• Sleepydays reinterpreta las fotos de sus seguidores en Twitter
    Profesor Ilustración

    Sleepydays reinterpreta las fotos de sus seguidores en Twitter

    Ya sea por su sintaxis, sus asociaciones de ideas o su sinceridad, estos perfiles de Twitter que forman parte de la larga lista de seguidores de Sleepydays, han encantado tanto a su autor Agu Méndez mejor conocido como Sr. Sleepless, que ha decidido transformar las fotos de perfil de estos usuarios en ilustraciones sorprendentes con su ya característico toque.

  • Jennifer Angus y sus murales de 6 patas
    Profesor Arte

    Jennifer Angus y sus murales de 6 patas

    Jennifer Angus busca hacer consciencia del impacto ambiental que el hombre provoca a la naturaleza a través de la creación de murales cuyos diseños estén hechos en su totalidad por insectos. Su trabajo ha causado gran controversia ya que utiliza seres vivos con fines estéticos a lo que Jennifer apela explicando que los insectos que utiliza son criados en granjas especializadas y que éstos son reutilizados cuantas veces sean posibles, además que el mensaje de su obra se centra en que el espectador haga consciencia y no sólo en crear una experiencia estéticamente agradable.

  • FACE-O-MAT: La máquina humana de retratos
    Profesor Ilustración

    FACE-O-MAT: La máquina humana de retratos

    Muchas máquinas pueden hacer retratos, pero ninguna puede captar la esencia de las personas como lo hace Face-O-Mat, una “máquina” creada por Tobias Gutman que viaja alrededor del mundo plasmando rostros de extraños en papel. Este peculiar proyecto ha viajado más de 110,649 kilómetros y hecho escala en lugares como Estocolmo, Milán, Londres, Frankfurt, Madrid, París logrando producir un total de 2,183 imágenes.

  • Las ilustraciones animadas de Rebeca Mock
    Profesor Ilustración

    Las ilustraciones animadas de Rebeca Mock

    El trabajo de la ilustradora neoyorquina Rebecca Mock nos muestra cómo literalmente podemos darle vida a una imagen a través de sutiles y finos detalles animados. Su estilo se caracteriza por retratar con sumo cuidado y una paleta de color muy bien pensada cada uno de los elementos que conforman los momentos clave de las historias de la vida moderna que cuenta.

  • Maricor/Maricar: Diseño táctil
    Profesor Craft

    Maricor/Maricar: Diseño táctil

    Marico y Maricar Manalo, son las gemelas a cargo de uno de los estudios de bordado más reconocidos a nivel mundial por sus impresionantes trabajos que oscilan entre el diseño y el arte.

  • Character Design Challenge
    Profesor Ilustración

    Character Design Challenge

    Character Design Challenge es una comunidad online que reta a todo tipo de diseñadores, ilustradores y artistas digitales a sacarle el mayor partido su creatividad y destreza técnica en el apartado de diseño de personajes. Una vez al mes, personas de todo el mundo comparten su propia interpretación de un mismo personaje; a veces pertenece a una serie o el protagonista de un videojuego y otras, simplemente una profesión u oficio que implica una composición detallada, siempre buscando que la personalidad del mismo destaque a través de sus detalles.

  • José Domingo y sus cómics de autor
    Profesor Ilustración

    José Domingo y sus cómics de autor

    José Domingo es originario de Zaragoza y decidió hace algunos años que quería ser dibujante; a raíz de esto en el 2008 publicó primera historieta junto con Kike Benlloch titulado "Cuimhne". A lo largo de su trayectoria ha colaborado con diversas revistas, forma parte del colectivo Polaqia y trabaja en un estudio donde se dedica tiempo completo a la ilustración y al cómic.

  • Pokras Lampas: el genio ruso de la caligrafía

    Pokras Lampas: el genio ruso de la caligrafía

    Pokras Lampas es un joven artista ruso que a su corta edad nos ha demostrado a través de infinidad de proyectos ser uno de los exponentes más importantes de la caligrafía contemporánea. Actualmente es embajador de uno de los movimientos tipográficos más importantes dentro del arte urbano conocido como calligraffiti, un estilo creado por Niels Shoe Meulman el cuál plasma caligrafía a través de herramientas y medios usados tradicionalmente para dibujar graffit.

  • Vibrante estilo de Rukkit desde Tailandia
    Profesor Ilustración

    Vibrante estilo de Rukkit desde Tailandia

    Rukkit Kuanhawate, mejor conocido en las calles simplemente como Rukkit, es un diseñador gráfico, ilustrador, artista urbano y miembro del D.O.B Crew originario de la ciudad de Bangkok. Su auténtico e inigualable estilo cautiva a cualquiera gracias a una armónica conjunción entre formas geométricas, colores vibrantes y patrones de repetición. Rukkit inició su carrera profesional al lado de P7, uno de los graffiteros mas importantes de Tailandia mientras estudiaba Arte en la Universidad de Chulalongkorn. Al terminar sus carrera creó uno de los colectivos creativos más importantes, B-O-R-E-D en compañía de otros talentosos diseñadores de la zona lo cuál le ayudó a depurar su estilo gráfico y ganar experiencia en diferentes proyectos.

  • Un pedazo de India ilustrado por Ranganath Krishnamani
    Profesor Ilustración

    Un pedazo de India ilustrado por Ranganath Krishnamani

    Ranganath Krishnamani es un diseñador originario de India, lugar al que también pertenecen los protagonistas de una de sus series gráficas: Los Sadhus. Estos individuos pertenecen a la religión hindú y se dice que renuncian todo tipo de vínculos que los unen con lo terrenal para acercarse aún más a la santidad.

  • El vigoroso trabajo de Dr. Invention
    Profesor Ilustración

    El vigoroso trabajo de Dr. Invention

    Muchos pueden presumir que su trabajo posee fuerza en su trazo o por su paleta de colores, pero pocos pueden presumir como Jesús Sotés, mejor conocido como Dr. Invention, de tener una composición tan poderosa como la que presenta en cada uno de los trabajos que componen su portafolio.

  • El privilegiado trazo de Joan Quirós

    El privilegiado trazo de Joan Quirós

    El trabajo de Joan Quirós es una combinación de técnica y estilo, en el que rescata procedimientos antiguos e imprime a través de sutiles detalles, diseños contemporáneos y más actuales. Para él la mejor manera de entender las tipografías es haciendo caligrafía. Su pasión por las letras tiene origen en la caligrafía urbana y en su necesidad de despegarse de la pantalla para crear algo con sus propias manos. En un principio lo hizo como un hobby, pero más tarde decidió emprender su camino en este arte aprendiendo de grandes como Iván Castro, Keith Adams u Oriol Miró.

  • El espontáneo estilo gráfico de Xoana Herrera
    Profesor Ilustración

    El espontáneo estilo gráfico de Xoana Herrera

    Xoana Herrera es una diseñadora gráfica argentina actualmente radicada en la ciudad de Los Angeles; estudió diseño en la Facultad de arquitectura, diseño y urbanismo de la UBA en Buenos Aires y desde entonces se ha enfocado en la ilustración. Su particular estilo de crear personajes, la ha llevado a ser parte de uno de los estudios de animación mas reconocidos a nivel mundial, les estamos hablando de Buck donde forma parte del equipo de diseño e ilustración.

  • Bnomio: ilustración para la piel
    Profesor Ilustración

    Bnomio: ilustración para la piel

    Bnomio es el tipo de artista que entiende la importancia entre el equilibrio estético y técnico de una obra; en su caso, este fenómeno lo podemos apreciar en todos los tatuajes que ha diseñado. José Luis Pérez Ramos mejor conocido como Bnmoni, nació en Madrid y no es tatuador, es un ilustrador que basa su trabajo en los principios de éste arte y que lleva su estilo a cualquier estudio, agencia o producto que se le ponga por delante, siempre dando como resultado un estilo minimalista, único y original.

  • Nod Young te propone otra forma de hacer cómic
    Profesor Ilustración

    Nod Young te propone otra forma de hacer cómic

    Cuando pensamos en cómics pocas veces lo hacemos como Nod Young, un artista visual y diseñador gráfico de China, que al empezar a filosofar sobre su vida y existencia creó una serie de historietas con tintes minimalistas y temas bastante profundos. Su estilo simple y geométrico da pie a que las imágenes nos inviten a imaginar un poco más detrás de cada forma que las compone para averiguar qué está sucediendo. Sin duda un trabajo apto para filósofos, amantes de la geometría. que nos ayuda a descubrir que hay otras formas de hacer cómics.

  • Portales urbanos y el artista detrás de ellos
    Profesor Arte

    Portales urbanos y el artista detrás de ellos

    1010 inició su carrera hace 11 años, época en la que en Alemania (de dónde es originario) se gestionaban importantes muestras de arte urbano y sobre todo artistas y nuevas propuestas. Sus inicios son parecidos a los de muchos artistas de la calle, con recortes de periódico creaba personajes divertidos y que daban un toque diferente a los muros de su ciudad.

  • Maquinita, un ilustrador de otra galaxia
    Profesor Ilustración

    Maquinita, un ilustrador de otra galaxia

    Andres Ariza podría ser un ilustrador como cualquier otro, fanático de las películas, los videojuegos y con un gran talento para dibujar; sin embargo tiene algo que lo hace totalmente diferente de los demás: su alter ego explosivo, apasionado y con una fuerza vital llamado Maquinita. Maquinita se dedica de tiempo completo a crear criaturas fuera de este planeta. A ciencia cierta no sabemos si es parte de ellos y sólo ocupa el cuerpo de Andrés para estar entre nosotros, pero la cantidad de detalles que involucra en sus personajes, nos hace pensar definitivamente que no pertenecemos a la misma galaxia.

  • El ilustre diario de Lucreativo
    Profesor Ilustración

    El ilustre diario de Lucreativo

    Nuestros cómics favoritos son los que nos ayudan a reírnos de nuestros propios infortunios, esos que nos recuerdan que en todo mal, hay algo por lo cual reírse, aunque ese algo sea uno mismo. " El Ilustre Diario de Lucreativo" es y será siempre la manera más divertida en la que las personas pueden conocer los retos que un ilustrador freelance y papá de tiempo completo vive día a día.

  • Juan Esteban congela el tiempo en misteriosas ilustraciones
    Profesor Ilustración

    Juan Esteban congela el tiempo en misteriosas ilustraciones

    Juan Esteban Rodríguez no es un fotógrafo, pero posee en su trabajo la magia de activar nuestra mente, a través de cada detalle incluido en sus imágenes. Algunos son altamente visibles por el contraste que hacen con la "historia" que creemos se está desarrollando en la imagen, pero otros están ocultos bajo sombras o tonos parecidos, todo puesto ahí para que armemos el rompecabezas de la escena que Juan interpreta con su gran talento.

  • Javier Mariscal dibuja tu retrato
    Profesor Ilustración

    Javier Mariscal dibuja tu retrato

    Mariscal Portraits es un proyecto que nace del momento en que Javier Mariscal reconoce en la tecnología una arma sumamente poderosa que le permite conectar su talento con las personas que gustan de su trabajo de una forma diferente.

  • Menos prejuicios y más diversión con Oye Mathias
    Profesor Ilustración

    Menos prejuicios y más diversión con Oye Mathias

    Sátiras graciosas con una paleta de colores divertida y situaciones que no lo son tanto son los principales ingredientes de los cómics de Mathias Sielfeld, un ilustrador chileno que gusta de romper prejuicios usando su gran talento para la creación de sencillas, pero graciosas (y sobre todo ocurrentes) historietas. A través de su serie donde todo mundo opina (el jóven, la señora, el señor, étc) da su creativa perspectiva sobre cómo a veces el problema de la sociedad no es opinar, sino la incongruencia del comentario y la falta de empatía con el otro.

  • Jonatan Cantero, el Miyazaki de Barcelona
    Profesor Ilustración

    Jonatan Cantero, el Miyazaki de Barcelona

    Cuando dejas atraparte por la cinematografía de Hayao Miyazaki, una cosa es segura: aprendes que a través de una imagen se puede contar una historia completa. También eres mas cuidadoso al observar una imagen, ya que sabes que cada detalle es un elemento que juega un papel principal en la situación que se te presenta, un tipo de magia que no cualquiera tiene. Así que cuando tienes frente a ti el trabajo de ilustradores como Jonatan Cantero, sabes que no estás frente a cualquiera, estás observando el trabajo de alguien que tiene ese mismo toque que Miyazaki y cuyo talento es una verdadera muestra de narrativa gráfica.

  • Disfruta de irreales situaciones con los cómics de Ana Galvañ
    Profesor Ilustración

    Disfruta de irreales situaciones con los cómics de Ana Galvañ

    Explorar el género del cómic para un ilustrador implica varios retos, el primero es saber separar las partes de una historia de tal modo que cada cuadro sea un detalle y no el relato completo, segundo que los personajes sean interesantes, nos atrapen por su manera de vestir o de actuar aunque sólo los hayamos visto en la primera página y por último, que toda la historia tenga elementos gráficos que nos atrapen. Tres retos que a través del trabajo de Ana Galvañ, comprendemos su complejidad y disfrutamos los resultados que ha hecho con su estilo bastante particular.

  • Híbridos animados en el arte de Luis Cornejo
    Profesor Arte

    Híbridos animados en el arte de Luis Cornejo

    El trabajo de Luis Cornejo, artista originario de El Salvador, posee elementos que en conjunto forman imágenes estéticas y llenas de una belleza destacable en los personajes que los protagonizan, pero también un efecto de terror a lo que no es real y parece serlo. Usando como base imágenes de revistas de moda y algunas otras de la cultura pop (como dibujos animados y videojuegos) desvanece a través de su arte, la delgada línea que hay entre lo que es real y lo que no.

  • Gabriela Zurda y su cubismo animado
    Profesor Ilustración

    Gabriela Zurda y su cubismo animado

    Para Gabriela Zurda, reunir todas las perspectivas de una sola situación, personaje o momento es pan comido, ya que con su original manera de componer sus imágenes tenemos la oportunidad de conocer cada detalle en una sola perspectiva. Acercándonos así a un estilo gráfico muy pocas veces visto y bien logrado el cubismo animado. El uso de varios ángulos y formas nos hacen centrar nuestra atención al 100% gracias a que cada vez que observas alguno de sus trabajos, concentras tu mirada como espectador en captar todos los detalles que están en la imagen, haciéndolo un ejercicio creativo para cualquiera.

  • La tercera edad invade las calles gracias a Marina Capdevilla
    Profesor Arte

    La tercera edad invade las calles gracias a Marina Capdevilla

    Cuando uno cree que todo está dicho en el mundo del arte, hace falta ver un poco más allá de lo evidente para descubrir que los grandes artistas se inspiran de todo y de todos, como Marina Capdevila. El trabajo de Marina tiene dos grandes elementos, el primero es el contexto, ya que desarrolla mucho de su trabajo en la calle, dándole mayor exposición a su talento. El segundo es justo, en lo que se centra su trabajo, en mostrarnos lo bien que se la pasa la gente de la tercera edad, porque sus protagonistas son nada más y nada menos que: viejitos.

  • Mü y su globo de hielo
    Profesor Ilustración

    Mü y su globo de hielo

    El diseño, en general, tiene la virtud de poder contar historias con un sólo vistazo. Ir de lo básico a lo general con uno o dos elementos e incluso, a veces, quedarse en tu memoria para siempre. Las infografías como las que Fernando Gomez Baptista hace en su día a día, tienen esta característica y un poder especial descrito por él mismo como el fenómeno “Wow”; que consiste en que, cuando una de sus creaciones aparece en una página, los lectores no pueden evitar sorprenderse a sí mismos con esa onomatopeya.

  • El mundo intervenido por el arte de Ieva Ozola
    Profesor Ilustración

    El mundo intervenido por el arte de Ieva Ozola

    Instagram es una de las redes sociales preferidas por los que buscamos inspirarnos a través de cosas visuales: ilustraciones, fotografías, pequeñas animaciones y sobre todo ideas. Así es como de repente nos encontramos con fabulosos trabajos como el de Ieva Ozola, una viajera que descubrió que no sólo sus viajes, sino cada día de su vida puede ser una fuente de inspiración para ella misma y sus seguidores. Fue así como inició un proyecto en el que involucró su talento para crear imágenes con acuarela en cada uno de los momentos cúspide de su día a día.

  • Aprende árabe con la tipografía de Rami Hoballah

    Aprende árabe con la tipografía de Rami Hoballah

    El principal uso de las tipografías es comunicar un mensaje a través de diferentes caracteres; el diseñador gráfico libanés Rami Hoballah nos muestra que también pueden aportarnos conocimientos como aprender un nuevo idioma. Por medio de una serie de palabras en árabe con una tipografía creada por él mismo, nos muestra su correcta escritura.

  • Descubre al artista que llevas dentro con el libro de Puño
    Profesor Ilustración

    Descubre al artista que llevas dentro con el libro de Puño

    Imaginar y tener buenas referencias es vital para desarrollar nuestra creatividad, pero para vivir de ello necesitas mucha práctica y sobre todo experiencia. Ambas cualidades van de la mano, pero no siempre se nos enseña cómo hacerlo; algunos aprendemos con ayuda de alguien más, otros por cuenta propia y algunos otros no tenemos la menor idea de como llegamos a ser lo que somos en este momento. La Fundación Telefónica España en conjunto con el ilustrador David Peña mejor conocido como Puño, crearon un libro de actividades que puede ayudar a cualquier persona en su camino para explotar al artista que llevamos todos dentro sin importar edad ni profesión.