Ilustración

¡Hasta siempre Quino! Recordamos al maestro de la historieta

Nos despedimos de Quino, creador de Mafalda y referente indispensable del humor gráfico

Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, fue sin lugar a dudas el historietista más influyente de Argentina, y posiblemente, de Latinoamérica. De padres españoles, a muy corta edad descubrió que su propia vida estaba enmarcada por el contexto político, y comenzó a expresarse por medio de sus dibujos.

Para intentar deshacer el embrollo, el pequeño Quino se pone a dibujar, en silencio.
Hablando se arriesga uno a decir cosas equivocadas sobre el bien y el mal.
Quino, una autobiografía
Quino. Foto: Ministerio de Cultura de la Nación
Quino. Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

En 1945 empezó sus estudios formales en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero cansado de trabajar con materiales que le eran poco atractivos, se decidió por el único camino que veía posible: el dibujo de historietas y el humor.

Fue en 1963 que lanzó su primer libro como dibujante humorístico, Mundo Quino, una recopilación de humor gráfico.

El día que publiqué mi primera página pasé el momento más feliz de mi vida.
Quino
Mundo Quino, Quino.
Mundo Quino, Quino.

Y un año más tarde, en 1964, apareció su personaje más importante, que hacía eco de sus propias preocupaciones sobre el bien y el mal del mundo, Mafalda. Se encontró primero en el semanario Primera Plana de Buenos Aires, y posteriormente en el periódico El Mundo, en el que Quino publicó hasta seis tiras semanales.

Debido a su enorme éxito internacional, su primer libro, Mafalda la Contestataria, se lanzó en 1969 bajo la dirección editorial de Umberto Eco.

Mafalda la Contestataria, Quino
Mafalda la Contestataria, Quino
Estatua de Mafalda en San Telmo, Buenos Aires. Foto: Beatrice Murch
Estatua de Mafalda en San Telmo, Buenos Aires. Foto: Beatrice Murch

En 1973 Quino decidió dejar de publicar a Mafalda y regresa a las páginas de humor no secuenciales. En los años ochenta, comenzó su colaboración con el director de cine Juan Padrón, con quien trabajó en la serie animada Quinoscopios.

En los noventa, también junto con Juan Padrón, estrenó una serie televisiva de Mafalda de 104 capítulos animados de un minuto.

Siguió una carrera llena de reconocimiento internacional, premios, exposiciones y distinciones académicas. Desde una plaza pública en Buenos Aires en honor a los personajes de Mafalda o estampillas postales para reconocer su obra, hasta la edición de sus libros en lenguas indígenas e incluso en el sistema Braille, el mensaje humorístico de Quino no conoce fronteras.

La influencia de Quino en la historieta y el humor gráfico mundial es inconmensurable. La comunidad creativa se despidió de Quino el 30 de septiembre de 2020, quien murió en Mendoza, Argentina, a los 88 años.

Firma de Quino
Firma de Quino

Cursos recomendados

Técnicas de dibujo en sketchbook para principiantes. Un curso de Ilustración de Lobón Leal

Técnicas de dibujo en sketchbook para principiantes

Un curso de Lobón Leal

Encuentra tu propio estilo mientras practicas diferentes ejercicios y técnicas en tu cuaderno de dibujo

  • 1390
  • 100% (14)
75% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 119422
  • 98% (3.3K)
75% Dto.
$39.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 59826
  • 98% (717)
75% Dto.
$39.99USD
3 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email