Celebramos a Freddie Mercury con estos 5 proyectos realizados por la comunidad de Domestika
Virgo. De Zanzíbar. Y, corroborado por la ciencia, el mejor vocalista de la historia. Farrokh Bulsara, nuestro Freddie Mercury del grupo Queen, tenía un control excepcional de la voz: su media vocal era de 117.3 Hz, un número casi inigualable. Dominaba la modulación como nadie y era capaz de ejecutar sonidos subarmónicos debido a la vibración de sus cuerdas vocales y ventriculares.
Junto al guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor y el bajista John Deacon, el grupo Queen marcó una época y ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. Sus temas se han escuchado en todas las salas del mundo y sus conciertos eran un espectáculo absoluto. La creatividad desbordante, el carisma magnético y la energía incontenible de Freddie Mercury le hicieron brillar en cada escenario que pisó. Fue fiel a sí mismo, sin importarle lo que los demás opinaran sobre él. Su luz nunca se apagará y seguirá brillando gracias al maravilloso legado musical que nos ha dejado.
Este 5 de septiembre Freddie Mercury cumpliría 77 años. Y vamos a homenajearle con un recopilatorio de los 5 mejores proyectos de la comunidad de Domestika inspirados en este genio de la música.
Freddie Mercury (La Luna de Metrópoli), por Carlos Rodríguez Casado
Esta obra fue creada para la portada de la revista Luna de Metrópoli de El Mundo por Carlos Rodríguez Casado, profesor de Domestika. Se trata de una ilustración realizada para el estreno de la película Bohemian Rapsody. Una pintura en acuarela que se centra en Freddie Mercury como cantante, con el micrófono en el centro de la composición con mayor nitidez. Para realizar la portada, se basó en la fotografía del mítico concierto de Queen en el Live Aid de Wembley, en el que brillaron más que nunca. Carlos Rodríguez explica cómo crear este tipo de retratos en acuarela en su curso Cuaderno de retratos en acuarela.

Freddie Mercury, por Lhylaraña
En este homenaje no podría faltar un adorable amigurumi del gran artista. La profesora de Domestika Lhylaraña lo ha creado para su curso Amigurumis: personas tejidas a crochet
con todos los detalles que caracterizaban a Freddie Mercury. Su icónico bigote, el más famoso de la industria musical, y su look con el que conquistó al mundo entero en el concierto de Wembley identifican al mejor vocalista del mundo en una creación con la técnica que inspira más ternura.

THE MERCURY, por Angel Rapu
La creación de un personaje requiere saber caracterizarlo físicamente, pero también otorgarle personalidad. Y más aún si se trata de una persona tan carismática como lo fue Freddie Mercury. En esta animación en 3D, el diseñador gráfico y artista 3D Ángel Rapu ha conseguido representar al cantante con su fuerza y carisma en una actitud muy característica.

QUEEN, por jmreggi
El Director de animación, ilustrador y Game Artist Juan Manuel Reggi ha recreado, en su identificativo registro en animación, a cada uno de los miembros del grupo musical Queen. En este tributo, ha caracterizado a la mayoría de los componentes con larguísimas piernas, posiblemente para representar su grandiosidad. También le ha dado un espacio al talento de cada uno de ellos en un clip individual donde muestran su rol dentro del grupo.

Freddy Mercury, por Keoni VGN
En esta obra, el artista multidiciplinar Keoni VGN, ha creado una pieza en blanco y negro en la resaltan los atributos que representaban al artista. El retrato de Freddie Mercury nos muestra su actitud más provocadora, donde se refleja la seguridad en sí mismo. También esta ilustración sugiere con el título de uno de sus temas más famosos I want it all, como si se tratara de un lema, sus ganas de vivir la vida tal y como él era.





0 comentarios