• ALICEXZ: de Thanos a Rihanna en clave multicolor
    Profesor Ilustración

    ALICEXZ: de Thanos a Rihanna en clave multicolor

    Una de las ilustradoras más relevantes en Internet, cuya mayor influencia son los cómics, la televisión y el cine. Graduada de la Rhode Island School of Design en diseño gráfico, Alice, mejor conocida como ALICEXZ, ha vivido en Nueva York, Nueva Zelanda y Hong Kong, y curiosamente su amor por el diseño comenzó cuando decidió alejarse del dibujo. Pero las altas dosis de cultura pop y el apoyo de sus padres, lograron que volviese a ello y se vean plasmadas en hermosas ilustraciones llenas de detalles y color que nos remiten a escenas de clásicos del cine en cintas como Lost In Translation, Slumdog Millionaire o Blade Runner. Aunque no fue hasta la colección licenciada que haría de Doctor Who, cuando el mundo pudo apreciar todo su potencial. A ello, hay que sumar que es la fundadora de Mischmasch, una comunidad de artistas en línea que muestran su arte tanto en una galería física como en una virtual, convirtiéndose en un grupo global de creadores desde 2008.

  • 'Mac', el gran cartelista español del cine
    Profesor Ilustración

    'Mac', el gran cartelista español del cine

    Macario Gómez Quibus, más conocido como 'Mac', fue uno de los cartelistas de cine más prolíficos y célebres de España. Aunque ahora resulte difícil de creer, hubo un tiempo en el que los carteles de cine estaban dibujados a mano. Uno de los más grandes creadores de carteles cinematográficos de España fue Macario Gómez Quibus 'Mac', a quien se le atribuyen más de cuatro mil creaciones entre carteles, guías, plumas de prensa y carátulas de vídeo, que tuvieron reconocimiento internacional. Su amor por los carteles de cine comenzó a mediados de los años 30 y su carrera pudo verse truncada por el estallido de la guerra civil española; no obstante Mac no cejó en su empeño y trabajando primero para proyectos publicitarios y más tarde para Tándem films, terminó convirtiéndose en un grande del póster cinematográfico artesanal.

  • Entintado: del dibujo a lápiz a la página de cómic
    Profesor Ilustración

    Entintado: del dibujo a lápiz a la página de cómic

    Aprende el arte del entintado de la mano de uno de los grandes dibujantes de cómic de España: Sergio Bleda. Los cómics no serían cómics sin uno de los procesos más importantes: el entintado. Sergio Bleda (@sergibleda) escribe el guion, realiza el dibujo, el rotulado, el color y por supuesto, el entintado de todos sus cómics, y es precisamente esto último lo que enseña en el curso Técnicas de entintado para cómic e ilustración que imparte en Domestika. Es habitual que Bleda comparta los procesos de trabajo de sus proyectos de cómic, como en el caso de 'Cinco Relatos Apasionados' (que le valió el Premio Carlos Giménez al mejor álbum ilustrado), pero en este curso explica pormenorizadamente cada proceso y las herramientas más adecuadas para llevarlo a cabo.

  • Orenga, tipos móviles de jabón

    Orenga, tipos móviles de jabón

    Esta tipografía ha sido creada en diferentes tipos de jabón para que podamos disfrutarla con los cinco sentidos. Este 2018 se conmemora una década desde que la tipografía Orenga, diseñada por Jordi Embodas, vio la luz. Para celebrar tal evento, un equipo formado por Lluís Serra Pla (@lluis_serra_pla), Mireia Sais, Jordi Embodas, Áurea López, Jesús Morentin y Pilar Górriz, han creado un especimen especial: unos tipos móviles de jabón de orégano que, a su vez, sirven de homenaje para uno de los grandes eventos de la historia de la humanidad, la aparición de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg.

  • La anatomía toma las calles de la mano del artista urbano Nychos
    Profesor Ilustración

    La anatomía toma las calles de la mano del artista urbano Nychos

    "Viajar para pintar, pinta para viajar", el lema de uno de los artistas más importantes del street art contemporáneo. Originario de Austria, Nychos proviene de una familia dedicada a la caza y en su niñez se enfrentó a la muerte de manera muy directa al encontrar un cordero muerto en proceso de descomposición. Pero este suceso, fuera de asustarlo, lo cautivó ante la complejidad y misterios de los cuerpos, su anatomía y funcionamiento. Esa extraña fascinación sumada al gusto por las caricaturas, especialmente por 'La Colina de Watership', del escritor Richard Adams –una película que narra la historia de un conejo que tiene visiones sobre el fin del mundo–, ha tenido como resultado una peculiar combinación que lo llevaría a dar sus primeros pasos en el arte urbano y la ilustración y que hoy le sirven como excusa para recorrer el mundo con sus útiles de dibujo siempre en el equipaje.

  • La baraja gatuna ilustrada de Malota
    Profesor Ilustración

    La baraja gatuna ilustrada de Malota

    Malota ha puesto a los gatos como protagonistas de la baraja de cartas que ha diseñado para Legends Playing Card Co. Harto de no encontrar naipes de calidad, el norteamericano Lawrence Sullivan decidió crear Legends Playing Card Co., una compañía especializada en cartas de póker que busca la excelencia no solo en lo que a calidad y materiales se refiere, sino que también presta especial atención a sus diseños. La primera baraja fue un éxito total y se agotó apenas unos días después de ponerse a la venta. A Legends #852 le seguirían muchos otros mazos y colaboraciones con diseñadores, ilustradores y artistas de todo el mundo entre los que se encuentra Mar Hernández, como la conocen quienes conocen su trabajo: Malota (@malota).

  • Surrealismo e impresión tradicional de la mano de Zoveck Estudio
    Profesor Ilustración

    Surrealismo e impresión tradicional de la mano de Zoveck Estudio

    Utilizando técnicas de collage digital e impresión tradicional, Zoveck Estudio ha forjado su propio estilo surrealista. El estilo Zoveck (@zoveck) está presenten en todos y cada uno de los trabajos de Sonia Romero y Julio Carrasco, dos diseñadores, artistas (y fundadores de Zoveck Estudio) con más de dos décadas de trayectoria, que han hecho de la ilustración y la collagrafía su seña de identidad. El color y el surrealismo campan a sus anchas en el imaginario de Zoveck, quienes cuentan ya con más de 500 alumnos en el curso que imparten en Domestika: Técnicas experimentales de ilustración: de lo digital a lo artesanal, en el que enseñan a crear obras únicas a través del collage, transfer e impresión manual.

  • Iván Mayorquín ilustra con sarcasmo y humor negro
    Profesor Ilustración

    Iván Mayorquín ilustra con sarcasmo y humor negro

    Con la sátira y el humor negro como sus elementos principales, Iván Mayorquín logra una combinación ganadora. Aunque Iván Mayorquín estudió diseño gráfico, pintura y dirección creativa, es en el dibujo donde encuentra su verdadera vía de escape para dar rienda suelta a todos las ideas que se le cruzan por la mente. Su nombre aparece entre el de los fundadores de Pictoline, que para los que aún no lo conozcan, se define como una empresa de “diseño de información” en la que colaboran ilustradores, periodistas y escritores para mostrar noticias e información de actualidad de un modo completamente visual y acorde con la manera en que hoy en día consumimos contenidos digitalmente. Pero, mucho antes de que la idea de Pictoline viese la luz, Mayorquín fundó Buque, un estudio de ilustración y diseño contemporáneo, localizado en Sinaloa (México), enfocado en la creación de prendas, a impartir talleres, a la curaduría de exposiciones, la ilustración mural, en patinetas y discos. Más tarde llegaría un proyecto mucho más loco y atrevido: Sketch or Die!, una especie de reality de ilustración donde Iván y algunos amigos dibujaron durante 48 horas sin parar lo que la gente les pidiera por Internet. Fue durante el desarrollo de estos proyectos cuando Mayorquín pudo desarrollar su habilidad en la creación de personajes, destacando dentro de la escena del cómic y usando esos personajes como elementos de branding.

  • Jamie Hewlett: de Gorillaz, demonios, dioses y chicas anarquistas
    Profesor Ilustración

    Jamie Hewlett: de Gorillaz, demonios, dioses y chicas anarquistas

    Con la llegada del nuevo álbum de Gorillaz, hacemos un recorrido por el arte de su creador gráfico: Jamie Hewlett. Hace ya varios meses que se publicó el libro retrospectiva que los fans más acérrimos de la ilustración y la música de Jamie Hewlett estaban esperando: [b]Inside the Mind of Jamie Hewlett, un recopilatorio que destaca el trabajo de una de las figuras más importantes dentro de la cultura pop y arte gráfico de los últimos 20 años. Desde Tank Girl hasta Gorillaz, Jamie Hewlett reunió más de 400 obras entre las que se incluyen bocetos, cómics, publicidad, ilustraciones y collages. Todo ello unido al estreno de The Now Now, el último álbum de Gorillaz, que denota el desarrollo del estilo de una banda, mucho más sobria y madura.

  • Una oda al verano, por Oriol Vidal
    Profesor Ilustración

    Una oda al verano, por Oriol Vidal

    El ilustrador Oriol Vida, con sus ilustraciones vivas y vibrantes, nos hace rememorar y celebrar lo mejor del verano. Con la llegada de la temporada estival a su Barcelona natal, el ilustrador Oriol Vidal (@oriol_vidal) ha decidido realizar y publicar una serie de ilustraciones que celebran los días de playa, los largos paseos a la sombra de los árboles, las jornadas desprovistas de camiseta y todas las horas flotando en el mar o en la piscina. Como es de esperar, y con trazos sumamente detallados y texturizados, esta serie está dominada por los tonos azules, que nos transportan automáticamente a la orilla del mediterráneo y casi nos permite escuchar el sonido ensordecedor de las cigarras y sentir en nuestra piel la brisa húmeda del mar.

  • Mariana Motoko: una celebración monocromática a la feminidad
    Profesor Ilustración

    Mariana Motoko: una celebración monocromática a la feminidad

    La ilustradora se alimenta de la nostalgia, la feminidad y la cotidianidad, convirtiéndolas en bellos trazos minimalistas. Para los amantes de la ilustración –aunque últimamente ha hecho muchas incursiones en el muno del tatuaje–, Mariana Ramos Romo, mejor conocida con el nombre de su alter ego: Mariana Motoko, es una de los ilustradoras más prósperas y talentosas de México. Su estilo delicado, dedicado a la feminidad, con toques nostálgicos y costumbristas, ha ido colándose poco a poco en nuestras vidas y no fue hasta su colaboración con C&A, cuando su talento alcanzaría nuevas cumbres, exponiéndose a miles de nuevos ojos que han acogido su talento con la aceptación que se merece.

  • Bakea deconstruye a tus héroes de la infancia
    Profesor Ilustración

    Bakea deconstruye a tus héroes de la infancia

    De crear a los monstruos más adorables, Bakea ha pasado a ilustrar la decadencia de tus dibujos animados favoritos. El ilustrador español Juan Carlos Paz Gómez, más conocido como Bakea (@bakea), ha sabido rodearse de los monstruos más adorables del universo. De su mente han nacido criaturas que, a pesar de sus terribles fauces, son capaces de derretir al más frío témpano de hielo con su ternura. Y sin embargo, también es el autor de 'Deconstructions fan arts!', una serie en la que Bakea hace lo contrario a lo que nos tiene acostumbrados: convierte en terroríficos algunos de nuestros más tiernos recuerdos de la infancia.

  • Ilustraciones de cine bajo el cielo de Madrid
    Profesor Ilustración

    Ilustraciones de cine bajo el cielo de Madrid

    Algunos de los mejores ilustradores del momento han colaborado en una exposición sobre la historia del cine. La mítica revista cultural madrileña, El Duende, cumple 20 años y para celebrarlo ha invitado a veinte grandes ilustradores a interpretar con su propio estilo algunas de las escenas más representativas del cine y a retratar a sus directores y actores favoritos. El resultado es '20 años en cartel, más de 20 ilustradores en cartelera. Ilustraciones de cine', una enorme colección de ilustraciones dedicada a los grandes clásicos del séptimo arte que puede visitarse en la Galería de Cristal de CentroCentro, en Madrid.

  • 'Disenchantment', el nuevo proyecto de Matt Groening
    Profesor 3D y Animación

    'Disenchantment', el nuevo proyecto de Matt Groening

    El creador de los Simpson y Futurama ha desvelado, hace poco, algunos de los detalles de su nueva serie de animación. El año pasado, Matt Groening anunció que estaba trabajando en una nueva serie animada para adultos producida por Netflix: Disenchantment. Hoy sabemos ya algunos detalles más acerca de esta nueva producción. La historia está ambientada en una ciudad medieval en ruinas llamada Dreamland, y presenta las desventuras de la joven princesa alcohólica Bean, su compañero y gruñón compañero, Elfo; y su demonio personal, Luci. En palabras de Groening para The Guardian: "Disenchantment será sobre la vida y la muerte, el amor y el sexo, y cómo seguir riendo en un mundo lleno de sufrimiento e idiotas, a pesar de lo que los ancianos, magos y otros idiotas te dicen".

  • Ilustración vectorial para todos los públicos con Mr. Kone
    Profesor Ilustración

    Ilustración vectorial para todos los públicos con Mr. Kone

    Pocos creadores fusionan la pasión por el diseño con el amor por la ilustración de manera tan exitosa como Mr. Kone. César Evangelista Bautista, más conocido como Mr. Kone (@mrkone), es un reconocido diseñador e ilustrador mexicano que comenzó su vida universitaria estudiando Ingeniería metalúrgica. Afortunadamente para nosotros, dos años después reconoció su pasión por la gráfica y la cambió por el diseño. Trabajó en proyectos de branding, editorial y packaging, pero pronto se dio cuenta de que lo que realmente quería era fundar su propio estudio en el que llevar a cabo proyectos publicitarios utilizando el diseño y la ilustración como medio. Desde entonces su diseño de autor ha destacado a nivel internacional, creando todo tipo de intrincadas y coloridas composiciones que beben de influencias como el grafiti, la gráfica popular mexicana, el anime, los videojuegos y las caricaturas de su infancia. Esta evolución ha ayudado a Mr. Kone a adaptarse al mundo de la ilustración, que inicialmente le era ajeno, aprendiendo a crear a partir de medios inusuales. En el curso Ilustración para no ilustradores, que imparte en Domestika, enseña a utilizar todo tipo de técnicas analógicas para crear ilustraciones digitales a diseñadores y creativos que no están habituados a trabajar la ilustración.

  • Caro Indy crea personajes maravillosos con lana y aguja
    Profesor Craft

    Caro Indy crea personajes maravillosos con lana y aguja

    Carolina Alles, más conocida como Caro Indy, crea maravillosos personajes de la nada utilizando lana y aguja. Fieltro, lana y agujas son herramientas suficientes para que Caro Indy (@caroindy) construya un universo de fantasía habitado por adorables personajes. La mayoría de sus personajes son animales con aspecto antropomorfo y que se comportan como tal – juegan a tener profesiones, escriben, son amantes del cine, escuchan música, toman el té...–. Utilizando la técnica del needle felting o fieltrado con aguja, Carolina va haciendo su magia a partir del vellón de lana informe que más tarde se convertirá en un adorable personaje. Combina otras técnicas y materiales para conseguir acabados únicos, una técnica que enseña, paso a paso, en el curso de Needle felting: creación de personajes con lana y aguja que imparte en Domestika.

  • 'Inside', la exposición más transgresora de Óscar Lloréns
    Profesor Ilustración

    'Inside', la exposición más transgresora de Óscar Lloréns

    Óscar Lloréns expone en Madrid su obra más transgresora y rupturista, llena de elementos y color, del 14 al 16 de junio. Hace algún tiempo que Óscar Lloréns (@ollorens) compagina su trabajo comercial con una actividad más personal en la que nos suele mostrar las entrañas de sus personajes, llenas de criaturas y fantasía. 'Inside' es una exposición, que tendrá lugar en Madrid los días 14, 15 y 16 de junio, en la que muestra algunos de sus trabajos más detallados, coloridos y elaborados. Lo que encontrarán en 'Inside' quienes se acerquen a verla serán los trabajos más transgresores y rupturistas del ilustrador hasta la fecha; se trata sus composiciones más intrincadas, abigarradas y detalladas hasta la fecha.

  • Ivan Castro: el rockstar del lettering y la caligrafía

    Ivan Castro: el rockstar del lettering y la caligrafía

    La música inspira y guía el trabajo de Ivan Castro a la hora de realizar todo tipo de proyectos de lettering y caligrafía. Podría decirse que Ivan Castro (@ivancastro) es un rockstar de la caligrafía y el lettering. Su estilo es atrevido, descarado, muchas veces está ligado a la música y siempre promete un buen show. Su amor por las letras le acompaña desde que era un crío y ha conseguido hacer de ello su profesión, trabajando primero como diseñador gráfico y especializándose después en caligrafía, tipografía y lettering. En el año 2010 decidió dejar la agencia en la que trabajaba y comenzar su andadura como profesional independiente, desde entonces lleva casi una década desarrollando la técnica y se ha convertido en uno de los calígrafos y letristas más reconocidos.

  • Tavo: diseño 3D a todo color y textura
    Profesor 3D y Animación

    Tavo: diseño 3D a todo color y textura

    Su trabajo no suele dejar a nadie indiferente. Sus diseños están repletos de explosiones de color y rezuman dinamismo. Con una carrera profesional repleta de proyectos existosos, Gustavo Ponce –más conocido como TAVO (@tavo)–, es uno de los diseñadores y animadores más importantes dentro de la industria creativa en España. Su portfolio destaca por la excelencia de sus trabajos, desarrollados en las áreas de 3D, tipografía, motion graphics, con especial atención al uso del color. Frecuentemente recibe encargos de clientes de todas partes del mundo, que contactan con él para ponerle a cargo de proyectos de dirección de arte y dirección creativa de publicidad, editoriales y televisión. El perfil de TAVO, fundador de Tavo Estudio, es el de un profesional multidisciplinar que sabe combinar con maestría la vertiente digital y offline de cualquier proyecto.

  • Moniquilla: la belleza del patrón
    Profesor Ilustración

    Moniquilla: la belleza del patrón

    Moniquilla ha encontrado en los patterns el modo perfecto de aunar varias de sus pasiones: moda, diseño e ilustración. El patrón en el trabajo de Mónica Muñoz Hernández (@moniquilla) no es tanto la técnica que utiliza, sino la aplicación de sus dibujos y la variada y viva variedad de colores que suelen bañar sus diseños. Esta diseñadora gráfica y textil ha encontrado en los patrones y estampados el medio idóneo para dar salida a los diseños, dibujos e ilustraciones que, a golpe de repetición, terminan impresos en productos como prendas de ropa, bolsos, libretas, cuadernos y packagings de todo tipo de objetos.

  • Ana Galvañ: un estilo con nombre propio dentro del cómic
    Profesor Ilustración

    Ana Galvañ: un estilo con nombre propio dentro del cómic

    El nombre de Ana Galvañ se ha convertido en imprescindible dentro de la escena del cómic independiente en español. Ana Galvañ (@ana_galvan) es una ilustradora española, originaria de Murcia, que ha destacado dentro de la industria del cómic gracias a su llamativo y como ella misma lo define, "churrigueresco" estilo. Estudió Bellas Artes en Valencia y cursó una especialización en el Media Design Institute de Southampton, en Inglaterra. Poco después se inició en la publicidad, donde triunfó como directora de arte al tiempo que desarrollaba su característico estilo de dibujo, una pasión nacida cuando leyó Akira y que se terminó convirtiendo en su vocación, dejando el mundo de las agencias para dedicarse de lleno a los cómics y la ilustración. Y no le ha ido nada mal: fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en el III Certamen Creacómic en 2010 y sus viñetas han aparecido en publicaciones como Mortland, Nobrow, Off Life, Clift, Sunk Art Mag y Tik Tok, entre otros, y a empresas como Perrier, Graf, Coca Cola, Vodafone, Microsoft, Spotify y Facebook han querido contar con sus dibujos para sus campañas.

  • Consejos de Panco Sassano para crear letterings murales perfectos

    Consejos de Panco Sassano para crear letterings murales perfectos

    El diseñador e ilustrador argentino, Panco Sassano, comparte algunos consejos valiosos para realizar murales increíbles. Originario de Mar de Plata (Argentina), Panco Sassano (@panco) es un diseñador gráfico e ilustrador enamorado de la tipografía, pasión que desarrolla de, prácticamente, todas los maneras posibles: utilizando como medio la pintura, realizando murales, desarrollando proyectos de caligrafía, diseñando letterings y cualquier otro medio de expresión visual que le permita seguir desarrollando su creatividad. El muralismo es una de las disciplinas que más le atraen y la que le ha abierto las puertas a trabajar con clientes como Coca-Cola, GNT Channel o Marlboro, entre muchos otros. Muchos años de experiencia le han llevado a conocer todos los secretos del trabajo con las letras a gran escala y es precisamente eso lo que enseña en el curso que imparte en Domestika: Lettering de Gran Formato. El curso está lleno de consejos, tips y secretos que solo alguien con una trayectoria tan larga y exitosa como la suya conoce. En este vídeo comparte con Domestika una de esas indicaciones, simples, pero precisas y muy valiosas, que siempre recordarás si utilizas tiza para la creación de lettering mural.

  • Conoce los ganadores de la 'I Bienal de Ilustración' by Pictoline
    Profesor Ilustración

    Conoce los ganadores de la 'I Bienal de Ilustración' by Pictoline

    Los ganadores de la primera edición de la Bienal constatan el potencial del panorama de la ilustración en México. Tras varios meses de espera y deliberación por parte de un jurado de excepción, por fin se han dado a conocer los ganadores de la I Bienal de Ilustración by Pictoline. Fueron más de 4600 los participantes que enviaron sus trabajos, tanto en formato físico como digital, mostrando el potencial de la ilustración como un medio que trasciende lo visual y lo social. De entre esas miles de candidaturas, solo 80 resultaron finalistas tras una votación llevada a cabo por reconocidos ilustradores internacionales de la talla de Gary Baseman, Malika Favre, Mcbess, Matthew Cruickshank y David Sánchez. En una ceremonia que tuvo lugar en la terraza del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, se dieron a conocer los ganadores, enmarcados en las diferentes categorías, de esta I Bienal de Ilustración:

  • Los experimentos tipográficos de Wete

    Los experimentos tipográficos de Wete

    Wete ha recopilado algunos de los experimentos tipográficos, en 3D, que ha llevado a cabo durante el último año. Los orígenes de la pasión de Wete por las letras hay que buscarlos en la calle, no solo en la infinidad de carteles y letreros que inundan las fachadas de los edificios de la ciudad, sino también en las palabras que, spray en mano, se dedicaba a escribir él mismo cuando todavía era un adolescente. Su estilo se fue desarrollando, desde entonces, evolucionando desde las clásicas firmas tan presentes en el arte urbano, hasta lo que hoy en día es su trabajo y le permite experimentar con todo tipo de soportes y formas de una manera mucho más profunda. Recientemente ha seleccionado algunos de los trabajos que realizó durante el último año y lo ha recopilado en un proyecto bautizado como 'Lettering experiments'; un nombre que nos da una pista sobre lo que nos vamos a encontrar.

  • Hilda Palafox: ilustrando la feminidad con tinta china
    Profesor Ilustración

    Hilda Palafox: ilustrando la feminidad con tinta china

    Esta diseñadora e ilustradora mexicana está dejando su huella en el panorama artístico internacional con sus trabajos. Hilda Palafox, también conocida como Poni (@poni), estudió en la escuela de diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, aunque sus influencias llegan mucho más allá, concretamente a Japón, país natal de algunos de sus artistas más adminados como Yoshitomo Nara y Toshio Saeki, y que cuya impronta es claramente identificable en las ilustraciones de la mexicana. Comenzó trabajando en una agencia de publicidad, al tiempo que realizaba pequeños proyectos de ilustración editorial para algunos medios, labor que poco a poco la fue enamorando, permitiéndole volcar su vida al arte y poder desarrollarse a través de diversas formas. Como la tinta china, técnica que enseña a explorar en el curso Introducción a la ilustración con tinta china que imparte en Domestika.

  • La ilustradora Ana Santos se inspira en Coco Chanel
    Profesor Ilustración

    La ilustradora Ana Santos se inspira en Coco Chanel

    La fuerza, elegancia y libertad de Chanel se unen con la delicadeza, color y belleza del trabajo de Ana Santos. Una de las cosas más apasionantes del mundo creativo son las colaboraciones, ese momento tan especial en el que se unen grandes talentos para realizar una pieza única. La muy reciente de Ana Santos (@anasantos) con el estudio MODIK (@modik), para la revista Harper's BAZAAR España, merece una revisión atenta ya que, juntos, han sabido reavivar el recuerdo de Gabrielle 'Coco' Chanel.

  • La fotografía bordada de Aline Brant
    Profesor Craft

    La fotografía bordada de Aline Brant

    Esta artista brasileña toma la fotografía como lienzo para sus bordados, llenando las imágenes en blanco y negro de color. Cuando se descubrió la fotografía, siglos atrás, poco se podía saber de la evolución y las aplicaciones que tendría en el futuro. En aquel momento no se trataba de un medio tan democratizado y al alcance de todo el mundo como es ahora y esta universalización ha dado lugar a que artistas de todo tipo de disciplinas se aventuren a intervenir fotografías utilizando otros medios, dando lugar a trabajos como el de Aline Brant, una artista que utiliza sus bordados para traer a la vida sus imponentes fotografías en blanco y negro.

  • Explora los grabados de Escher en alta resolución
    Profesor Arte

    Explora los grabados de Escher en alta resolución

    La Biblioteca Pública de Boston ha digitalizado varias decenas de grabados de Escher para que los podamos explorar. Enigmática y brillante a partes iguales, la obra de M. C. Escher es digna de admiración y estudio, por eso no resulta extraño que algunos de sus grabados pertenezcan a instituciones que las guardan a buen recaudo o las exponen para que el gran público pueda disfrutarlas. Una de estas instituciones es la Biblioteca Pública de Boston –la mayor biblioteca municipal de Estados Unidos– quienes han digitalizado casi una centena de estos grabados para que cualquiera, accediendo a sus archivos, pueda explorarlas y conocer todos los recovecos de las construcciones imposibles que Escher ideó y dibujó a lo largo de su carrera.

  • La delicada escultura con papel de Lisa Lloyd
    Profesor Craft

    La delicada escultura con papel de Lisa Lloyd

    Con extremo atención al detalle, buen ojo y toneladas de paciencia, esta artista británica imita la naturaleza con papel. La carrera profesional de Lisa Lloyd comenzó en el mundo de la animación y siempre se fue desarrollando en el campo audiovisual y del diseño hasta que descubrió que lo que realmente quería hacer era trabajar con las manos. Y se lanzó a crear con papel. Desde entonces ha estado creando todo tipo de esculturas con material de papelería, dando forma a las cartulinas de colores para transformar esas superficies planas en auténticas maravillas tridimensionales.

  • Cuadernos de viaje ilustrados
    Profesor Ilustración

    Cuadernos de viaje ilustrados

    Jose Naranja recorre el mundo con una libreta bajo el brazo, ilustrando y escribiendo sus vivencias con un estilo increíble. Ingeniero aeronáutico de profesión, un buen día el español Jose Naranja decidió dejar su trabajo para dedicarse a su verdadera pasión: viajar. Como complemento a esta actividad a la que decidió ceder todo su tiempo, se hizo con una libreta moleskine en la que comenzó a anotar algunos detalles de los lugares que visitaba y de los trayectos que le llevaban a nuevos destinos. Entre las hojas de estos cuadernos, que con los años se han vuelto más numerosos y abultados, se esconden todo tipo de postales y curiosidades que ayudan a Naranja a revivir sus travesías alrededor del mundo.