• Figura de acción de El Hombre de Vitruvio
    Profesor Arte

    Figura de acción de El Hombre de Vitruvio

    ¿Están cansados de las figuras de acción de personajes fantásticos y super héroes que no aportan ningún beneficio educativo? La compañía de juguetes japonesa Figma, acaba de presentar el universo renacentista de las figuras de acción liderada por famoso El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. Lo más sorprendente de este modelo totalmente articulado es la semejanza que conserva con la obra original, tanto física como anatómica.

  • Branding creado a partir de ADN
    Profesor Diseño

    Branding creado a partir de ADN

    Con la idea de desarrollar una identidad visual 100% personalizada, Domici Santalucia y Travis Weihermuller, fundadores de la agencia creativa Lifeblood utilizaron la estructura de su ADN para desarrollar un proyecto de branding único.

  • Los mejores momentos de Enjuto Mojamuto
    Profesor 3D y Animación

    Los mejores momentos de Enjuto Mojamuto

    ¿Quién no recuerda a Enjuto Mojamuto? Un divertido personaje animado creado en 2007 por el cómico, actor y dibujante español Joaquín Reyes que protagonizaba sketches como parte de los contenidos de la serie de televisión Muchachada Nui. Enjuto representaba al típico friki cuya vida pasaba delante de un ordenador; a través breves cortometrajes animados donde tenía un diálogo constante con el narrador se enfrentaba a diversas situaciones con las que muchos nos sentíamos identificados. Desde problemas con con la conexión de internet, el spam, las relaciones virtuales o las descargas ilegales.

  • Los numerosos personajes de Rafael Mayani
    Profesor Ilustración

    Los numerosos personajes de Rafael Mayani

    Rafael Mayani (de quién ya les hemos hablado anteriormente), sigue sorprendiéndonos y encantándonos con sus personajes. En esta ocasión nos gustaría presentarles las ilustraciones que realizó para el proyecto 36 Days of Type donde este año decidió abordar el reto únicamente desde los números.

  • Diseño tipográfico de la mano de Maximiliano Sproviero

    Diseño tipográfico de la mano de Maximiliano Sproviero

    Maximiliano Sproviero es actualmente uno de los diseñadores de tipografía más importantes en Latinoamérica y el mundo. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires donde en sus inicios descubrió su pasión por la tipografía, un gusto que 2 años después de haberse graduado con especialidad en caligrafía y diseño tipográfico lo impulsó a fundar su propia casa tipográfica. Lián Types nació en 2008 y desde entonces se ha distinguido por especializarse en diseño de fuentes script y ornamentales empleadas principalmente para display. Maximiliano considera que las letras no son sólo trazos que transmiten información en sí mismas, sino rasgos y gestos que reflejan el alma y los sentimientos de quien las escribe además de que equilibran y combinan lo rígido de las matemáticas con lo espontáneo de lo artístico.

  • Aprende y domina la terminología tipográfica con Type Terms

    Aprende y domina la terminología tipográfica con Type Terms

    En el quehacer tipográfico existen infinidad de términos específicos para describir, analizar y trabajar con letras, los cuales son necesarios que cualquier diseñador o entusiasta de la tipografía conozca y domine. Dan Heywood, diseñador web junior de la agencia inglesa Supremo, creó una herramienta online que nos presenta de manera interactiva y animada los 20 términos más comunes usados para hablar de tipografía que incluyen conceptos de anatomía, espaciado y posicionamiento de las letras.

  • Fileship: una herramienta que obliga a tus clientes a pagar
    Profesor Diseño

    Fileship: una herramienta que obliga a tus clientes a pagar

    No existe ninguna persona que trabaje en el ámbito creativo que nunca haya tenido problemas con un cliente a la hora de exigir el pago de un proyecto. Todos hemos lidiado con los pagos a 30, 60 o 90 días; incluso conocemos al típico cliente que desaparece como por arte de magia una vez que obtuvo un beneficio de nuestra labor. Fileship.io es una herramienta que promete terminar con este tipo de problemas, internet la ha bautizado como el hijo de Wetrasfer y PayPal. Su funcionamiento es bastante sencillo, a continuación se los explicamos paso por paso:

  • Jorge Rico, un estudio sin límites creativos
    Profesor Diseño

    Jorge Rico, un estudio sin límites creativos

    JRStudio es un multidisciplinar despacho de diseño establecido en la ciudad de Toledo fundado por el diseñador gráfico y director de arte Jorge Rico. Su filosofía está centrada en ofrecer soluciones creativas con la mejor factura técnica, ya que para Jorge, el diseño funge como una herramienta que permite mantener el equilibrio entre el arte, la teoría y la funcionalidad.

  • El sutil encanto femenino de Marta Adán
    Profesor Ilustración

    El sutil encanto femenino de Marta Adán

    Marta Adán es una ilustradora originaria de Castellón de la Plana, Valencia, que tiene un especial talento para plasmar la elegancia y belleza femenina a través de sutiles y encantadores trazos que cautivan la mirada de cualquier espectador. Una constante en su obra son los tonos y paletas de color que contrastan por su temperatura, así como el uso de iluminación para envolver cada elemento de su obra dentro de una atmósfera llena de misticismo.

  • Lecciones gratuitas de Zigor Samaniego sobre Cinema 4D
    Profesor Diseño

    Lecciones gratuitas de Zigor Samaniego sobre Cinema 4D

    Zigor Samaniego es ilustrador 3D especializado en lettering, ha trabajado para agencias de publicidad tan grandes como Ogilvy Nueva York. También es profesor en Domestika impartiendo el curso: Lettering 3D: modelado y texturizado con Cinema 4D, mismo que ha complementado mediante breves lecciones gratuitas para los alumnos que se encuentran realizando dicho curso. A partir de un videochat en Twich, Zigor comparte en tiempo real algunas técnicas y procesos de piezas específicas de su trabajo. Además, el ilustrador resuelve dudas puntuales de sus estudiantes. A continuación te compartimos 4 videos gratuitos que ha realizado sobre diversos tópicos de texturizado y render en Cinema 4D.

  • Los mapas ilustrados de Walk With Me
    Profesor Diseño

    Los mapas ilustrados de Walk With Me

    Alguna vez, el padre de la semántica general Alfred Korzybski, afirmó que el mapa no es el territorio en la vida de una persona. Refiriéndose a que aunque parezca que todos cruzamos el mismo lugar para llegar a nuestras metas, el mapa que seguimos para conseguirlo nunca será igual al del otro. Seguramente de ahí parte la iniciativa de Walk With Me, un multidisciplinar estudio dedicado al desarrollo de mapas y guías para todo tipo de territorios, escenarios y situaciones. Su objetivo es descubrir ciudades y barrios a través de nuevas fórmulas narrativas, huyendo de las guías turísticas estrictamente funcionales y de consumo rápido para tratar de contar la ciudad desde una nueva óptica.

  • Brooklyn Brewery: El mejor cliente de Milton Glaser
    Profesor Diseño

    Brooklyn Brewery: El mejor cliente de Milton Glaser

    Pocas son las figuras dentro del mundo del diseño gráfico que pueden ser consideradas icónicas gracias a su aportación a la industria. En el caso de Milton Glaser, no se trata sólo de un logotipo o cartel que revolucionó el diseño, se trata de una ideología, de cómo su ingenio se vuelve indispensable para sus clientes quienes en muchos casos se han convertido en sus colaboradores y socios.

  • Los mejores proyectos en Domestika de mayo 2016
    Profesor Diseño

    Los mejores proyectos en Domestika de mayo 2016

    Como cada mes, hoy destacamos los mejores proyectos de las diferentes disciplinas creativas que conforman la comunidad de Domestika. A continuación les compartimos 15 trabajos que llaman la atención por su potencial creativo, factura gráfica y fuerza para comunicar ideas o solucionar problemas de diseño. Los invitamos a revisar a detalle cada uno de estos proyectos que seguramente les servirán de referencia para generar otras grandes obras o simplemente como fuente de inspiración.

  • Impresión gota por gota
    Profesor Diseño

    Impresión gota por gota

    Ted Kinsman es un ingeniero óptico estadounidense, profesor de física del Instituto de Tecnología de Rochester y fotógrafo de ciencia especializado en capturar imágenes de alta velocidad y rayos x. En el mundo del diseño, su nombre comenzó a figurar a partir de un invento bastante peculiar, una impresora de goteo lineal que es capaz de plasmar cualquier imagen a partir de sustancias líquidas como agua con colorante o café.

  • Doma Collective
    Profesor Arte

    Doma Collective

    Así como el dadaísmo surgió para confrontar el orden y lo ya establecido en el arte, las obras de Doma Collective generan un reto ante la seriedad de ser adulto y la alegría de regresar a una etapa infantil donde la espontaneidad rige la mente. Este colectivo originario de Buenos Aires, Argentina, conformado por Mariano Barbieri, Julian Pablo Manzelli "Chu", Matias Vigliano "Parquerama" y Orilo Blandini, ha buscado desde sus inicios responder de manera optimista y divertida a la complicada situación que vivía su país en 1998, año en el que el sistema político, económico y social de Argentina colapsó. Doma Collective se dedicó a intervenir espacios públicos con instalaciones y esculturas con un concepto juguetón, fantástico e incluso absurdo.

  • 15 ilustradoras argentinas que debes conocer
    Profesor Ilustración

    15 ilustradoras argentinas que debes conocer

    A continuación algunas ilustradoras que sobresalen en la escena argentina y que, sin duda, debes conocer. En años recientes, Latinoamérica ha aportado algunas de las propuestas creativas más interesantes en el mundo gracias al reconocimiento de la cultura y la basta historia que poseen en esta región. Muchos artistas y diseñadores han explotado estos aspectos generando proyectos bastante innovadores. En el campo de la ilustración ha sucedido algo particularmente interesante, tiene que ver con una revolución social y creativa donde las mujeres se destacan por su talento más que por su género, haciendo que la oferta creativa de países como Argentina, crezca y evolucione a pasos agigantados. A continuación les compartimos 15 ilustradoras argentinas que, además de ejemplificar este progreso, seguro transformarán el panorama gráfico del país gracias a su talento y creatividad.

  • Porqué deberían de invertir en una buena silla de trabajo
    Profesor Diseño

    Porqué deberían de invertir en una buena silla de trabajo

    Cualquier persona que trabaja en el ámbito creativo se preocupa bastante del entorno material que lo rodea todos los días; todos aspiramos a tener el equipo de cómputo mas rápido del mercado, la pantalla con mejor resolución posible o una tableta con la mayor cantidad de niveles de presión. Son pocas las personas que se realmente se preocupan por la superficie donde pasan sentados una muy buena parte de su vida. Tener una buena silla es quizá el aditamento mas importante para cualquier persona que trabaja ya que a largo plazo será una de las cosas que nuestra espalda y cuerpo no perdonará. A continuación les explicamos porqué deberían de pensar en invertir unos buenos cientos (o miles) de dólares en una silla, pongamos un ejemplo: Un diseñador pasa aproximadamente de 8 a 12 horas sentado frente a su escritorio, en total (sin contar fines de semana) pasa de 50 a 60 horas semanales lo que al año se traduce entre 2,100 y 2,600 horas. Al final, el destino de muchos de nosotros es pasar más de 1/3 parte de nuestra vida sentados. Una vez obteniendo estos cálculos y tomando como base que una buena silla puede costar al rededor de $1000 USD y nos durará al menos 10 años, el costo por día de uso es de $0.47 centavos de dólar, algo que ya no suena tan mal, seguramente todos gastamos mas en café.

  • Ruslan Latypov y los mockups de ensueño
    Profesor Diseño

    Ruslan Latypov y los mockups de ensueño

    Ruslan Latypov es un diseñador y director de arte originario de Moscú que se ha especializado en el uno recursos más odiados pero a su vez utilizado por diseñadores y creativos: los mockups y templates. Dentro de su portafolio encontramos una muestra de su talento donde gracias a el buen uso de elementos vectoriales, fotográficos, modelos tridimensionales y algunas animaciones, presenta composiciones versátiles cargadas de creatividad y originalidad.

  • Cómo editar video utilizando un control de videojuegos
    Profesor 3D y Animación

    Cómo editar video utilizando un control de videojuegos

    Casey Faris es un productor audiovisual originario de Oregon, que además de especializarse en corrección de color, se dedica a producir todo tipo de materiales audiovisuales y compartir a través de tutoriales en línea algunos consejos que va aprendiendo con el tiempo. Uno de experimentos mas recientes involucra un control de videojuegos y Adobe Premiere, a través de un video explora las ventajas y desventajas que este periférico puede ofrecernos para editar video en vez del clásico teclado.

  • Starck & Erretres diseñan el mejor restaurante japonés de Madrid
    Profesor Diseño

    Starck & Erretres diseñan el mejor restaurante japonés de Madrid

    Natsuki es uno de los espacios más originales dentro de Ramses, un proyecto gastronómico ubicado en Madrid comandado por el mítico diseñador industrial francés Philippe Starck. Para desarrollar la identidad visual de este restaurante japonés, Starck se apoyó en una agencia cuya principal fortaleza se centra en desarrollar proyectos de diseño integrales que destacaran por su excelencia y profesionalidad. Eligió a Erretres, una consultora de diseño madrileña fundada en 2002 por Pablo Rubio Ordás que se encargó de desarrollar todo el proyecto de branding e interiorismo.

  • Estabiliza tus trazos con Hej Stylus!
    Profesor Ilustración

    Estabiliza tus trazos con Hej Stylus!

    Hej Stylus! es una herramienta de MacOS desarrollada para transformar tu cursor en una brocha flexible la cual te permitirá tener un mayor control al momento de generar trazos en cualquier programa de diseño. Esta novedosa herramienta es perfecta para cualquier diseñador, ilustrador o animador que guste de trabajar a mano alzada en cualquier programa de edición de imagen, trazo vecotrial e incluso en programas 3D.

  • Del Hambre, el alucinante ilustrador en cuerpo de hombre
    Profesor Ilustración

    Del Hambre, el alucinante ilustrador en cuerpo de hombre

    Fernando del Hambre es un ilustrador originario de Madrid, que desde hace 15 años ha desarrollado una de las propuestas más frescas de la escena creativa de España. Dibuja para periódicos, revistas, editoriales, fanzines y grandes marcas como El País, El Mundo, Cinemanía, Gentleman, Icon, Young & Rubicam, McCann o DDB Canadá. Su trabajo se extiende en toda clase de plataformas gráficas y a lo largo de su carrera ha tenido diferentes facetas donde ha experimentado diversas técnicas y estilos de ilustración siempre manteniendo un estilo poderoso y original.

  • Las 5 frustraciones más comunes de un diseñador y cómo superarlas
    Profesor Diseño

    Las 5 frustraciones más comunes de un diseñador y cómo superarlas

    Cuando uno es diseñador o trabaja en algún ámbito creativo, muchas veces encontramos un curioso requisito en las ofertas de trabajo que dice “tolerancia a la frustración” (en mayor o menor nivel), lo que nos hace pensar que ésta va implícita en nuestra carrera o desarrollo profesional. Por un lado esto es cierto, ya que a lo largo de nuestra vida nos encontraremos con una gran serie de retos que nos pondrán a prueba y puede que terminen en un escenario frustrante y sin salida; por otro lado, también es cierto que dentro del ámbito creativo existen varios factores que desencadenan la frustración como única y posible reacción. Por ello, hemos seleccionado algunos de los casos en los que constantemente nos encontramos frente a esta imposibilidad de conseguir algún deseo o necesidad y les explicamos cómo solucionarlos:

  • LogoNature: un sitio para comparar logotipos
    Profesor Diseño

    LogoNature: un sitio para comparar logotipos

    Les presentamos LogoNature, una plataforma online que reúne más de mil logotipos para facilitar su estudio. En este sitio web, encontrarán todos aquellos diseños que forman parte de la identidad gráfica de grandes corporaciones y marcas, así como otros que han sido rechazados o reemplazados pero que aún son dignos de ser analizados. Su gran base de datos, la cual contiene logotipos, isotipos e imagotipos, está clasificada por país de origen, diseñador, actividad, sector, cliente, año y categoría; gracias a estos parámetros es posible compararlos y determinar sus similitudes, al igual que otros rasgos que permiten su investigación a fondo. Aquí les presentamos algunos tipos que pueden encontrar:

  • VJ Suave y su graffiti digital
    Profesor 3D y Animación

    VJ Suave y su graffiti digital

    VJSuave es un colectivo originario de Brasil, conformado por Ygor Marotta y Ceci Soloaga, quienes desde 2009 se dedican a implementar intervenciones urbanas a través de video-mapping. Una de sus creaciones más reconocidas son los Suaveciclos, en el que equipados con dos triciclos equipados con un proyector, computadoras, altavoces y baterías, proyectan sobre superficies urbanas, animaciones desarrolladas con TagTool, una aplicación que te permite elaborar ilustraciones desde cualquier dispositivo móvil en tiempo real.

  • Fotorrealismo e ilustración de la mano de Edgar Gómez
    Profesor Diseño

    Fotorrealismo e ilustración de la mano de Edgar Gómez

    Edgar Gómez es un artista mexicano que desde el 2009 ha enfocado su trabajo en la creación de personajes a través del fotorrealismo y matte painting. En su portfolio encontramos que su tema mas recurrente son diversos personajes de series y películas animadas como Dragon Ball Z, El Rey León, los Thundercats cuales reimagina al igual que creaciones propias las cuales muestra con un toque realista. Gracias a su gran talento ha tenido la oportunidad de impartir diversos talleres y pláticas, así como trabajar para clientes como Henkel, Valvoline, Rolling Stone Magazine, Ski Dubai and Casual Connect Magazine .

  • Tipografía para gente con hambre

    Tipografía para gente con hambre

    Karen Cantú es una diseñadora mexicana que desde que egresó de la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2010, ha posicionado su trabajo como una muestra de originalidad y talento en cualquier proyecto que llega a sus manos. Uno de los proyectos que mas nos llamó la atención de su portafolio fue la tipografía Good Food la cuál creo a partir de recortar diferentes alimentos basándose en la fuente Quatro de Pprwrk studio. Este trabajo busca crear un juego entre la tipografía y la comida obteniendo una serie de letras compuestas por alimentos que sin duda, abre el apetito a cualquier diseñador.

  • Entrevistamos a Martina Flor
    Profesor Diseño

    Entrevistamos a Martina Flor

    Martina Flor reconoce en el arte del lettering una poderosa herramienta que une diseño e ilustración. Su trabajo busca transmitir con cada uno de sus elementos, por lo que cada trazo, forma o figura no ocurren al azar. A continuación les presentamos una pequeña entrevista en la que nos comparte algunos elementos importantes de su trabajo como dibujante de letras, algunos detalles de su vida y una que otra curiosidad.