• Animales plastificados para concienciar del peligro de los residuos
    Profesor 3D y Animación

    Animales plastificados para concienciar del peligro de los residuos

    Animación y diseño 3D sirven en esta ocasión para concienciar sobre el peligro del plástico en el mar. Cada año perecen en el mar millones de especies animales por culpa de los desperdicios que los humanos arrojamos constantemente a los océanos y entre los que los plásticos se cuentan como los más mortíferos. Ese es el mensaje que la asociación ecologista Sea Shepherd quiere mostrarnos con su última campaña que muestra delfines, tiburones y tortugas marinas atrapadas en una marea plastificada en la que se han quedado encerrados y de la que jamás podrán escapar.

  • Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Esta app crea efectos especiales jugando con la realidad aumentada y la tipografía para llevarla al mundo real. La realidad aumentada se ha colado en nuestras vidas sin que nosotros nos hayamos casi dado cuenta. Ya no se trata del futuro, sino del presente, la contemplamos cada día a través de las redes sociales. Algo similar a lo que ocurre con las tipografías. El diseñador, programador y artista visual norteamericano Zach Lieberman, en colaboración con la también artista y Molmol Kuo, ha desarrollado Weird type, una app que une ambos conceptos y permite al usuario crear composiciones tipográficas sobre imágenes reales, haciendo que estas interactúen con el entorno.

  • Glucose, el surrealista corto de animación premiado en Sundance
    Profesor 3D y Animación

    Glucose, el surrealista corto de animación premiado en Sundance

    Este surrealista corto de animación, inspirado en la década de los 80 y 90 ha sido seleccionado por el jurado en Sundance. Hace apenas unos días que se han dado a conocer los ganadores del Festival de Cine de Sundance, un evento que tiene lugar en Estados Unidos y que premia el cine independiente en diferentes categorías. En la edición de 2018 el galardón a mejor corto animado ha sido para Glucose una historia surrealista escrita y dirigida por Jeron Braxton, inspirado por la cultura digital y en los videojuegos (que puedes ver completa al final de este post).

  • Pleid: diseño y animación para una comunicación de impacto
    Profesor 3D y Animación

    Pleid: diseño y animación para una comunicación de impacto

    Desafiando las leyes de la gravedad, Pleid interpela a su interlocutor para llevar la comunicación a otro nivel. Crear imágenes de alto impacto visual y jugar con el poder del movimiento es la baza que mejor juega el equipo de Pleid Studio (@pleid) –un estudio de diseño y animación, especializado en 3D CGI, con sede en Madrid– a la hora de romper las barreras y resolver los retos comunicativos que les proponen sus clientes.

  • Guille Llano diseña un Yorokobu retro
    Profesor 3D y Animación

    Guille Llano diseña un Yorokobu retro

    Con aire completamente nostálgico e inspiración en material escolar es la propuesta para Yorkobu de este diseñador. Cada año, la revista Yorokobu propone a sus lectores convertirse en protagonistas de la portada y contraportada del mes de febrero. Las únicas premisas son que debe aparecer la palabra Yorokobu en la portada y la contraportada debe estar dedicada a la marca que les sponsoriza. Igual que ocurre cada año desde hace ya siete, son muy numerosas las propuestas que se presentan y solamente una consigue llegar a publicarse, pero por el camino se quedan grandes trabajos como el de Guille Llano (@guille_llano).

  • Tips fundamentales de Hugo García para animación 3D

    Tips fundamentales de Hugo García para animación 3D

    Poner en práctica estos tres sencillos consejos podrían marcar la diferencia en tu flujo de trabajo como animador 3D. Más de tres lustros dedicado a la animación 3D y su nombre en los títulos de crédito de producciones como Mortadelo y Filemón 2, Camino, Las brujas de Zugarramurdi y Un monstruo viene a verme convierten a Hugo García (@hugogt) en experto conocedor de todos los secretos de la animación y le pone en la situación ideal para compartir con Domestika algunos de sus trucos favoritos que le facilitan el flujo de trabajo. Se trata de tips extremadamente sencillos que, sin embargo, marcan una gran diferencia a la hora de trabajar la animación 3D.

  • Surreal words: la app que une tipografía y realidad aumentada

    Surreal words: la app que une tipografía y realidad aumentada

    Esta app, que funciona con realidad aumentada, te permite mostrar mensajes 3D en imágenes de la vida real. Es cierto que una imagen vale más que mil palabras, pero ¿y si te digo que puedes incluir mensajes en tus imágenes? La tipografía ha llegado a la vida real y lo ha hecho de la mano de la realidad aumentada. Surreal words es la app que permite proyectar mensajes en tres dimensiones sobre imágenes y superficies en tiempo real, desde tu móvil y en apenas unos segundos.

  • 'Fraktaal', animación hecha solo con fractales
    Profesor 3D y Animación

    'Fraktaal', animación hecha solo con fractales

    Aunque te parezca increíble, este cortometraje de ciencia ficción ha sido creado enteramente a partir de fractales. Esto es lo que sucede cuando un animador perezoso pone a funcionar su creatividad a pleno rendimiento, que nacen cortos de ciencia ficción creados enteramente a partir de fractales como el que ha creado Julius Horsthuis, un supervisor de efectos visuales y artista fractal que acaba de publicar Fraktaal un corto de animación en el que no ha diseñado ni modelado absolutamente nada.

  • Aprende a crear títulos de crédito animados
    Profesor 3D y Animación

    Aprende a crear títulos de crédito animados

    El creador de los títulos de crédito de Spiderman y Star Trek, te enseña a dejar al espectador pegado a la butaca. Son numerosos los ejemplos de series o películas cuyos títulos de crédito han llegado a cobrar casi tanta importancia como la propia trama. Un par de fotogramas sueltos son suficientes para permitirnos reconocer qué vamos a encontrarnos al final de esos títulos. Fernando Domínguez Cózar es uno de esos magos que consiguen mantenernos pegados a la pantalla expectantes con trabajos tan impactantes como los títulos de crédito de Spiderman 3 o los de Star Trek Beyond.

  • Diseñando y animando personajes 3D con Rafael Carmona
    Profesor 3D y Animación

    Diseñando y animando personajes 3D con Rafael Carmona

    Aprende a diseñar, modelar y animar personajes 3D de la mano de Rafael Carmona, uno de los maestros de la animación. El mundo está lleno de inspiración, especialmente si tienes una imaginación desbordante y eres capaz de crear una historia apasionante a partir de un mero electrodoméstico, como le ocurre a Rafael Carmona. En el curso Diseño de personajes y Animación 3D que imparte en Domestika, te enseña a diseñar un personaje, modelarlo y animarlo tomando como punto inicial cualquier objeto que se te pase por la cabeza.

  • Ilustración y animación de personajes con Zenzuke
    Profesor 3D y Animación

    Ilustración y animación de personajes con Zenzuke

    Aprende con Zenzuke a ilustrar y diseñar los movimientos de tus personajes ilustrados para que, por fin, cobren vida. Carlos "Zenzuke" Albarrán (@zenzuke) es especialista en motion graphics, animación 2D Y 3D, posproducción y efectos especiales y ha trabajado para infinidad de marcas y agencias de renombre. Pero, además, es profesor del curso Construye un amigo: del lápiz al movimiento en Domestika, en el que te enseña cómo convertir en animaciones hasta a las ilustraciones más tímidas.

  • Iker J. de los Mozos y el arte de diseñar personajes para rigging
    Profesor 3D y Animación

    Iker J. de los Mozos y el arte de diseñar personajes para rigging

    Así nació Astroman, el personaje de Iker J. de los Mozos para su curso de rigging facial para personajes en 3D. Trabaja como Director Técnico de personajes en Walt Disney Animation Studios, lo que le ha llevado a participar en películas oscarizadas como Frozen, Big Hero 6, Zootopia o Moana. Iker J. de los Mozos (@ikerclon) imparte, además, el curso Rigging: articulación facial de un personaje 3D en Domestika, en el que enseña a sus alumnos a articular las expresiones faciales de un personaje diseñado en 3D. Iker trabaja durante el curso con Astroman, un personaje que él mismo ha ilustrado y al que ha dado forma en 3D. Así ha sido el proceso de creación del personaje:

  • Los 36 Days of Type de Serafim Mendes

    Los 36 Days of Type de Serafim Mendes

    Jugando con las texturas, los colores y las perspectivas, este diseñador construye letras con carácter gracias al diseño 3D. Serafim Mendes es un joven diseñador portugués cuya pasión por el diseño 3D y el afán por experimentar le han llevado a participar en el reto tipográfico más relevante internacionalmente: 36 Days of Type. Durante las dos últimas ediciones Serafim se ha lanzado a crear una letra diaria, cada una completamente diferente a la anterior.

  • The Gift Hotel: una animación en la que quedarse a vivir
    Profesor 3D y Animación

    The Gift Hotel: una animación en la que quedarse a vivir

    Echando mano de una impecable dirección de arte Six N. Five hace de The Gift Hotel un catálogo en el que quedarse siempre. The Gift Hotel es el ejemplo perfecto de cómo presentar un producto de manera elegante. El equipo formado por Six N. Five, Sebastian Baptista, Diego Diapolo, Dimitri Daniloff y Aimar Molero le ha dado la vuelta al concepto de catálogo tradicional y muestra diferentes accesorios de moda de una manera sutil, refinada y atractiva.

  • Modelado de personajes en 3D con Luis Gomez-Guzman
    Profesor 3D y Animación

    Modelado de personajes en 3D con Luis Gomez-Guzman

    Cambia el barro y la arcilla por herramientas digitales y aprende a transformar ilustraciones en diseños 3D. Buena parte de los conocimientos de Luis Gomez-Guzman (@luisgomezguzman) en el campo del modelado 3D los adquirió siendo autodidacta, aunque eso no le ha impedido convertirse en un auténtico maestro de esta disciplina y desarrollar su trabajo en publicidad, proyectos audiovisuales y videojuegos. De hecho, además de embarcarse en todo tipo de empresas profesionales, comparte su saber en el curso Modelado de personajes en 3D que imparte en Domestika.

  • Nostalgia automovilística y diseño 3D se ponen a bailar
    Profesor 3D y Animación

    Nostalgia automovilística y diseño 3D se ponen a bailar

    Nostálgicos de la industria automovilística y amantes del diseño 3D por igual disfrutarán del trabajo de Chris Labrooy. No es indispensable ser un loco del automóvil para disfrutar de este tributo a los clásicos Volkswagen. Hay algo en el trabajo de Chris Labrooy que embelesa y deleita la mirada. Las tonalidades de su serie Cut & Shut repasan toda la gama de los pasteles, evocando la época en la que estos best sellers de cuatro ruedas hacían arder el asfalto.

  • Las dulces y coloridas letras de Guillermo Llano

    Las dulces y coloridas letras de Guillermo Llano

    Su autor no quiso imitar a los dulces de caramelo, pero viendo estas letras dan ganas de hincarles el diente. Si algo tiene el proyecto de 36 Days of Type es que, lejos de agotarse pasado el mes en que las letras invaden internet, nos permite pasar el resto del año buceando y descubriendo proyectos dignos de mención. El de Guillermo Llano (@guille_llano), una colorida colección de letras diseñadas en 3D, es uno de esos que ha dejado con la boca abierta y babeando a medio mundo y que vale la pena no dejar pasar .

  • 15 diseñadores 3D que tienes que seguir en instagram
    Profesor 3D y Animación

    15 diseñadores 3D que tienes que seguir en instagram

    Si eres amante de la creatividad y del diseño bien ejecutado, deberías echarle un vistazo al perfil de estos diseñadores. El diseño tradicional es fantástico, a todos nos gusta, de vez en cuando, saber que tenemos la posibilidad de crear algo tangible con nuestras propias manos; pero también es cierto que las nuevas tecnologías han traído al mundo del diseño unas posibilidades que hace algunos años no podíamos ni soñar. El diseño 3D permite crear imágenes que, de otra manera, serían completamente imposibles de crear. Y es que la tecnología, en buenas manos, demuestra que la creatividad no tiene límites. Como muestra hemos seleccionado 15 diseñadores 3D cuyas cuentas de instagram son completamente imprescindibles.

  • Las letras en tres dimensiones de Tati Astua

    Las letras en tres dimensiones de Tati Astua

    Creatividad e ingenio son las claves de esta diseñadora costarricense para crear este divertido proyecto tipográfico. Son miles los ejemplos de creatividad que, cada año, podemos disfrutar con una nueva edición de 36 Days of Type. Diseñadores e ilustradores de todo el mundo se unen movidos por una premisa común: su amor por las letras. Tati Astua (@tatiastua89), diseñadora gráfica costarricense, es una de los tantísimos talentos que se ha lanzado a diseñar un abecedario por amor al arte y el resultado es digno de mención.

  • Divertidas ocurrencias infantiles en motion graphics
    Profesor 3D y Animación

    Divertidas ocurrencias infantiles en motion graphics

    Las ideas infantiles más divertidas e inverosímiles recopiladas en un minivídeo de animación por un estudio brasileño. Cosas como que el whisky 12 años es una bebida para niños de 12 años es algo que solo puede pasar por la cabeza de los más pequeños. Para celebrar el primer aniversario de su sede brasileña el estudio Tendril ha dado forma a 'Stuff I Thought As A Kid'; un corto (muy corto) que recoge algunas de las divertidas ocurrencias que los brasileños han ido recopilando en el popular grupo de facebook Coisas Que Eu Achava Quando Era Criança.

  • Txaber Mentxaka: comunicar a través del diseño

    Txaber Mentxaka: comunicar a través del diseño

    Un estudio concienzudo del papel que juegan las palabras en el diseño y viceversa. Profundamente basado en la tipografía y el lettering y de vocación inequívocamente experimental, así es el trabajo de Txaber Mentxaka, un diseñador vasco que, con cada proyecto, redefine los límites entre lo el diseño en tres dimensiones y la tipografía en estado puro, sin terminar de decantarse por una u otra en concreto. En sus letterings las texturas y los volúmenes toman la iniciativa y se convierten en protagonistas, por encima del mensaje que quieren representar, o potenciándolo a través de sus formas.

  • Preposterous: un corto de animación, una oda al absurdo
    Profesor 3D y Animación

    Preposterous: un corto de animación, una oda al absurdo

    La ley de Murphy, formulada en 1949 y aceptada universalmente, dice que si algo puede salir mal, saldrá mal. En el caso de una tostada en plena caída libre hacia el suelo, está comprobado que siempre aterrizará sobre el lado de la mantequilla. Preposterous, un corto de animación sobre lo absurdo creado por Florent Porta, muestra esta y otras tantas situaciones en las que la ley de la gravedad se rinde ante la evidencia. En apenas un minuto el artista muestra una recopilación escenas más o menos cotidianas, completamente aleatorias y a priori incoherentes, que rozan el disparate.

  • El zoológico de papel de Gonzalo Calvo
    Profesor Arte

    El zoológico de papel de Gonzalo Calvo

    La palabra origami tiene origen en los vocablos japoneses 'ori', que significa doblar y 'kami', que es la palabra que usan los nipones para designar al papel. Japón es una potencia mundial cuando hablamos de papiroflexia, nos llevan siglos de ventaja a todo el resto de civilizaciones; la palabra, sin embargo, es universal. Se usa en muchos otros idiomas para describir al arte de crear esculturas de papel a través del simple plegado, sin usar tijeras ni pegamento. Muchos comenzamos nuestra andadura en este noble arte en el colegio, confeccionando rudimentarios avioncitos que, en el mejor de los casos, terminaban aterrizando en el cogote del compañero de dos filas más adelante, los mortales más avezados logran construir grullas o incluso ranitas que brincan. Pero lo que hace Gonzalo Calvo es de otro planeta.

  • Lobulo es el amo y señor del papercraft
    Profesor Arte

    Lobulo es el amo y señor del papercraft

    Es el maestro del bisturí y el cutter, no hay papel que se le resista y es capaz de crear cualquier objeto a partir de una simple cartulina. Por supuesto, estamos hablando de Lobulo: diseñador gráfico, ilustrador pero, sobre todo, amo y señor del papercraft. Con sus manos, unos cortes por aquí, unos dobleces por allá... et voilá! ha creado una obra maestra sin apenas haber tocado un lápiz. Lejos de utilizar el papel como un soporte plano, Lobulo da a sus una nueva dimensión, concretamente la tercera, para hacerlos sobresalir de manera literal.

  • Los retratos, creados con hilo, de Petros Vrellis
    Profesor Arte

    Los retratos, creados con hilo, de Petros Vrellis

    Todas las obras de Petros Vrellis tienen algo de experimental y misterioso, pero su último proyecto nos ha cautivado por su concepto sencillo y el espectacular resultado. El artista griego juega con las posibilidades técnicas modernas para reinventar las posibilidades de una técnica tradicional como el tejido. A partir de una secuencia generada con openframeworks a partir de un algoritmo especial, que transforma fotografías en líneas, Petros Vrellis confecciona intrincados retratos utilizando solamente un trozo de cuerda y un bastidor redondo con 200 puntos que utiliza para reproducir efigies a partir de simples líneas. Utiliza entre tres mil y cuatro mil pasadas de cuerda para cada uno de los retratos. Las zonas con más sombra las consigue superponiendo la cuerda más veces sobre ese lugar concreto, logrando una mayor densidad de tejido que consigue dar sensación de profundidad.

  • Zolloc: un universo de texturas en bucle
    Profesor 3D y Animación

    Zolloc: un universo de texturas en bucle

    Sólo hay una palabra que puede describir el trabajo de Zolloc en todos los aspectos: hipnótico. Hayden Zezula es el nombre real de este animador y director de arte norteamericano original de Austin, aunque actualmente volviendo loco al personal desde Nueva York. Zolloc es el pseudónimo que utiliza para dar vida a los magnéticos gifs que le sirven como tarjeta de presentación a un trabajo del que resulta difícil depegar la mirada.

  • Hugo in Garden, ¿bonsái o escultura?
    Profesor Arte

    Hugo in Garden, ¿bonsái o escultura?

    Eze Matteo dibuja y Andy Reisinger y Ezequiel Pini, del estudio Six & Five esculpen su tercera dimensión. Es entonces cuando nace la magia. El proyecto 'Hugo in Garden' nace de una colaboración que trasciende fronteras y por momentos, parece que también la teoría de la gravedad. Sobre el papel todo es posible y el director de arte y animador Eze Matteo no se lo ha puesto nada fácil a los argentinos detrás de Six & Five. Sin embargo, tanto uno como otros ha sabido salir airosos y con vítores de una empresa que se antojaba complicada: transformar en escultura los maravillosos dibujos del proyecto 'Vivero Mario'.

  • Jenue reinventa el diseño tipográfico

    Jenue reinventa el diseño tipográfico

    A medio camino entre la tipografía y el diseño, el trabajo de Jenue destaca por el uso de texturas e imágenes que combina para crear resultados inesperados. Lejos de adaptarse a la disciplina tradicional del lettering o la tipografía, este diseñador gráfico español que vive a caballo entre Londres y Madrid, busca siempre nuevas formas de crear texturas aplicadas a las letras con el fin de producir imágenes curiosas en las que los elementos del día a día interactúan con el abecedario.

  • Las ciudades de papel de Drew Leshko
    Profesor Arte

    Las ciudades de papel de Drew Leshko

    Arquitectura en miniatura, collage en 3D o papiroflexia realista basada en el paisaje, el trabajo de Drew Leshko no es fácilmente categorizable porque es único. Él se considera escultor y contempla su trabajo como un modo de mostrar la historia de su Filadelfia natal a través de un retrato realista de sus edificios. La concienciación sobre la conservación urbana y la gentrificación son el punto de partida de un proyecto que pretende mostrar el paisaje urbano como un ecosistema en constante movimiento: un día el barrio es de una manera y de repente, sin que te hayas dado cuenta, el videoclub de la esquina se ha convertido en un supermercado. Las ciudades de papel de Drew Leshko son, de alguna manera, postales irrepetibles de paisajes urbanos.

  • Preguntamos a profesionales sobre Cinema 4D R18

    Preguntamos a profesionales sobre Cinema 4D R18

    Hace no mucho que ha tenido lugar el lanzamiento de Cinema 4D R18. El software de modelaje y animación en 3D renueva sus características, mejorando y agregando nuevas herramientas que abren nuevos horizontes a los profesionales de los motion graphics. Se mejoran los flujos de trabajo, modelado, animación y shaders, permitiendo a los artistas gráficos alcanzar nuevos e increíbles niveles de desarrollo en sus trabajos. Hemos preguntado su opinión sobre las novedades que trae esta nueva actualización a tres grandes profesionales del sector: Tavo y Carlos "Zenzuke" Albarrán, ambos motion graphers; y Zigor Samaniego, diseñador 3D. Las respuestas no han sido en absoluto unánimes.