Isaque Criscuolo
Isaque Criscuolo
@isaque.criscuolo
Música y audio

Consejos profesionales para montar un estudio de grabación de Podcast en casa

  • por Isaque Criscuolo @isaque.criscuolo

Descubre cómo crear tu propio estudio casero para grabar un podcast en las mejores condiciones

El universo de los podcasts está creciendo a un ritmo sin precedentes. Según Forbes, se calcula que 100 millones de personas escucharon un podcast cada mes en 2020, y se espera un crecimiento de 125 millones en 2022. Este crecimiento es también una consecuencia del aislamiento social impuesto por la pandemia de coronavirus. Por eso, cada uno de nosotros ha empezado a consumir más contenidos de audio, desde simples noticias hasta grandes narraciones.

Jason Bermingham es un actor de voz (voice-over artist) y productor especializado en narración en inglés para el mercado latinoamericano. Residente en São Paulo (Brasil), ha sido consultor de películas ganadoras del Emmy, entrenador de directores nominados al Óscar, organizador del principal evento de locución de Brasil y colaborador de la revista Sound on Sound. Él y su mujer, la artista de voz Simone Kliass, han dado charlas y talleres en South by Southwest y VO Atlanta en Estados Unidos, The VoiceOver Network en Inglaterra y Rio2C, HackTown, Path y Pixel Show en Brasil, entre otros.

Jason Bermingham es un actor de voz y productor especializado en narración en inglés para el mercado latinoamericano.
Jason Bermingham es un actor de voz y productor especializado en narración en inglés para el mercado latinoamericano.

Hablamos con el especialista en esta área del mundo del audio para recabar consejos profesionales sobre cómo montar un pequeño estudio en casa y lograr grabaciones de calidad.

Para él, el gran cambio en este momento es que la gente "acepta más el audio imperfecto; al fin y al cabo, estamos pasando por un momento difícil, con limitaciones. Lo importante, dice, "es que el contenido sea bueno". Es decir, el contenido se antepone a una grabación de audio perfecta, abriendo nuevas posibilidades de creación no solo para podcasts, sino también para publicidad y para todo aquello que exija algún tipo de grabación profesional de audio.

La idea de estos consejos no es ayudarte a construir un estudio profesional, sino enseñarte desde el punto de vista de un profesional cómo puedes adaptar algún espacio de tu casa para satisfacer tus necesidades de audio, tanto si te estás iniciando en el sector como si quieres grabar un podcast con lo que tienes a mano. ¡No te lo pierdas!

Simone Kliass en una instalación improvisada en una habitación durante un crucero.
Simone Kliass en una instalación improvisada en una habitación durante un crucero.

¿Qué se necesita para grabar audio de calidad?

Para empezar, Jason destaca que hay que analizar y elegir el espacio más silencioso de la casa y qué cambios se pueden hacer en el entorno. Lo ideal es que no sea un lugar obvio, una habitación que no uses, algún espacio sin ventanas e incluso dentro de un armario (siempre que sea lo suficientemente grande).

Además, necesitarás algunos materiales para crear un tratamiento acústico adecuado, equipos de grabación y conocimientos básicos sobre su uso.

Ejemplo de un montaje que hizo Jason con colchones durante un viaje.
Ejemplo de un montaje que hizo Jason con colchones durante un viaje.

¿Cómo debe prepararse el entorno?

Después de elegir el lugar más tranquilo de la casa, prepara el entorno para evitar la reverberación o el eco. En la mayoría de los casos, la gente aísla una habitación con espuma, pero eso no es suficiente por sí solo para conseguir un resultado de audio vivo y con buen sonido.

Y no importa que el espacio sea bonito o no; al fin y al cabo, en este caso lo que se necesita es trabajar el imaginario de los oyentes. También puedes utilizar un coche y grabar en su interior, ya que funciona como una especie de cabina acústica.

Montaje de grabación creado por Jason dentro de un coche.
Montaje de grabación creado por Jason dentro de un coche.

Ten en cuenta los siguientes aspectos que deben estar presentes en tu espacio:

- Objetos para la absorción del sonido: coloca en un lado de la habitación espuma, un sofá, una almohada, una manta acústica o un colchón en vertical. ¡Una cortina no sirve!

- Objetos para la difusión: utiliza una estantería con libros, por ejemplo, para romper el sonido y darle más armonía. También se puede utilizar una silla.

- Reverberación: deja uno de los lados del espacio sin nada, con una pared vacía. Esto será importante para que el audio haga el movimiento de ritmo y los retornos.

- Busca un lugar donde te sientas a gusto para grabar: Al fin y al cabo, tendrás que hablar durante varios minutos y esta comodidad es esencial para que la voz ofrezca un buen resultado.

¿Qué modelos de micrófono son buenos para principiantes?

A la hora de elegir el micrófono, Jason recalca la importancia de escoger modelos con captación cardioide, direccional, que registra mejor el sonido que viene de frente. No utilices un micrófono omnidireccional porque captará todos los sonidos de la sala y eso es justo lo que hay que evitar cuando grabas un podcast.

En cuanto a los modelos, existen micrófonos populares utilizados por youtubers, podcasters y otros creadores de contenido online como YetiBlue o HyperX QuadCast. Ambos modelos ya cuentan con funciones como el filtro antipop y el estabilizador para facilitar la captura del sonido.

Otra buena opción es el Apogee Mic, que se adapta a iPad, iPhone, Mac o PC y ofrece una calidad de grabación profesional.

Ejemplo de instalación en el interior de un armario creada por Jason Bermingham.
Ejemplo de instalación en el interior de un armario creada por Jason Bermingham.

Si quieres invertir un poco más, puedes incluso comprar un condensador de estudio profesional. Sin embargo, Jason dice que no es la mejor opción para grabar en casa con un entorno adaptado. "Este tipo de micrófono es muy sensible y exige un nivel de tratamiento acústico que no tendrás en casa", afirma. Por ello, apuesta por equipos más asequibles e incluso por usar tu propio teléfono móvil para grabar.

Consejo importantísimo: cuando grabes, mantén la grabadora a 10 cm de tu boca para evitar una captura defectuosa.

En esta instalación, Jason utilizó una silla como cabina de grabación.
En esta instalación, Jason utilizó una silla como cabina de grabación.

¿Y cuáles son los accesorios imprescindibles?

Necesitas unos buenos auriculares o cascos para aislar el sonido que estás grabando. Estos pueden ser in-ear o over-ear. Los auriculares de estudio, si ya tienes uno o te lo puedes permitir, son lo ideal, porque ofrecen un sonido puro y sin tratar, perfecto para la monitorización y la edición de audio.

Evita los modelos concebidos para escuchar música, ya que están programados para alterar las propiedades de audio. Un filtro antipop es otro accesorio esencial, para reducir los ruidos propios del discurso oral.

Por último, una silla ergonómica será tu compañera durante todas las horas de grabación, edición y remate final de los podcasts.

Ejemplo de instalación creada por Jason, con un pequeño estudio portátil que puedes comprar en tiendas especializadas.
Ejemplo de instalación creada por Jason, con un pequeño estudio portátil que puedes comprar en tiendas especializadas.

¿Qué programas recomiendas para grabar, procesar y editar audio?

Jason recomienda Audacity, que es democrático, gratuito y funciona tanto en Mac como en PC. Sin embargo, la opción ideal es Adobe Creative Cloud, que ofrece Adobe Audition para la edición de audio, además de todos los programas de Adobe que te ayudarán a crear imágenes y otros tipos de archivos para tu proyecto.

También está Twisted Wave, que funciona en iPhone, iPad y Mac, pero es una opción bastante sencilla.

Cursos recomendados

Entrenamiento vocal para principiantes: canta música pop. Un curso de Música y Audio de David Combes

Entrenamiento vocal para principiantes: canta música pop

Un curso de David Combes

Aprende las técnicas básicas para cantar música pop, mejora tu voz cantada y graba una canción.

  • 1472
  • 100% (8)
78% Dto.
$39.99USD
Creación de un podcast desde cero. Un curso de Marketing, Negocios, Música y Audio de David Mulé Rebecchi

Creación de un podcast desde cero

Un curso de David Mulé Rebecchi

Aprende todo lo necesario para dar vida a tu podcast, desde la idea inicial hasta su lanzamiento

  • 19553
  • 90% (548)
78% Dto.
$39.99USD
Doblaje de voz para animación. Un curso de Música y Audio de ISABEL MARTIÑÓN

Doblaje de voz para animación

Un curso de ISABEL MARTIÑÓN

Aprende a interpretar las emociones de tus personajes y realiza un doblaje fresco, ameno y original

  • 7935
  • 98% (126)
78% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email