• 15 cursos de creatividad para probar algo nuevo en 2022
    Domestika

    15 cursos de creatividad para probar algo nuevo en 2022

    Despierta tu creatividad y aprende a desarrollar nuevas habilidades en acuarela, escritura o decoración Uno de los grandes beneficios de vivir conectado a Internet es poder acceder a multitud de conocimientos, desde algo que te interese hasta nuevos temas que te saquen de la rutina. Si buscas un nuevo desafío creativo pero no sabes por dónde empezar, esta lista es para ti. Desarrolla nuevas habilidades y adquiere novedosas herramientas para tu desarrollo personal y profesional con estos 15 cursos de creatividad para aprender algo nuevo en 2022.

  • ¿Por qué Final Fantasy VII es tan importante para la historia de los videojuegos?
    3D y Animación

    ¿Por qué Final Fantasy VII es tan importante para la historia de los videojuegos?

    Conoce la historia del juego creado en los años 80 que transformó el género de los RPG y las narrativas de los videojuegos Si te gustan los videojuegos, seguro que ya has oído hablar de la franquicia Final Fantasy y de sus personajes. Si aún no la conoces, he aquí una breve introducción: Final Fantasy es una saga antológica de juegos de rol en la que controlas a un grupo de personajes y, a través de batallas, consigues que sus habilidades evolucionen Creado en los años 80 por Hironobu Sakaguchi, el primer juego de la franquicia salió a la venta en 1987 y, desde entonces, ha dado lugar a otros 14 títulos principales y varios derivados, sumando más de 159 millones de unidades vendidas. Esto convierte a Final Fantasy en una de las franquicias de videojuegos más exitosas de todos los tiempos, construida a lo largo de los últimos 34 años con historias fantásticas, personajes icónicos y grandes avances tecnológicos.

  • 5 grandes personajes femeninos en la historia de The Legend Of Zelda
    3D y Animación

    5 grandes personajes femeninos en la historia de The Legend Of Zelda

    Celebra los 35 años de la saga con estos grandes personajes femeninos destacados en sus videojuegos The Legend of Zelda es una de las sagas más exitosas de la historia de los videojuegos, con 19 juegos publicados y una serie de spin-offs que han ayudado a construir un imperio de la cultura pop. Creada en 1986 por los diseñadores de videojuegos Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, la saga sigue las aventuras de Zelda, la princesa del título, Link, el héroe de la historia, y Ganon, el villano. A lo largo de 35 años, estos personajes han formado parte de inspiradoras y fantásticas aventuras, definiendo un género y transformando la vida de miles de creativos. Lo más probable es que hayas jugado o al menos hayas oído hablar de estos personajes. O tal vez siempre creíste que el héroe vestido de verde se llamaba Zelda. Al fin y al cabo, es él quien siempre está en el punto de mira.

  • Lola Álvarez Bravo, la fotógrafa que desafió al México conservador
    Fotografía

    Lola Álvarez Bravo, la fotógrafa que desafió al México conservador

    Recordamos a la primera mujer fotógrafa mexicana, conocida como la biógrafa visual del México del siglo XX Desde que se inventara la técnica fotográfica, México ha contado con una gran trayectoria de fotógrafos, hombres y mujeres que han sabido retratar la rica diversidad social y el contradictorio universo mexicano, un país que en ocasiones pareciera contener varios países dentro de un territorio hermoso y a la vez complejo de entender. Dentro de ese grupo talentoso de artistas visuales, una joven fotógrafa desafió las convenciones sociales del México de los años 30 y se convirtió en la mujer pionera de la imagen poética. Su nombre fue Lola Álvarez Bravo.

  • 25 tutoriales DIY gratis y fáciles para hacer en casa en 2022
    Craft

    25 tutoriales DIY gratis y fáciles para hacer en casa en 2022

    Descubre cómo crear piezas de cerámica, bordado e ideas recicladas en casa y con tus propias manos El DIY "hazlo tú mismo o misma" no es una práctica que nació y creció con Internet. Es un conocimiento antiguo que ha pasado, y todavía pasa, de generación en generación. Desde la infancia, crear con las manos forma parte de nuestras rutinas y proporciona la formación de numerosos recuerdos afectivos. Construir objetos, renovar ropa vieja, bordar, pintar, ilustrar y ensuciarse las manos son actividades que ejercitan la creatividad con pocos recursos. Para concretar estas ideas fáciles, solo necesitas curiosidad y un corazón abierto a la experimentación. En estos 25 tutoriales de DIY imperdibles, podrás crear proyectos de upcycling, cerámica, bordado y muchas otras técnicas, en tu casa, con tus propias manos y pocos recursos. ¡Es muy fácil!

  • Cómo el camp se convirtió en la estética esencial del universo queer
    Moda

    Cómo el camp se convirtió en la estética esencial del universo queer

    Descubre quién definió el estilo camp y por qué es tan importante para la comunidad creativa LGTBQIA+ Es 6 de mayo de 2019 en el Upper East Side de Manhattan. Diversos artistas, creativos y millonarios se reúnen en el Museo Metropolitano para celebrar la prestigiosa Gala del Met. La alfombra roja del evento se llena de trajes de colores vibrantes y cortes llamativos. Imposible pasar desapercibido. Al fin y al cabo, ese era el propósito. La Gala del Met es un evento de recaudación de fondos para el Costume Institute, una rama del Museo del Met de Nueva York encargada de documentar los principales logros y tendencias de la moda. Organizado por la revista Vogue, es uno de los bailes más extravagantes del mundo. Además, es una de las épocas del año en que Internet y el mundo de la moda se detienen a comentar los trajes de la alfombra roja. Aquel mes de mayo de 2019, el tema fue "Camp: Notes on Fashion", inspirado en el ensayo de la escritora y filósofa estadounidense Susan Sontag, escrito en 1964, Notes on Camp. En este ensayo, Sontag, considerada en la actualidad la principal experta en el tema, definió lo que es la estética camp y sus ramificaciones.

  • Tutorial Tejido: cómo crear el efecto pompón
    Craft

    Tutorial Tejido: cómo crear el efecto pompón

    Aprende a crear el efecto pompón con las técnicas manuales de tejido, con Diana Cunha El telar manual es una técnica antigua y ancestral utilizada en la creación de prendas de vestir e inventada hace más de seis mil años. El algodón, el lino y la lana son algunas de las fibras que utilizaron los primeros artesanos, y sus tradiciones se siguen empleando hoy en día. Crear con telar es, hoy en día, una forma de valorar este conocimiento ancestral e impedir que caiga en el olvido. Combinar técnicas ancestrales para crear piezas contemporáneas es una de las propuestas de la artista textil portuguesa Diana Cunha (@dianacunha).

  • ¿Cómo nació y qué es el movimiento tropicalista de Brasil?
    Arte

    ¿Cómo nació y qué es el movimiento tropicalista de Brasil?

    El tropicalismo influyó en la música, el cine, la arquitectura y el diseño y transformó el concepto de brasileñidad Brasil. Corre el año 1967 y el país se encuentra en plena dictadura militar. La identidad cultural de un lugar tan diverso como Brasil está flotando, perdida. La Bossa Nova y la Jovem Guarda reinan y, aunque son mainstream, no representan los sentimientos y la expresión artística de un buen número de jóvenes. En este contexto nace el tropicalismo, con sus canciones innovadoras, sus nuevas sonoridades y un gran deseo por crear una nueva identidad brasileña. El tropicalismo, la tropicália o el movimiento tropicalista, tal y como lo conocemos hoy, se inspira directamente de las ideas del poeta modernista Oswald de Andrade que, en 1928, creó el Manifiesto Antropofágico. La antropofagia, aunque recuerda al canibalismo, para Oswald no era más que alimentarse de culturas extranjeras, de una serie de referencias e ideas que ayudaran a crear algo único, brasileño. Lo externo e internacional no debe ser ignorado, sino transformado en algo nuevo e incorporado a una cultura local y palpitante.

  • Grafiti y arte: OSGEMEOS abren las puertas de su estudio
    Arte

    Grafiti y arte: OSGEMEOS abren las puertas de su estudio

    Entramos al taller de este dúo creativo brasileño referentes del grafiti y el arte contemporáneo Los personajes amarillos son la principal marca del inconfundible estilo de los hermanos Gustavo y Otávio Pandolfo, de São Paulo (Brasil). Seguro que los has visto por ahí... Las criaturas de este universo paralelo llamado “Tritrez” ya han sido impresas en varios tamaños, formas y soportes: paredes, silos, vagones de metro, muros de edificios, contenedores, muñecos hinchables gigantes, instrumentos musicales, latas, altavoces, papel pintado, trozos de madera y de telas, castillos… ¡hasta un avión!

  • 6 Ilustradoras que llenarán tu Instagram de inspiración
    Ilustración

    6 Ilustradoras que llenarán tu Instagram de inspiración

    Descubre estilos y técnicas de las ilustradoras con más éxito en el Instagram de Domestika En la ilustración, practicar distintos ejercicios es lo que te permite mejorar tus habilidades. Pero a veces, también es necesario dejar las herramientas a un lado y disfrutar del trabajo de otros artistas. En Instagram, siempre encontrarás estilos y técnicas sorprendentes que te inspirarán. Estas seis ilustradoras han llamado la atención entre los seguidores de Domestika. Si algo demuestran, es que nunca dejan de experimentar para llevar su estilo más allá. Retratos femeninos, instantes cotidianos, metáforas visuales y poesías ilustradas se comparten en sus perfiles para que tú puedas inspirarte a golpe de clic.

  • 5 artistas contemporáneas que colorean fotografías con pintura
    Fotografía

    5 artistas contemporáneas que colorean fotografías con pintura

    Descubre la técnica de colorear fotos e inspírate con estas fotógrafas y artistas visuales innovadoras La pintura y la fotografía son dos recursos de lenguaje visual que pueden utilizarse conjuntamente para crear universos más allá del mundo real para estimular la creatividad y la imaginación. Para la documentalista, directora de fotografía, fotógrafa y artista visual brasileña Carine Wallauer (@wallauercarine), combinar los registros de la imagen y las técnicas de pintura con acuarela le permite experimentar en sus obras una serie de nuevas sensaciones al trabajar con tonos y texturas.

  • Retratos íntimos de los sanitarios que luchan por nosotros
    Fotografía

    Retratos íntimos de los sanitarios que luchan por nosotros

    La fotógrafa Emilia Brandão retrató a los trabajadores de hospitales en Madrid durante los primeros meses de 2020 Construir un retrato fotográfico requiere un encuentro entre varios elementos subjetivos, como la intimidad, el contexto, los sentimientos, la mirada y las habilidades. Esto es exactamente lo que la fotógrafa Emilia Brandão (@emiliabrandao) intenta lograr en cada uno de sus proyectos. Pero además, para que un retrato sea capaz de cautivar y capturar las emociones humanas, es necesario que el fotógrafo se abra y comprenda las vulnerabilidades de las personas.

  • 18 recursos gratis para dibujar cómics
    Ilustración

    18 recursos gratis para dibujar cómics

    Crea, paso a paso, tu primer cómic con estos tutoriales, descargas y recursos gratuitos para principiantes Desde 2002, las librerías de cómic americanas celebran el día 1 de mayo el Free Comic Book Day (Día del cómic gratis). La dinámica es sencilla. A cada persona que entra en un establecimiento de esta temática se le regala un cómic. El objetivo de esta tradición no es otro que el de potenciar la lectura del género así como apoyar a las librerías. Celebramos este día con un listado de 18 recursos gratis de cómics en el que encontrarás tutoriales para practicar técnicas, dominar el software de ilustración Clip Studio Paint o digitalizar tu cómic. También podrás descargarte más de 15.000 ejemplares de cómic o disfrutar de un Domestika Live en el que un ilustrador de Marvel te muestra en directo su proceso de trabajo. Con estos recursos esenciales para principiantes podrás crear tu primer cómic. Si quieres acceder a la información completa de cada contenido, haz clic en el título rojo. ¡Disfrútalos!

  • ¿Quién es la directora ganadora del Oscar Chloé Zhao?
    Cine y vídeo

    ¿Quién es la directora ganadora del Oscar Chloé Zhao?

    Conoce la vida y obra de la premiada directora, escritora y editora de Nomadland que ha hecho historia en 2021 En estos momentos, el nombre de Chloé Zhao está en boca de todos al convertirse en la primera mujer no caucásica en llevarse a casa el Oscar a la Mejor Dirección. Con varios galardones ya en su haber gracias a Nomadland, incluyendo los principales premios de los festivales de Venecia y Toronto, así como el BAFTA y el Golden Globe a Mejor Directora, su poético drama, estelarizado por Frances McDormand, ha hecho historia al ser la gran triunfadora de la noche consiguiendo 3 de las estatuillas más importantes: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado.

  • El polifacético universo creativo de Carlinhos Brown
    Arte

    El polifacético universo creativo de Carlinhos Brown

    Descubre la trayectoria del compositor y multiinstrumentista, que publica un curso en Domestika Carlinhos Brown (@carlinhos_brown) fue el primer músico brasileño en recibir el título de Embajador Iberoamericano de la Cultura y en formar parte de la Academia de los Oscar. Es cantante, compositor, arreglista, multiinstrumentista, artista visual, juez de The Voice Brasil y parte del equipo de The Voice Kids, y ahora publica curso en Domestika. En el curso Introducción a la percusión: descubre la magia de los ritmos, el artista mostrará el poder de la percusión como instrumento no solo musical, sino de comunicación universal. Además de compartir su trayectoria e influencias, Carlinhos hablará del poder de la comunicación percusiva a través de un viaje a su pasado ancestral en el que nos presentará instrumentos de diversas partes del mundo. El curso también abordará temas como la composición y los arreglos, y dará consejos sobre grabación y edición. ¡No te pierdas el tráiler!

  • 10 fotógrafas destacadas que deberías seguir en 2021
    Fotografía

    10 fotógrafas destacadas que deberías seguir en 2021

    Las fotografías de estas 10 mujeres fotoperiodistas han sido nominadas al World Press Photo La edición de este año del certamen de fotografía World Press Photo, que reconoce lo mejor del periodismo visual del año pasado, contó con la participación de 4.315 fotógrafos de 130 países, quienes enviaron 74.470 imágenes. De los 45 fotógrafos nominados, solo 10 son mujeres. Te invitamos a conocer a estas 10 fotógrafas que aspiraron al premio principal, dos de las cuales fueron galardonadas con el primer lugar de sus categorías.

  • Descubre el Pantanal a través de la mirada de João Farkas
    Fotografía

    Descubre el Pantanal a través de la mirada de João Farkas

    Acompaña al fotógrafo brasileño en su última expedición a una región de naturaleza espectacular y omnipresente El Pantanal es una región en constante transformación. En esta zona, situada en Mato Grosso do Sul (Brasil), el paisaje presenta un espectáculo visual que varía dependiendo de la región, la época del año (inundaciones, mareas bajas y sequías) y los fenómenos naturales. El fotógrafo João Farkas se vio atrapado por la necesidad de retratar la historia de este lugar, convertirse en un intérprete de su realidad y transformar la imagen en emoción a través de su proyecto Pantanal. En este video verás al fotógrafo en acción en tierra, mar y aire, así como el impresionante resultado de su proyecto.

  • ¿Por qué Soul y Wolfwalkers son las películas de animación favoritas al Oscar 2021?
    3D y Animación

    ¿Por qué Soul y Wolfwalkers son las películas de animación favoritas al Oscar 2021?

    Tres profesores de Domestika comparten sus impresiones sobre las películas de animación favoritas de este año La categoría de mejor película de animación se creó en los Oscar hace exactamente 20 años y ha premiado a clásicos como Shrek, Buscando a Nemo, Ratatouille, Happy Feet y muchas otras películas que forman parte de la cultura pop. A lo largo de los años, varios estilos de animación e ilustración han compuesto poderosas narrativas, desde el 2D al 3D. Este año, son cinco las películas que compiten por el galardón: Soul, Wolfwalkers, La oveja Shaun, también conocida como Shaun, el Cordero, Onward(Unidos) y Más allá de la Luna. El 25 de abril se celebra la 93.ª ceremonia de entrega de los Premios de la Academia y Soul (de Disney/Pixar) y Wolfwalkers (de Apple TV+) son consideradas las favoritas por la crítica para llevarse a casa el premio de la academia de Hollywood. A continuación puedes descubrir más sobre las animaciones de Disney y Apple y ver cuál de las dos es la favorita para los tres profesores de Domestika, así como sus puntos fuertes y las lecciones que pueden sacar de ellas ilustradores y animadores.

  • El Agente Topo: así es el primer documental chileno nominado a los Oscar
    Cine y vídeo

    El Agente Topo: así es el primer documental chileno nominado a los Oscar

    La única cinta latinoamericana nominada a los Oscar te hará reír, llorar y querer abrazar a tus abuelos El Agente Topo es la última obra de la directora chilena Maite Alberdi y está nominada a los Premios de la Academia como 'Mejor Largometraje Documental'. Desde su estreno en el reconocido Festival de Sundance de Utah (Estados Unidos), ha conquistado diversos laureles incluyendo una nominación a los Premios Goya (España). Con este reconocimiento, Alberdi ha conseguido la primera nominación en la historia de los Oscar para un documental chileno. Solo con observar la primera escena de El Agente Topo, vemos una breve muestra de cómo los adultos mayores tienden a ser minimizados e ignorados por pertenecer a la tercera edad, ese rincón generacional que la sociedad moderna se ha dispuesto a abandonar. Alberdi atestigua que nos encontramos frente a una pandemia de la soledad de los adultos de la tercera edad, un fenómeno que no es único de Chile sino de todo el mundo.

  • 20 conceptos creativos clave para sobrevivir en creatividad
    Diseño

    20 conceptos creativos clave para sobrevivir en creatividad

    Conoce los términos de creatividad imprescindibles y que te resultarán útiles en tus proyectos Para tener una visión más amplia del mundo artístico, es importante dominar todo tipo de conceptos relacionados con la creatividad. Así, además de ser un experto en tu disciplina y controlar su vocabulario, podrás conocer mejor las características de diferentes áreas o entender el trabajo de otros perfiles de una forma más precisa. El siguiente listado de 20 conceptos te ayudará a perfeccionar tus conocimientos de creatividad. Encontrarás definiciones de documentos como el brief o el porfolio y comprobarás el valor de herramientas como los sketchbooks o moodboards. También explorarás aspectos como la teoría del color, qué son los NFT que están arrasando en el mundo del cripto arte y conocerás profesiones como la de director de arte. Si quieres más información, puedes leer el artículo completo haciendo clic en su título en rojo.

  • Google publica las grandes tendencias del confinamiento
    Marketing

    Google publica las grandes tendencias del confinamiento

    El año en búsquedas: Descubre las tendencias que dominaron internet el último año e inspírate para tus nuevos proyectos Ha pasado más de un año del inicio del confinamiento, y con tanto tiempo en casa, es probable que lo hayas invertido en nuevos pasatiempos, cursos, intereses y actividades. Probablemente incluso usaste Google para ayudarte a descubrir estos nuevos intereses. Pensando en mostrar cómo las personas lidiaron con el aislamiento a lo largo de 2020, Google ha lanzado el proyecto A year in lockdown trends (Un año en tendencias de confinamiento en español), que muestra, en un calendario, las principales tendencias en las búsquedas que se realizan a diario. La metodología utilizada por Google para definir estas tendencias fue la siguiente: identificar un grupo de pasatiempos y el volumen de búsquedas de cada uno de ellos en 2020 y comparar con el volumen de búsquedas el mismo día en 2019 para llegar a un valor de crecimiento porcentual. Para representar ese día se eligió la afición con mayor crecimiento.

  • Diarios Domestika: Silvia Ferpal
    Diseño

    Diarios Domestika: Silvia Ferpal

    La diseñadora Silvia Ferpal nos cuenta su rutina diaria por Madrid y sus fuentes de inspiración Silvia Ferpal (@silviaferpal2) es una diseñadora y artista visual madrileña con una importante trayectoria en el mundo del diseño, trabajando en agencias y consultoras como Ogilvy&Mather y Designit, y es ganadora del Premio Nacional de Diseño de España en la categoría jóvenes diseñadores. Incluso llegó a colaborar con el Ayuntamiento de Madrid para diseñar la tipografía oficial de la ciudad, la cual ella nombró la Ferpal Sans. En este Diarios Domestika, Silvia nos enseña las esquinas, los callejones y antiguos lugares que la inspiran diariamente en su querida Madrid, y nos deja entrar en la intimidad de su nuevo estudio donde crea hermosos diseños con la ayuda de su perra Pepa. A continuación puedes conocer un día en la vida de Silvia Ferpal:

  • 20 actividades gratis para crear con niños en casa en 2021
    Craft

    20 actividades gratis para crear con niños en casa en 2021

    Tutoriales, descargas y otros recursos para descubrir la creatividad con los artistas más pequeños ¿Estás buscando actividades gratis para crear con niños? Descubre en este listado una selección de ideas sencillas y divertidas que podrás hacer con material que tengas en casa. Manualidades, plantillas para colorear, tutoriales y también otros recursos para que la inspiración no se acabe nunca y ellos puedan crear sus primeras piezas de arte. ¡Que los disfrutes!

  • “Trabajar juntos en la distancia”: reinventando las relaciones entre equipos y clientes
    Marketing

    “Trabajar juntos en la distancia”: reinventando las relaciones entre equipos y clientes

    Sagi Haviv explica cómo el rediseño de los logos de discovery+ y Panda Global ayudó a reinventar los métodos de trabajo de su equipo En marzo de 2020, cuando la pandemia comenzó, nos sentíamos nerviosos acerca del impacto que tendría en nuestro negocio. Había dos preocupaciones principales: una, que los clientes tuvieran miedo de iniciar o continuar con sus proyectos de diseño ahora que el mundo entraba en crisis. Este temor se disipó tan pronto descubrimos que muchas compañías deseaban aprovechar la pausa de la pandemia para continuar o incluso acrecentar su relación con nosotros. La segunda preocupación que teníamos era más de corte existencial: trabajar de forma colaborativa y en persona –tanto dentro de la oficina como con nuestros clientes– había sido una parte fundamental de nuestra forma de trabajar durante décadas.

  • 36 Days of Type 2021:  descubre cuando empieza el reto que diseña letras y números
    Tipografía, caligrafía y lettering

    36 Days of Type 2021: descubre cuando empieza el reto que diseña letras y números

    Del 5 de abril al 10 de mayo, el reto propone compartir cada día tus versiones de letras y números 36 Days of Type se ha consolidado como el desafío por excelencia que explora las posibilidades gráficas alrededor de los signos del alfabeto. En la 8ª edición, representada por el color naranja, amantes de las letras, diseñadores, ilustradores y artistas gráficos de todo el mundo crearán y publicarán en sus redes sociales una letra o número al día durante 36 días, del 5 de abril al 10 de mayo.

  • 10 artistas que te inspirarán a llevar tus bordados al siguiente nivel
    Craft

    10 artistas que te inspirarán a llevar tus bordados al siguiente nivel

    Estas ilustradoras, diseñadoras y artesanas son algunas de las principales referencias de la bordadora Juliana Mota El bordado es una técnica ancestral cuyas posibilidades son prácticamente ilimitadas. Con dos simples elementos —hilo y aguja— podemos transformar un trozo de tela en una pequeña obra de arte. Juliana Mota (@juliana_mota), de São Paulo (Brasil), se define como diseñadora de formación, ilustradora y bordadora por amor. Esta especialista en bordados trabaja tanto bajo su marca de autora como por encargo. Sus creaciones, como ella misma afirma, “estimulan el consumo consciente, la atención y el afecto”.

  • Tutorial Bullet Journal: cómo usar los símbolos básicos
    Craft

    Tutorial Bullet Journal: cómo usar los símbolos básicos

    Annie Weir te enseña los símbolos básicos para elaborar bullet journals y a crear un código propio para tus proyectos El bullet journal ha sido creado para ayudar a la gente a organizar sus vidas y traer claridad a sus mentes a través de un sistema básico de símbolos simple y flexible. Annie Weir (@a_journal_by_annie) ha realizado bullet journals desde 2017, combinando su pasión por el lettering y la ilustración con un formato donde puede plasmar sus ideas, pensamientos y recuerdos. En este tutorial, Annie nos enseña a usar los símbolos del bullet journal y a generar un código propio para tu journal.

  • 10 artistas y diseñadoras en las que inspirarte para tus acuarelas botánicas
    Ilustración

    10 artistas y diseñadoras en las que inspirarte para tus acuarelas botánicas

    La artista e ilustradora Luli Reis comparte las artistas que la inspiran para ilustrar acuarelas botánicas Explorar las texturas, los contrastes, los colores y las formas presentes en la naturaleza puede ser una fuente inagotable de inspiración. Es en este universo infinito en el que Luli Reis (@lulireis), artista visual e ilustradora, busca referencias para sus expresivas composiciones de acuarela, llenas de colores y de movimientos que solo pueden encontrarse en la vida salvaje.