Explora los grabados de Escher en alta resolución
La Biblioteca Pública de Boston ha digitalizado varias decenas de grabados de Escher para que los podamos explorar.
Enigmática y brillante a partes iguales, la obra de M. C. Escher es digna de admiración y estudio, por eso no resulta extraño que algunos de sus grabados pertenezcan a instituciones que las guardan a buen recaudo o las exponen para que el gran público pueda disfrutarlas. Una de estas instituciones es la Biblioteca Pública de Boston –la mayor biblioteca municipal de Estados Unidos– quienes han digitalizado casi una centena de estos grabados para que cualquiera, accediendo a sus archivos, pueda explorarlas y conocer todos los recovecos de las construcciones imposibles que Escher ideó y dibujó a lo largo de su carrera.

Cualquiera que conozca mínimamente la obra de Escher sabrá que un simple vistazo no basta, ni por asomo, para poder apreciar todos los detalles que las obras de este artista neerlandés esconden. Desde perspectivas imposibles a composiciones que se funden unas con otras, pasando por los curiosos personajes que las pueblan, cada detalle de estos grabados es digno de estudio y por eso la Biblioteca Pública de Boston comparte ahora el resultado del ejercicio de digitalización que han llevado a cabo de al menos 87 de estos trabajos.

La ficha de cada obra, además de mostrarnos información acerca de la fecha de creación, el título o la técnica utilizada, incorpora un visualizador que permite explorar de cerca los grabados, ayudándonos a conocer un poco más sobre los secretos del trabajo de un artista que, probablemente, no haya nadie sobre la tierra que no conozca o no haya visto una obra suya.









Puedes ver todos los grabados de M. C. Escher en la web de la Biblioteca Pública de Boston.
0 comentarios