• Pictoline: la revolución de la información ilustrada
    Profesor Ilustración

    Pictoline: la revolución de la información ilustrada

    Tienen cientos de miles de seguidores en redes sociales y cada día suman más. Pictoline se ha convertido en un medio de comunicación de referencia. ¿Su secreto? han sabido auditar a su audiencia, mostrándoles información actual y relevante de manera atractiva, sintética y mordaz. Funcionan del mismo modo que un medio de información corriente, con la única diferencia de que, en lugar de redactar las noticias, las ilustran en forma de viñeta que más tarde comparten a modo de ilustración o gif en movimiento a través de sus redes sociales. El ritmo de vida frenético de hoy en día y el superávit de estímulos que nos llegan cada segundo a través de la pantalla han propiciado el nacimiento de un medio de comunicación de rápida consumición, que nos permite enterarnos de la actualidad de un solo vistazo y además, de manera visual.

  • Una oda fotográfica a la soledad, de Maria Svarbova
    Profesor Fotografía

    Una oda fotográfica a la soledad, de Maria Svarbova

    Las personas y los espacios comparten protagonismo en estas imágenes que homenajean la soledad moderna. En las fotografías de la eslovaca Maria Svarbova, los cuerpos son un objeto más, sus modelos posan inertes en complejos deportivos o dentro de piscinas vacías, dando más la impresión de estar un fragmento congelado de una película que una fotografía en sí. Las imágenes que captura con su cámara son más un ejercicio de experimentación del espacio y el tratamiento del color, fuertemente influenciados por la herencia soviética de su país; más cercano a la fotografía editorial que a un retrato realista.

  • La creatividad y los Derechos Humanos
    Profesor Diseño

    La creatividad y los Derechos Humanos

    Todos los años, el 10 de diciembre se celebra el día mundial de los Derechos Humanos. Conmemorando el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Han pasado casi 70 años desde la proclamación de esta Ley internacional de obligado cumplimiento, pero todavía son muchos los que no ven cumplido siquiera su primer precepto: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. El lema de este año es ¡Defiende hoy los derechos de los demás!. Desde el punto de vista creativo, es fácil calar en la conciencia social, para aportar nuestro granito de arena hemos recopilado algunos proyectos que toman los Derechos Humanos como base.

  • Jose Méndez: ilustración, gastronomía y contracultura
    Profesor Ilustración

    Jose Méndez: ilustración, gastronomía y contracultura

    Un viaje psicodélico por la ilustración, con la música y la gastronomía como únicos alucinógenos. Si su profesor de dibujo técnico viese ahora cualquiera de las ilustraciones de Jose Méndez se quedaría horrorizado. Ni una sola línea es recta, o al menos todas parecen haberse trazado con una mano temblorosa. Ese es, precisamente, uno de los factores que hace tan especial el trabajo de este ilustrador español. Empezó, como muchos compañeros de gremio, trabajando como diseñador gráfico, disciplina en la que se formó en Madrid y París; pero pronto se dio cuenta de que lo que realmente le divertía era dibujar. Dejó de lado los folletos aburridos y el diseño web y decidió centrarse en sus personajes de ojos grandes inspirados en la sociedad actual.

  • Tatabi Studio, identidad visual heartmade
    Profesor Diseño

    Tatabi Studio, identidad visual heartmade

    Dejando de lado el ordenador, volviendo a los procesos manuales para obtener resultados orgánicos y personales. Los ingredientes de sus proyectos son, principalmente, el buen gusto, la creatividad y altas dosis de trabajo manual. Elena Sancho, fundadora y cabeza visible de Tatabi Studio, es una apasionada del handmade y siempre que puede deja de lado el el mundo digital y mete las manos en la masa para tocar y crear imágenes de marca de proyectos grandes, pequeños, locales, internacionales, de reciente creación o con una gran trayectoria a sus espaldas. Sólo de esta manera, según sus propias palabras, se puede definir un branding único, hecho a mano e irrepetible, concebido ex profeso para un cliente. Y eso tiene un valor incalculable.

  • Le Cube, animaciones ácidas made in Latinoamérica
    Profesor 3D y Animación

    Le Cube, animaciones ácidas made in Latinoamérica

    Consiguen hacer divertido cualquier tipo de proyecto. Le Cube tiene sede en Buenos Aires y São Paulo, dos de las ciudades más animadas, artísticas y diversas de Latinoamérica, que otorgan sabor latino a cualquier trabajo de animación que cae en sus manos. El foco de sus proyectos está siempre en la creatividad, a partir de ahí trabajan los elementos visuales de una manera multidisciplinar y siempre muy pendientes del público al que se están dirigiendo.

  • Bucear en el mundo del collage de la mano de Gabriela Sánchez
    Profesor Arte

    Bucear en el mundo del collage de la mano de Gabriela Sánchez

    Colocarse la escafandra y sumergirse en un mundo en el que las figuras poliédricas conviven en armonía con la flora y la fauna local. Una imagen no es suficiente para toda la poesía que Gabriela Sánchez tiene dentro. Para poder expresar todo lo que esta artista uruguaya, residente en Brasil, tiene que contar son necesarios recortes de aquí y de allá, retales de otras historias que conforman pequeños fragmentos de la suya propia. Gabriela es diseñadora, ilustradora, directora de arte... pero sobre todo es narradora a través del collage. Sus trabajos son composiciones creadas a partir de trocitos de fotografías e ilustraciones, pero están tan perfectamente integradas unos con otros que parecen haber nacido para estar justo en ese lugar, codeándose con otras memorias de procedencia desconocida.

  • 10 ilustradores que son unos cracks haciendo retratos
    Profesor Ilustración

    10 ilustradores que son unos cracks haciendo retratos

    Retratar a alguien la manera más sincera y efectiva de homenajear la figura de una persona. Realistas, vectorizados, caricaturizados o incluso a base de pixel art. Hay tantas maneras de hacer retratos como artistas hay en el mundo, pero nunca nos cansamos de ver la interpretación que cada uno hace de personas ilustres, famosas o incluso de nosotros mismos. Sin prestar demasiada atención a si se mueven mejor en el terreno digital o lo suyo es el dibujo a mano, hemos seleccionado 10 ilustradores y diseñadores españoles o latinoamericanos que son unos auténticos cracks haciendo retratos.

  • Diseñar, editar y retocar como un DJ
    Profesor Diseño

    Diseñar, editar y retocar como un DJ

    La música, igual que las imágenes, hace aflorar sentimientos y sensaciones. Ahora es posible diseñar como un DJ. Diseñadores, fotógrafos, motion graphers, editores de vídeo... todos tienen una cosa en común: pasan horas sentados frente a su ordenador, ajustando sus trabajos al milímetro. Cada software tiene sus propios atajos y muchas veces, resulta complicado encontrar el punto preciso de edición. Para lidiar con estos pequeños inconvenientes y hacer el proceso de trabajo infinitamente más divertido, dos diseñadores de producto canadienses han creado Palette gear. Este hardware se pudo desarrollar gracias al crowdfunding y consiste en una serie de manejadores, botones, ruedas y diales, que permite personalizar qué parámetros del editor de vídeo, imágenes, vectores, etc. modifica cada uno de los manejadores.

  • El Sindicato, la primera agencia de Instagram de Latinoamérica
    Profesor Fotografía

    El Sindicato, la primera agencia de Instagram de Latinoamérica

    Las redes sociales han pasado de estar relegadas al tiempo de ocio a ocupar un lugar crucial en nuestra vida personal y profesional. Hace años que el fenómeno Instagram arrasa. Es un punto de encuentro no solo para amigos compartiendo fotos de sus gatos, cada plato que les ponen delante y sus pies pisando la arena durante sus vacaciones; sino que, cada vez más, artistas de diversas disciplinas utilizan esta red social como medio para mostrar su trabajo al mundo. El Sindicato nació como la primera agencia de Instagram de Latinoamérica, proponiéndose defender los intereses de los artistas que trabajan en esa red social; hoy en día trabajan como una fábrica de contenido visual que colabora con creadores de todo el mundo.

  • Las fotografías pintadas que son pinturas de Paco Pomet
    Profesor Arte

    Las fotografías pintadas que son pinturas de Paco Pomet

    No son fotografías intervenidas, sino obras creadas desde cero imitando fotografías antiguas con elementos extraños. Las pinturas de Paco Pomet son inclasificables. Si atendemos estrictamente a la técnica y a la temática costumbrista, podríamos asegurar categóricamente que se trata de un pintor clásico, sin embargo, en cada uno de sus trabajos, existe un elemento anacrónico y discordante que contrasta con las imágenes en tonos sepia o en blanco y negro. Los cuadros de este artista granadino –normalmente óleos, aunque la combinación de técnicas inesperadas es otro de sus rasgos distintivos– rozan el surrealismo.

  • Design census, un estudio sobre el estado actual del diseño
    Profesor Diseño

    Design census, un estudio sobre el estado actual del diseño

    Si eres diseñador, es el momento de aportar tu granito de arena a la comunidad para conocer el estado del sector. A diferencia de otras profesiones, el del diseño es un sector que, lejos de ser homogéneo, está lleno de variables. En cada país se ha ido desarrollando de manera diferente y todavía no existen muchas instituciones que se ocupen de aglutinar a los profesionales del diseño, u organismos pendientes de dar respuestas a preguntas relacionadas con procesos comunes a la profesión. Con afán de comprender la complejidad actual de la profesión, el AIGA (American Institute of Graphic Arts), en colaboración con Google, ha creado el Design Census, una encuesta enfocada a todos los profesionales del diseño, que pretende crear un censo universal de diseñadores.

  • Alphabet Valley, la tipografía basada en Monument Valley

    Alphabet Valley, la tipografía basada en Monument Valley

    Arquitectura imposible, letras y multitud de efectos ópticos son los ingredientes para este proyecto tipográfico. Si no has vivido bajo una piedra durante los últimos años, probablemente conozcas Monument Valley, un juego de lógica y aventura, basado en la arquitectura imposible de Escher, cuyo objetivo es llevar a una princesa hasta un lugar seguro. El juego, disponible únicamente para smartphones y tabletas, tuvo muchísimo éxito, en gran parte, gracias a su precioso diseño minimalista. Claudia Musett, una diseñadora de Barcelona, inspirada por sus mundos mágicos y la geometría de sus formas, ha creado su propio "Alphabet Valley", un abecedario compuesto por las formas arquitectónicas imposibles de Monument Valley.

  • Fotografía y arquitectura se dan la mano con Joel Filipe
    Profesor Fotografía

    Fotografía y arquitectura se dan la mano con Joel Filipe

    La arquitectura, vista por los ojos de un fotógrafo, parece renacer y cobrar una nueva vida. Son pocos los que, alguna vez, se han propuesto conocer su propia ciudad desde los ojos de un turista; colgarse la cámara de fotos del cuello y lanzarse a la jungla de asfalto a capturar la esencia de la ciudad desde detrás del objetivo. La mayoría de las veces, vamos enfrascados en nuestros propios pensamientos, mirando al suelo, con prisas; pero los edificios, las construcciones que se levantan delante de nuestros pies, tienen mucho que contar. A través de la fotografía, Joel Filipe nos acerca una visión de la arquitectura que muchos siquiera nos acercamos a percibir.

  • Cristina Daura: cuando las ilustraciones cuentan historias
    Profesor Ilustración

    Cristina Daura: cuando las ilustraciones cuentan historias

    Un híbrido perfecto entre ilustración y cómic, una manera maravillosa de contar historias a través del dibujo. Un primer vistazo a las ilustraciones de Cristina Daura podría dar la sensación de caos, pero lo cierto es que la simetría y el orden dentro de sus trabajos tiene una razón de ser. Ha hecho ilustraciones, carteles, cubiertas de libros y ha trabajado con publicaciones como The New York Times, New York Times Sunday Review o Penguin Books, pero su estilo está fuertemente influenciado por sus colaboraciones en diferentes fanzines y revistas(Nobrow, Rojo Putón, Kovra, Colibrí, Ultrarradio o Clift) y los comics que ha publicado hasta el momento.

  • Padre, el corto argentino que arrasa en festivales
    Profesor 3D y Animación

    Padre, el corto argentino que arrasa en festivales

    Ha ganado 90 premios internacionales y ha sido seleccionado en 265 festivales de cine. El corto del momento se ha firmado con acento argentino, concretamente de Bariloche. Padre es el corto de animación que Santiago 'Bou' Grasso ha escrito, dirigido y co-producido bajo el sello de su estudio de animación, Opusbou. Padre, que ha ganado premios en México, España, Brasil, Cuba, Alemania y Japón entre tantísimos otros países, está ambientado en la Argentina de 1983, en plena transición entre la dictadura y la democracia, y narra el día a día de la hija de un militar que debe cuidar de su padre postrado en la cama.

  • Said Dokins: la caligrafía más allá del papel

    Said Dokins: la caligrafía más allá del papel

    Hay ocasiones en las que la manera de escribir ayuda a empoderar el significado de lo que se quiere comunicar. En el caso del artista urbano Said Dokins mil palabras dicen lo mismo, o incluso más, que una imagen. Y es que cuando las fronteras entre una y otra se diluyen, cuando la caligrafía casi pierde su significado para convertirse en concepto o, mejor aún, las letras se convierten en arte, ese dicho tan extendido dejar de tener sentido. Se licenció en la Facultad de Artes y Diseño de México y completó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Esto da una idea de su contexto creativo y del uso que este artista hace de la caligrafía en un contexto que no es el habitual.

  • El glitch escultórico de Yoshitoshi Kanemaki
    Profesor Arte

    El glitch escultórico de Yoshitoshi Kanemaki

    ¿Cuántos gestos podemos llegar a hacer en lo que una cámara de fotos tarda en disparar? Mientras medio mundo se empeña por dotar de realismo a sus diseños digitales, el artista japonés Yoshitoshi Kanemaki reivindica una técnica tradicional, como la escultura tallada en madera y la "digitaliza" agregándole glitches de manera premeditada. Como si fuese una de esas fotos panorámicas fallidas que tanto se han recopilado en las páginas de humor en internet, sus figuras antropomórficas muestran cuerpos perfectos sujetando una sucesión de caras con expresión cambiante.

  • Isabel Muñoz: fotografiando la belleza del cuerpo
    Profesor Fotografía

    Isabel Muñoz: fotografiando la belleza del cuerpo

    Ha recorrido el mundo capturando con su cámara la belleza de los cuerpos y las danzas rituales. Cuba, Burkina Faso, China, Malí, Egipto, Camboya, Brasil o Turquía son sólo algunos de los lugares en los que Isabel Muñoz ha trabajado, consiguiendo aunar, a través de la fotografía, la belleza y el compromiso social. Su carrera está repleta de fotografías memorables, de una belleza atronadora, que le otorgaron la Medalla de Oro en la Bienal de Alejandría en 1999; dos veces el premio World Press Photo, en 1999 y 2004; el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2006 y un galardón de PHotoEspaña en el año 2009. Más recientemente, hace apenas unos días, se le ha concedido el Premio Nacional de Fotografía 2016, del Ministerio de Cultura de España por su trayectoria profesional.

  • Rafael Araujo, ilustraciones matemáticamente perfectas
    Profesor Ilustración

    Rafael Araujo, ilustraciones matemáticamente perfectas

    Sus ilustraciones son fruto de la confluencia de dos mundos: uno más técnico y racional; y otro más pasional y artístico. Rafael Araujo, ahora arquitecto y profesor de geometría descriptiva y dibujo analítico, apenas era un niño cuando comenzó a sentir fascinación por las perspectivas, el dibujo siempre ha sido una de sus pasiones y no tardó en replicar las formas que encontraba en la naturaleza. De adolescente conoció en trabajo de M. C. Escher y su mundo implosionó un poquito; todo lo que había visto hasta el momento pasó a un segundo plano y entró en el mundo de la geometría 3D. A los 15 años supo de la existencia del número de Fibonacci, presente de forma caprichosa en la naturaleza, y desde entonces no ha dejado de crear intrincadas composiciones en las que el dibujo técnico y el artístico conviven de manera completamente armónica.

  • Las animaciones locas de Karan Singh
    Profesor 3D y Animación

    Las animaciones locas de Karan Singh

    Si eres de los que se marea fácilmente quizás mejor deja de leer, las animaciones de este diseñador pueden crear efectos narcóticos. Líneas minimalistas, combinadas con colores brillantes y potentes son los ingredientes principales de Karan Singh para crear animaciones completamente hipnóticas. Este artista australiano basa su estilo en la repetición de figuras geométricas simples que inunda de color; las imágenes estáticas tienen fuerza de por sí, por el uso que hace de las formas y los espacios negativos, pero el artista elige inteligentemente algunos elementos y los anima, creando efectos que inducen a la narcolepsia.

  • La belleza bajo el lápiz de Violeta Hernández
    Profesor Ilustración

    La belleza bajo el lápiz de Violeta Hernández

    Un estudio de la feminidad y su belleza desde el punto de vista más naturalista, plagado de recursos botánicos. Sus ilustraciones desprenden una delicadeza que transmite paz. Si pudiésemos vivir dentro de uno de los dibujos de Violeta Hernández nos daríamos cuenta de que las chicas que dibuja caminan sobre algodones, que la brisa es suave y que no hace ni frío ni calor. Sus personajes conviven en total armonía con la naturaleza e incluso se funden con ella llegan a formar parte de la flora que, muchas veces, inunda el papel.

  • 15 cuentas de diseñadores para seguir en instagram
    Profesor Diseño

    15 cuentas de diseñadores para seguir en instagram

    Vincent van Gogh no vendió ni un cuadro en vida, murió pobre y jamás supo lo popular que se volvería su obra. Otro gallo habría cantado si, por aquel entonces, pudiese haber dado algo más de vidilla a su pasión con sólo poner una foto en instagram. Vivimos en la era de la inmediatez, en la que constantemente compartimos y recibimos información de cada cosa que hacen nuestros contactos. Si algo no está en internet, es que no existe. Las redes sociales han pasado de ser un medio de comunicación entre amigos y familiares a un auténtico altavoz capaz de propagar la creatividad al otro lado del mundo en tan solo un instante. Es esencial para mantener viva la creatividad y estar al tanto de nuevas técnicas, tener una buena colección de cuentas interesantes en nuestro feed. Para mantener tu inspiración siempre en las nubes hemos seleccionado 15 cuentas de instagram de personas relacionadas con el diseño, la ilustración y otras disciplinas creativas, de España y Latinoamérica, que tienes que seguir:

  • Nader Sharaf, el ilustrador de mundos escondidos
    Profesor Ilustración

    Nader Sharaf, el ilustrador de mundos escondidos

    Como una especie de vidente, sus trabajos muestran un mundo paralelo, que ocurre aquí mismo, pero que sólo unos privilegiados pueden ver. Cuando Nader Sharaf se pone sus gafas de ilustrador es capaz de ver personajes diminutos interactuando con personas de carne y hueso. Seres en miniatura que se encargan de mantener a raya nuestros calcetines, se balancean sobre nuestros pendientes o mantienen la flora de nuestra corbata con el mismo mimo que lo hacen los jardineros del Palacio de Versalles.

  • Posters de cine al más puro estilo Wes Anderson
    Profesor Fotografía

    Posters de cine al más puro estilo Wes Anderson

    Los objetos de una película, en muchas ocasiones, son casi tan protagonistas como los propios actores. En el preciso instante en el que Jordan Bolton le da al botón de play, sus ojos empiezan a moverse a toda velocidad en busca de objetos y colores que puedan definir la quintaesencia de la película. Cualquier detalle, por ínfimo que pueda parecer a simple vista, puede ser susceptible de convertirse en elemento distintivo de un film. Recopilando todos estos objetos de culto provenientes del imaginario cinematográfico de algunas de las películas más influyentes de los últimos años, Jordan Bolton ha creado una serie de posters fotográficos de cine al más puro estilo Wes Anderson: respetando y amando la simetría y desde un ángulo cenital.

  • Animography, a medio camino entre animación y tipografía

    Animography, a medio camino entre animación y tipografía

    El diseño, como campo creativo, es flexible y siempre está abierto a la experimentación y la colaboración. Jeroen Krielaars, de la fundidora neerlandesa Animography lo sabe bien y ha creado la tipografía Mobilo Animated, a medio camino entre la animación y la tipografía. Se trata no sólo de una fundición de diferentes disciplinas, sino una colaboración de profesionales de todos los rincones del planeta; que, además, se puede descargar de manera gratuita. La tipografía corre a cargo de Alfredo Marco Pradil, quien se encargó de diseñar los ocho pesos de Mobilo disponibles en la web de Animography. En la animación, sin embargo, han colaborado 236 profesionales del motion graphic.

  • Las ilustraciones con aire gamberro y urbano de Mr. Kone
    Profesor Diseño

    Las ilustraciones con aire gamberro y urbano de Mr. Kone

    Su estilo, aunque ecléctico y siempre dinámico, tiene siempre su sello distintivo y es 100% reconocible. En el año 2009 decidió dejar su trabajo y fundar su propio estudio bajo el nombre Mr. Kone, desde entonces César Evangelista Bautista no ha dejado de cosechar éxitos gracias a sus diseños e ilustraciones, que utiliza como excusa para crear piezas de comunicación. Ha trabajado para grandes marcas como MTV, Pepsi, Coca-Cola, Sony, Cartoon Network, Nickelodeon, Adidas, Mini Cooper... y en el año 2011, ganó un león de oro en Cannes por su campaña para Nike.

  • Historia animada de la cámara fotográfica
    Profesor 3D y Animación

    Historia animada de la cámara fotográfica

    Aunque ahora todos llevemos una cámara en el bolsillo, la fotografía en color tiene poco más de un siglo. Y tampoco hace mucho más tiempo que las cámaras comenzaron a reducir su tamaño, a considerarse portátiles y a utilizarse de manera universal. El motion grapher español Porterodelantero ha creado un pequeño corto de animación en el que hace un repaso por la historia de las cámaras fotográficas ilustrando algunas de las máquinas más icónicas de los siglos XX y XXI.

  • Una pantonera que te cabe en el bolsillo
    Profesor Diseño

    Una pantonera que te cabe en el bolsillo

    ¿Te ha pasado? Estás tan dormido que le has echado sal al café y casi sin darte cuenta, piensas: 'control+z' para intentar deshacer una acción equivocada. Algo así les sucede a muchos diseñadores cuando despegan sus ojos de la pantalla del ordenador y todavía con el cerebro y el espíritu sentado en su mesa de trabajo, se sienten frustrados al querer capturar la belleza de los colores de la vida real. El atajo de teclado es sencillo, con sólo apretar la 'i' el cursor se convierte en un cuentagotas capaz de devolvernos el tono exacto de cualquier imagen que seleccionemos, pero ¿qué ocurre cuando no podemos usar esa herramienta porque estamos en la vida real? Fácil, no son pocas las apps capaces de mostrarnos los códigos HEX, RGB o CMYK a partir de una fotografía y la mayoría de ellas se pueden descargar en nuestro propio móvil para llevarlas siempre en el bolsillo. Pantone Studio es una de ellas, pero tiene varias características que la diferencian de las demás.

  • Tatuajes bordados para definir la identidad
    Profesor Craft

    Tatuajes bordados para definir la identidad

    La identidad cultural desdibujada es, muchas veces, fuente de inspiración para artistas plásticos. Moviéndose en ese limbo entre ser demasiado americana para ser asiática y evidentemente asiática como para parecer américana fue como se le ocurrió a la artista Jessica So Ren Tang crear una serie de bordados que funcionan como trampantojo. Por un lado, la serie de las chicas, que presenta mujeres en poses sugerentes. Su actitud deja entrever que podría tratarse de jóvenes asiáticas, mientras que los bordados a modo de tatuaje, que la artista coloca por todo su cuerpo, ocultan los rasgos, dejando al espectador con la duda, al tiempo que sugiere trazos de orientalismo con la elección de los patrones.