 años de experiencia, nos enseña a preparar una mezcla en Pro Tools desde cero. Puedes ver el vídeo a continuación.

  • Todos los shortcuts esenciales de Ableton Live 10

    Todos los shortcuts esenciales de Ableton Live 10

    Descubre los atajos de teclado básicos para uno de los programas de edición digital de audio más populares Ableton Live 10 es un estudio digital de edición de audio. Está entre los favoritos de músicos, editores y profesionales del audio de todo tipo porque además de funcionar con música en directo (tanto para sets de DJs como para música instrumental), es una excelente herramienta para componer, crear másters, grabar y mezclar. Sus distintos modos de vista permiten usar archivos de audio MIDI y de muestra. Otra vista es especial para las sesiones en vivo; mientras que la última de sus interfaces permite la producción musical en un sentido más tradicional a un secuenciador clásico. Conoce los shortcuts más usados que te permitirán mejorar tu productividad y ahorrar tiempo. En el cuerpo del artículo encontrarás 60 de estos shortcuts. Los atajos de teclado más avanzados se encuentran en el documento PDF que puedes descargar al final del texto.

  • Tutorial Podcast: los mejores sitios de alojamiento
    Profesor Música y Audio

    Tutorial Podcast: los mejores sitios de alojamiento

    Descubre las mejores plataformas para alojar, publicar y gestionar tus podcasts con Chico Felitti El podcast es un medio de comunicación versátil y accesible que acoge diferentes tipos de narrativas y formatos. Además, su popularidad está creciendo de forma exponencial debido a la pandemia. En una encuesta realizada por Kantar Ibope, en 2020 había 28 millones de personas consumiendo podcasts con frecuencia en Brasil, lo que supone un crecimiento del 33% respecto a 2019. En otra encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Podcasters (AbPod) en colaboración con Ibope Inteligência, los resultados indican que 50 millones de brasileños ya han escuchado algún podcast. Esto supone cerca del 40% de los 120 millones de personas con acceso a Internet en el país.

  • Conoce a Alejo Stivel, cantante y productor musical, en Diarios Domestika

    Conoce a Alejo Stivel, cantante y productor musical, en Diarios Domestika

    Alejo Stivel nos habla en este Diarios Domestika de su día a día y su rutina creativa Alejo Stivel @alejostivel es cantante, compositor y uno de los productores musicales de mayor prestigio de España. Fundador de la banda ‘Tequila’, ha producido más de 200 discos, entre los que destaca ‘19 días y 500 noches’ de Joaquín Sabina. En este Diarios Domestika, nos enseña un poco de su día a día en Madrid y su proceso creativo. Puedes ver el vídeo a continuación.

  • Tutorial Podcasting: guía básica para preparar el equipo
    Profesor Música y Audio

    Tutorial Podcasting: guía básica para preparar el equipo

    Aprende los pasos básicos para organizar tu mesa de mezclas y crear tu primer podcast, con David Mulé Aunque el formato podcast tiene más de tres lustros de vida, en los últimos años ha vivido un ascenso imparable. Prácticamente todo lo que te puedas imaginar se puede contar en audio, desde escabrosos crímenes hasta historias increíbles de la cultura pop o magazines al más puro estilo radiofónico. Además de una buena premisa, para hacer un podcast necesitaremos un equipo básico. David Mulé Rebecchi (@davimulepodcast), periodista dedicado a la producción de podcasts que ha participado en proyectos con la Cadena SER o Podium Podcasts, te explica en este vídeo cuál es la tecnología necesaria para empezar tu propio home studio.

  • Dos y Don'ts de Podcasting con David Mulé

    Dos y Don'ts de Podcasting con David Mulé

    David Mulé Rebecchi, productor de podcast, comparte con nosotros los Dos y Don’ts de Podcasting Si sientes pasión por la comunicación y tienes ganas de hablarle al mundo, seguro que te has planteado crear un podcast. Este medio, nacido ya en la era digital, gana cada vez más adeptos, tanto oyentes como creadores. Técnicamente, para ser productor de podcast solo se necesita un ordenador, un micrófono y nociones para editar audio… pero para producir un podcast de éxito, se necesitan muchos más conocimientos. David Mulé Rebecchi (@davidmule) es un periodista dedicado a la producción de podcasts que ha colaborado y realizado diferentes proyectos para empresas y medios como la Cadena SER y Podium Podcasts, además de ser el presidente de la asociación madrileña de podcasting, MadPod. En este vídeo, comparte su experiencia con nosotros y enumera 3 Dos (cosas que se tienen que hacer) y 3 Don’ts (fallos que no se deben cometer) de podcasting. Descúbrelos a continuación:

  • Dos & Don'ts para la dirección de videoclips
    Profesor Música y Audio

    Dos & Don'ts para la dirección de videoclips

    La directora Lyona Ivanova nos enseña qué es lo que se debe –o no– hacer a la hora de realizar una pieza visual para una canción Un videoclip es una forma de arte y, por lo tanto, no debería estar sujeto a ataduras de ningún tipo: la imaginación y la creatividad son los únicos elementos obligatorios. Pero hay determinados pasos que, si bien cumplidos, nos llevarán a un producto más bien acabado y atractivo. Con la experiencia de más de 80 videoclips dirigidos para artistas como Love of Lesbian, Sidonie, Amaral, Carlos Sadness o Aitana, Lyona Ivanova conoce bien los dos & don'ts de la realización de este tipo de contenido. Descubre más en el vídeo:

  • Diarios Domestika: Chuck Pereda

    Diarios Domestika: Chuck Pereda

    Chuck Pereda, DJ y locutor, comparte en este Diarios Domestika su día a día y su rutina creativa Chuck Pereda (@chuck_pereda) cuenta que uno de sus primeros acercamientos al mundo de la música y las mezclas fue gracias a su amigo Christian. Este chico tenía una casa con un patio donde organizaba fiestas y Chuck y otros 3 amigos eran los encargados de grabar los casettes que sonaban en esos eventos. Hasta que un día hubo presupuesto y su amigo contrató un DJ. Chuck tendría como 16 o 17 años cuando vio a ese hombre pinchando, y desde ese momento supo que quería ser uno de ellos. Años después de esa anécdota, Chuck Pereda es uno de los djs más reconocidos de su país, México. En este Diarios Domestika, Chuck Pereda nos abre la puerta de su casa, nos presenta a su gato y nos acerca a su día a día y su rutina creativa. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • Tutorial Adobe Premiere PRO: introducción a la barra de herramientas
    Profesor Música y Audio

    Tutorial Adobe Premiere PRO: introducción a la barra de herramientas

    Aprende desde cero a utilizar la barra de herramientas de Adobe Premiere y sus principales atajos de teclado para una edición más rápida con Juanmi Cristobal Para ser capaces de utilizar el programa Adobe Premiere Pro para editar nuestros proyectos audiovisuales a nivel profesional, lo primero que tenemos que hacer es familiarizarnos con su interfaz y sus herramientas básicas. En este tutorial, el director de fotografía, editor y colorista, Juanmi Cristóbal (@jmicristobal) nos hace una rápida y sencilla introducción a la barra de herramientas de Adobe Premiere. Puedes verlo en el siguiente vídeo: