¿Por qué los videos ASMR tienen tanto éxito en YouTube?
Descubre los secretos de estos videos asociados al sonido, que son tendencia durante los últimos años
Normalmente asociamos YouTube con contenido visual, pero los videos orientados al sonido están creciendo de una manera asombrosa dentro de la plataforma. En particular, los vídeos de sonidos ASMR, cuyo incremento de espectadores gira alrededor de un 200% anual durante los últimos cinco años.
Los videos ASMR buscan provocar una sensación relajante en el oyente, a menudo sedante. Lo hacen a través de recursos insólitos y sorprendentes por lo que no es exagerado asegurar que se trata de una las categorías más experimentales y creativas en la web. Te mostramos algunos de los contenidos más exitosos del género y te explicamos por qué producen tanto placer.

El cerebro y los sonidos ASMR
El acrónimo ASMR responde a las siglas de Autonomous Sensory Meridian Response, es decir, Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma en español. De acuerdo a la definición publicada por la revista científica ESAMEC, de la Universidad de Sevilla, esta respuesta automática de nuestro cerebro es provocada por estímulos puntuales que se conocen como disparadores. Lo que producen estos disparadores son sensaciones de hormigueo en el cuero cabelludo, seguidas de una relajación muy placentera que puede ayudar a introducirnos al sueño.
Actualmente, el fenómeno del ASMR se encuentra en estudio gracias al éxito masivo de este contenido, que ha llevado a los científicos a pensar que podría servir para tratar algunos trastornos mentales y para conocer mejor cuestiones vinculadas a procesos cognitivos de concentración y motivación. Sin embargo, aunque mucha gente responde positivamente al ASMR, no es algo que nos suceda a todos, lo cual hace más peculiar el fenómeno.
ASMR Magic es la autora de este video, uno de los más visto del género en YouTube y que cuenta con más de 86 millones de visualizaciones.
¿A dónde radica el placer de ASMR?
Probablemente uno de los datos más sorprendentes sobre ASMR es que, en los estudio realizados a nivel cerebral, se ha comprobado que lo que estos audios estimulan es una zona relacionada a la experiencias sociales. Esto significa que parte de su placer podría radicar en que crean la ilusión de estar acompañados e incluso, de estar siendo arropados o mimados por alguien que no representa ningún riesgo para nosotros.
Esto es lo que señala un estudio científico publicado por la University Dartmouth College de Estados Unidos que utilizó la resonancia magnética funcional para capturar lo que sucede en el cerebro de cientos de amantes del ASMR cuando encuentran disparadores de placer. Los expertos descubrieron activaciones en la corteza prefrontal medial, una parte evolutivamente avanzada del cerebro asociada al contacto y al cuidado. También hubo activaciones en áreas del cerebro asociadas con la recompensa y la excitación emocional. Los investigadores especulan que este patrón refleja cómo el ASMR imita los placeres del compromiso social y la vinculación.
En el caso del placer de escuchar a personas comiendo, por ejemplo, lo placentero sería provocado por la capacidad humana de la empatía que es lo que nos permite experimentar en nuestro cuerpo el placer o dolor que está sintiendo otra persona, aunque ni siquiera tengamos relación con ella.

El primer video de ASMR subido a YouTube se llama Whispering Life y está registrado en marzo de 2009. Por aquel entonces la categoría todavía no existía. Es simplemente una chica diciendo que le gusta escuchar a la gente susurrando y que lo comparte por si le gusta a alguien más.
Categorías de ASMR
El ASMR no es un género estandarizado. En este universo hay mucho para explorar en términos de creatividad. Los ASMR Artists experimentan libremente, frente a micrófonos muy sensibles, con diferente objetos, relatos y situaciones ante millones de usuarios fans del género.
Ruidos de objetos
Lo más convencional dentro del género son los ruidos de objetos: el sonido de un cepillo de pelo al ser utilizado, un golpeteo de uñas sobre la mesa, y lo particular de ciertos sonidos, como el de abrir una lata de gaseosa o encender un fósforo. En este universo el tapping y el scratching son furor y, más que sorpresa, los usuarios buscan amplificaciones de sonidos cotidianos.
Este video de la artista del sonido ASMR Bakery cuenta con más de 14 millones de reproducciones.
Simulación de afecto
Los relatos que simulan afecto son también de lo más exitosos. En estos casos, un discurso susurrado que expresa cariño, cuidado y atención, se mezcla con sonidos muy humanos que refuerzan esta ilusión de contacto: los chasquidos de lengua, los sonidos guturales, la respiración y los leves roces de contacto con el micrófono que simulan caricias. Estos sonidos suelen diseñarse exclusivamente para crear un bienestar similar al que nos trae el contacto con el otro, por ejemplo, hay sonidos "para sentir cosquillas".
Este video "para ir a dormir" de la española Ana Muñoz tiene 13 millones de visitas. Ella es una de las artistas ASRM de habla hispana más populares.
Personas comiendo
Los videos de personas lamiendo o comiendo alimentos son uno de los mayores deleites en este universo. Uno de los líderes dentro de esta categoría es el artista surcoreano-estadounidense
Zach Choi. Él combina una categoría llamada Mukbang, que son los videos de gente comiendo, logrando mezclar, tal como indican sus cifras, dos placeres de multitudes. Este vídeo en el que Zach come miel, aloe vera y macarrones cuenta con 75 millones de vistas.
ASMR no intencional
El ASMR no intencional, dicen muchos, es el verdadero ASMR. Se trata de videos que ofrecen relatos reales o sonidos interesantes y relajantes extraídos de la vida cotidiana sin intención alguna de provocar ASMR. En ellos, la narrativa no es forzada, hay espacio para el silencio, y la sucesión de ruidos es lógica, natural y no impostada.
Ese señor, que simplemente fue entrevistado, no sabía que estaba haciendo un contenido ASMR que ya celebraron más de 8 millones de personas.
¿Quieres aprender a grabar relatos y sonidos en tu casa? En el curso Creación de un podcast desde cero, podrás comenzar a asomarte al mundo técnico del sonido.
0 comentarios