Música y audio

¿Qué es el foley art?

Detrás de esta forma de arte sonoro, hay miles de objetos y artistas que, hasta hoy, son irremplazables en las producciones de audio y video


Todo lo que escuchas en el cine y las series es resultado del trabajo intenso de creativos dedicados al arte de crear sonidos. El galopar de un caballo, las ramas de un árbol que cruje por el viento, los pasos de un personaje sobre el pasillo, el agua de la lluvia golpeando el piso: todas son imágenes sonoras que pueden crearse si se cuenta con la creatividad, el oído y los accesorios físicos necesarios. Y, aunque no lo creas, todas son, además, piezas de audio independientes que se han grabado en un estudio y añadidas posteriormente sobre el video final.

Artista de foley en estudio. Vancouver Film School
Artista de foley en estudio. Vancouver Film School


Foley: un arte indispensable

También conocidos como efectos de sala, son todas las recreaciones de sonidos producidas para resaltar el audio de un material cuando, por alguna razón, no ha podido ser grabado de forma adecuada y con la calidad necesaria para cumplir su objetivo en un proyecto de audio o audiovisual, y se prefiere evitar el uso de librerías pregrabadas para mantener el realismo de la producción y agregar textura y profundidad sonora.

Mira a continuación a dos artistas de foley en acción:

Como puedes ver, los artistas de foley hacen uso de una enorme variedad de objetos y props para hacer su trabajo. Se trata de un arte totalmente experimental pues, aunque hay técnicas conocidas para crear sonidos específicos, la realidad es que cada escena o caso requiere siempre de una intensidad, ritmo y dimensión sonora distinta y, casi siempre, irrepetible.

Jack D. Foley (1891-1967): Pionero en creación de sonidos, por quien estos efectos tomaron ese nombre
Jack D. Foley (1891-1967): Pionero en creación de sonidos, por quien estos efectos tomaron ese nombre

El arte del foley es resultado de una práctica común durante la década de los veintes, cuando las emisoras de radio descubrieron que era mejor usar efectos creados en vivo que los que podían tener usando grabaciones —las cuales solían tener muy mala calidad—. Así, las estaciones contrataron a artistas dedicados únicamente a la creación de sonidos en vivo, y que crearon muchas de las técnicas que se siguen usando hasta el día de hoy.

Grabación en NBC Studios, 1907
Grabación en NBC Studios, 1907

¿Para qué sirve el foley art?

Para muchas personas es más fácil concentrarse en las imágenes o las palabras que en los sonidos. Sin embargo, el audio es una parte fundamental de las historias bien logradas. En ese sentido, hay algunas razones por las cuales será una práctica difícilmente borrada dentro de los esquemas de producción de audiovisuales: crean ambientes más realistas y ayudan a consolidar atmósferas inmersivas.

Y, por más que pienses que esta técnica venía al caso solamente en el pasado, los artistas de foley siguen teniendo un lugar importante dentro de las producciones de audio para televisión, cine, videojuegos y más. Mira este video en el que Gary A. Hecker, uno de los creadores de efectos de sala más famosos hoy en día —reconocido por su trabajo en cintas como War of the Worlds, Watchmen, Spider-Man, Robin Hood, 2012 o Django Unchained—, prueba la diferencia que puede hacer su trabajo en una producción:

No confundir

Aunque las posibilidades de los efectos de sala son muchas, debes saber que hay otro tipo de sonidos que se integran durante la postproducción, como los de efectos especiales (explosiones, maquinarias gigantes, etcétera) la voz en off (como la usada para narraciones) o el ADR (regrabaciones de diálogos con los actores).

También podría interesarte:

-Cómo armar tu cabina de grabación de voz en casa
-Cómo montar tu estudio de audio en casa
-Aprende a usar tu voz como un profesional

Cursos recomendados

Introducción a la producción musical. Un curso de Música y Audio de Nicolas Astegiano

Introducción a la producción musical

Un curso de Nicolas Astegiano

Aprende a crear digitalmente una pieza musical completa, pasando por la composición, edición de audio, mezcla y másteres

  • 35.343
  • 98% (852)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Empieza a tocar la guitarra: De lo básico a tu primera canción. Un curso de Música y Audio de Michelle Joyce

Empieza a tocar la guitarra: De lo básico a tu primera canción

Un curso de Michelle Joyce

Únete a Michelle Joyce y aprende a tocar la guitarra. Domina lo básico con lecciones estructuradas sobre acordes, ritmos y rutinas de práctica.

  • 3.388
  • 100% (17)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Entrenamiento vocal para principiantes: canta música pop. Un curso de Música y Audio de David Combes

Entrenamiento vocal para principiantes: canta música pop

Un curso de David Combes

Aprende las técnicas básicas para cantar música pop, mejora tu voz cantada y graba una canción.

  • 9.843
  • 100% (79)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios